VIVA AIR DISMINUYÓ LEVEMENTE SU PARTICIPACIÓN DEL DOMÉSTICO EN MARZO

Mientras Peruvian tiene leve recuperación
VIVA AIR DISMINUYÓ LEVEMENTE SU PARTICIPACIÓN DEL DOMÉSTICO EN MARZO
Nada está cantado en el mercado doméstico: la distancia entre Viva Air y Peruvian que en los dos primeros meses del año provocaron que la aerolínea low cost suba a la segunda posición, ha variado, y en marzo pasado Viva tuvo una participación de mercado menor que en febrero, según recientes cifras de la DGAC. Viva pasó de tener en el primer bimestre 12.67% del mercado a 12.60% para el primer trimestre y 12.45% solamente en marzo a diferencia del 13,63% que tuvo solo en febrero, mientras que Peruvian se queda para el primer trimestre con 12.11% del mercado, habiendo alcanzado solamente en marzo una diferencia de 4,336 pasajeros a la cifra que obtuvo Viva Air, la cual mantiene la segunda posición. Estas cifras son anteriores al inicio de operaciones de Sky Perú. En el primer trimestre del 2019, LATAM Perú tuvo el 62.6% del mercado nacional, Avianca Perú 8.6% y Star Perú 1.9%.

Respecto a similar período del 2018
TRANSPORTE AÉREO NACIONAL DE PASAJEROS CRECIÓ 1.5% ENTRE ENERO Y MARZO 2019
De enero a marzo del 2019, el tráfico aéreo de pasajeros a nivel nacional ascendió a 3 053 049, lo que representó un incremento de 1.5% respecto a similar período del 2018, cuando se movilizaron 3 008 343 pasajeros. Sólo en el mes de marzo se movilizaron 1 024 890 pasajeros, lo que representó un incremento de 2.7% respecto al mismo mes del 2018, cuando el número de personas transportadas fue de 998 041. En los meses de marzo de los últimos diez años (2010-2019), el comportamiento del tráfico de pasajeros a nivel nacional ha seguido una tendencia creciente en todo el período.

En Arequipa disminuyó 2,7%
TRÁFICO DE PASAJEROS POR VÍA AÉREA EN PIURA CAYÓ 8% EN MARZO
Según cifras de la DGAC, durante marzo del 2019 las ciudades con mayor tráfico fueron Cusco con 275 059 pasajeros (superior en 2.2% respecto a marzo del 2018), Arequipa con 139 251 pasajeros (tráfico inferior en 2.7% a marzo del 2018), Iquitos con 98 104 pasajeros (superior en 9.1% respecto a marzo del 2018) y Piura con 75 294 (menor en 8.0% a la cifra de marzo del año anterior). El tráfico de pasajeros embarcado desde Lima durante marzo del 2019, ascendió a 489 476, mostrando un incremento de 5 415 pasajeros, equivalente a un 1.1% respecto a marzo del 2018 que registró 484 061 pasajeros. Asimismo, se atendieron 33 destinos nacionales, operados por 10 aerolíneas.

Respecto a similar período del 2018
TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL DE PAXS CRECIÓ 8.9% ENTRE ENERO Y MARZO 2019
De enero a marzo del 2019, el tráfico aéreo de pasajeros a nivel internacional fue de 3 187 435, lo que representó un incremento de 8.9% respecto a similar período del 2018. Sólo en marzo se movilizaron 1 051 325 pasajeros, lo que representó un incremento de 7.2% respecto al mismo mes del 2018. Durante marzo del 2019, las ciudades que registraron mayor tráfico de pasajeros fueron Santiago con 174 889 pasajeros (mayor en 24.9% respecto de marzo del 2018), Bogotá con 80 730 pasajeros (+ 1.7%), Buenos Aires con 72 481 pasajeros (- 4.2%) y Miami con 59 569 pasajeros (-5.5%). El tráfico de pasajeros embarcado desde Lima ascendió a 517 740, registrándose un incremento de 40 635 pasajeros, equivalente a un crecimiento del 8.5% respecto a marzo del 2018. Desde Lima se atendieron 48 destinos internacionales, operados por 36 aerolíneas.


