TRASLADARÁN VUELOS CON ESCALAS TÉCNICAS A AEROPUERTOS DE PISCO Y CHICLAYO

Para combatir saturación en el Jorge Chávez
TRASLADARÁN VUELOS CON ESCALAS TÉCNICAS A AEROPUERTOS DE PISCO Y CHICLAYO
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, informó que se prevé trasladar las operaciones de escala técnica de los vuelos que se realizaban en el aeropuerto Jorge Chávez hacia los terminales aéreos de Pisco y Chiclayo. En ese sentido, refirió que ya se realizó un informe de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) al respecto, con la finalidad de combatir los altos niveles de saturación de vuelos en el Jorge Chávez. “Estimamos que se descongestionen unos 2.500 vuelos al año, lo que permitiría un espacio para 8 a 10 vuelos más por día”, sostuvo el ministro. Indicó, además, que los vuelos que deban hacer escalas técnicas para abastecerse de combustible y necesiten más de dos horas de operaciones, tendrán como alternativas a Chiclayo como vía por el norte y Pisco por el sur.

Anuncia el ministro Rogers Valencia
ESTE AÑO SE INICIA REMOCIÓN DE TIERRAS PARA SEGUNDA PISTA DEL JORGE CHÁVEZ
El proceso para construir la segunda pista y el segundo terminal del aeropuerto Jorge Chávez ya se inició, afirmó a Correo el titular del Mincetur, Rogers Valencia. Inclusive, adelantó que la remoción de tierras donde se levantará la nueva infraestructura del terminal aéreo del Callao se iniciará antes de terminar este año. “Tenemos buenas noticias en el tema de la segunda pista del aeropuerto. Hace más o menos 15 días tuvimos una sesión con el ministro de Transportes y representantes de la concesionaria (LAP). Ellos han iniciado el trabajo de estudios finales, del movimiento de suelos y otras cosas, que se deben hacer antes de iniciar las obras físicas. Ya empezaron a trabajar, seguirán en los próximos meses; hay anuncios muy importantes en el tema”, precisó.

ESTUDIOS FINALES
Valencia indicó que los estudios finales que se han iniciado son de geología, de drenajes y también de limpieza de las áreas donde se hará la ampliación (segunda pista y segundo terminal). Dijo, además, que todos los terrenos ya fueron entregados e, inclusive, culminó el traslado del ducto del gas (Cálidda).

MTC apela acción de amparo de sucesión Valle Skinner
AMPLIACIÓN DEL JORGE CHÁVEZ SIGUE EN ESPERA POR DISPUTA JUDICIAL DE TERRENO
La ampliación del aeropuerto Jorge Chávez sigue en espera. El Ositrán informó que el MTC no puede entregar los terrenos a Lima Airport Partners (LAP) por una acción de amparo favorable en primera instancia a la sucesión de José Valle Skinner. Según la citada entidad, Valle Skinner aportó hace décadas este predio para la construcción de la Av. Néstor Gambetta. “Según el MTC, estos señores ya cobraron del Estado, vía arbitral, S/421 millones por 185,5 hectáreas aledañas y ahora pretenden cobrar por las 6 hectáreas restantes, ocupadas por la vía pública por años”, precisó el Ositrán.

SUCESIÓN VALLE SKINNER SE PRONUNCIA
Enrique Ghersi, abogado de la sucesión José Valle, comentó que la medida cautelar “no afecta en lo absoluto el desarrollo de la obra”. Agregó: “Lo único que plantea la familia Valle es que se están haciendo obras en un terreno de su propiedad y lo que el MTC debe hacer es iniciar una expropiación”. El MTC, según Ositrán, ya ha apelado la referida acción de amparo.

