Los vuelos de la selva serán los últimos en ser ingresados SKY PERU EMPIEZA A VOLAR EL 8 DE ABRIL A CUSCO, AREQUIPA Y PIURA |
Esta mañana, Sky anunció sus nuevas rutas dentro de Perú, iniciando con siete destinos: Pucallpa, Iquitos, Piura, Trujillo, Cusco, Tarapoto y Arequipa, cuya venta de boletos inicia este 11 de febrero. La aerolínea confirmó a T News que su primera operación será el 08 de abril. El CEO de Sky Perú, José Raúl Vargas, manifestó que en el cuarto mes recibirán dos aviones, a fines de abril el tercero y en julio el cuarto avión. “La primera semana del 8 de abril solo vamos a volar con un avión y el otro queda para terminar con el proceso de certificación que estamos haciendo. La primera semana vamos a volar a tres destinos, desde Lima a Cusco, Arequipa y Piura, y así paulatinamente iremos agregando destinos”, reveló el ejecutivo a nuestro medio.
El equipo de Sky Perú liderado por José Raúl Vargas, CEO de la aerolínea. (Foto: T News) |
Reveló José Raúl Vargas, CEO de la aerolínea SKY PERÚ EMPEZARÁ CON TARIFA DE UN SOL MÁS TASAS E IMPUESTOS |
Con el anuncio de sus siete destinos en Perú, Sky oficializó su modelo “low cost 2.0” en el país, el cual permitirá a los peruanos viajar en avión desde Lima pagando un precio final por tramo desde 40 soles y desde provincia a partir de 16 soles, incluyendo tasas e impuestos. Cabe resaltar que esta promoción de lanzamiento se aplicará hasta agotar un stock de 50 mil asientos para viajar en los meses de abril, mayo y junio. “Desde hoy 11 de febrero, ofreceremos tarifas justas, atractivas y hechas a la medida. Comenzaremos con un precio por tramo de S/1 más tasas e impuestos, el cual estamos seguros impactará positivamente en el mercado local y permitirá que más peruanos viajen en avión; especialmente aquellos que hasta hoy no han podido hacerlo”, señaló el CEO de Sky Perú, José Raúl Vargas. |
Espera conseguir el 7% del mercado aeronáutico local SKY PERÚ PREVÉ MOVILIZAR CERCA DE 883 MIL PAXS DURANTE SU PRIMER AÑO DE OPERACIÓN |
Sky Perú anunció que proyecta transportar aproximadamente 883 mil pasajeros durante su primer año de operaciones y llegar a ofrecer hasta 10 destinos nacionales durante el segundo semestre de este año. Cabe recordar que la low cost recibió permiso para iniciar vuelos domésticos en siete destinos del Perú. Al finalizar el 2019, Sky Perú espera conseguir el 7% del mercado aeronáutico local. Sky tendrá tres tarifas para todos sus destinos: Zero, Plus y Full, cada una con una serie de servicios a modo de “combo”. De este modo, la tarifa Zero, la más económica, permite que el pasajero pueda llevar en cabina un bolso de mano (35x25x45 cm.) y una casaca o abrigo. Por su parte, las tarifas Plus y Full contemplan eso y otros servicios adicionales. |
Reveló José Raúl Vargas, CEO de la low cost SKY PERÚ ASEGURA QUE NO COBRARÁ POR IMPRESIÓN DE BOARDING |
José Raúl Vargas, CEO de Sky Perú, precisó hoy en conferencia de prensa que Sky Perú no cobrará en el aeropuerto por lo que el pasajero no quiere pagar, como por ejemplo la impresión del boarding. |
Anuncian que bloquearán carreteras CAMPESINOS DE LA REGIÓN CUSCO INICIAN HOY PARALIZACIÓN DE 48 HORAS |
Desde las cero horas de hoy lunes, los campesinos de las 13 provincias de la región se declaran en paro agrario regional preventivo de 48 horas contra los gobernantes nacionales que, según señalan, no atienden sus demandas. Salvador Merma, secretario general de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco, mencionó que esta medida de fuerza preventiva es enarbolada por la Junta de Usuarios del Agua, a la cual dio a conocer su respaldo total y su participación con sus bases. El dirigente manifestó que rechazan desde la Federación el ínfimo presupuesto que desembolsa el Ministerio de Economía que es 1.28%.Según informa el Diario del Cusco, se bloquearán carreteras como parte de esta medida. |
Productores agrarios acatan paro de 48 horas EL TURISMO ES EL SECTOR MÁS AFECTADO POR EL BLOQUEO DE VÍAS EN CUSCO |