MARKET SHARE

En el primer trimestre del presente año, LATAM Perú tuvo la más alta participación dentro del mercado internacional, al transportar 935 761 pasajeros, lo que representó el 29.4%. Con menor participación se encuentran: Avianca Perú con 489 631 pasajeros (15.4%), LATAM Airlines con 302 008 pasajeros (9.5%), Copa con 148 161 pasajeros (4.6%) y Avianca Holdings con 111 174 pasajeros (3.5%)

A favor de PromPerú
MEF APRUEBA CRÉDITO SUPLEMENTARIO POR S/ 82 MILLONES PARA PROMOCIÓN DEL TURISMO
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó un crédito suplementario por 82 millones 200,000 soles en el presupuesto del año fiscal 2019 para financiar la promoción y desarrollo del turismo en el país a favor de PromPerú. Mediante Decreto Supremo 152-2019 del MEF, publicado en el diario El Peruano, se aprobó la incorporación de esos recursos para financiar las actividades relacionadas a promover el turismo. El titular del pliego habilitado en el crédito suplementario aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma en mención.

Siniestro se registró en sótano del alojamiento
BOMBEROS CONTROLARON INCENDIO EN HOTEL EN CONSTRUCCIÓN LUEGO DE MÁS DE 12 HORAS
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú logró controlar el incendio reportado la mañana de ayer en el cuarto sótano del hotel Atton en construcción, ubicado en la cuadra 11 de la Av. José Larco en Miraflores. Esta edificación es ejecutada por las empresas Cosapi S.A. y De Vicente Constructora S.A.C.-DVC. “Al momento está controlado. Lo que vemos en las imágenes, más que humo es vapor, porque se afectó un tercer sótano donde había material comestible que se ha quemado. Con los chorros de agua hace que esta se evaporice, y eso es lo que está emanando en este momento”, señaló el director de operaciones de los bomberos, Fredy Rivera, para América Noticias. Cerca de 50 unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) llegaron al lugar. La construcción tiene 8 niveles de sótanos.

Primicia del boletín Últimas Noticias
Y continuará con su operación a Orlando vía Bogotá
AVIANCA SUSPENDERÁ RUTA DIRECTA LIMA-ORLANDO A PARTIR DEL 1 DE JULIO
En línea con los ajustes de la red de rutas que forma parte del Plan de Transformación de Avianca, la aerolínea comunica que suspenderá su ruta directa Lima-Orlando-Lima a partir del 1 de julio de 2019. Esta medida es parte de la estrategia de la compañía para migrar de un modelo de crecimiento hacia uno de rentabilidad y eficiencia operacional, señala la compañía. Cabe mencionar que Avianca continuará con su operación a Orlando vía Bogotá, sirviendo 11 frecuencias semanales a partir de julio. Avianca continuará conectando desde Perú con 21 ciudades en América y alrededor de 100 destinos a través de los hubs de Bogotá y El Salvador.

De interés internacional
Este martes, el título cerró en $ 1.315

ACCIÓN DE AVIANCA HOLDINGS PIERDE CASI EL 10 % DE SU VALOR EN DOS DÍAS
La acción de Avianca Holdings ha perdido el 9,9 por ciento de su valor en los últimos dos días, luego de que este lunes se supo que la agencia calificadora Standard &Poor’s le bajó la calificación. El mismo lunes, la acción bajó 4,79 por ciento, y las pérdidas siguieron este martes con una caída adicional de 5,4 por ciento. De esta manera se acumula una caída de 9,9 por ciento en los dos días. El viernes pasado, la acción había cerrado en 1.460 pesos y el día lunes cerró en 1.390. Este martes la caída siguió, y el título llegó a 1.315 pesos. Durante la jornada del lunes, se conoció que la firma calificadora Standard &Poor’s redujo la calificación ‘B’ de Avianca Holdings a ‘CCC+’ y la perspectiva pasó de ‘estable’ a ‘negativa’.

