TRIPADVISOR: POR SEGUNDO AÑO EL MUSEO LARCO APARECE ENTRE LOS 25 MEJORES DEL MUNDO

Asciende dos posiciones respecto al 2017
TRIPADVISOR: POR SEGUNDO AÑO EL MUSEO LARCO APARECE ENTRE LOS 25 MEJORES DEL MUNDO
TripAdvisor, una de las más importantes páginas web de viajes, publicó el ránking de los 25 mejores museos del mundo del 2018 e incluyó por segundo año consecutivo al Museo Larco, ubicado en Pueblo Libre. Esta vez, el museo peruano ocupó el puesto 20, mientras que en el 2017 estuvo en el puesto 22. Es el único museo peruano que forma parte de la lista y uno de los tres recintos de Sudamérica presentes en el ranking.


Ver la lista completa en el siguiente enlace:

https://www.tripadvisor.com/TravelersChoice-Museums-cTop-g1

Error se puede ver en el ranking de los mejores museos del Perú
TRIPADVISOR CONFUNDE FOTO DE MUSEO ORSAY DE PARÍS CON MUSEO DE ARQUEOLOGÍA DE PUEBLO LIBRE
TripAdvisor también dio a conocer el ranking de los 10 mejores museos del Perú, pero cometió un grave error al colocar la foto del Museo Orsay de París como si fuese la correspondiente al Museo de Arqueología, Antropología e Historia de Pueblo Libre. El error se puede ver en la imagen que acompaña la nota.


Ver la lista de los 10 mejores museos del Perú, según TripAdvisor:

10 MEJORES MUSEOS DEL PERÚ

Segundo error del ranking
MUSEO DE ARTE DE LIMA APARECE EN TRIPADVISOR CON IMAGEN DEL MUSEO MEMORIAL 11/09 DE NUEVA YORK
Otro error de TripAdvisor fue colocar la imagen del Museo Memorial 11/09 de Nueva York como la correspondiente al Museo de Arte de Lima (MALI). Es posible que la corrección se ejecute en las próximas horas.

Y aparecen ocho de Brasil y cuatro de Chile
SOLO TRES MUSEOS PERUANOS ENTRE LOS 25 MEJORES DE SUDAMÉRICA
TripAdvisor también dio a conocer el ranking de los 25 mejores museos de Sudamérica en el que solo aparecen tres de Perú: Museo Larco (puesto 1), Museo Colección del Auto Nicollini (puesto 19) y el Museo Cao (puesto 25). En la lista también hay 8 museos de Brasil, 4 de Colombia, 4 de Chile, 2 de Uruguay, 1 de Argentina, 2 de Ecuador y 1 de Islas Malvinas.

Ver el ranking en el siguiente enlace:
https://www.tripadvisor.com/TravelersChoice-Museums-cTop-g13

A través de resolución del MEF
CONFORMAN MESA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISMO
A través de la Resolución Ministerial N° 307-2018-EF/10, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) resolvió conformar el equipo técnico de trabajo denominado “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo”, cuyo objetivo es identificar, promover y proponer acciones que impulsen al sector, así como permitir que se facilite y favorezca la productividad y competitividad del turismo, a fin de contribuir con el crecimiento económico. La norma, publicada hoy El Peruano, señala que dicha mesa estará integrada por los viceministros de Turismo, Transportes, Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Gestión Ambiental, Orden Interno, Vivienda y Urbanismo, y por un representante del MEF. Asimismo, detalla que también se incluirá a representantes de entidades del sector privado, los cuales podrán ser convocados a las sesiones para abordar temas específicos. Vea la RM aquí: https://goo.gl/GB6xa8.

Se realizaron labores de prevención en torno al sitio arqueológico
AMAZONAS: EJÉRCITO AYUDÓ A EXTINGUIR INCENDIO FORESTAL CERCA A KUÉLAP
Personal del Ejército trabajó ayer en las labores de extinción del incendio forestal que se reavivó el sábado cerca de la zona arqueológica de Kuélap, en el distrito de Tingo, provincia de Luya, región Amazonas, informó dicha institución al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Ministerio de Defensa. La Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) precisó que desde las 04:00 horas del domingo las tropas iniciaron el desplazamiento hacia el lugar del incendio forestal donde se observaron hasta 8 puntos de focos de calor y humaredas. El fuego logró ser controlado al finalizar la tarde de ayer. Previamente se realizaron trabajos preventivos y control a 200 metros del sitio arqueológico.

