XIMA OPERARÁ HOTEL BOUTIQUE ATIQ EN CUSCO Y ESPERA SUMAR HOTELES EN LIMA Y TACNA

Lorena Castro, Carlos Fitts, Alexander Castillo, Eduardo Lechuga y Carolina Morillas durante el cóctel de ayer. (Foto: T News)

Y anuncia oficialmente la operación del hotel Crismar de Arequipa
XIMA OPERARÁ HOTEL BOUTIQUE ATIQ EN CUSCO Y ESPERA SUMAR HOTELES EN LIMA Y TACNA
La cadena Xima Hotels organizó ayer un cóctel para sus agencias top producers en el restaurante Huaca Pucllana. En declaraciones a T News, Alexander Castillo, gerente general de Xima Hotels, reveló que a partir de enero del 2020 la cadena empezará a operar el hotel boutique Atiq, ubicado cerca al templo de Qoricancha en la ciudad de Cusco. Este hotel pasará a llamarse Atiq by Xima. Asimismo, el ejecutivo confirmó, tal como adelantó T News el último martes, que la cadena empezará a operar el hotel Crismar de Arequipa a partir de enero del próximo año, el cual pasará a llamarse Crismar by Xima y será remodelado próximamente. Además indicó que la cadena se encuentra en negociaciones para operar dos hoteles en Lima y uno en Tacna. La empresa también mira opciones en el norte del país; sin embargo, estos proyectos aún no están definidos y podrían concretarse el próximo año. Actualmente la cadena opera 5 hoteles y serán 7 a partir de enero.

Remodela instalaciones e implementa paneles solares
XIMA INVIERTE CASI US$600 MIL EN DOS HOTELES DE CUSCO Y PUNO
En declaraciones a T News, Alexander Castillo, gerente general de Xima Hotels, reveló que la cadena está invirtiendo 350 mil dólares en la remodelación de habitaciones e instalación de paneles solares en el hotel Xima Cusco, cuyos trabajos finalizarán en diciembre próximo, mientras que en el hotel de Puno se invirtió 180 mil dólares. El hotel Xima Cusco está cerrando el año con un promedio de ocupación de 82%, un promedio alto considerando que es el segundo hotel de la ciudad con mayor oferta de habitaciones (167). En el caso del hotel de Puno, la ocupación se encuentra en 79%. Castillo resaltó que desde este año la cadena inició una expansión con la incorporación de tres hoteles Royal Inka, dos de ellos ubicados en Cusco y otro en Pisac. Los dos hoteles Royal Inka de Cusco suman 105 habitaciones, mientras que el hotel de Pisac tiene cinco hectáreas que albergan dos zonas diferenciadas: un área hotelera de 81 habitaciones y otra de recreación que cuenta con cancha de tenis, fulbito, piscina olímpica, frontón y zonas de campamento.

Pero con incorporación de hoteles de Trujillo y Arequipa sería del 25%
COSTA DEL SOL ESTIMA QUE SU CRECIMIENTO PARA ESTE AÑO SERÁ DEL 5% Y YA NO DEL 8%
Mario Mustafá, Presidente del Directorio de Costa del Sol, reveló que estiman tener un crecimiento para este año del 5 por ciento, cifra actualizada en un año que califica como difícil, pues el estimado a inicios del 2019 era del 8%. Precisó que este crecimiento no incorpora el aporte de ventas y oferta de las nuevas operaciones en Trujillo y Arequipa, que representarían en ese sentido un crecimiento del 25 por ciento. Mustafá explicó que han concentrado sus esfuerzos en consolidar sus productos y muestra de ello es la ampliación de los hoteles Trujillo Centro, Piura y Arequipa, que ha significado en este año una inversión de un millón 200 mil dólares.