Será a partir de las 12:00 horas del 26 de julio
LIMA TENDRÁ MEDIO DÍA NO LABORABLE POR LOS JUEGOS PANAMERICANOS
El Gobierno emitirá próximamente un decreto que declarará medio día no laborable en Lima el viernes 26 de julio, tanto para el sector público como privado. Ello con el objetivo de facilitar el traslado hacia el Estadio Nacional de los deportistas que participarán en la ceremonia de inauguración de los Juegos Panamericanos Lima 2019, la cual iniciará a las 7:00 pm. Así lo anunció Carlos Neuhaus, presidente de la Comisión Organizadora de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 (Copal). “El informe técnico ha determinado que es mejor (aplicar la medida) a partir del mediodía hacia adelante”, señaló Neuhaus a Gestión.pe. Agregó que se buscará crear un fin de semana largo, con los feriados del domingo 28 de julio y lunes 29 de julio. Los Juegos Panamericanos Lima 2019 se realizarán entre el 26 de julio y 11 de agosto.

Línea Amarilla tendrá un carril exclusivo para los deportistas
PANAMERICANOS: ELABORAN PLAN DE CONTINGENCIA POR OBRAS VIALES QUE NO CONCLUIRÁN A TIEMPO
El presidente de la Copal descartó que durante los días de los Juegos Panamericanos se genere un caos vehicular, debido a que 8 de las 16 obras viales previstas para los juegos no podrán ser concluidas a tiempo, según alertó hace unos días la Contraloría. Para evitar ello, refirió que vienen trabajando un plan de contingencia con la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional. “En aquellos lugares donde no se alcance (a terminar las obras a tiempo), se hará eliminación de rompemuelles, parchado, para que el tráfico fluya. Alrededor de la Videna ya se están resanando las veredas, ya que va a venir gente con sillas de ruedas”, indicó. Asimismo, señaló que las vías principales como la Línea Amarilla darán un carril exclusivo para el transporte de los deportistas.

Por la llegada de 7 mil deportistas de 41 países
PANAMERICANOS PONDRÁN AL PERÚ EN LA MIRADA DEL MUNDO, DESTACA VIZCARRA
Los Juegos Panamericanos pondrán al Perú en la mirada del mundo y es una excelente oportunidad para hacer conocer las maravillas del país, destacó ayer el presidente de la República, Martín Vizcarra. Durante la entrega del primer lote de bienes adquiridos a las pequeñas y medianas empresas (Mypes) para los Juegos Panamericanos, el primer mandatario dijo sentirse contento y emocionado por el próximo inicio de este certamen deportivo. Según destacó, los Juegos Panamericanos es uno de los eventos deportivos más importantes del planeta, solo superados en atención por las Olimpiadas y por la Copa Mundial de la FIFA. Participarán siete mil deportistas de 41 países de toda América, quienes vienen a competir con todos su esfuerzo, pues los Panamericanos son clasificatorios para las próximas Olimpiadas.

Y encargan su despacho a la ministra de la Producción
AUTORIZAN VIAJE DEL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO A ECUADOR

Mediante una Resolución Suprema, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se autoriza el viaje de Edgar Vásquez, ministro de Comercio Exterior y Turismo, a la ciudad de Quito, Ecuador, el 15 de mayo de 2019, para que participe en la suscripción del Acuerdo Comercial con Reino Unido. Los gastos que irrogue el cumplimento de dicho viaje estarán a cargo del Mincetur, debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de 15 días del término del citado evento, de acuerdo al siguiente detalle: Pasajes aéreos: US $ 1 746,05, viáticos: US $ 370,00. Asimismo, se encarga el despacho de Comercio Exterior y Turismo a Rocío Barrios Alvarado, ministra de Estado en el despacho de la Producción, a partir del 15 de mayo de 2019 y en tanto dure la ausencia del titular.