Recorrerá territorio peruano por 23 días
LA ANTORCHA DE PANAMERICANOS DE LIMA 2019 PARTIRÁ DESDE MACHU PICCHU
Los organizadores de los Juegos Panamericanos 2019 dieron más detalles sobre la ruta inca que seguirá la antorcha en Perú en julio del próximo año y el contenido milenario de las ceremonias de apertura y clausura de los mismos. El recorrido de la antorcha en Perú durará 23 días, con 5.500 kilómetros de trayecto por las principales ciudades del país, partiendo desde Machu Picchu, en la región surandina de Cusco. La llama recorrerá el camino de los incas conocido como Qhapaq Ñan y atravesará el lago Titicaca en Puno, la región de Arequipa, las Líneas de Nazca en el desierto de Ica, y las andinas ciudades de Ayacucho, Huancavelica, Huancayo, Cerro de Pasco y Huánuco. Un total de 1.200 personas se turnarán en el traspaso de la antorcha a pie, montados en caballitos de totora (balsas de junco), y en elegantes caballos de paso para llegar el 26 de julio de 2019 al Estadio Nacional de Lima a la inauguración de los Juegos Panamericanos 2019.

De interés internacional
Mañana se moverá entre Bermudas y las Bahamas
HURACÁN FLORENCE ESTÁ CAMINO A LLEGAR A LA COSTA ESTE DE EE.UU. COMO UNA GRAN TORMENTA
El huracán Florence está en camino de llegar a la costa este como una gran tormenta a finales de esta semana. Este lunes Florence se convirtió en un huracán de categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 185 kilómetros por hora. Se pronostica que el centro del huracán se moverá entre Bermudas y las Bahamas el martes y el miércoles y se aproximará a la costa sureste de EE.UU., el jueves, como una tormenta de categoría 3 o más fuerte, según el Centro de Huracanes. «Se pronostica un fortalecimiento rápido, y se pronostica que Florence se convertirá en un huracán importante esta mañana, y se espera que siga siendo un huracán importante extremadamente peligroso hasta el jueves», dijo el Centro de Huracanes el lunes.

Por un plazo de 10 días hábiles
TURISMO: PREPUBLICARÁN PROYECTO DE REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL EN PORTAL DEL MINCETUR
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dispuso la prepublicación del proyecto de Reglamento de Supervisión Ambiental del Sector Turismo en su portal institucional durante el plazo de diez (10) días hábiles, para conocimiento y sugerencias por parte de las entidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, así como las personas naturales interesadas. A través de la Resolución Ministerial N° 314-2018-MINCETUR, el portafolio de Rogers Valencia establece que la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico del Viceministerio de Turismo queda encargada de recibir, procesar, evaluar y consolidar las diversas propuestas y opiniones que se reciban acerca del proyecto de Reglamento de Supervisión Ambiental del Sector Turismo, para posteriormente elaborar el texto definitivo del mismo.

Monto financia la elaboración de expedientes
INVIERTEN S/ 6 MILLONES EN AMPLIACIÓN, REPOSICIÓN Y REHABILITACIÓN DE MÁS DE 50 MUSEOS PÚBLICOS
El Ministerio de Cultura informó que se han realizado los respectivos diagnósticos al Sistema Nacional de Museos del Estado en los años 2015 y 2017, y se han establecido las prioridades y principales necesidades de mantenimiento y de seguridad. En ese sentido, se trabaja en la elaboración de los expedientes técnicos para la realización de inversiones en optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación, trabajos que serán ejecutados a partir del 2019. Asimismo, se está elaborando un expediente por cada museo, priorizando los diez museos que reciben mayor cantidad de visitantes. Estos expedientes abarcarán aspectos de seguridad, optimización de depósitos y renovación de museografía. Estas inversiones ascenderán, aproximadamente, a S/ 6 millones que serán distribuidos entre los 56 museos del Sistema Nacional.

Otros 90 se embarcaron el último sábado
VENEZOLANOS SIGUEN RETORNANDO A SU PAÍS GRACIAS A PLAN DE REPATRIACIÓN
Unos 90 venezolanos retornaron el último sábado a su país, procedentes de Lima, después de embarcarse en un avión enviado por el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a Perú como parte de su plan de repatriación “Vuelta a la Patria”. Los venezolanos acudieron a la embajada de su país en Lima y de ahí fueron conducidos en buses al aeropuerto internacional Jorge Chávez para abordar la nave que los llevaría de vuelta a su nación. La embajada venezolana en Lima reportó, en sus redes sociales, el desarrollo del traslado de sus ciudadanos, entre los que figuran familias completas, ancianos y niños.

