SKY PERÚ ESPERA CERRAR EL AÑO CON UN MILLÓN DE PASAJEROS TRANSPORTADOS

Habría conservado el segundo lugar en setiembre y octubre
SKY PERÚ ESPERA CERRAR EL AÑO CON UN MILLÓN DE PASAJEROS TRANSPORTADOS
Sky Perú planeaba alcanzar el segundo lugar entre las aerolíneas del mercado doméstico con más pasajeros en su tercer año, pero lo logró en agosto, su quinto mes de operaciones, comentó el CEO local de la aerolínea, José Raúl Vargas, en declaraciones a Día 1 de El Comercio. Dijo que, según sus cifras, Sky Perú ha conservado el segundo lugar en setiembre y octubre, lo cual deberá ser ratificado por la DGAC. Por otro lado, el ejecutivo manifestó que, hasta diciembre, la aerolínea espera haber transportado un millón de pasajeros. El objetivo de Sky es alcanzar el 20% del mercado doméstico.

Cerrará el año con una flota de seis Airbus A320 Neo
SKY PERÚ RECIBIRÁ ESTE MES DOS AVIONES ADICIONALES Y DOS EN 2020
El CEO de Sky Perú, José Raúl Vargas, en declaraciones a Día 1 reveló que en los próximos días la aerolínea recibirá dos aviones Airbus A320 Neo adicionales, con lo cual cerrará el año con seis aviones de este modelo que tiene capacidad para 186 pasajeros. Para el 2020 la empresa espera recibir en Perú dos aeronaves más; sin embargo, la cifra podría ser mayor debido a la volatilidad del mercado, según manifestó su CEO. Vargas también señala que aun se está evaluando los próximos destinos nacionales e internacionales en los que operará la aerolínea. Sin embargo, desde Chile hace unos días funcionarios de la empresa revelaron que Sky operaría vuelos internacionales desde Lima a Cancún, Punta Cana y Miami en 2020.

De esta forma se podría seguir creciendo, señala CEO de Sky Perú
OPERAR EN MERCADO DOMÉSTICO AVIONES DE 240 PAXS SERÍA UNA ALTERNATIVA A FALTA DE INFRAESTRUCTURA
El CEO de Sky Perú, José Raúl Vargas, consideró que el tráfico aéreo en Perú puede crecer entre 2 y 3 por ciento este año y que con la infraestructura aeroportuaria actual el mercado aún puede crecer en los siguientes años. Dijo que una opción es comenzar a volar con aviones más grandes, como los Airbus A321 Neo, que pueden llegar a transportar hasta 240 pasajeros cada uno. “Esto nos ayudaría a seguir avanzando sin tener que incrementar frecuencias, con las mismas operaciones, pero con más oferta”, resaltó. Al ser consultado sobre la volatilidad del mercado tras la salida de LC Perú y los problemas que enfrenta Peruvian, el ejecutivo sostuvo que las empresas que tengan los aviones más eficientes serán las que sobrevivan en el mediano y largo plazo. Señaló que los aviones de Sky son los más eficientes, ya que son los que menos combustible consumen.

Permitirá conocer datos actualizados y proyecciones
ESTE JUEVES SE REALIZARÁ EL EVENTO SINCERAMIENTO DE CIFRAS DE ESTADÍSTICO
Faltan exactamente tres días para el evento «Sinceramiento de cifras» de T News. El próximo jueves 07 de noviembre, los suscriptores de la revista Estadístico de T News podrán asistir a la cita que permitirá conocer cifras actualizadas y gráficas muy claras de todo el mercado que serán conversadas y analizadas. El evento será fundamental para entender la composición de los mercados y nuestra verdadera tendencia de crecimiento en hotelería, turismo receptivo y aviación comercial. Además, será el escenario fundamental para saber cómo estamos y cuáles son las proyecciones para el siguiente año. Es un evento para suscriptores de la revista Estadístico de T News, con invitación. Consultas: oficina01@tnews.com.pe

Se presume que el afectado sería un turista colombiano
MIRAFLORES: DELINCUENTES DESATAN BALACERA Y HIEREN A EXTRANJERO DURANTE ASALTO
Dos delincuentes a bordo de una moto lineal iniciaron una balacera frente al Belmond Miraflores Park Hotel, luego de que intentaran asaltar a un ciudadano extranjero que caminaba por la zona, al parecer un turista colombiano. Los hechos ocurrieron alrededor de las 8 de la noche de este domingo. Aparentemente una tercera persona habría intervenido tratando de impedir el asalto, lo que originó la balacera. Según RPP, un can se avalanzó sobre los delincuentes, quienes realizaron disparos en diferentes direcciones, uno de ellos impactó en la pierna del extranjero, quien fue trasladado rápidamente a la Clínica Delgado. Los agresores huyeron y dejaron la motocicleta abandonada en la cuadra 2 de la avenida Armendáriz. En el lugar del asalto se pudo observar manchas de sangre en el piso y el impacto de bala en una de las ventanas de un edificio ubicado al costado del hotel.