Analista internacional llegó al lugar con motivo de la CADE
ANDRÉS OPPENHEIMER QUEDÓ ASOMBRADO POR EL VACÍO DEL AEROPUERTO DE PISCO
Andrés Oppenheimer, periodista y analista internacional, disertó ayer en el CADE 2019 sobre los desafíos políticos y tecnológicos de América Latina en tiempos de convulsión; sin embargo, se mostró sorprendido por el aeropuerto de Pisco. «Ayer fuimos con Sandra, mi mujer, a ver las Líneas de Nasca. No podía creer el aeropuerto que tienen ustedes aquí en Pisco: vacío, abandonado. Es un aeropuerto modernísimo y está en desuso. Lo usan aviones de tres pasajeros para ir a ver las Líneas de Nazca», sostuvo. Sin embargo, el periodista cometió un gran error al decir que se operan sobrevuelos a Líneas de Nasca con aviones de 3 pasajeros, ya que la única empresa que ofrece este servicio desde Pisco es Aerodiana, cuyos aeronaves tienen capacidad para 12 pasajeros. En Pisco, los aviones de menor tamaño son los de la escuela de aviación. Para el analista internacional, ello se debe corregir a fin de evitar percepciones de la población sobre «elefantes blancos».
Primicia del boletín Ultimas Noticias
A la fecha cuenta con seis propiedades

RÚSTICA ABRIRÁ HOTELES EN PARACAS, URUBAMBA Y CIENEGUILLA EN EL 2020
Actualmente Rústica Hoteles cuenta con 6 propiedades en Pachacamac, Lunahuaná, Santa Eulalia (Lima), Vichayito (Piura), Tarapoto y Sauce (San Martín). En declaraciones a T News, Stefano Di Cesare, gerente general de Rústica Club, reveló que en el primer semestre del 2020 la empresa contará con tres nuevos hoteles ubicados en Paracas, Cieneguilla y Urubamba. De igual forma que sus hoteles existentes, los nuevos alojamientos tendrán el mismo formato de alrededor de 20 habitaciones, restaurante, discoteca, etc. Asimismo, el ejecutivo comentó que en los últimos tres años el programa Rústica Club ha concretado convenios con el grupo Interval del Grupo Marriott, Meliá y Hard Rock Panamá con la finalidad de dar a sus socios la facilidad de disfrutar no solo de los hoteles Rústica, sino también poder disfrutar otros hoteles a nivel nacional e internacional.

Leer más noticias del boletín de ayer en el siguiente enlace:
RÚSTICA ABRIRÁ HOTELES EN PARACAS Y URUBAMBA EN 2020

De interés internacional
Trabajadores agremiados reclaman mejoras salariales

ANUNCIAN PARO EN AEROPUERTOS DE ARGENTINA PARA ESTE VIERNES
El viernes se esperan múltiples cancelaciones y demoras en los aeropuertos de Argentina, ya que los trabajadores afiliados a ATE-ANAC harán un paro y asambleas durante 24 horas en reclamo de una serie de mejoras salariales y laborales. El gremio adelantó a través de un comunicado que la medida de fuerza empezará en la medianoche del viernes y que exigirán mejoras salariales, pase a planta permanente de contratados, mayor presupuesto para el personal dependiente de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) y perfeccionamiento de la capacitación a los trabajadores, entre otros reclamos. Indicaron que los empleados que se adherirán a la medida de fuerza son los que cumplen servicios auxiliares, como Control Terrestre, Sanidad Aeronáutica, y Servicio de Salvamiento y Extinción de Incendios.