Restos no fueron afectados, informó Indeci
LA LIBERTAD: EXTINGUEN INCENDIO FORESTAL CERCA DE ZONA ARQUEOLÓGICA DE MARCAHUAMACHUCO

El incendio forestal que se registró este fin de semana en las cercanías de la zona arqueológica de Marcahuamachuco, en La Libertad, fue extinguido en su totalidad, informó ayer por la tarde la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Según el reporte complementario de dicha institución, personal del Ejército, del Ministerio de Cultura y Serenazgo de la zona atendieron la emergencia que se inició el sábado y que hasta ayer (domingo) dejó una afectación aproximada de 50 hectáreas de cobertura natural. Los restos arqueológicos de Marcahuamachuco no fueron afectados, “solo se han negreado restos arqueológicos más antiguos y precarios, pero no en amplia magnitud”, dice una nota publicada por la agencia Andina.

Apertura sería en el último trimestre del 2019
HOLDING DEL GRUPO WIESSE ABRIRÍA RESTAURANTE LA NACIONAL EN COLOMBIA
El holding gastronómico del grupo Wiesse, Civitano, dueño de La Nacional —que posee cuatro locales en el Perú y dos en Chile— y de Pescados Capitales, prevé llegar a Colombia en el último trimestre del 2019. De hecho, su gerente general, Juan Carlos Verne, dijo a El Comercio que ya han iniciado las exploraciones en ese mercado y que la marca La Nacional podría ser un buen punto de apoyo para crecer en el país cafetero. “Estamos analizando a los principales jugadores y el desarrollo de la gastronomía peruana allá”, comentó. En otro momento, el ejecutivo aseguró que para el primer semestre del año próximo contemplan adquirir una marca más (la décima para ellos) y que el plan de la compañía es pasar la valla de los US$ 100 millones en el 2021.

De interés internacional
Alcanzó los 4.100 millones de pasajeros en 2017
IATA: EL TRANSPORTE AÉREO ALCANZA MÁXIMOS HISTÓRICOS
El número de pasajeros aéreos en el mundo superó en 2017 por primera vez la barrera de 4.000 millones y alcanzó los 4.100 millones, lo que supone un aumento del 7,3% respecto al año anterior y se traduce en 280 millones de viajes más, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Este crecimiento fue impulsado por una mejora en las condiciones económicas mundiales y unas tarifas aéreas medias más bajas, de acuerdo con su informe World Air Transport Statistics (WATS) que se publica cada año. Las aerolíneas conectaron un número récord de ciudades, proporcionando servicios regulares en más de 20.000 rutas, más del doble del dato de 1995.

Asistieron Gastón Acurio y Virgilio Martínez como representantes
GASTRONOMÍA PERUANA DESTACÓ EN FERIA “MASTICAR” DE ARGENTINA
El Perú participó como país invitado en la octava edición de «Masticar», la feria de gastronomía más importante de Argentina, que se desarrolló hasta ayer domingo en Buenos Aires, informó la Cancillería. Es la primera vez que el certamen, al que asisten más de 150,000 personas, considera a un país o una entidad extranjera como invitado. En el marco de la feria se realizó un programa de actividades de promoción que favorecen el posicionamiento de la cocina peruana en el exterior. Una delegación de siete cocineros, liderados por Gastón Acurio y Virgilio Martínez participó de este importante evento gastronómico y cultural, informó Andina.

Se ejecutará el proyecto Catahuasi Villas en el 2019
CONSTRUCTORAS DE VIVIENDAS VACACIONALES DE LUJO APUNTAN AL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS
Con el fin de satisfacer la creciente demanda de viviendas vacacionales de lujo en la región Cusco, en el 2019 se ejecutará el proyecto Catahuasi Villas, un condominio de casas de diseño neoandino en el Valle Sagrado de los Incas, informó Gestión. Juan Francisco Figuerola, gerente de Fiduma Vacational Homes, adelantó que el condominio tendrá una extensión de 18,600 m2 y el costo de las viviendas irá desde los US$ 80,000 hasta los US$ 280,000, aproximadamente. Precisó que la aparición de esta nueva modalidad de hospedaje, desarrollado por inmobiliarias tipo boutique, se debe al crecimiento constante del turismo familiar de lujo en el Perú y Latinoamérica, el cual motiva la aparición de viviendas vacacionales en destinos únicos, es decir, que se encuentren al lado de un río y/o ofrezcan una vista panorámica a las montañas o al paisaje.


Pregunta del día:

Aunque, de acuerdo a TripAdvisor, Perú tiene uno de los mejores museos del mundo, no tiene gran presencia en el ranking de los 25 mejores de Sudamérica en el que destacan más museos de Chile, Colombia y Brasil ¿Qué opina al respecto?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115