VICEMINISTRO VALENCIA: CONCESIÓN DEL AEROPUERTO VELASCO ASTETE NO VA

Gobierno desestima propuesta del MTC
VICEMINISTRO VALENCIA: CONCESIÓN DEL AEROPUERTO VELASCO ASTETE NO VA
El Gobierno tomó la decisión de descartar la propuesta de concesionar el aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco. Fue el viceministro de Turismo, Roger Valencia, quien en nombre del Gobierno Nacional, anunció esta decisión en comunicación con el Diario del Cusco. “Cuando el Perú comienza a abrir nuevos aeropuertos para la operación, el ministro de Transportes, Bruno Giuffra, propuso ocho terminales aéreos para un proceso de concesión, estos son: Jaén, Jauja, Huánuco, Ilo, además de Yurimaguas, Chimbote, Rioja y Tingo María. Cuando el ministro anunció que se barajaba el tema del aeropuerto Velasco Astete del Cusco pensó que tiene una condición muy particular, pero que tiene una vida útil muy corta y entonces esta vida útil muy corta impide la posibilidad de ser concesionada y por lo tanto la propuesta no va”, explicó Valencia en declaraciones al medio cusqueño.

Y pide seguir promoviendo la actividad en el Perú
PRESIDENTE KUCZYNSKI ENVIÓ SALUDO POR EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO
En el Día Mundial del Turismo que se celebra hoy, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, instó a seguir promoviendo el turismo en el Perú, país que tiene una riqueza natural, arqueológica y gastronómica. Dijo que el Perú cuenta con bellezas turísticas como Choquequirao (Cusco), donde se pondrá un teleférico; también con Kuélap (Amazonas), Machu Picchu (Cusco) y el Lago Titicaca (Puno), donde se realizará una limpieza. “El Perú es un país para el turista, para la gastronomía, para nuestra cultura, nuestra arqueología, promovamos hoy el turismo en el Perú”, manifestó a través de un video difundido en su cuenta de Facebook. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, aseguró esta mañana que el 2017 arribarán al Perú más de cuatro millones de turistas extranjeros y que alrededor de un millón 400 mil peruanos trabajan en torno a esta actividad.

Según informe del Foro Económico Mundial 2017
PERÚ CAYÓ CINCO LUGARES EN EL RÁNKING GLOBAL DE COMPETITIVIDAD
El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) reveló los resultados de su Informe Global de Competitividad 2017-2018, que evalúa los factores que impulsan la productividad y crecimiento en 137 países. En él, Perú retrocedió al puesto 72, cinco posiciones respecto al resultado del año anterior. Los retrocesos de nuestro país, según destacó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), corresponden a los siguientes pilares: instituciones (106 a 116), entorno macroeconómico (33 a 37), educación superior y capacitación (80 a 81), eficiencia del mercado de bienes (65 a 75), eficiencia del mercado laboral (61 a 64), desarrollo del mercado financiero (26 a 35) y sofisticación empresarial (78 a 80). Con ello, el país ha retrocedido 11 posiciones respecto al puesto 61 que ocupó el año 2013 en el ránking del WEF.

De interés internacional
Asegura que el sindicato en huelga es una minoría insignificante
DUEÑO DE AVIANCA CALIFICÓ DE CRIMINALES A PILOTOS EN PARO Y ADVIRTIÓ CONSECUENCIAS
El accionista mayoritario de Avianca, Germán Efromovich, volvió a arremeter contra los pilotos sindicalizados de esa aerolínea que se encuentran en paro hace varios días y sostuvo que están desarrollando un accionar criminal que no dejará que quede impune. Efromovich aseguró que los pilotos de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC) son una “minoría insignificante” y que pese a sus esfuerzos por afectar la industria aérea del país, no van a lograr sus objetivos en la compañía. El dueño de Avianca advirtió que para él quienes desarrollan el paro de pilotos son unos criminales y reiteró que buscará que recaiga sobre ellos todo el peso de la ley. La aerolínea Avianca radicó ante la justicia una demanda para se declare ilegal el cese de actividades convocado por los pilotos.
A partir del 02 de octubre
INCA RAIL Y LATAM SE UNEN PARA OFRECER KMS A LOS TURISTAS
La compañía Inca Rail ha dado un paso kilométrico en beneficio de todos sus viajeros; ya que se ha aliado con LATAM Airlines para permitirles a todos los socios de LATAM Pass acumular kilómetros cuando viajen en sus trenes. A partir del 02 de octubre los viajeros podrán disfrutar de la mejor experiencia viajando a Machu Picchu en el servicio Executivo o Primera Clase de Inca Rail, y al mismo tiempo sumar kilómetros a su programa de fidelización One World. Este beneficio lo podrán disfrutar todos los socios de LATAM Pass que proporcionen su número de socio y su número de documento de identidad con el cual se afiliaron al programa LATAM Pass al momento de la compra. Cabe mencionar que por cada dólar de compra en los trenes Inca Rail, los usuarios acumularán un kilómetro LATAM Pass. Estos kilómetros serán acreditados a sus respectivas cuentas en los 60 días calendario, posterior a la fecha de su viaje, es decir, una vez que hayan disfrutado del viaje en tren. La acumulación, canje, uso y demás condiciones aplicables a los kilómetros LATAM Pass se rigen bajo el reglamento LATAM Pass publicado en www.latam.com/es_pe/latam-pass/