Las vías Arequipa-Cusco, Cusco-Valle Sagrado de Los Incas, Abancay-Cusco e interoceánica Cusco-Madre de Dios, se hallan bloqueadas para el transporte interregional, interprovincial y local, con piedras y palos en el primer día del paro agrario que se acata en la región. La Policía de Carreteras confirmó la presencia de numerosos piquetes en la provincia de Anta entre Ancahuasi e Izcuchaca y algunos viajeros provenientes de Lima o viceversa tiene percances para llegar a sus destinos. Estos bloqueos afectan principalmente al sector turismo al impedir el libre tránsito de los buses que transportan a los visitantes que anhelan conocer los diversos atractivos turísticos de esta región. También se encuentra bloqueada la carretera a Urubamba, por el sector de Chinchero y Calca, en estas zonas hay manifestantes con palos y piedras amontonadas en la vía. |
Plantea alternativas de acceso MINISTRO ROGERS VALENCIA DESCARTA TELEFÉRICO EN MACHU PICCHU |
El proyecto de construcción de un teleférico para acceder a la ciudadela arqueológica de Machu Picchu, en el sureste de Perú, ha quedado descartado, explicó el ministro de Cultura, Rogers Valencia, en diálogo con El Comercio. Afirmó que «está descartado todo aquello que incremente el impacto visual o de otra naturaleza sobre el santuario» de Machu Picchu, el principal destino turístico de Perú, ubicado en lo alto de unas montañas de la región andina de Cusco. Valencia dijo que se ha ordenado el manejo del flujo turístico en Machu Picchu y que «eso permite una visita de mayor calidad para que el viajero se vaya contento».
|
En relación a hotel de la calle Saphy en Cusco ROGERS VALENCIA: LA INVERSIÓN TURÍSTICA NO PUEDE ATENTAR CONTRA EL PATRIMONIO |
El ministro de Cultura, Rogers Valencia, aseguró que ningún tipo de inversión puede atentar contra el patrimonio nacional, en relación con la inmobiliaria R&G S.A.C, que construyó un hotel en la calle Saphy, en el Cusco. “La empresa (R&G S.A.C) está envuelta en un proceso sancionador que hemos vuelto a iniciar. El vencimiento de los plazos y procesos anteriores se tenía que aceptar para reanudar otros procesos. Está clarísimo que la inversión turística y cualquier otra no puede atentar contra el patrimonio, no se puede atentar contra nuestra herencia colectiva”, aseguró en entrevista con El Comercio. De otro lado, el ministro resaltó la intención de su gestión de ordenar y promulgar una política cultural en el próximo medio año. |
Será suscrito en marzo próximo MINCETUR Y MACHUPICCHU GESTAN FIRMA DE CONVENIO PARA IMPULSAR TURISMO DIVERSIFICADO |
El Mincetur y la Municipalidad Distrital de Machupicchu, suscribirán en marzo próximo un convenio marco con el fin de impulsar el turismo diversificado, reveló el alcalde Darwin Baca. Manifestó que en la reunión con ejecutivos de la cartera ministerial de Comercio Exterior y Turismo, lograron acuerdos vitales para impulsar el desarrollo y promoción de nuevos productos y circuitos turísticos. Uno de los proyectos a emprender, que ya fue aprobado en sesión de Concejo Municipal, es el de mejoramiento y creación de infraestructura turística de acceso a la montaña de Putucusi, con todas las condiciones de seguridad, convirtiéndose en un espectacular mirador de la “Llacta de Machupicchu”. |
Tras robo de manuscrito de don José de San Martín ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN ESTARÁ UBICADO EN PUEBLO LIBRE |
El ministro de Cultura, Rogers Valencia, informó que el Archivo General de la Nación (AGN) ahora estará localizado en el distrito de Pueblo Libre, exactamente, en la calle Isla Hawái. Ello, luego de los robos que sufrió el Archivo -ubicado en el jirón Camaná del Cercado de Lima- como de un histórico manuscrito del libertador José de San Martín en noviembre pasado. «Después de casi un mes de estudio, hemos decidido continuar con un proyecto para construir el nuevo AGN en Pueblo Libre, en la calle Isla Hawái», declaró a El Comercio. Al ser consultado sobre que el AGN tiene problemas de robos y de locación, Valencia dijo: «Hay acciones inmediatas. Se cuenta con un acceso biométrico, solo tres personas pueden acceder. Tenemos una auditoría en los cinco locales». |
Inauguración del recinto está prevista para 2021 MINCUL: CONSTRUCCIÓN DEL MUNA DEBE CONCLUIRSE A MEDIADOS DE ESTE AÑO |