Pese a dificultades que enfrenta la ampliación
LAP: EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS SE ELEGIRÁ CONSTRUCTORA DE OBRAS EN JORGE CHÁVEZ
A pesar de las dificultades que aún enfrenta la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, Lima Airport Partners (LAP) destaca que continúan avanzando con los procesos que les permitirán dar celeridad a las obras una vez que los terrenos sean entregados. Uno de los progresos será la elección de la empresa que se hará cargo de construir el terminal. “En las próximas semanas, daremos por finalizado el proceso de selección de acuerdo al cronograma”, resaltó la compañía. El inicio de las obras para ampliar el aeropuerto de Lima estaba planificado para el segundo semestre de este año. La inversión estimada para esos trabajos bordea los US$ 1,500 millones.
También tiene pendiente obtención de licencia
LAP TRAMITA ESTUDIO AMBIENTAL PARA AMPLIACIÓN DEL JORGE CHÁVEZ
Lima Airport Partners (LAP) está tramitando la aprobación del estudio de impacto ambiental (EIA) para la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez ante el Ministerio del Ambiente. También ha conducido un proceso de precalificación de 30 empresas especializadas en construcción de aeropuertos internacionales. La selección de la firma está en su fase final. Además del estudio de impacto ambiental, por parte de LAP también está pendiente la obtención de la licencia para construir. Una vez obtenidos todos los permisos y entregados los terrenos, la construcción de la segunda pista tomará cuatro años, mientras que el nuevo terminal de embarque seis años.

A la fecha son 400,000
MIGRACIONES: VENEZOLANOS EN PERÚ PODRÍAN AUMENTAR A 500,000 EN NOVIEMBRE
La cantidad de ciudadanos venezolanos en el Perú podría subir a 500,000 en los primeros días de noviembre del presente año, estimó el superintendente nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla. «En el Perú teníamos en diciembre (del 2017) a 100,000 ciudadanos venezolanos, en agosto ya son 400,000, siguiendo este ritmo podríamos arribar en los primeros días de noviembre a 500,000», dijo. Agregó que las Naciones Unidas alienta que los países o gobierno establezcan medidas para una migración «segura, ordenada y regular». En declaraciones a RPP Noticias, indicó que se espera una pronta regularización de los migrantes venezolanos y así desalentar la informalidad o la posibilidad de que sean explotados laboralmente.

Informe preliminar de la investigación estaría listo en un mes
MTC SOMETERÁ A REVISIÓN DURANTE DOS SEMANAS AL AVIÓN QUE ATERRIZÓ DE EMERGENCIA
Con relación al aterrizaje de emergencia del vuelo 1323 de LC Perú, ocurrido el 19 de agosto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación inició el proceso de investigación que incluye, entre otras acciones, la revisión de los componentes del sistema de tren de aterrizaje delantero de la aeronave DHC-8-402, matrícula M404AV, operada por la compañía LC Perú, a fin de determinar las causas que provocaron el aterrizaje de emergencia y adoptar las medidas que correspondan para evitar que ocurra nuevamente. La revisión de la nave se prolongaría por dos semanas. En paralelo, se está efectuando la lectura de los registradores de vuelo de la aeronave. Asimismo, se revisarán los registros técnicos donde quedan asentados los trabajos que se efectuaron en la aeronave. Se estima que el informe preliminar de la investigación se finalice en un mes.

Sostendrá reuniones bilaterales con su similar de ese país
AUTORIZAN VIAJE DEL MINISTRO VALENCIA A COLOMBIA DEL 22 AL 23 DE AGOSTO
Mediante una Resolución Suprema, publicada en Normas Legales del diario El Peruano, se autorizó el viaje del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, a la ciudad de Bogotá, Colombia, del 22 al 23 de agosto de 2018, para que participe en las reuniones bilaterales con el ministro de Comercio, Industria y Turismo de ese país, a fin de tratar diversos temas comerciales de mutuo interés. Los gastos que irrogue el cumplimento de dicho viaje estarán a cargo del Mincetur, debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de 15 días del término del citado evento, de acuerdo al siguiente detalle: Pasajes: US$ 955,17, viáticos: US$ 740,00. Además, se encarga su despacho al ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes Espejo.