De interés internacional
Cierre de la operación se concretará en el 2020
IBERIA LLEGA A UN ACUERDO DE COMPRA DE AIR EUROPA POR 1.000 MILLONES DE EUROS
IAG (International Airlines Group, formado por British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level) ha llegado a un acuerdo con Globalia para la adquisición de Air Europa a través de su filial Iberia por 1.000 millones de euros que se abonarán en efectivo. Se espera que el cierre de la operación tenga lugar en la segunda mitad del 2020 tras obtener las autorizaciones oportunas de las autoridades de Competencia, informó la compañía a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). La marca Air Europa será conservada inicialmente y la sociedad seguirá siendo un centro de ingresos autónomo dentro de Iberia, dirigida por su consejero delegado, Luis Gallego. De esta forma, IAG trata de resolver su obsesión de liderar las rutas entre Europa y América. Tras lanzar Level, la aerolínea de bajo costo de largo radio, y el fallido intento de hacerse con Norwegian, la compra de Air Europa le aporta 24 rutas trasatlánticas, tanto con Estados Unidos, como el Caribe y América el Sur.

Visitantes cambiaron de destino durante feriado largo
AREQUIPA: TURISMO EN PÉRDIDA POR CONFLICTOS EN ISLAY Y CHILE
El turismo en Arequipa es uno de los sectores más afectados por las protestas en el valle de Tambo, en la provincia de Islay, por la oposición al proyecto minero Tía María y el conflicto social en el país vecino de Chile. El presidente de AVIT, Jorge Valderrama, señaló que en el feriado largo esperaban la llegada de 15 mil a 20 mil turistas, entre nacionales y extranjeros. “Los visitantes nacionales no dejan de viajar, solo cambian de destino hacia otra zona sin conflictos, mientras que los extranjeros pasan por malas experiencias”, dijo en relación al bloqueo de carreteras. Los operadores de turismo temen que las manifestaciones también afecten al Hay Festival que empieza este lunes. Los ciudadanos de Chile son los visitantes más asiduos a Arequipa, debido a la cercanía, pero a causa del conflicto por el que atraviesan, las visitas se redujeron.

Gracias a decreto de urgencia, señala ministro
MINCETUR: PROYECTOS POR S/ 25 MILLONES REACTIVARÁN EL SECTOR TURISMO
Un conjunto de proyectos, por S/25 millones, se reactivarán en el sector turismo, gracias al Decreto de Urgencia 008-2019, informó el titular del Mincetur, Edgar Vásquez. “Se trata de obras que estaban paralizadas y que ahora podrán concretarse, para beneficio del sector”, declaró al Diario El Peruano. El referido decreto de urgencia busca acelerar el cierre de brechas en infraestructura y servicios para la población y fue publicado el 31 de octubre. En la cartera del Mincetur, agregó, se identificaron obras que involucran al sector turismo con contratos terminados, así como proyectos que fueron observados. El ministro puso como ejemplo a las actividades pendientes en Cajamarca, Amazonas y San Martín. “Lo importante es el impacto que tendrá en las regiones, las que podrán poner en valor recursos turísticos”, dijo. Detalló que las obras se retomarán en lo que resta del año y que su culminación dependerá de las características y del nivel de avance de cada proyecto.

Asegura el MTC
AEROPUERTO DE CHINCHERO SE CONSTRUIRÁ DESDE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2020
El Ministerio de Transportes señaló que la construcción de la infraestructura física del aeropuerto internacional de Chinchero (Cusco) comenzaría en el segundo semestre del 2020, puesto que en junio del próximo año se conocería a la empresa contratista que ejecutaría las obras. “El compromiso (con el gobierno de Corea) para hacer la revisión de los expedientes técnicos que tenemos en este momento es de cuatro meses, a partir de hoy, luego de lo cual se lanzará la licitación”, explicó el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro. “La meta que nos hemos puesto con los representantes del gobierno coreano es acortar los tiempos y tener para mediados del próximo año un contratista que pueda empezar las obras y esperemos que eso se dé para el Día del Cusco (24 de junio)”, agregó.

Responsabilizan de hechos a banda de venezolanos
AREQUIPA: DENUNCIAN ROBOS EN HOSPEDAJES Y RESTAURANTES EN CHIVAY
Vecinos del distrito de Chivay, uno de los distritos que conforman la provincia de Caylloma, en Arequipa, denunciaron que una banda de venezolanos roba casas de manera constante. Así lo hicieron saber en la Comisaría Rural de Chivay. El último atraco fue a un reconocido hotel de la zona. Algunos lugareños indicaron que aprovechan las festividades del pueblo, reuniones de los pobladores y la oscuridad o lejanía de las viviendas para ingresar a robar a las viviendas llevándose objetos, dinero, artefactos, entre otros. Señalaron que los delincuentes llegan al Colca, se quedan por unos días y se van con el botín robado de los hostales, restaurantes y casas comerciales. Piden a la Policía un mayor control del ingreso de extranjeros.

