Solo operará la ruta hasta el 29 de este mes VIVA AIR DEJARÁ DE VOLAR A TALARA DESDE FINALES DE FEBRERO |
La aerolínea Viva Air dejará de volar a Talara, en la región Piura, refirieron fuentes de T News. Su último vuelo a dicho aeropuerto será el 29 de febrero de este año. En la lista de destinos en la web de la aerolínea ya no aparece Talara. La empresa habría preferido priorizar otros destinos más rentables, además que en los próximos días dejará de operar uno de sus cinco aviones, el cual será reemplazado en los siguientes meses en el marco del plan de renovación de flota. Viva Air inició vuelos entre Lima y Talara en noviembre del 2018, una ruta que hasta entonces solo era operada por Latam. Poco después, Latam aumentó frecuencias a tal destino. El aeropuerto de Talara representa una buena alternativa para los turistas interesados por las concurridas playas piuranas como Máncora, Vichayito, e incluso para llegar a las playas de Tumbes como Punta Sal. Sin embargo, desde julio del 2019 Sky inauguró vuelos a Tumbes, una ruta que también era operada únicamente por Latam, con lo cual los pasajeros tienen una opción más para llegar a las playas de Punta Sal. |
Pese a la caída del turismo receptivo en el 2019 MINCETUR: PERÚ PROYECTA ATRAER MÁS DE 4.8 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS ESTE AÑO |
El viceministro de Turismo, Guillermo Cortés Carcelén, anunció, conjuntamente con la Canatur, la próxima realización del evento “Expo Perú Turismo 2020”. Tras el anuncio del evento, el viceministro Cortés dijo que el Perú proyecta atraer unos 4 millones 850,000 turistas extranjeros el presente año, un incremento del 10% respecto a los 4.4 millones del 2019. Cabe recordar que la cifra de 4,8 millones de turistas era la que el Mincetur esperaba lograr en el 2019, pero el año anterior cerró con una cifra por debajo de la alcanzada en el 2018 que fue de 4,4 millones. Refirió que ante el coronavirus que afecta a China y por lo tanto la emisión de turistas de ese país, el Perú pondrá énfasis en atraer más turistas extranjeros de los mercados norteamericano y latinoamericano, para alcanzar la meta del 10% de incremento. |
Debido a posibles sucesos en el exterior y en nuestro país VICEMINISTRO DE TURISMO: LA COYUNTURA PUEDE CAMBIAR LA EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO |
Consultado por T News sobre la expectativa de crecimiento de 10% que mantiene el Mincetur este año en cuanto al turismo receptivo, pese a la caída registrada en el 2019, el viceministro de Turismo, Guillermo Cortés Carcelén, dijo que el Mincetur ha evaluado los flujos internacionales actuales y que por ello se cree que este año será mejor. Sin embargo, señaló que la coyuntura internacional y nacional podría variar y en consecuencia la expectativa de crecimiento del turismo receptivo podría cambiar. Como se recuerda, en el 2019 el Mincetur proyectaba un crecimiento de 9%, pero por el contrario se registró una caída. Por otro lado, el viceministro indicó que aún no se conoce cuándo se concretará la concesión del Centro de Convenciones de Lima, pero que lo importante es que siga funcionando.
|
Se realizará del 22 al 25 de mayo de este año PREVÉN QUE EXPO PERÚ TURISMO RECIBA A 10 MIL ASISTENTES Y GENERE VENTAS POR US$30 MILLONES |
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, estimó que el evento internacional Expo Perú Turismo, que se desarrollará del 22 al 25 de mayo del presente año en Lima, generará ventas por más de 30 millones de dólares. “Vamos a atraer 240 compradores extranjeros, van a haber más de 500 vendedores nacionales e internacionales, esperamos la afluencia a más de 10,000 asistentes y esperamos cerrar con transacciones por más de 30 millones de dólares”, dijo. |
Se realizará en el centro de convenciones de Lima EXPO TURISMO ALBERGARÁ EL PTM Y DOS FERIAS PARA PÚBLICO EN GENERAL |
El Expo Perú Turismo que se realizará por primera vez albergará tres importantes eventos orientados a diferentes actores de la actividad turística: Peru Travel Mart, Feria Turismo Perú y Turismo Mundo. El evento será en el centro de convenciones de Lima. En el octavo piso se llevará a cabo el Perú Travel Mart, y en el primer piso, abierto al público, se realizarán los eventos Turismo Perú y Turismo Mundo. Los asistentes tendrán acceso a descuentos de hasta 50 % en la compra de paquetes turísticos. En la Expo Perú Turismo 2020 se ofrecerán seminarios de capacitación y promoción de los productos turísticos del Perú. Por su parte, Turismo Mundo contará con la participación de la oferta turística extranjera y la participación de 25 embajadas cuyos representantes promocionarán sus destinos. |
A la fecha hay 69 empresas inscritas PTM 2020 ESPERA LA ASISTENCIA DE 175 COMPRADORES DE 35 PAÍSES |
