Y esto lo supo la antigua viceministra HAY SERIAS DIFICULTADES PARA DESARROLLAR CIRCUITOS TURÍSTICOS DE MÁS DE UNA REGIÓN |
El registro de unidades de transporte de pasajeros como unidades de turismo habría creado reacciones más severas por parte del Ministerio de Transportes que afectan principalmente el desarrollo de los circuitos de turismo. Ello, que parece poco relevante, no estaría permitiendo operar con facilidad circuitos turísticos de más de una región. En conversación con T News, Carlos Díaz, Vicepresidente de Aptae, precisó el sábado pasado (durante la feria Muchik) que las medidas que viene tomando el Ministerio de Transportes para regular la informalidad del transporte de pasajeros, terminan afectado con mayores exigencias a las de los operadores turísticos, que pueden sí tener necesidad de trasladar un volumen de pasajeros menor. “Ello encarece los costos y el servicio se vuelve de alguna forma privado, pues nos obligan a operar con unidades muy grandes, incluso si los que trasladamos son pocos turistas. Para cumplir con las exigencias, que buscan regular una informalidad de otro sector, encarecemos el producto”, precisa.
|
Supera a atractivos como Taj Mahal y las Cataratas de Iguazú LONELY PLANET: MACHU PICCHU ES EL TERCER DESTINO MÁS BONITO DEL MUNDO |
El sitio web y revista de viajes Lonely Planet dio a conocer los 500 destinos más bonitos del mundo en un libro. En el top ten figura la ciudadela inca de Machu Picchu, que aparece en un honroso tercer lugar. El libro, titulado “Los 500 mejores lugares para viajar”, cuesta 29.50 euros. La lista es encabezada por los templos de Angkor, en Camboya, seguido por la Gran Barrera de Coral, en Australia. La publicación refiere que la ciudadela Machu Picchu es una ciudad inca del siglo XV y se volvió famosa a nivel mundial desde el viaje exploratorio del estadounidense Hiram Bingham en 1911. Detrás de Machu Picchu se ubican la Gran Muralla China, el Taj Mahal (India), el Parque Nacional del Gran Cañón (Estados Unidos), el Coliseo de Roma (Italia), las Cataratas del Iguazú (Brasil y Argentina), la Alhambra (España) y Santa Sofía (Turquía). |
Constructora chilena invertirá US$ 60 millones INGEVEC CONSTRUIRÁ CINCO HOTELES EN PERÚ |
La constructora chilena Ingevec construirá, a partir de 2017, cinco hoteles que serán operados bajo la marca Ibis de la cadena Accor y estarán ubicados en los distritos de San Isidro y Miraflores en Lima, así como en las regiones de Trujillo, Arequipa y Cusco. Se realizará una inversión de US$ 60 millones para desarrollar hospedajes que estarán orientados a un segmento ejecutivo-económico. Enrique Besa, presidente de Ingevec, informó a Gestión que la constructora desarrolla este proyecto en Perú a través de una sociedad, donde tiene cerca del 40%, en que participan inversionistas chilenos y uno peruano. Besa confirmó que ya cuentan con terrenos en Miraflores y Trujillo para empezar en 2017. |
Podría retomar protestas FRENTE DE URUBAMBA PIDE A MINISTROS EN MESA DE DIÁLOGO |
Los dirigentes del Frente Único de Defensa de Urubamba, protagonistas en las últimas semanas de los paros en dicha región que afectaron fuertemente a la actividad turística, exigieron la presencia de ministros de Estado en la mesa de diálogo, que se instalaría en los próximos días en dicha localidad, para que sus pedidos sean atendidos con mayor celeridad. Los dirigentes manifestaron a el Diario del Cusco que han sido “mecidos” por los funcionarios del Gobierno que se ocupan de sus demandas, por lo que solicitaron la presencia de los ministros. De no cumplirse con su pedido amenazaron con reiniciar las protestas. |
Se culminó su elaboración luego de cuatro años CARTILLA TURÍSTICA PERÚ – ECUADOR IMPULSARÁ EL SECTOR EN AMBOS PAÍSES |
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, anunció que luego de cuatro años de intenso trabajo se culminó la elaboración de la Cartilla Turística Binacional Perú-Ecuador, uno de los principales avances alcanzados en los gabinetes binacionales realizados entre ambos países. “Considerando que es Ecuador el tercer emisor de turistas hacia el Perú, nos es grato anunciar que luego de cuatros años de intenso trabajo conjunto, se logró culminar esta Cartilla. Este es el inicio de una serie de acciones conjuntas que se tienen programadas dentro del sector turismo con el objetivo facilitar e incrementar el flujo turístico en las fronteras de ambos países”, afirmó. |
Ambos estarían listos en el primer semestre CASA ANDINA ABRIRÁ HOTELES EN MOQUEGUA E IQUITOS EN 2017 |
Casa Andina informó que en el primer trimestre de 2017, abrirá su hotel Select en Moquegua de 90 habitaciones y, en el primer semestre del mismo año, inaugurará su hotel Classic en Iquitos, el cual contará con 100 habitaciones. Cabe recordar, que la apertura del hotel en Moquegua se espera desde el 2014. En declaraciones a T News, Juan Stoessel recordó que el hotel Río Verde Piura pasará a ser Private Collection, mientras que los hoteles Río Verde Express Piura y Río Verde Express Talara tendrán la marca Classic. Cabe destacar que la cadena Casa Andina tiene 27 hoteles y este año incorporó 350 habitaciones a su oferta al integrar a su operación los hoteles Río Verde. Por otra parte, Stoessel manifestó al diario Gestión que este año crecerán a dos dígitos, a pesar de las turbulencias del mercado, gracias a sus inversiones en Tacna, Arequipa, Piura y otras ampliaciones realizadas en diversos puntos del país. |