Casi 11 mil invitados de la última edición podrían volver
HOTELES DE AREQUIPA TIENEN UN 60% DE RESERVAS DE PARTICIPANTES DEL PERUMIN
La presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Arequipa (Ahora), Norma Nagakawa, señaló que a la fecha el hospedaje del 60% de participantes de la 34 Convención Minera Perumin 2019, a realizarse entre el 16 y 20 de setiembre en el Centro de Convenciones del Cerro Juli, ya está reservado. La empresaria indicó que basa sus cálculos sobre los 11 mil asistentes que acudieron al evento hace dos años. “Esperamos que sean más, como lo fueron hace ya varios años, cuando se llegó a más de 14 mil. De todas formas el sector hotelero está haciendo inversiones fuertes para mantener los estándares en alto”, manifestó. Precisó que un convencionista gasta hasta cinco veces más que un turista normal, por ello; se debe tener las instalaciones y los servicios en las mejores condiciones.

Evento se realizará entre el 16 y 20 de setiembre
AHORA AREQUIPA PREVÉ QUE PERUMIN DE ESTE AÑO ATRAIGA MÁS DE 15 MIL VIAJEROS
La Asociación de Hoteles y Restaurantes de Arequipa (Ahora) espera que este año la expectativa sobre la 34 Convención Minera Perumin 2019, que se desarrollará entre el 16 y 20 de setiembre en el Centro de Convenciones del Cerro Juli, atraiga más de 15 mil viajeros, como en las mejores ediciones del evento. Su presidenta, Norma Nagakawa, señaló que el alquiler de casas en zonas residenciales por parte de participantes de la Convención solo alienta la informalidad debido a que estos sectores no forman parte de cadenas productiva de servicios, y solo aprovechan el evento sin reportar beneficios a la comunidad.

La iniciativa fue presentada por el gobernador regional
CUSCO: SANCIONARÁN A EMPRESAS QUE DESPIDAN A PERUANOS PARA CONTRATAR A EXTRANJEROS
Diecisiete consejeros regionales de Cusco aprobaron la ordenanza que declara de necesidad pública la priorización de la mano de obra regional y local en la convocatoria de nuevos puestos de trabajo, y sanciona a los empleadores y empresas que decidan despedir a peruanos para contratar a extranjeros en condición informal. La iniciativa fue presentada a inicios de año por el gobernador regional, Jean Paul Benavente, y gestionada por Alí León Charca, titular de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE), quien el lunes fundamentó la iniciativa ante los consejeros regionales. La Dirección de Trabajo y Sunafil anunció que esta ordenanza acabará con los problemas ocasionados por la alta migración de extranjeros y la falta de adecuada fiscalización laboral, informó Larepublica.pe.

Menor crecimiento que el registrado en 2018
ECONOMÍA NACIONAL CRECIÓ UN TÍMIDO 2,28% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2019
En marzo, la economía nacional creció en 3,19% respecto a similar periodo del 2018. De esta manera, el avance del primer trimestre del 2019 se ubicó en 2,28%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El avance de la economía en los tres primeros meses del 2019 se encuentra por debajo del crecimiento del PBI del periodo enero-marzo del 2018 de 3,22%, y muy alejado del resultado del último trimestre del 2018 de 4,8%. Durante los últimos doce meses (abril 2018-marzo 2019) la actividad económica alcanzó un crecimiento de 3,77%. El resultado de marzo se sustentó en la evolución favorable de la mayoría de los sectores productivos como el agropecuario (+5,31%), manufactura (+3,71%), construcción (+5,77%) y el comercio (+3,02%). El sector minería e hidrocarburos apenas creció en 0,15%.


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115