Un 52% de visitantes son nacionales
PERUVIAN EXPERIENCE ALCANZA LAS 6,000 VISITAS Y PREVÉ CRECER UN 30%
Unas 60 personas al día y un total de 6,000 turistas extranjeros y nacionales ha logrado atraer en sus primeros cinco meses de operación Peruvian Experience, revela su gerente general, César López, a Día 1. El centro de entretenimiento gastronómico, ubicado en Miraflores, que difunde de forma interactiva parte de la cultura peruana, proyecta aumentar en 30% el tráfico de visitantes para el 2020, y cumplir así con la meta de llegar a los 20,000 en su primer año de operaciones. El ejecutivo comenta que están todavía en una etapa de difusión y en proceso de hacer alianzas con operadores turísticos nacionales para que ofrezcan a Peruvian Experience como alternativa en los tours. López destaca que, aunque el proyecto fue concebido para turistas extranjeros, son los turistas nacionales curiosamente quienes más lo visitan (52%).

Ocurrió a la altura del puente La Breña, en Huancayo
CAÍDA DE COMBI AL RÍO MANTARO DEJA OCHO FALLECIDOS
Al menos ocho fallecidos y nueve heridos ha dejado el despiste y posterior caída de una combi a las aguas del río Mantaro, a la altura del puente La Breña, que conecta a los distritos de El Tambo y Pilcomayo, en la provincia de Huancayo, región Junín, según el reporte preliminar de las autoridades. La combi de la empresa El Triunfo, de placa A8Q-781, prestaba servicio entre Huancayo y Chupaca, y, al parecer, descendía a excesiva velocidad por el Caminito de Huancayo y los frenos se vaciaron; el conductor perdió el control de la unidad y esta terminó sumergida en el Mantaro. Efectivos de la Policía Nacional y de la Compañía de Bomberos de Huancayo rescataron a los heridos y recuperaron los cuerpos de los fallecidos que fueron arrastrados por las aguas varios kilómetros río abajo.

Espacio demandó inversión de más de S/220,000
MARCAHUASI YA CUENTA CON UNA SALA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
El Mincetur inauguró la nueva sala de interpretación del distrito de San Pedro de Casta, punto de partida de los viajeros que tienen como meta el bosque de piedras Marcahuasi, uno de los destinos turísticos más importantes de la sierra de Lima. Se trata de un ambiente de aprendizaje, que revela, a los visitantes, el significado del legado cultural e histórico de esa zona del país. Para la implementación de esta área -ubicada al interior del Centro de Interpretación de San Pedro de Casta-, Mincetur invirtió más de 220,000 soles, beneficiando a los más 15,000 turistas nacionales y extranjeros que llegan anualmente a este destino. San Pedro de Casta se encuentra ubicado a una altitud de 3,021 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Huarochirí, región Lima.

Entre ellas aerolíneas y hoteles
12 EMPRESAS DEL SECTOR VIAJES PARTICIPAN EN LOS CYBER DAYS HASTA ESTE MIÉRCOLES
Casi seis millones de peruanos realizan compras por Internet y un 30% de ellas se realiza a través de los smartphones, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Lima (CCL). En ese sentido, la CCL organiza los Cyber Days, campaña que inició hoy lunes 4 de noviembre y continuará hasta el miércoles 6. Participan 12 marcas del sector viajes con excelentes tarifas promocionales: Avianca, Viva Air, Aerolíneas Argentinas, Móvil Bus, Oltursa, Europ Assistance, Assist Card, Costa del Sol, Los Portales Hoteles, Decameron, PeruRail y Somos Florida Orlando.

Fuego se inició el 31 de octubre en cerro Bomboya
AREQUIPA: LLUVIA Y NEVADA SOFOCARON INCENDIO FORESTAL EN VALLE DEL COLCA
Un incendio forestal que se inició el jueves 31 de octubre en las faldas del cerro Bomboya, situado en el valle del Colca en Arequipa, se extinguió de forma natural. En declaraciones a Andina, el administrador técnico forestal del Serfor, Luis Felipe Gonzales, señaló que la lluvia y nevada sofocaron las llamas. De acuerdo a Gonzáles, la tarde del viernes, una precipitación pluvial cayó sobre el valle del Colca, lo que evitó que el fuego se propague. La brigada forestal que se dirigía a la zona no podía llegar, debido a que el terreno es agreste. Pero además de la lluvia, ese mismo día por la noche, cayó nevada, permitiendo controlar el incendio por completo. Se desconocen las causas que provocaron el siniestro, pero están en investigación.

De interés internacional
Confirma la agencia de Naciones Unidas
ESPAÑA SERÁ SEDE DE LA COP25 TRAS LA CANCELACIÓN DE CHILE
La próxima cumbre del clima (COP25) se celebrará en Madrid, España, confirmó el último viernes en un comunicado la Secretaría de la ONU sobre Cambio Climático, con sede en Bonn (oeste de Alemania). “Nos complace anunciar que la Mesa de la COP ha acordado que la COP25 tendrá lugar del 2 al 13 de diciembre en Madrid, España”, indicó la secretaria Ejecutiva de la agencia, Patricia Espinosa. La también presidenta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático dio la bienvenida a la propuesta de las autoridades españolas de organizar la reunión de la COP25. La reunión, que tenía que organizarse en Santiago de Chile, estaba previsto que se celebrara entre el 6 y 13 de diciembre.


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


btrabajo1115