Cuestionan monopolio generado en transporte
POBLADORES DE MACHUPICCHU PUEBLO PROTESTARON CONTRA CONSETTUR
Un grupo de pobladores del distrito de Machupicchu Pueblo marchó ayer contra la empresa Consettur, que a la fecha opera en la vía Hiram Bingham. La población cuestionó el monopolio generado en el servicio de transporte. El pasado 11 de agosto el juzgado de Santiago admitió una medida cautelar para permitir el ingreso de otra empresa de transportes al mercado, sin embargo esta fue objetada por la municipalidad distrital de Machupicchu. La protesta, convocada por el Frente de Defensa de los Intereses de Machupicchu, también se realizó en contra de presuntos actos de corrupción efectuados en la actual gestión municipal. Óscar Valencia, presidente del Frente de Defensa de Machupicchu, refirió que sectores favorables al monopolio intentaron amedrentar a los manifestantes. Durante la marcha de ayer, los protestantes intentaron obstruir el trabajo de los buses de Consettur, pero luego todo volvió a la normalidad, según informó Larepublica.pe.

Afirman que se dejan de percibir S/4 millones al año
ICA: POLÉMICA POR IMPLEMENTACIÓN DE BOLETO TURÍSTICO EN NASCA
El presidente de la Cámara de Comercio de Nasca, Wilber Alfaro, en sesión descentralizada de la Comisión de Cultura del Congreso, efectuada el último fin de semana en Nasca, dijo que el Ministerio de Cultura se niega a implementar en la jurisdicción la Ley 28719 del boleto turístico, promulgada desde 2006. En tanto, Max Benavides, past presidente de la Cámara de Comercio de Nasca y gestor de la iniciativa, añadió que solo falta la opinión favorable de Cultura para iniciar el cobro del boleto turístico (US$10) a los sobrevuelos sobre las Líneas de Nasca, para recaudar S/4 millones al año. Al respecto, el viceministerio de Cultura informó a Perú21 que en mayo se acordó con las autoridades de Nasca la implementación de un cobro por las vistas aéreas a Las Líneas de Nasca y Palpa, a través de un proyecto de ley que cree un Fondo para la Investigación, Conservación y Puesta en Valor de las Líneas de Nasca y Palpa, en lugar del denominado boleto turístico. Por su parte, la congresista María Melgarejo, presidenta de la Comisión de Cultura del Parlamento, dijo que Cultura solo emite opinión técnica, pero quien decide es el Mincetur.

Corpac lamenta declaraciones de Cadetur La Libertad
AEROPUERTO DE HUANCHACO OPERA BAJO ALCANCE DEL RADAR DE CAJAMARCA
El aeropuerto Capitán Carlos Martínez de Pinillos de Huanchaco, opera bajo los alcances del radar ubicado en Cajamarca, aclaró Corpac S.A., cuyo gerente central de Aeronavegación, Luis Rivera, lamentó las declaraciones del presidente de la Cadetur La Libertad, Francisco San Martín, referidas a que el radar del aeropuerto no funcionaba. Explicó que la actual ubicación del aeropuerto, entre el mar y cerros, impide la instalación de radares normados; sin embargo, señaló que se coordina para que se pueda implementar un nuevo sistema en Trujillo. Corpac indicó que el radar ubicado en Cajamarca funciona con normalidad y además cuenta con un moderno equipamiento de aeronavegación que garantiza la seguridad de las operaciones aéreas.

