UNOS 30 MIL TURISTAS SE VERÍAN AFECTADOS POR PARO DE 72 HORAS EN CUSCO


Asegura presidente de Apotur
UNOS 30 MIL TURISTAS SE VERÍAN AFECTADOS POR PARO DE 72 HORAS EN CUSCO

El paro de 72 horas que acata la región Cusco ante la suspensión del inicio de obras del aeropuerto de Chinchero y la firma de adenda para este proyecto, perjudicaría a aproximadamente 30,000 turistas por la imposibilidad de llegar a sus destinos de visita. “Se verán afectados alrededor de 7,500 turistas que van a Machu Picchu, y si sumamos los que hacen en esos días Valle Sagrado y otras excursiones, se calcula que aproximadamente unos 30,000 turistas se verán afectados”, manifestó Enrique Quiñones, presidente de la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), en declaraciones a T News.

PÉRDIDAS ECONÓMICAS POR US$ 20 MILLONES
El representante gremial señaló que dicha medida de fuerza generará pérdidas económicas por cerca de US$ 20 millones. “En los tres días de paro se generarán pérdidas económicas por unos 20 millones de dólares entre excursiones, cancelaciones de hotel y comidas que se dejan de brindar”, precisó Quiñones al referir que las pérdidas de Cusco las ganan Lima, Paracas y Arequipa.

Medida de fuerza se acata por 72 horas
PERÚ RAIL SUSPENDE SERVICIO DE TRENES POR PARO EN CUSCO
Debido al paro que acata la población cusqueña por la suspensión del inicio de obras del aeropuerto de Chinchero y la firma de adenda para este proyecto, Perú Rail interrumpió hoy el servicio de transporte férreo a la ciudadela de Machu Picchu. La empresa no supo decir cuándo retomaría sus operaciones. Ayer autoridades y dirigentes se reunieron en el punto donde el presidente Pedro Pablo Kuczynski iba a colocar la primera piedra y acordaron poner a la región en un paro de 72 horas, que inicia hoy y se prolongará hasta el día viernes. La vía a Urubamba por Chinchero está bloqueada, pero aún se puede ingresar por Písac, informó la Poltur. En tanto, en Cusco ciudad las actividades turísticas se desarrollan con total normalidad. Las autoridades cusqueñas exigieron «la inmediata presencia» del presidente y del ministro de Transportes, para dar comienzo a las obras, caso contrario se declararán en huelga de hambre.

Y opina que aeropuerto de Lima nos está haciendo menos competitivos
CARTUC RECUERDA QUE CHINCHERO CAMBIARÁ ESQUEMA DE CONECTIVIDAD TURÍSTICA DEL PERÚ

Carlos Milla, Presidente de CARTUC, opinó sobre lo que representa el aeropuerto de Chinchero en términos de desarrollo, precisando que es una obra que modificaría el esquema de conectividad turística en Sudamérica y que favorece ampliamente al Perú. “Perú es el único país sudamericano que tiene una puerta internacional de entrada y esa puerta una sola pista. El aeropuerto de Lima, altamente ineficiente, está limitando el desarrollo del país y lo está haciendo menos competitivo. Países más chicos como Ecuador y Bolivia tienen varios aeropuertos internacionales y un esquema de conectividad mucho más eficiente”, sostiene.

Dice que esperan la ruptura de un oligopolio
MIEMBRO DE CAMARA DE COMERCIO DE CUSCO VE LOBBY DE EMPRESAS CONTRA CHINCHERO
Fausto Salinas, Miembro de la Cámara de Comercio del Cusco, fue entrevistado por un diario nacional sobre el aeropuerto de Chinchero y opinó que lo que ven es un clarísimo lobby de personas y grupos económicos que no quieren que el aeropuerto se materialice, porque afectaría dos grandes intereses. Uno de ellos sería un oligopolio en la ruta Lima-Cusco-Lima que según refiere tiene un sobreprecio del 25 por ciento, y el otro son un grupo de personas del mismo aeropuerto de Lima. En el diario Expreso, Salinas dice que preocupa que estos intereses hayan empezado a ejercer presión y cuestiona las observaciones de Víctor García Belaúnde actuales y las compara con otros casos donde el congresista apoyó supuestamente el dispendio y derroche de los recursos públicos del gasoducto sur, según refiere.
Participaron autoridades de la región
CUSCO: PUSIERON LA PRIMERA PIEDRA DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO SIN PPK
El gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, el alcalde de Chinchero y varias autoridades del lugar, colocaron ayer simbólicamente la primera piedra del proyecto, en medio de la euforia de los pobladores, que sostenían a voz en cuello medidas drásticas para hacerse escuchar, como la toma de carreteras, del Aeropuerto Alejandro Velasco Astete o del propio Machu Picchu. “Nosotros hemos sacrificado nuestros terrenos fértiles para que se haga este aeropuerto y ahora salen con patrañas, este aeropuerto debe realizarse lo más antes posible, sino conocerán a los cusqueños”, manifestó Humberto Huamán presidente de la comunidad de Yanacona, a Correo.

