Precisó que hay riesgo de contagio al acudir a un restaurante
PRESIDENTE VIZCARRA DIJO QUE EL MEJOR SITIO PARA COMER ES EN CASA
“Que puedan atender los restaurantes en salón no significa decir vayan a los restaurantes”, dijo el Presidente Vizcarra en su conferencia de hoy. “El sitio más seguro de ingerir sus alimentos es su propio domicilio. La mejor forma de disfrutar de nuestra rica gastronomía es adquirirla, comprarla y llevarla para consumir en nuestra vivienda. Esta permitido ahora hacer uso de los restaurantes con protocolos, pero siempre hay ahí un riesgo de contagio”, precisó. “Hay que consumir, por supuesto, pero hay que tratar de llevar los alimentos a la casa en la medida que sea posible”, enfatizó. Como se sabe, los restaurantes no solo lidian con los protocolos, las inversiones en protección, y la falta de turistas, sino también con sus asiduos comensales que aún tienen reparos en acudir a estos establecimientos.
Invirtió en barrera de acrílico y equipos de desinfección
HOTEL PARACAS A LUXURY COLLECTION REABRE Y LLEGA A 50% DE OCUPACIÓN
El Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort, reinició su servicio después del confinamiento decretado por el Gobierno, y con una oferta comercial enfocada en promover el turismo local. Las ventas superaron las proyecciones de la empresa, llegando casi al 50% de ocupación.
“Sabemos que la reactivación hotelera dependerá de la apertura de fronteras. Mientras vaya bajando el temor por viajar, gracias a las medidas de seguridad y protocolos que se tomen en toda la ruta turística, los primeros destinos en recuperarse serán los que tienen alta demanda de turismo local como es el caso de Paracas”, menciona José Eduardo Arteaga, gerente general del Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort.
El flujo de reservas viene evolucionando de manera positiva desde que se anunció la apertura del hotel, registrando entre 5 y 10 reservas al día para estadías futuras. “Esperamos que este flujo aumente a medida que tengamos más huéspedes satisfechos, que hayan sentido que su estadía fue segura gracias a todos los protocolos implementados en el hotel”, agregó.
Si bien por el momento no están activadas todas las áreas del hotel, se implementaron actividades para toda la familia, tales como yoga, juegos de mesa, juegos de mano, bicicletas para pasear por la bahía, etc. En corto plazo se espera la autorización para uso de piscinas y spa. Asimismo, los restaurantes del hotel, Ballestas y Trattoria, a cargo del chef Miguel Pulache, fusionaron sus propuestas gastronómicas para ofrecer su variedad a todos los huéspedes.
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
El hotel invirtió en la instalación de herramientas como barreras de acrílico y equipos de desinfección para el momento del checkin, así como máquinas ozonizadoras y estaciones sanitizantes en diversas áreas del hotel. Adicionalmente se encuentran próximos a implementar purificadores de aire y sprays electrostáticos. Todos los huéspedes cuentan con la información sobre las medidas de seguridad desde el momento de su reserva, se les recuerda días previos a su llegada al hotel y se refuerza cuando ya están en las instalaciones. Además, con el fin de mantener la distancia social obligatoria en todo momento, se redujeron los aforos en áreas públicas y en los outlets de alimentos y bebidas. La frecuencia y el horario del servicio de limpieza de habitaciones será coordinado previamente con los huéspedes, con el objetivo de minimizar contactos.
Aerolínea transportará 650 pasajeros en total
VIVA AIR REANUDA ESTE SÁBADO VUELOS A JULIACA Y CHICLAYO
Continuando con la reactivación de su red de rutas a nivel nacional, Viva Air reanudará sus vuelos a las ciudades de Chiclayo y Juliaca, este sábado 25 de julio. En dichas rutas, se transportará 650 pasajeros en total, lo que representa más del 80% de ocupación. Con Chiclayo y Juliaca, ya son 5 destinos a los que Viva Air estará volando, desde que reinició sus operaciones el pasado 15 de julio. En las siguientes semanas, se retomarán las operaciones en más destinos como Cajamarca, Jaén y Tacna; y una vez que finalicen su cuarentena focalizada; Tarapoto y Arequipa también se irán sumando. Los viajeros ya pueden reservar sus pasajes ingresando a www.vivaair.com, donde podrán encontrar opciones desde USD$15 por tramo.
