Unidad interprovincial había partido de Puerto Maldonado TRES MUERTOS Y 19 HERIDOS ENTRE NACIONALES Y TURISTAS TRAS VOLCADURA DE BUS EN CUSCO |
Al menos tres personas fallecidas y otras 19 heridas es el saldo del despiste y vuelco de un bus interprovincial en la ruta Puerto Maldonado – Cusco. El hecho ocurrió durante la madrugada de hoy, aproximadamente a las 02:30 horas, a la altura del Kilómetro 130 de la Vía Interoceánica, en el sector denominado Cielo Puncu, perteneciente a la provincia cusqueña de Quispicanchi. En el lugar, el bus de la empresa Flores, con placa D2G-960, se despistó al llegar a una curva sinuosa y volcó hacia una pendiente de 50 metros aproximadamente. Según informó RPP, el chofer se habría quedado dormido al momento de tomar la curva, lo cual le hizo perder el control y produjo la caída de la unidad al vacío. Entre los heridos figuran dos turistas brasileños: Marció Dasilva (29) y Selma Carvalo (23). |
Por un plazo de tres meses, informó el MTC A PARTIR DE OCTUBRE SE RECIBIRÁN INICIATIVAS PRIVADAS PARA TREN DE LIMA A ICA |
En octubre próximo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) abrirá una ventana de oportunidad para que las empresas interesadas en el proyecto del ferrocarril Lima-Ica —también llamado Tren de Cercanías— puedan presentar propuestas para su construcción, operación y mantenimiento, las cuales demandarán una inversión estimada de US$ 3.263 millones. Según informa Gestión, este anuncio fue hecho por José Salardi, director general de Concesiones en Transportes del MTC, quien detalló que la apertura de dicha ventana será mediante un Decreto Supremo que está sujeto al previo envío del expediente técnico al MEF. El funcionario refirió que, a partir de octubre, y por un plazo de tres meses, las empresas podrán presentar sus propuestas para participar en el proyecto bajo la figura de Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC). |
Operaría al doble de su capacidad, según Talma ESTIMAN QUE EL JORGE CHÁVEZ ATIENDE A UNOS 24 MILLONES DE PASAJEROS AL AÑO |
El gerente general de la empresa de servicios aeroportuarios Talma, Arturo Casinelli, aseguró que el movimiento anual de pasajeros en el aeropuerto internacional Jorge Chávez se estima en 24 millones de personas, ello a pesar de que está construido para atender a la mitad de esa cifra. Durante su participación en el seminario “Infraestructura e inversiones”, organizado por ComexPerú, dijo que “la infraestructura está quedando corta. El Jorge Chávez atiende unos 260 vuelos diarios, con picos de 45 aviones en simultáneo y solo se tiene 19 mangas”, según informó Gestión. |
Señaló Comisión de Fiscalización CASO CHINCHERO: NO DESCARTAN CITAR AL PRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA |
El presidente de la República, Martín Vizcarra, podría ser citado por la Comisión de Fiscalización del Congreso como parte de las investigaciones que se siguen por el caso de la construcción del aeropuerto internacional de Chinchero, en el Cusco. Así lo dijo el presidente de dicho grupo de trabajo, Luis López, quien indicó que en los próximos días se citará a todos los implicados y entre ellos podría estar el mandatario peruano, quien se desempeñaba como ministro de Transportes y Comunicaciones cuando el proyecto aeroportuario saltó al ojo de la polémica por la cuestionada adenda que modificaba el contrato inicial con Kuntur Wasi. “Sabemos que se está invitando a Alfredo Thorne (ex titular del MEF), a Fiorella Molinelli (ex viceministra del MTC) y muy probablemente se citará a Vizcarra”, dijo López. |
Nuevo ejemplar estará disponible la segunda mitad de setiembre DATA TURISMO, EL COMPENDIO ESTADÍSTICO PARA LOS LÍDERES DE LA INDUSTRIA DE VIAJES |
Si desea conocer cuáles han sido los resultados de la hotelería, aviación comercial y visitas a atractivos turísticos de la primera parte del 2018, las cifras oficiales y no oficiales, analizadas e interpretadas con la franqueza, credibilidad y objetividad periodística que caracteriza a T News, solo se podrán encontrar en Data Turismo, cuya segunda edición se prepara para salir al mercado en la segunda quincena de setiembre. Este compendio es el único espacio donde se puede encontrar las cifras reales sobre la evolución económica de la industria sin chimeneas.