Alcalde pide al Congreso que colabore con el Perú
MOSCOSO: AEROPUERTO DE CHINCHERO QUINTUPLICARÁ LLEGADA DE TURISTAS

El alcalde provincial del Cusco, Carlos Moscoso, destacó la voluntad política del Gobierno Central para ejecutar la construcción del aeropuerto de Chinchero. El inicio de las obras de este terminal se postergó por pedido de una comisión investigadora del Congreso. En declaraciones a Andina, Moscoso resaltó la importancia de la ejecución del aeropuerto para recibir más turistas y generar un mayor desarrollo económico de la región. “Todos nos veremos beneficiados”, aseveró. Afirmó que el futuro aeropuerto favorecerá la llegada de turistas y hasta quintuplicará la cifra actual. “Cusco podría recibir hasta 5 millones de turistas, entre nacionales y extranjeros”, acotó.

Institución ya ha emitido informes previos
CONTRALORÍA EVALUARÁ EL CONTRATO DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO
La Contraloría General de la República anunció a El Comercio que evaluará las modificaciones en las condiciones financieras del contrato de concesión del Aeropuerto de Chinchero. La institución precisó que había emitido un informe previo en abril de 2014 que formulaba recomendaciones que debían ser aplicadas por las entidades involucradas (Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Proinversión, Ositran y Corpac). Luego, emitió en octubre de 2016 una Orientación de Oficio dirigida al MTC y el 30 de enero, dicho organismo envió una copia de la Adenda 1 (del contrato de Chinchero) a la Contraloría, que deberá evaluar las modificaciones realizadas.

Señala que decisión recae en el Poder Ejecutivo
CONGRESO DESLINDA RESPONSABILIDAD EN SUSPENSIÓN DE OBRAS PARA CHINCHERO
La suspensión del inicio de obras del aeropuerto de Chinchero, en el Cusco, no es responsabilidad del Congreso, sino del Ejecutivo, indicó la titular de este poder del Estado, Luz Salgado. En declaraciones a la prensa, Salgado sostuvo que suspender las obras es una decisión política cuya responsabilidad recae en el Poder Ejecutivo. “La paralización no es por orden del Poder Legislativo. Hay que dejar en claro eso”, aseveró. Agregó que el pueblo cusqueño debe saber que el Parlamento sí está de acuerdo con la ejecución del aeropuerto de Chinchero, porque la obra es necesaria, pero con transparencia y en las mejores condiciones.

Responsabilidad de ProInversión
KUNTUR WASI: EL CONTRATO NO DICE CUÁL ES LA TASA DE INTERÉS
El gerente general de Kuntur Wasi, concesionaria del proyecto del aeropuerto de Chinchero, José Carlos Balta, declaró en ATV+ que el contrato de concesión original hecho por ProInversión «no dice cuál es la tasa de interés ni hay una fórmula». Balta refirió que ellos ganaron la licitación porque presentaron el menor valor (US$ 265 millones), pero el Estado es quien paga la tasa de financiamiento. En este sentido, el ejecutivo sostuvo que el gobierno «se obligó a pagar, al momento del concurso, el movimiento de tierra por un lado y los famosos US$265 millones que Kuntur Wasi solicitó como cofinanciamiento”, informó El Comercio.

Opinión sin ningún sustento técnico
INFORMATIVO DE CANATUR PUBLICA EXTRAÑA CITA A CARLOS CANALES SOBRE VISAS A EE.UU.
El informativo de Canatur ha hecho eco de unas declaraciones que aparecieron en algunos medios del actual presidente del Buró de Convenciones de Lima, Carlos Canales, sobre el otorgamiento de visas de Estados Unidos a ciudadanos peruanos. Canales, sin autoridad al respecto, dijo que las visas de turismo vigentes para ingresar a Estados Unidos no pueden cancelarse “a raja tabla”. Pero lo que sigue es una declaración extraña, probablemente como respuesta a una pregunta: “Lo que ahora verán con sumo cuidado, en la elección de las visas, es a quiénes se dan. Lo único que pueden cancelar es que los peruanos no vayan a Estados Unidos”. T News informa que el otorgamiento de visas de peruanos que viajan a los Estados Unidos no ha sufrido ninguna modificación en las últimas semanas, de modo que resulta ligero decir que “verán a quiénes se la dan”. Por otro lado, para nuestro país no hay otro vocero sobre este tema que la misma Embajada de los Estados Unidos en el Perú, tema sobre el que las autoridades consulares han sido desde siempre muy cuidadosas. La nota correcta y que debió publicar el informativo de Canatur es la que se lee a continuación.