El Peru Travel Mart espera este año la asistencia de 175 compradores provenientes de 35 países, manifestó el titular de Canatur, Carlos Canales. Dijo que tal cifra representará un crecimiento de 5% respecto al número de compradores del año anterior. A la fecha hay 69 empresas inscritas de 24 países. Las Oficinas de Comercio Exterior y Turismo del Exterior (OCEX) apoyarán en la captación de compradores para el PTM. Como se sabe, el evento Perú Travel Mart (PTM 2020) es la bolsa de negociaciones que representa una oportunidad para que agentes de viajes mayoristas y operadores turísticos internacionales tengan un espacio único para contactar de manera directa con un selecto grupo de expositores. |
De interés internacional Competirá con Jetsmart en la ruta a partir de junio SKY ANUNCIÓ EL INICIO DE VUELOS ENTRE SANTIAGO DE CHILE Y BOGOTÁ |
Sky Airline lanzó la ruta Santiago- Bogotá con una tarifa promocional desde los US$ 150 ida y vuelta, sin considerar las tasas de embarque y para volar a partir del 1 de junio de 2020. “Esta es la tercera ruta internacional que sumamos en menos de dos meses y con la que seguimos ampliando nuestra cobertura internacional y poniendo más destinos al alcance de todos”, aseguró la directora comercial de SKY, Carmen Gloria Serrat. De esta manera, en su debut en tierras colombianas, la aerolínea estima transportar cerca de 27.000 pasajeros a Bogotá durante 2020. De esta forma, Sky competirá en el negocio low cost con Jetsmart, aerolínea que desde el 9 de enero empezó a operar la ruta Bogotá- Santiago. Jetsmart también inauguró la ruta entre Cali y Santiago en diciembre pasado. |
De interés internacional Hay más de 74 mil infectados CIFRA DE FALLECIDOS POR EL CORONAVIRUS SUPERÓ LOS 2 000 |
El saldo de la epidemia causada por el nuevo coronavirus subió a 2.000 muertos en China continental, después de que las autoridades de la provincia de Hubei, foco de la crisis, anunciaran otros 132 fallecimientos. En su actualización diaria, la comisión provincial de salud también ha dado cuenta de 1.693 nuevos casos de contagio, lo que arroja un total de 74.000 casos. La mayoría de los casos están en Hubei, donde el virus surgió por primera vez en diciembre pasado, antes de convertirse en una epidemia nacional. El salto del miércoles en la cifra de muertos fue un aumento con respecto a las cifras del martes, aunque el número de nuevos casos reportados en Hubei fue el más bajo en una semana. |
De interés internacional Aún quedan cerca de 2,500 pasajeros a bordo LA CUARENTENA DEL DIAMOND PRINCESS TERMINA CON 621 CONTAGIOS |
Otros 79 casos de coronavirus han sido descubiertos a bordo del crucero Diamond Princess en Japón, informó hoy el Ministerio de Salud, con lo que el total de contagiados asciende a 621. Las nuevas cifras se dieron a conocer en el momento que el primer grupo de pasajeros comenzó a desembarcar después de permanecer 14 días en cuarentena y dar negativo al virus. Unas 500 personas de diversas nacionalidades pudieron por fin pisar tierra firme en el puerto de Yokohama (sur de Tokio) y regresar a sus hogares. Varios pasajeros documentaron su salida del barco con fotografías y vídeos colgados en las redes sociales. Los aproximadamente 2.500 pasajeros restantes deberán aguardar con resignación a que llegue su turno para desembarcar hasta el próximo viernes, y siempre que den negativo en el test. |
Critica demora en entrega de terrenos para ampliación AETAI SOBRE JORGE CHÁVEZ: LAS LÍNEAS AÉREAS VAN DONDE HAY BUENAS PISTAS |
Para Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), resulta increíble la demora en la entrega de los terrenos para la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez. «Es un problema general con todas las concesiones, pero en el aeropuerto ¡se han demorado trece años para entregar los terrenos! El contrato de concesión decía año uno (2001), al año cuatro ya empiezas a construir la segunda pista y dos años después el segundo terminal. Estamos 2020 y recién se ha empezado», declara a El Comercio. Cuando se le pregunta a Gutiérrez si la suspensión de la construcción del nuevo aeropuerto internacional en México beneficia al Jorge Chávez, responde: “Las aerolíneas van donde hay buenas pistas, facilidades, conectividad, etc. Lima tiene un potencial muy interesante y su tráfico recién se empieza a disparar, cosa en la que Colombia nos lleva mucha ventaja y es más descentralizado: Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali, San Andrés tienen aeropuertos internacionales. Acá tenemos solo a Lima y a cuentagotas Chiclayo (Copa), Arequipa (desde Santiago) y Cusco que tiene vuelos desde Bogotá, Santiago y La Paz”. |
Faltan normas de promoción para la aviación comercial, indica AETAI SEÑALA QUE SE DEBE FOMENTAR SISTEMAS DE LOW COST Y STOP-OVER |