El evento se realizará en el hotel Westin
LÍDERES DE LA AVIACIÓN SE REUNIRÁN MAÑANA EN EL AVIATION DAY PERÚ
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), junto a la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional de Perú (AETAI) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), se han unido para organizar el Aviation Day de Perú, que se realizará mañana 28 de septiembre en el Westin Lima Hotel & Convention Center. El evento, se centrará en la aviación como el motor del crecimiento económico del Perú y reunirá a expertos, altos directivos de toda la industria de la aviación y funcionarios gubernamentales, para debatir, por medio de casos de estudio y paneles, sobre temas claves del transporte aéreo en el país, con el objetivo de identificar puntos de acción claros para seguir avanzando en materias como infraestructura y fortalecimiento del modelo HUB, derechos del consumidor y regulación, entre otros. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, junto a Enrique Cueto, CEO de LATAM Airlines Group, Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines y Germán Efromovich, Presidente de la Junta Directiva de Avianca Holdings, formarán parte de un interesante panel de CEOs que moderará la periodista Gabriela Frías de CNN, sobre los retos y oportunidades de la conectividad aérea en el Perú.

Ocurrió el pasado lunes en el aeropuerto Jorge Chávez
CAÍDA DE SISTEMA DE CHEQUEO DE PASAJEROS SÍ CAUSÓ CANCELACIONES Y DEMORAS DE VUELOS
La información brindada por T News el pasado lunes sobre la caída del sistema en los counters del aeropuerto Jorge Chávez fue confirmada por la Secretaria Técnica de la Comisión de Protección del Consumidor de Indecopi, tras realizar una verificación en el terminal aéreo. Durante la supervisión se observó que la caída del sistema habría generado demoras en el chequeo y entrega de equipaje por parte de los pasajeros de vuelos nacionales e internacionales, así como demoras o cancelaciones de salida de los aviones. De esta manera, en cumplimiento de lo establecido en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, el Indecopi verificó que la información dada a los consumidores sobre esta situación se haya dado de manera oportuna, así como también si se tomaron las medidas que correspondan ante los casos de cancelaciones y retrasos de los vuelos.


EVALUARÁN POSIBLES SANCIONES

Indecopi refirió que de encontrarse indicios de presuntas infracciones a las normas del Código de Protección y Defensa del Consumidor, se iniciarán los procedimientos administrativos sancionadores que correspondan.

En Día Mundial del Turismo
TRAVESÍA EN BICICLETA UNIRÁ SANTUARIO DE PÓMAC Y TÚCUME
Una peculiar travesía en bicicleta que unirá el Santuario Histórico Bosque de Pómac y las Pirámides de Túcume, atractivos de naturaleza y cultura de la región Lambayeque, forma parte de los festejos por el Día Mundial del Turismo, cuyo día central es hoy 27 de setiembre. Oscar Quispe Laura, director ejecutivo de Turismo y Artesanía de Lambayeque, informó que las entidades públicas y privadas que conforman el Consejo Regional de Turismo de Lambayeque han elaborado un nutrido programa de actividades culturales y deportivas para celebrar este importante día, que tiene como lema “El Turismo Sostenible como Instrumento para el Desarrollo”.

Se realizará al costado de la Plaza Mayor
MUNICIPIO DE LIMA CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL TURISMO CON FERIA

La Municipalidad de Lima celebrará hoy el Día Internacional del Turismo con la feria “Sabores y Experiencias” en el pasaje Santa Rosa, donde se podrá disfrutar una muestra de diversos platos típicos de la gastronomía peruana, considerada entre las 10 mejores del mundo. La comuna limeña precisó que este espacio, ubicado al costado de la Plaza Mayor, se convertirá en un ambiente festivo, donde un retablo ayacuchano gigante les dará la bienvenida a los visitantes, quienes podrán fotografiarse con los personajes de antaño. Desde las 12.00 y hasta las 14.00 horas, el público en general verá a las tapadas, los caballeros y los famosos pregoneros y, a su vez, disfrutarán de danzas típicas, peña criolla, dando el toque criollo conjuntamente con danzas afroperuanas.