Respecto a políticas migratorias
EMBAJADA DE EEUU EN PERÚ IMPLEMENTARÁ ORDEN DE TRUMP
La Embajada de Estados Unidos en el Perú anunció que se encuentra en un proceso de revisión de la Orden Ejecutiva del mandatario norteamericano Donald Trump, respecto a las políticas migratorias. En un comunicado publicado en su página web, la representación diplomática precisó que trabaja «muy de cerca con el Departamento de Seguridad Interna» de su país para «implementarla inmediatamente». Asimismo, se explicó que «los procedimientos de revisión de seguridad y aprobación a visitantes son afinados constantemente para mejorar la seguridad e identificar más efectivamente a aquellos individuos que pudieran ser una amenaza a los Estados Unidos», informó El Comercio.

Brindó alcance de negociaciones con ASO
PRESIDENTE DEL IPD: DAKAR 2018 EN PERÚ «SERÁ MÁS GRANDE QUE LAS ANTERIORES»

La posibilidad de que Perú vuelva a formar parte del circuito del Rally Dakar 2018, convertirá a dicho evento en el «más grande» que las anteriores ediciones desarrolladas en el país, estimó el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Óscar Fernández, quien brindó alcances de las negociaciones que realiza el Gobierno con Amaury Sport Organisation (ASO), dueña de la carrera. «Nos encontramos trabajando para ultimar los detalles para que el Dakar vuelva al Perú en el 2018. Estoy seguro que será más grande que los anteriores”, dijo Fernández en el marco del homenaje que le brindó el IPD a los pilotos peruanos que compitieron en el Rally Dakar 2017.

Piden nuevo terminal en otro sector
TRUJILLO: CONTINUA RECHAZO A AMPLIACIÓN DE AEROPUERTO

En el distrito de Huanchaco persiste el rechazo de un grupo de pobladores a la ampliación del aeropuerto “Carlos Martínez Pinillos”, valorizado en US$ 200 millones. Ellos consideran que el Estado debe construir un nuevo terminal aéreo en un área de 500 hectáreas del sector El Tablazo, que han sido reservadas para ese fin. El dirigente Gustavo Villarruel dijo a La República que la ampliación es antitécnica ya que se pretende hacer en una zona calificada de alto riesgo. El año pasado pobladores de diversos sectores de Huanchaco bloquearon la vía de acceso al terminal aéreo y quemaron llantas, en rechazo a esta pretendida ampliación.

Debido a desborde del río Huaycoloro
INSTALARÁN PUENTE METÁLICO EN LA AVENIDA RAMIRO PRIALÉ

La Municipalidad de Lima, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), instalará un puente metálico tipo Bailey en la autopista Ramiro Prialé a la altura de Huachipa, con la finalidad de restituir el tránsito en las zonas afectadas por la crecida del río Huaycoloro. A través de un comunicado publicado por Andina se dispuso la coordinación inmediata con MTC para colocar dicha estructura, que tendrá 42 metros de extensión y contará con dos carriles para asegurar los desplazamientos en ambos sentidos. Asimismo, se mencionó que personal de la Subgerencia de Defensa Civil fue enviado al área afectada para realizar tareas de apoyo.

De interés internacional
Apoya a Trump
DIPUTADO ARGENTINO PROPONE CONSTRUIR MURO CON BOLIVIA
El diputado argentino Alfredo Olmedo apoya la idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro entre ese país y México; además, ha planteado la edificación de una barrera física en la frontera de su país con Bolivia para prevenir el ingreso de delincuentes y el tráfico de bienes, personas y drogas. En ese sentido, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, firmó hace unos días un decreto que modifica la ley migratoria con el fin de acelerar los procesos de deportación y prohibición de ingreso en el país de extranjeros que hayan cometido delitos graves, informó RPP.


Pregunta del día:

Carlos Milla, presidente de CARTUC, opina que el aeropuerto de Lima nos atrasa, y que tener la oferta de otro aeropuerto internacional beneficiará a todo el país. Dicho en el contexto de un paro de 3 días y el esfuerzo cusqueño por reivindicar su anhelo. ¿Qué opina al respecto?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115