Carlos Gutiérrez, gerente general de AETAI, está convencido de que en el Perú faltan normas de promoción para la aviación comercial. Y se debe fomentar los sistemas de low-cost (bajo costo) “para generar nuevos mercados para hacer crecer la torta. Tenemos vuelos a 80 soles y 20 dólares que sirven para más competencia y tu mercado crece, se desarrolla y madura. En un corto o mediano plazo ya deberíamos tener el aeropuerto de Arequipa para descentralizar Cusco y, en el norte, puede ser Chiclayo y Talara para generar turismo de playa todo el año”. Otra alternativa es insistir con PromPerú y a Lima Airport Partners (LAP) para promocionar el sistema de stop-over: “Es decir, a los pasajeros le das facilidades para que se queden uno o dos días en Lima. Eso incentiva el turismo. En Panamá, por ejemplo, te regalan un seguro. Latam lo acaba de implementar en Sao Paulo sin variar la tarifa. El problema, entonces, es el aeropuerto porque pasajero que sale y regresa tiene que pagar 30 dólares de impuesto… que se multiplica si estás con la familia”, afirmó. |
Pobladores se oponen a la expropiación de sus predios PUNO: REALIZAN PLANTÓN CONTRA PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE AEROPUERTO EN JULIACA |
Una vez más, un grupo de pobladores realizaron un plantón frente a las instalaciones de la Municipalidad Provincial de San Román, en contra del proyecto de ampliación y mejoramiento del aeropuerto Inca Maco Cápac de Juliaca. Los manifestantes viven cerca del contorno del terminal aéreo, por lo que se oponen a la expropiación de sus predios y piden la reubicación del proyecto. Los funcionarios de la comuna provincial se reunieron con los pobladores en el coliseo cerrado, pero no llegaron a un acuerdo. Concluida la cita, los moradores manifestaron que esperan a que se escuchen sus reclamos para resolver esta controversia. El presidente de la urbanización Aeropuerto, Sócrates Blancos, indicó que son 18 urbanizaciones que se verían afectadas, cerca de 500 familias que temen ser despojadas de sus viviendas. |
Sede ha emitido 375 documentos en lo que va del año TUMBES: SE PODRÁ TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO EN MIGRACIONES |
Los ciudadanos de la región Tumbes podrán tramitar su Pasaporte Electrónico en la Jefatura Zonal de Migraciones de manera rápida y segura, sin realizar largas colas ni viajar a otras ciudades de la zona norte del país para gestionar el documento de viaje. Con este permiso, se podrá viajar a 26 países como: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Noruega, Holanda, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, entre otros, sin necesidad de contar con una visa. Durante el 2019, la sede migratoria emitió un total de 2,591 pasaportes electrónicos y en lo que va del año la cifra va en 375. La Jefatura Zonal de Tumbes está ubicada en la avenida Panamericana Norte N° 1791 y atiende de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 horas y los sábados de 08:00 a 12:00 horas. |
Empresas interesadas pueden participar del 18 al 26 de febrero CHINCHERO: LANZAN CONVOCATORIA PARA OBRAS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA AEROPUERTO |
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó la convocatoria para participar en las contrataciones de la construcción y supervisión del movimiento de tierras del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC). Del 18 al 26 de febrero de 2020, las empresas interesadas podrán registrarse accediendo a la página web: http://www.chinchero.pe/, conforme el cronograma. |
Mediante una Ordenanza Municipal APRUEBAN PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHINCHERO POR 10 AÑOS |
Mediante una Ordenanza Municipal, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se aprobó el Plan de Desarrollo urbano (PDU) de la ciudad de Chinchero, en Cusco, con una vigencia de 10 años. Se autoriza al alcalde de la Municipalidad Provincial de Urubamba, para que, mediante Decreto de Alcaldía, dicte y promulgue las disposiciones que fueran necesarias para el mejor cumplimiento de la presente ordenanza; así como para la implementación del PDU. También se dispone la publicación de la presente ordenanza en los paneles informativos y en el portal electrónico de la Municipalidad Provincial de Urubamba. La Ordenanza Municipal lleva la firma de Luis Alberto Valcárcel, alcalde de la Municipalidad Provincial de Urubamba. |
En el Centro de Lima, Barrios Altos y el Rímac BENEFICENCIA DE LIMA NEGOCIA ARRIBO DE 20 PROYECTOS HOTELEROS Y CULTURALES |
A partir de la reciente aprobación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima 2019 con visión al 2035, el sector privado empezó a mirar esta zona con más atención. Y a la fecha, la Beneficencia de Lima ya negocia los predios para 20 proyectos. El presidente de su directorio, Guillermo Ackermann, explicó que se trata de iniciativas estratégicas en el rubro hotelero, comercial, cultural y urbanístico, en el Centro Histórico, Barrios Altos, Monserrate y Rímac. “Ya comenzó a moverse el interés. Lima se pondrá de moda de cara al bicentenario, el momento para invertir es ahora”, comentó a Gestión. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que realmente los indicadores de flujos internacionales de turistas al Perú muestren un crecimiento suficiente para llegar al 10% de incremento que espera el Mincetur?