De interés internacional
Bogotá tiene 14% de sus reservas canceladas

COLOMBIA: SECTOR HOTELERO PIERDE 2.000 MDP DIARIOS POR LAS MARCHAS
Desde el 21 de noviembre cuando inició el Paro Nacional, que se ha extendido a lo largo de esta semana con marchas y una convocatoria de Paro Nacional este miércoles; el sector del turismo se ha visto claramente afectado, por lo que los hoteleros ya están contabilizando sus pérdidas por cancelaciones tanto de alojamiento como de eventos, informó Reportur.co. De acuerdo a cifras de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO), las pérdidas acumuladas calculadas, en promedio para Atlántico, Risaralda, Norte de Santander, Quindío, Valle del Cauca, Nariño, Caldas, Santander y Casanare, alcanzan los 2.000 millones de pesos diarios por concepto de una menor ocupación de habitaciones. De acuerdo a Cotelco, Bogotá ha tenido cancelaciones de reservas en alrededor del 14% y en otros destinos como Risaralda son del 90%.

De interés internacional
El caso más grave fue el ataque a un hotel en La Serena

SAQUEOS E INCENDIOS EN CHILE AGUDIZAN LA TENSIÓN A LA CRISIS
Saqueos a un hotel y a varios supermercados así como incendios en distintos puntos de Chile se produjeron en la madrugada de este miércoles, sumando tensión a la crisis social que mantiene en jaque al país desde hace seis semanas. Se está llegando a niveles de violencia que no se habían visto en Chile desde el retorno a la democracia, en 1990, afirmó el ministro de Defensa, Alberto Espina, al exponer este miércoles en el Congreso. Uno de los episodios más violentos se registró en La Serena, uno de los principales balnearios de la costa del norte del país, a unos 480 kilómetros de Santiago, con el saqueo e incendio de un tradicional hotel del centro de la ciudad, el Costa Real.

De interés internacional
Van más de 40 días de protestas

PIÑERA ADMITE QUE NO HAY SUFICIENTES POLICÍAS PARA MANTENER EL ORDEN EN CHILE
El presidente Sebastián Piñera admitió el miércoles que Chile no cuenta con policías suficientes para mantener el orden en un país remecido desde hace 41 días por incesantes protestas. Piñera aludió al tema tras una jornada de actos vandálicos en distintos puntos del país que incluyeron el saqueo e incendio de un hotel con pasajeros y empleados en el norte, ataques a tiendas y cortes de rutas. Dijo que “la delincuencia organizada le está causando un grave daño al país” y que desde el estallido social del 18 de octubre la “ola de violencia” ha dejado 2.210 policías heridos, 188 cuarteles y 971 vehículos atacados. “Hoy día nuestros policías no cuentan con la dotación suficiente para cumplir con su misión”, admitió. Miles de comercios, grandes y pequeños, han sido saqueados.

Sitio cumple 33 años como Patrimonio de la Unesco
PROMUEVEN NUEVA RUTA A PIE O EN BICICLETA EN CHAN CHAN
Para celebrar los 33 años de la inclusión de Chan Chan a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad promoverá una nueva ruta turística dentro del complejo arqueológico: acceder a pie o en bicicleta al conjunto amurallado Nik An desde el museo de sitio. Así lo informó el director de la DDC La Libertad, Jhon Juárez Urbina, quien indicó que este nuevo producto es posible gracias a los trabajos de investigación, excavación y restauración desarrollados durante los últimos años en la huaca Toledo. Durante el nuevo recorrido habrá paneles informativos y áreas de descanso que permitirán disfrutar del paisaje que posee gran variedad de plantas nativas.

Sutran dispuso, además, retención de licencia a conductor
ACCIDENTE EN CUSCO: SUSPENDEN AUTORIZACIÓN DE RUTA A EMPRESA DE TRANSPORTE RESPONSABLE
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) suspendió la autorización de ruta a la empresa de transporte responsable del accidente de tránsito que dejó siete muertos en la provincia de Quispicanchi, región Cusco. Precisa que esta medida comprende la ruta N° 0001: Puno-Juliaca-Ayaviri-Sicuani-Urcos-Cusco y viceversa. La Sutran informó, además, que se dispuso, como medida preventiva, la retención de la licencia de conducir al chofer del vehículo accidentado, Javier Mamani Rodríguez, por haber excedido la jornada máxima de manejo permitida. La madrugada de ayer el vehículo de placa B7G-962, perteneciente a la empresa Expreso Power E.I.R.L cayó a un abismo a la altura del kilómetro 1001 de la longitudinal de la Sierra Sur, dejando como resultado siete fallecidos y decenas de heridos.