Arrecifes de Punta Sal y el Banco de Máncora son parte del ecosistema
CONGRESO APROBÓ CREACIÓN DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA MAR PACÍFICO TROPICAL

La comisión de Pueblos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, por unanimidad, aprobó la creación del Área Natural Protegida Mar Pacífico Tropical, que comprende sectores del mar ubicados frente a las costas de la provincia de Talara (región Piura) y de la región Tumbes. Entre la zona que corresponde a la región Piura están: Isla Foca, El Ñuro, Arrecifes de Punta Sal y el Banco de Máncora, que son cuatro áreas ubicadas en pleno ecosistema del Pacífico Tropical, con una extensión aproximada de 116 Mil 140 hectáreas. La creación de la zona reservada Mar Pacífico Tropical en un espacio donde las corrientes marinas cálida y fría tienen su punto de encuentro, que permite que el mar genere el 70% de los recursos hidrobiológicos. En estas zonas también se destaca la reproducción y lactancia de ballenas jorobadas, y es un hábitat ideal para las tortugas marinas, al igual que peces como merluza, tollo y mero, así como los caballitos de mar y otras especies.

Buscan optimizar protección de aviación civil
SUPERVISAN SEGURIDAD EN AEROPUERTO DE TUMBES

Ayer arribó a Tumbes el director de Seguridad Aeroportuaria de la Policía Nacional, el coronel Alfredo Vildoso Rojas, a fin de realizar una visita de supervisión, coordinación, control y capacitación al personal policial que presta servicios en el aeropuerto “Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez”. El oficial indicó que brindarán capacitación a los agentes de las diferentes subunidades de la Región Policial Tumbes y al personal del aeropuerto conforme al Manual de Procedimientos Policiales de Seguridad Aeroportuaria y normativa de Aviación Civil vigente en el país. El objetivo es optimizar la protección de la aviación civil, como medida preventiva y neutralización de posibles actos como robos, trata de personas, secuestros de aeronaves, toma de aeropuerto, tráfico de drogas, entre otros.

Las tarifas están disponibles en todos sus canales de venta
LC PERU LANZÓ CAMPAÑA PRIMAVERA DE SUPER OFERTAS PARA VOLAR DESDE US$53
LC Perú lanzó ayer la “Campaña Primavera de Super Ofertas” para volar a sus destinos desde Lima con tarifas promocionales. Cusco, Arequipa, Cajamarca, Pucallpa, Trujillo y Jauja cuentan con tarifas desde US$53 ó S/175.00, ida y vuelta. Ayacucho y Chiclayo cuentan con tarifas desde US$54, ida y vuelta. Estas tarifas están disponibles a través de todos los canales de venta: Sabre, Amadeus, Kiu y en la web de LC Perú. Primavera de Súper Ofertas es un evento válido para comprar hasta este viernes 29 de setiembre (Reservas deberán realizarse con un mínimo de 15 días de anticipación a la fecha de inicio de viaje). Venta válida solo en Perú para viajar hasta el 31/01/18. TUUA e IGV están incluidos en los precios de promoción. Stock mínimo mensual de la tarifa variables por fecha y/o vuelo: Cusco, Trujillo, Pucallpa, Cajamarca, Chiclayo, Jauja y Arequipa: 30 cupos cada uno.

Espacio podría albergar a medio millón de personas
PAPA FRANCISCO: PROPONEN QUE ANCÓN SEA LA NUEVA SEDE PARA MISA OFICIAL
momento, la Costa Verde, lugar de la posible celebración se encuentra en debate. Ante ello, el alcalde del distrito de Ancón, Felipe Arakaki, ha propuesto realizar la liturgia en un terreno de 1.700 hectáreas que podrá albergar a un 1 millón y medio de personas. El terreno se ubica en el kilómetro 40 de la Panamericana Norte, a 25 minutos del aeropuerto Jorge Chávez. Según Arakaki, este espacio tendría una zona de estacionamiento de 100 mil vehículos y sería una zona segura en caso de un posible sismo y tsunami, ya que se encuentra a 6 kilómetros de distancia del mar. Según explicó el burgomaestre en Canal N, se gastaría solo 100 mil soles en aplanar el terreno y prepararlo para la llegada del Sumo Pontífice.


Pregunta del día:

¿Cómo puede asegurarse que el aeropuerto Velasco Astete tendrá una vida útil muy corta si no hay indicios de cuándo se empezará a construir el aeropuerto de Chinchero? ¿Cree usted que Corpac debe seguir administrando el aeropuerto Velasco Astete de Cusco o el Gobierno debe seguir evaluando su concesión?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.




btrabajo1115