AdP sostendrá reunión con Canatur sobre el tema
PROYECTAN INICIAR OBRAS DE AMPLIACIÓN DE AEROPUERTO DE TRUJILLO ANTES DE FIN DE AÑO
Este jueves 23 de agosto directivos de Canatur tendrán una reunión con Aeropuertos del Perú (AdP) sobre el aeropuerto de Trujillo, según informó La República. La intención del concesionario es ampliar el aeropuerto en 84 hectáreas. Por el momento, se conoce que los estudios sobre el tema se están realizando, pues existen áreas naturales protegidas y zonas arqueológicas cerca del lugar. La Canatur informó que se espera que antes de fin de año inicien las obras de ampliación y modernización.

Viajeros podrán acceder a precios insuperables a 32 ciudades
CRUZ DEL SUR: 32 CYBER DESTINOS CON HASTA 50% MENOS EN PASAJES NACIONALES
Con la finalidad de brindar mayores facilidades a sus usuarios para conocer diferentes ciudades del Perú, Cruz del Sur ofrecerá precios más bajos hasta en un 50%, si se realiza la compra hasta este viernes 24 de agosto a través de la campaña online “Cyber Destinos”. “Se trata de una iniciativa que tiene por finalidad promover el turismo interno hacia el norte, centro y sur del país. Esta promoción la realizamos a través de nuestra página web, pues es el primer canal con mayores ventas”, señala Carlos García – León, gerente División Pasajeros de Cruz del Sur. Las ofertas están disponibles para 32 destinos en los servicios Cruzero Suite, Cruzero Plus, Cruzero Evolution e Ica Line Express de Cruz del Sur.

Se realizará mañana 22 de agosto
ORGANIZAN CONFERENCIA “ALMA DE RUTA: SERVICIO DE VIDA Y TURISMO” EN HOMENAJE A HUAQIU GAN
Con motivo de conmemorar la fecha del onomástico del recordado profesional en turismo, Huaqiu Gan, quien falleció en noviembre del 2017 durante un accidente automovilístico, el Centro Cultural de la UNMSM, organiza la Conferencia “Alma de Ruta: Servicio de Vida y Turismo”. Como ponentes se encontrarán Leoncio Santos España y Ana Sánchez Morales, quienes compartirán enseñanzas y anécdotas en homenaje a un excelente profesional del turismo en el Perú y destacado ser humano. El evento se realizará el 22 de agosto a las 6:30 p.m. en el Centro Cultural de la UNMSM (Casona de San Marcos), ubicado en la Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima. El ingreso es libre.

Según reporte de PERUCÁMARAS
LLEGADA DE TURISTAS A LA MACRO REGIÓN ORIENTE CAYÓ 3,8% EN 2017

La Macro Región Oriente registró 2’598,947 arribos de turistas nacionales y extranjeros en el 2017, lo que significó una reducción de 3,8% con respecto al 2016, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS. El número de visitantes nacionales, que explicaron el 89,8% del total de arribos a esta parte del país, disminuyó 6,1%. En tanto la llegada de internacionales (que representaron el 10,2%) se incrementó en 22,3%. La región que registró un mayor número de visitantes (nacionales y extranjeros) fue San Martín, al reportar 1’183,646 llegadas, equivalente al 45,5% de arribos a esta macro región. En tanto, Loreto, Amazonas y Ucayali concentraron el 23,9%, 16% y 14,6% de los arribos, respectivamente, en el 2017.

Durante el 2017
CIFRA DE TURISTAS A SAN MARTÍN AUMENTÓ 1,7% Y A LORETO CAYÓ 10,7%

El informe de PerúCámaras destaca que San Martín registró 1’183,646 arribos, lo que representó un crecimiento de 1,7% con relación al 2016, debido al incremento de turistas nacionales (1,5%) y del exterior (11,3%). De ese total, el 97,5% correspondió a turistas nacionales (1’154,604), provenientes en su mayoría de Lima Metropolitana y Callao (que en conjunto representan el 36,3%). Le siguen Lima Provincias (11,9%), Loreto (7,3%), Lambayeque (7%) y Amazonas (6,6%). Mientras que el 2,5% fueron visitantes foráneos (29,042), los cuales procedieron principalmente de Estados Unidos (equivalente al 24,5% del total de arribos), Ecuador (17,4%) y Bolivia (9,6%). Loreto reportó 619,990 arribos el año pasado, equivalente a una reducción de 10,7%, como consecuencia de una menor captación de visitantes nacionales (-21,1%). No obstante, la llegada de turistas extranjeros aumentó 23,3%.