Continúan las suscripciones para recibir esta publicación que tiene costo y un tiraje limitado. Informes para suscripciones: T.981566998.
|
Sí aparecen algunos de Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia SELECCIÓN DE LOS MEJORES HOTELES DE REVISTA TIME NO INCLUYE NINGUNO DE PERÚ |
La revista estadounidense Time publicó una lista con los 100 mejores lugares del mundo que todo viajero debe visitar en el 2018. Por Latinoamérica, hubo más de un representante en la categoría de hoteles, entre ellos: Awasi Iguazú (Puerto Iguazú, Argentina), EcoCamp Patagonia (Torres del Paine, Chile), Illa Experience Hotel (Quito, Ecuador) y Atix Hotel (La Paz, Bolivia). En la lista no aparece ningún hotel de Perú. Sin embargo, varios de los hoteles mencionados no forman parte de los más conocidos rankings de hotelería como Conde Nast y TripAdvisor en los que sí suelen destacar varios hoteles de Lima y Cusco. Time realiza por primera vez este tipo de guías, por lo que pidió la opinión de sus editores y corresponsales de todo el mundo, así como expertos en categorías como hoteles, bares, restaurantes, cruceros y más. |
De interés internacional Volverán a realizar pruebas para confirmar otros virus NUEVA YORK: VARIOS PASAJEROS DEL AVIÓN PUESTO EN CUARENTENA TIENEN INFLUENZA |
Diez personas fueron hospitalizadas ayer después de que varios pasajeros de un vuelo comercial proveniente de Dubái dieron positivo a influenza, informó el jueves la alcaldía de la ciudad de Nueva York. Eric Phillips, vocero del alcalde, tuiteó que algunas pruebas arrojaron resultados no concluyentes para otros virus y que volverán a realizarlas. Los 10 pacientes permanecerán hospitalizados como medida de precaución hasta que lleguen los resultados finales. El miércoles, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades pusieron en cuarentena al avión de dos pisos de la aerolínea Emirates, que transportaba a 520 pasajeros, para poder evaluar a unos 100 de ellos. Algunos reportaron tener tos, dolor de cabeza y garganta y fiebre. |
De interés internacional Pasajeros esperaron para desembarcar más de una hora FRANCIA: OTRO AVIÓN EN CUARENTENA POR TEMOR A UNA EPIDEMIA DE CÓLERA |
Horas después de que un avión de Emirates, que llegó ayer a Nueva York, fuera puesto en cuarentena por la presencia de pasajeros enfermos, un segundo caso ocurrió en Francia. Las autoridades sanitarias de ese país declararon la cuarentena para 147 pasajeros y tripulantes de un avión procedente de la ciudad argelina de Orán en el aeropuerto de Perpiñán ante las sospechas de que uno de sus ocupantes, un niño, tuviera cólera. Los pasajeros esperaron para salir del avión por más de una hora hasta que el menor fue trasladado a un hospital cercano para ser sometido a análisis complementarios. Esos análisis permitieron «descartar» que el niño, de 8 años y de nacionalidad francesa, padeciese cólera. |
De interés internacional Aún se investigan las causas DESCARTAN FALLO HUMANO O MECÁNICO TRAS ACCIDENTE DE AEROMÉXICO EN DURANGO |
El accidente del avión de Aeroméxico que dejó 85 heridos el pasado 31 de julio en Durango (México) no fue consecuencia de un fallo humano ni mecánico, según anunciaron los responsables de la investigación, cuyo dictamen final tardará semanas en ver la luz. Los factores climatológicos —una fuerte tormenta que dio lugar a un fenómeno conocido micro-ráfaga, una columna descendente muy localizada de aire y agua que impacta sobre el suelo— son ahora la línea de investigación “más significativa”. La comisión de investigación sí ha confirmado que en el aparato viajaba, además del comandante y el segundo, un tripulante en fase de entrenamiento, de cuya presencia no tenía conocimiento ni la aerolínea ni la autoridad. |
De interés internacional Aun no se conocen cuáles serían las rutas AEROLÍNEA SKY AIRLINE PIDE PERMISO PARA VOLAR A BRASIL |
La aerolínea chilena de bajo costo Sky Airline solicitó autorización para realizar vuelos regulares entre Brasil y Chile a partir de noviembre próximo, informó la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (Anac). Sin embargo, la aerolínea no ha aclarado las rutas ni las frecuencias. Cabe recordar que en agosto el gobierno brasileño autorizó a operar en el país a la noruega Norwegian Air, la tercera mayor low cost de Europa, la cual planea realizar vuelos domésticos en Argentina y operar entre Londres y Río de Janeiro y Sao Paulo a partir de enero próximo. |
De interés internacional La ruta fue inaugurada hace dos meses VUELO DE EMIRATES DE SANTIAGO A DUBÁI TIENE MÁS DE 90% DE OCUPACIÓN |
Emirates proyecta completar una agenda de vuelos diarios para su nueva ruta Santiago-Sao Paulo-Dubái, inaugurada hace dos meses con cinco frecuencias semanales. El CEO de la aerolínea para Sudamérica, Scott Lantz, dijo a Hosteltur Latam en el congreso de ACHET en Valdivia que la ocupación ha superado el 90% en las primeras semanas de operación. “Las agencias son el canal número uno para nosotros en Chile, sin duda, dependemos del apoyo de las agencias de viajes”, destacó Lantz al analizar los canales de comercialización. Emirates vuela todos los días directo entre Dubai y Sao Paulo, y la otra ruta es Dubái-Rio de Janeiro-Buenos Aires. El ejecutivo destacó la importancia de la promoción del destino Chile en el Medio Oriente antes del lanzamiento de la ruta. |