Obras se reiniciaron en avenidas La Paz y Benavides
CASA ANDINA RETOMA CONSTRUCCIÓN DE HOTELES PREMIUM Y ESTÁNDAR
El plan de inversiones de la cadena hotelera Casa Andina continúa al haber retomado la construcción de su hotel de categoría Premium en la avenida La Paz y otro de nivel estándar en la avenida Benavides. En conversación con el diario Gestión, Juan Stoessel, CEO de la marca, comentó que trabajan en la reactivación de la actual infraestructura. El ejecutivo reconoce que, para el sector hotelero, los resultados del 2020 no serán similares a los últimos cinco años que venían en crecimiento. Sin embargo, confía en una recuperación de largo plazo que ya empezó. TODOS SUS HOTELES EN EL 1ER TRIMESTRE 2021 De los 30 hoteles que tiene Casa Andina, Juan Stoessel, CEO de la cadena, mencionó que 20 ya vienen operando y espera que todos ya estén en la misma situación para el primer trimestre del próximo año. “Los que aún no operan están en ciudades donde tenemos varios hoteles, se irán activando según la demanda. También hay otros dirigidos al turista extranjero, pero aún no hay fecha de inicio de vuelos internacionales para recibirlos”, explicó a Gestión. Por su parte, los servicios desarrollados por la empresa en plena pandemia, apuntando a estadías largas y espacios de trabajo, se mantendrán como parte de la estrategia, dijo Stoessel.
En evaluación por sectores
CASA ANDINA SUBE 19 PUESTOS Y MARRIOTT BAJA 5 EN RÁNKING MERCO TALENTO
La sétima versión del ranking Merco Talento Perú 2020 hace un análisis por sectores y en Hotelería aparecen cuatro compañías: Casa Andina (1), JW Marriott Hotel Lima (2), Swissotel (3) y Hilton Hoteles (4). Entre las 100 mejores empresas para atraer y retener talento en el país, Casa Andina sube este año 19 puestos y figura en el 65 habiendo estado el 2019 en el 84, mientras que JW Marriott Hotel Lima baja cinco posiciones y aparece en el 83 luego de haberse posicionado en el puesto 78 el año pasado. En cuanto al sector Gastronomía, Acurio Restaurantes sube cinco puestos, pasando este año del 96 al 91.
Assist-Med precisa que no hay letra chica en su contrato
TARJETA AFIRMA QUE CUBRE COVID-19 Y ENFATIZA QUE NO ES MENTIRA
La tarjeta de asistencia Assist-Med afirma que cubre Covid-19 y dice que no se trata de una forma de decirlo, no hay letra chica en ese anuncio. Incluso hace una relación de las atenciones que cubre: atención de síntomas, asistencia médica, gastos hospitalarios, hotel por cuarentena e incluso gastos de respirador. Es un servicio incorporado desde el pasado lunes 20 de julio. Sus datos son ventas@assist-med.pe y el cel +51 924 988386. Los detalles se pueden ver en el siguiente enlace: https://clck.ru/PpZix
Así como la gestión a través de grandes terrapuertos
PIDEN AGILIZAR EL USO DE PLACA MORADA Y CHIPS EN BUSES INTERPROVINCIALES
Tras la declaratoria de quiebra realizada por la empresa Soyuz, se ha puesto sobre el tapete mejoras urgentes que requiere el sector de transporte terrestre interprovincial. Así, la Canatur propone a la Sutrán implementar, en un breve plazo, la llamada placa morada, para identificar a las unidades que hacen servicio turístico en Lima y el interior del país, así como la instalación de chips en cada uno de estos vehículos, una tecnología que, además de identificarlos, permitirá que se corroboren autorizaciones de tránsito, capacidades máximas, multas y demás antecedentes. “Estos chips se instalarían en los parabrisas de los buses y demás unidades dedicadas al transporte turístico, y podrían ser monitoreados en línea verificados en los pórticos (o puntos) de entrada a las ciudades, a través de lectores de código, del mismo modo como funcionan algunos peajes”, explicó a El Comercio Carlos Canales, presidente del gremio.
GRANDES TERRAPUERTOS
En línea con la anterior propuesta, empresas como Cruz del Sur han hecho énfasis en la necesidad de gestionar el tráfico de los buses a través de grandes terrapuertos, en lugar de que cada empresa tenga uno propio. Cabe anotar que, hace un par de años, se intentó construir un gran terrapuerto en la zona sur de Lima, pero el proyecto no llegó a concretarse y quedó en ‘stand-by’.
Síguenos en:
AGENCIA DE VIAJES IATA Requiere: COUNTER CON EXPERIENCIA MÍNIMA UN AÑO Con experiencia comprobada de haber laborado en Agencias de viajes IATA. REQUISITOS:
-Counter Nacional e Internacional, con experiencia mínima 1 año. -Experiencia en venta directa y rapidez en atención. -Conocimiento en cotizaciones y venta de paquetes turísticos nacionales. -Manejo de Sistema Sabre y Office. -Disponibilidad inmediata para trabajar, inglés básico. Los interesados (as) escribir al correo tnewsrecepcion@gmail.com