Por ello llevará a operadores a workshop en Montreal
APOTUR DESTACA INCREMENTO DE TURISTAS CANADIENSES AL PERÚ
Con un promedio anual de 70,000 arribos al Perú, Canadá se ha convertido en el tercer país emisor de turistas procedentes de Norteamérica. Los canadienses que permanecieron en Perú por vacaciones pernoctaron alrededor de 14 noches en Perú y gastaron, en promedio, US$ 1,750 dólares.Al respecto, la Cámara de Comercio de Perú – Canadá de Montreal y APOTUR vienen impulsando el Workshop Turístico del Canadá (WOTCAN 2018) a fin de incrementar la presencia de flujo turístico canadiense a nuestro país.Voceros de ambas instituciones informaron que hay una gran expectativa en Montreal y Toronto por la realización del WOTCAN 2018, a desarrollarse del 23 al 25 de octubre próximo. “Hasta la fecha se han inscritos Legendary Perú, Tierra de Los Andes, Setours, Viajes Pacifico, Travel Group y Solmartour”, revelaron sus voceros. El 30 de agosto se vence el plazo de inscripción al WOTCAN 2018.

Se trataría de un ajuste de cuentas
UN HOMBRE FUE ASESINADO EN LA CALLE TARATA DE MIRAFLORES
Una de las zonas del distrito de Miraflores con mayor tránsito de turistas y de habitual tranquilidad fue escenario de un crimen. Un hombre fue asesinado la noche de ayer, luego de que le dispararan en la entrada de un condominio en la calle Tarata. Al parecer, el criminal a bordo de una moto lineal disparó contra una persona que se encontraba en la puerta de un departamento. Los dos criminales a bordo luego huyeron por la avenida Alcanfores. Los oficiales confirmaron que el fallecido es el ciudadano holandés, Robert Milat, de 51 años quien estaba acompañado del ciudadano búlgaro Niki Stank, cuando se produjo el asesinato. En tanto, desde la Municipalidad de Miraflores emitieron un comunicado indicando que el crimen sería por un ajuste de cuentas, pues Milat habría purgado condena en el penal Sarita Colonia.

Gracias al apoyo de Belmond Hotel Monasterio de Cusco
ENRIQUECEN RUTA DEL BARROCO ANDINO CON TURISMO VIVENCIAL EN CCOÑAMURO
El Proyecto de Turismo Vivencial Munay Wasi es desarrollado con bastante éxito por la Comunidad de Ccoñamuro, gracias al apoyo de Belmond Hotel Monasterio en los aspectos logísticos y de capacitación en talleres de gastronomía, atención al turista y manipulación de alimentos, entre otros. La convivencia entre el turista es realmente interesante con la Comunidad de Ccoñamuro, cuyos pobladores muestran muy orgullosos sus tradiciones y costumbres. La partida a esta maravillosa experiencia y recorrido de este circuito empieza con la salida desde la Plaza de Nazarenas, rumbo al Valle Sur y su gran atractivo conocido como Ruta del Barroco Andino, que contempla el recorrido de tres templos pequeños o capillas.


Pregunta del día:

¿Cree usted que realmente las obras del aeropuerto Jorge Chávez inicien antes de terminar el año? ¿No debería ajustar el Gobierno la meta de los 7 millones de turistas al 2021 considerando lo poco que se ha avanzado en dos años y el nulo avance en desarrollo de infraestructura que lo permita?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115