VUELOS INTERNACIONALES: PRONTO VENTA DE PASAJES


Este es el mes para retomar con fuerza esta actividad 
VENTA DE PASAJES PARA VUELOS INTERNACIONALES EN POCOS DÍAS 

Una de las novedades que trae el esperado anuncio de hoy de la reapertura de vuelos internacionales es que en pocos días se harán los ajustes para que empiecen los anuncios de rutas por cada aerolínea y se establezca las condiciones para la venta de pasajes. “Hemos establecido que todo este mes de septiembre se va a preparar, se va a hacer la venta de pasajes, se va a organizar el tema de los protocolos sanitarios para lo cual nosotros ya hemos hecho una propuesta a las aerolíneas”, refirió el titular del MTC, Carlos Estremadoyro, quien precisó que esta medida va a beneficiar además a hoteles y restaurantes. Hay vuelos que aparecen en búsquedas en las páginas web de las aerolíneas, incluso con fechas anteriores al 01 de octubre, pero siempre están sujetos a aprobaciones. Lo mismo ocurre con vuelos domésticos a destinos que tienen cerrados sus aeropuertos. T News recomienda consultar con las mismas aerolíneas ante una duda de verdadera disponibilidad.

LA NOTICIA DEL DÍA
La noticia de hoy sobre el inicio de vuelos internacionales el 01 de octubre, puede leerla o volverá a revisarla en el siguiente enlace: https://clck.ru/QeiFG



Extraño: algo cambió de un momento para otro 
MTC DIO HOY OTRO PANORAMA DE INICIO DE VUELOS INTERNACIONALES 

Un poco antes de la revelación del mismo titular del MTC, Carlos Estremadoyro, de que los vuelos internacionales ya tenían fecha de apertura, había dicho que seguirían cerrados hasta no tener camas hospitalarias libres. El diario Gestión en su versión para suscriptores on line lo citó diciendo que no se podía abrir los vuelos internacionales y luego cerrar en caso se tengan más casos de contagio, y que ello no era sano para las aerolíneas. “Los vuelos internacionales dependen de la capacidad hospitalaria, traer 300 personas con 3 o 4 vuelos todos los días, son posibles personas que se pueden enfermar o van a necesitar una cama, y ahora no tenemos la capacidad para atenderlos”, informó Gestión más temprano. Y reiteró algo que ya había mencionado antes, que no porque se abran los vuelos va a haber movimiento turístico. Como se recuerda, hace una semana dijo que estos vuelos serían para casos de extrema necesidad. La noticia de la necesidad de camas estuvo en medios al inicio de hoy, y luego fue contrarrestada por el anuncio del mismo ministro. En concreto, hoy se amaneció con la idea de que demorarían y en el mismo día el mismo ministro dio fecha exacta. 



Por los mismos vuelos especiales que ya operan 
GERENTE DE AETAI DICE QUE MUCHO POR HACER EN PROTOCOLOS NO HAY

Carlos Gutiérrez, Gerente General de AETAI, dijo en entrevista a RPP que para el reinicio de vuelos internacionales no queda mucho por hacer en protocolos, porque con los vuelos humanitarios que luego se llamaron especiales ya se vienen aplicando. Precisó, además, que lo que queda más bien por definir es la anticipación de la prueba covid, es decir si es con 3, 5, 7 o 10 días previos al viaje, pues como una prueba molecular dura entre 2 y 3 días, pedir ese plazo de tiempo para un viaje internacional podría ser muy corto. Gutiérrez sugirió que debería ser entre 7 y 10 días de anticipación.  



Para atender pasajeros de todas las nacionalidades 
VUELOS DEBEN ESTABLECERSE DONDE HAY FRONTERAS ABIERTAS

Carlos Gutiérrez, Gerente General de AETAI dijo en la misma entrevista a RPP de la nota anterior que los vuelos internacionales deben establecerse hacia países donde se tiene las fronteras abiertas, para que puedan atenderse en las rutas pasajeros de todas las nacionalidades. Precisó, además, ante la pregunta sobre si se dejarían asientos libres, que tienen previsto ir a total capacidad, pero que hay que considerar que la demanda va a estar un poco restringida, también considerando la situación económica. Recordó además que la obligación es mantener la mascarilla puesta todo el vuelo, y la restricción de servicio de alimentos a bordo.



Piden que todos los pasajeros tengan pruebas negativas 
BOLIVIA REANUDÓ AYER VUELOS INTERNACIONALES Y YA VUELA A ESPAÑA

Bolivia reanudó ayer sus vuelos comerciales internacionales y ya tiene en programación vuelos a Estados Unidos y España y tiene previsto, de acuerdo a la apertura de fronteras, recibir vuelos de Brasil, Argentina, Chile y Colombia en la medida en que cada uno de estos países vaya abriendo sus fronteras. Es probable que a esos países se una en pocas semanas Perú. La condición de Bolivia es que todos los pasajeros se hayan realizado con anticipación al viaje una prueba covid-19 y que estas sean negativas. 



Cada uno recibió el Travellers’ Choice Award 2020 
RADISSON MIRAFLORES Y RADISSON HOTEL & SUITES SAN ISIDRO PREMIADOS

Radisson Decapolis Miraflores y Radisson Hotel & Suites San Isidro anunciaron que han sido reconocidos como ganadores del Travellers Choice Award 2020. Basado en reseñas de todo un año en Tripadvisor, los ganadores son reconocidos por recibir constantemente excelentes comentarios de los viajeros, ubicándolos entre el 10% de las mejores empresas hoteleras de todo el mundo. “Brindar una experiencia segura, confortable y memorable a nuestros huéspedes durante su estadía es nuestra prioridad”, dijo Fernando Velasco; Gerente General de Radisson Miraflores. “Nos sentimos increíblemente honrados de recibir el Travellers Choice Award de Tripadvisor 2020, ya que los comprometidos miembros de nuestro equipo continúan haciendo todo lo posible para brindar nuestra filosofía de servicio Yes I Can! “ reafirmó Paloma Salviatti; Gerente General de Radisson Hotel & Suites San Isidro.



Síguenos en:




Cifras mixtas: se registraron 2,461 personas menos en fase de contagio
 
SIGUEN EN DESCENSO LOS CASOS ACTIVOS DE COVID-19 EN PERÚ

Las cifras de Covid-19 en Perú siguen a la baja según el último reporte del 2 de septiembre. Con 23,677 pruebas adicionales de ayer martes 01 a hoy miércoles 02, los casos totales nuevos en un día fueron 6,308, un poco más altos que los 5,092 del día anterior, pero las altas pasaron de 471,599 a 480,177. Es decir, fueron 8,578 más. Ello da como resultado que los casos activos, que ayer estaban en 156,462 con la actualización del MINSA de esta tarde (02 de septiembre) estén en 154,001, son 2,461 casos activos menos en un día. Los fallecidos aumentaron en tasas anteriores, y es por eso que se menciona en el sobretítulo de esta nota cifras mixtas. Lamentablemente, volvimos a acercarnos a los 200 por día, con 191 adicionales y en camino a los 30 mil. La cifra actual es de 29,259. Lo remarcable es que las altas siguen a una tasa alta y ya se asientan por encima de las 8,000 en promedio.