De interés internacional Empezará con rutas internacionales y en 2019 vuelos domésticos JETSMART ANUNCIÓ EL INICIO DE OPERACIONES EN ARGENTINA |
La línea aérea de bajo costo JetSmart anunció el inicio de sus operaciones en Argentina, desde donde operará vuelos hacia Chile, informaron fuentes oficiales. La «low cost», controlada por Indigo Partners, un fondo de capital privado con base en Estados Unidos, comenzó a vender pasajes para sus vuelos entre Chile y Argentina para las siguientes rutas: El Palomar – Santiago, Mendoza – Santiago, Córdoba – Santiago, Mendoza – La Serena y Córdoba – La Serena. Además, JetSMART ha iniciado el proceso para obtener el CESA, Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (AOC, por su sigla en inglés) argentino, que le permitirá añadir vuelos que operen dentro de Argentina y desde allí hacia otros países de la región. El proceso llevará varios meses y la gerencia de JetSMART planea lanzar los servicios domésticos a mediados de 2019. |
Pues estos optan por exportar desde Quito TALMA: MEJORAS EN PISTA DE AEROPUERTO DE CHICLAYO BENEFICIARÍAN A EXPORTADORES |
En Lambayeque, los agroexportadores optan ahora por exportar espárragos vía aérea desde Quito y no desde Lima, debido a que los costos de envío de este producto son similares y la logística de transporte hacia el país norteño supera a la del mercado local. Así lo reveló Arturo Casinelli, gerente general de la empresa de servicios aeroportuarios Talma. Citado por Gestión, el ejecutivo sostuvo que este escenario hace disminuir los servicios aeroportuarios desde Lima. Frente a esta menor carga, se buscan soluciones para que el exportador lleve espárragos desde la capital peruana. “La expectativa es que en el futuro se mejore la pista de aterrizaje en el aeropuerto de Chiclayo, para que puedan llegar aviones cargueros”, comentó. |
Buscan acogerse a plan “Vuelta a la Patria” VENEZOLANOS HACEN LARGAS COLAS EN SU EMBAJADA PARA TRAMITAR RETORNO A SU PAÍS |
Hordas de venezolanos acuden desde el martes a la embajada de su país en Lima para solicitar que su gobierno les permita retornar a su tierra a través del plan “Vuelta a la Patria”, el cual es impulsado por el régimen de Nicolás Maduro. Desde hace dos días, los extranjeros vienen formando largas colas en los exteriores de dicha sede diplomática, ubicada en el Cercado de Lima, para entregar documentos como la carta andina o el pasaporte, además de fichas oficiales en las que detallan el motivo por el cual desean volver a Venezuela. Citado por Correo, Rubín Acosta, uno de los venezolanos que aguardaba en las afueras de la embajada, explicó que su deseo de retornar obedece a que en los dos meses que lleva en el Perú no ha podido encontrar trabajo. |
Tras colapsar ingreso por Tumbes MADRE DE DIOS SE HA CONVERTIDO EN LA OTRA GRAN PUERTA DE ACCESO PARA VENEZOLANOS |
Tras copar la zona fronteriza de Tumbes, los venezolanos buscan nuevas puertas de entrada al Perú. Según La República, Madre de Dios ha surgido como alternativa y se ha convertido —sobre todo en los últimos tres meses— en el otro gran punto de acceso al país. La ruta es la siguiente: salen de Venezuela y el primer punto es la localidad de Boa Vista, en Brasil. El siguiente paso es Manaos y luego continúan su rumbo a Río Branco y, finalmente, a la localidad de Iñapari, en Madre de Dios. “Son siete días de viaje, de bus en bus. Amigos que ya están viviendo en el Perú nos comentaron que esta ruta era buena porque no hay tanto venezolano y es más fácil ingresar”, señaló Karina Romero, venezolana de 23 años, citada por La República. |
De interés internacional Ministro de Educación hizo el anuncio BRASIL DESTINARÁ US$ 2,4 MILLONES PARA RECONSTRUIR MUSEO NACIONAL DE RÍO |
El Gobierno de Brasil anunció hoy que destinará 10 millones de reales (unos US$ 2.4 millones) para iniciar las obras de reconstrucción del Museo Nacional de Río de Janeiro, consumido por un voraz incendio la noche del domingo, cuyas llamas destruyeron el mayor acervo cultural e histórico de Brasil. El ministro de Educación, Rossieli Soares, dijo en una rueda de prensa que los 10 millones de reales serán liberados de un fondo de emergencias para mantener el patrimonio del museo. «La liberación de esos primeros 10 millones de reales será inmediata, para garantizar la estructura física y la seguridad, incluso estructural» del Museo, afirmó Soares en declaraciones que cita EFE. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que una posible investigación al presidente Martín Vizcarra por el caso de la concesión inicial del aeropuerto de Chinchero retrase la obra aún más de lo estimado?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.