Del 4 al 6 de noviembre CUSCO SERÁ ESCENARIO DEL MACHU PICCHU KAJAK FEST |
Del 4 al 6 de noviembre próximo se realizará en Cusco el Machu Picchu Kayak Fest, primer festival de descenso de ríos, el cual reunirá a los mejores kayakistas de aguas blancas del mundo para navegar los desafiantes ríos que rodean el parque arqueológico. El festival presentará 3 carreras en las modalidades de Down River, Boater Cross y Slalom que se desarrollarán en el torrente sagrado de los incas, el río Urubamba. La cita es el 4, 5 y 6 de Noviembre de 2016 en el pueblo de Santa Teresa en Cusco, Perú. |
En el destrabe de inversiones de infraestructura CANATUR: EJECUTIVO HA DADO PASOS IMPORTANTES PARA IMPULSAR SECTOR |
El Ejecutivo ha dado pasos importantes para impulsar el crecimiento del turismo en el país, destacó el presidente de la Canatur, Fredy Gamarra, tras presentar la agenda del sector al viceministro del sector, Rogers Valencia. “Es un reto tanto al sector público como al sector privado. Ya se han dado algunos pasos importantes, como el hecho de destrabar necesidades de infraestructura, que para el turismo son básicas”, subrayó. Respecto a los pasos dados, señaló que se tratan de las acciones emprendidas para ampliar el aeropuerto Jorge Chávez, avanzar en la construcción del aeropuerto internacional de Chincheros (Cusco) y de la autopista Chincha-Pisco y posteriormente llegar a Ica. |
Con derechos de tráfico de tercera, cuarta y quinta libertad OTORGAN A AMERICAN AIRLINES RENOVACIÓN DE PERMISO DE OPERACIÓN |
A través de una norma legal publicada en el diario El Peruano, se otorgó a American Airlines la renovación de su permiso de operación de transporte aéreo regular de pasajeros, carga y correo a nivel internacional por el plazo de cuatro años contados a partir del 02 de noviembre de 2016. La aerolínea podrá operar con derechos de tráfico de tercera y cuarta libertad del aire entre los Estados Unidos (Miami/Dallas/Nueva York) y Lima; con derechos de tráfico de quinta libertad del aire a Panamá, Guayaquil, Quito, Bogotá, La Paz, Asunción y Buenos Aires; y sin derechos de tráfico a Cali, Ciudad de México y Cancún. Asimismo, se le otorga 35 frecuencias semanales entre los Estados Unidos (Miami / Dallas / Nueva York) y Lima, con aviones de fuselaje angosto o su equivalente de fuselaje ancho. Dentro del número de frecuencias señaladas, se operarán seis frecuencias semanales a Panamá, tres frecuencias semanales a Guayaquil, tres frecuencias semanales a Quito, siete frecuencias semanales a Bogotá; Cali, Ciudad de México y Cancún serán operados como sectores ciegos. A los puntos más allá de Lima, se operarán tres frecuencias semanales a La Paz y más allá a Asunción (la que se considerará como una sola ruta); y tres frecuencias semanales a Buenos Aires. |
Delegación fue recibida por Embajador Británico MISIÓN BRITÁNICA BUSCA APOYAR LOS JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019 |
La Embajada Británica recibió entre el 4 y 6 de octubre último, la visita de una delegación comercial interesada en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. Dicha delegación la conforman 15 empresas, las mismas que participaron en la organización de los Juegos Olímpicos Londres 2012, informó la referida embajada. Indicó que también participaron en la organización de Río de Janeiro 2016, los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y los Commonwealth Games Glasgow 2014. Según un comunicado el Embajador Británico, Anwar Choudhury, recibió a la delegación y, compartiendo su visión, resaltó la importancia de asegurar un legado positivo para Perú basado en la experiencia británica. |
De interés internacional En el 2019 ESTATUA DE LA LIBERTAD TENDRÁ MUSEO MODERNO Y MULTIMEDIA |
La Estatua de la Libertad, ícono de Estados Unidos que recibe en su isla unos 4,3 millones de turistas por año, tendrá pronto un museo moderno y multimedia, anunciaron autoridades neoyorquinas. La célebre estatua no cuenta desde 2001 con un museo verdaderamente propio. Cuando abra en 2019, el museo ofrecerá una vista magnífica de Manhattan al mismo tiempo que una «experiencia multisensorial» y «una reflexión sobre la noción misma de la libertad», según sus creadores. Contrariamente al museo actual situado en un pedestal de la estatua, el edificio será construido en el extremo opuesto de la pequeña isla. Su techo será vegetal, y se podrá pasear por él tras acceder mediante una monumental escalera. |
Pregunta del día:
Hay serios problemas de competitividad que nos impiden desarrollar circuitos turísticos entre las regiones. Lo peor, esto lo supo María del Carmen de Reparaz y no hizo nada, aunque siguió hablando de la ruta Moche que registra cifras en retroceso. ¿Qué hacer para que no vuelva a ocurrir?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.