La mayoría ocurre en las regiones de Puno y Áncash
ACCIDENTES EN LAS CARRETERAS DEL PERÚ: EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES HAN MUERTO MÁS DE 120 PERSONAS
En el mes de octubre y en lo que va de noviembre, más de 120 personas han muerto en diferentes tramos de las carreteras nacionales. Las regiones Puno y Áncash han registrado la mayor cantidad de accidentes de carretera, principalmente por vuelcos y caídas a abismos. De acuerdo con información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), durante el 2018 en la Panamericana Norte hubo 133 víctimas mortales por siniestros viales y 192 en la Panamericana Sur. Mientras que en la Carretera Arequipa – Puno hubo 19 muertos por accidentes.

Por el plazo de cuatro años
RENUEVAN PERMISO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL NO REGULAR DE CARGA DE POLAR AIR CARGO
La DGAC otorgó a Polar Air Cargo Worldwide la renovación de su Permiso de Operación para prestar el Servicio de Transporte Aéreo Internacional No Regular de carga, por el plazo de cuatro años, contados a partir del 05 de noviembre de 2019. Podrá operar en nuestro país aviones Boeing 747 y Boeing 767. Cuenta con derechos de tráfico de Tercera, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima Libertades del Aire para operar vuelos a América del Norte, América del Sur, América Central, El Caribe, Europa y Asia.

Mutas se aplicarán desde el próximo 16 de enero
AMPLÍAN «MARCHA BLANCA» PARA TRANSPORTE DE CARGA EN ALGUNAS VÍAS DE LIMA
La Municipalidad de Lima ampliará el periodo de la marcha blanca para la aplicación progresiva de las condiciones de circulación para el transporte de carga en la macro zona 1, que contempla parte de las vías del Cercado, Breña, Pueblo Libre, Jesús María, La Victoria y El Agustino. De esta manera, la imposición de multas de S/336 a los infractores ya no empezará esta semana, sino el 16 de enero de 2020. La prórroga permitirá ampliar la base de indicadores de medición, enfatizar las campañas de educación, información y concientización respecto a los criterios, condiciones, etapas, plazos y horarios de tránsito de los camiones.

A través de resolución en el diario El Peruano
MODIFICAN LA DENOMINACIÓN MUSEO HUACA PUCLLANA POR EL DE “MUSEO DE SITIO PUCLLANA”
Mediante una Resolución Ministerial, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se modifica la denominación Museo Huaca Pucllana a que se refiere la Resolución Jefatural N° 102 de fecha 27 de marzo de 1989 por el de “Museo de Sitio Pucllana”. Asimismo, se dispone la publicación de la presente resolución, firmada por Francisco Petrozzi, ministro de Cultura, en el diario El Peruano y en el portal institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.pe).

Conductores provocan congestionamiento
CARRETERA CENTRAL: SE RESTABLECE TRÁNSITO CON RESTRICCIONES TRAS CAÍDA DE NIEVE
Esta mañana se restableció el tránsito en la carretera Central luego que anoche se registrará la caída de nieve durante varias horas en el tramo comprendido del kilómetro 125 hasta el kilómetro 130, a la altura de la zona de Ticlio, región Lima, se informó. Sin embargo, el tránsito registra problemas de congestionamiento debido a que malos conductores no respetan su turno y el orden e invaden el carril contrario afectando el tráfico de los vehículos. El tránsito es lento. Ayer, alrededor de las 19:00 horas, se produjo la caída de nieve en la carretera Central entre los tramos 121 al 145. El fenómeno natural duró casi dos horas provocando la restricción en el tránsito mientras se ejecutaban las labores de limpieza de nieve.


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115