El ministro de Cultura, Rogers Valencia, informó que el Museo Nacional de Arqueología (Muna) debe concluir su construcción a mediados este año, luego se realizará su implementación y su inauguración está prevista para 2021, cuando Perú celebre su bicentenario de la independencia. “La obra física del Muna debe concluirse a mediados de este año; de allí continúa un proceso de implementación y la creación de la muestra, eso va a durar un año y medio. La contraloría hizo un informe, se solucionaron los pedidos y se hace control concurrente a la obra. Llegaremos para inaugurarlo en el 2021”, señaló el ministro en declaraciones a El Comercio. |
Se habilitará vía alternativa para Moquegua, Arequipa y Tacna MAÑANA SE RESTABLECERÁ TRÁNSITO EN LA PANAMERICANA SUR, TRAS HUAICO |
El presidente, Martín Vizcarra, informó este domingo que en un plazo de 48 horas se restablecerá el tránsito en la Panamericana Sur, y se habilitará una vía alternativa que permitirá la comunicación de las regiones de Moquegua, Arequipa y Tacna. Desde Moquegua, el jefe del Estado remarcó que el Gobierno está tomando acciones inmediatas en las zonas afectadas por las intensas lluvias y huaicos. «En 48 horas se restablecerá el tránsito en la Panamericana Sur, en la altura de Montalvo, a través de un puente nuevo que estamos poniendo en servicio, con el apoyo de todos», declaró a América TV. Vizcarra detalló que el puente Montalvo, en Moquegua, está inhabilitado y tomará un mes instalar uno provisional. |
Chofer de vehículo se habría quedado dormido CHOQUE ENTRE BUS DE EMTRAFESA Y TRÁILER DEJA VARIOS HERIDOS |
El choque entre un bus de la empresa de transportes Emtrafesa contra un tráiler dejó varios heridos con lesiones de consideración. El accidente de tránsito se registró la madrugada de ayer en la Panamericana a altura de Cerro Prieto y Pacanguilla. Trascendió que el accidente se produjo debido a que el chofer del bus se quedó dormido al volante por algunos minutos, por lo que el vehículo impactó contra un trailer que recorría la misma vía. El conductor habría realizado varios viajes por muchas horas sin descanso previo de un trayecto a otro. |
Oferta promocional permite volar hasta el próximo 14 de junio AIR EUROPA CELEBRA SAN VALENTÍN CON DESCUENTOS DEL 20% |
Un año más Air Europa quiere celebrar San Valentín y lanza una oferta promocional del 20% de descuento en numerosos vuelos nacionales, europeos y transoceánicos operados por la división aérea de Globalia. La campaña Celebra San Valentín con descuentos que enamoran es válida para comprar desde hoy hasta el próximo jueves, día 14, y volar también desde hoy hasta el próximo 14 de junio, a excepción del periodo comprendido entre el 12 y el 22 de abril. El cliente que puede acceder a dicha promoción a través de la web, call center o agencias de viajes, debe usar el código descuento LOVE20 y se le aplicará la rebaja del 20%. |
A través de resolución en el diario El Peruano DESIGNAN MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN |
Mediante una Resolución Ministerial, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se designó a Carlos Enrique Cordero Paredes, como miembro de la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en calidad de Especialista en Aeronavegabilidad. La presente resolución está refrendada por el ministro del MTC, Edmer Trujillo Mori. |
Luego de que se evidenciara irregular alza de tarifa DESDE EL CONGRESO PEDIRÁN CANCELAR EL COBRO DE PEAJES |
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Miguel Elías (FP), indicó a Perú21 que exigirán la anulación del cobro de los peajes de Lamsac, luego de que una reciente condena a un ex gerente de la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán, determinara que hubo un alza irregular en la tarifa. “Vamos a levantar nuestra voz de protesta para que se cancele el contrato o se suspenda el cobro hasta que se haga nuevas licitaciones. Han chocado con los bolsillos de la ciudadanía. Han afectado a todas las personas que circulan por la vía”, señaló. En octubre de 2018, la referida comisión solicitó facultades para investigar los peajes de Lima. Elías indicó que convocó para mañana a una sesión extraordinaria a fin de dar cuenta de los primeros avances de la pesquisa. |
Pregunta del día:
¿No debería estar prohibido caminar sobre la vía del tren? ¿Cómo se puede detener al conductor si el tren tiene una sola vía que no es para el paso de personas?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.