Tendrá 9 sedes en Perú hasta agosto del 2019 SELINA ABRIRÁ EN CUSCO HOTEL PARA MILLENNIALS EN NOVIEMBRE PRÓXIMO |
En su incursión en el Perú, Selina abrió su primer hotel en Miraflores en setiembre último y, hasta agosto del 2019, proyecta tener nueve sedes en nuestro país. Su country managing director, Alfredo Pérez-Costa, señaló a Gestión que la segunda apertura de estos hoteles orientados a millennials se realizará en la ciudad del Cusco, en noviembre próximo. En la programación, detalló, también se encuentra un segundo establecimiento en Lima -en Barranco o Miraflores-, en Huacachina (Ica), en Arequipa, un segundo hotel en el Cusco y uno en Aguas Calientes, en Huaraz (Áncash) y en Máncora (Piura). El ejecutivo explicó que a todas las ciudades llevarán el formato de alojamiento, departamentos y coworking. |
Considera ingreso a la selva y otras regiones SELINA PREVÉ ALCANZAR UN 65% DE OCUPACIÓN EN SU PRIMER AÑO DE OPERACIONES EN EL PERÚ |
En su primer año de operaciones en Perú, Selina apunta a una ocupación de 65%, la cual ya viene logrando, informó el diario Gestión. Por otro lado, para la segunda fase de expansión, Selina considerará a la selva y otras regiones. En la actualidad, Selina opera más de 30 hoteles en diferentes países. En el 2019, proyecta ingresar al Asia.
|
Camino está bloqueado por cocaleros desde hace ocho días CUSCO: TURISTAS SON ABANDONADOS POR TRANSPORTISTAS EN VÍA ALTERNA A MAPI |
Efectivos policiales de la Comisaría de Huyro, en la provincia cusqueña de La Convención, auxiliaron a turistas nacionales y extranjeros que fueron abandonados por transportistas que los dejaron varados en la localidad de Santa María, cuando se dirigían a Machu Picchu por la ruta alterna. Esta vía permanece bloqueada desde hace ocho días por las protestas de productores cocaleros de la zona. Segundo Gamarra (38), de Lima, y Ana Carolina López y Wesley Santos, ambos brasileños, fueron encontrados por los policías cuando hacían patrullaje de verificación. Según informó Correo, la mujer yacía inconsciente en el suelo por un cuadro de deshidratación leve, por lo que de inmediato fue evacuada al puesto de salud de Huyro.
|
Inversión está estimada en S/ 11,08 millones ATSA PROPONE AERÓDROMO EN LA PROVINCIA CUSQUEÑA DE ESPINAR |
La empresa ATSA presentó una solicitud para el desarrollo de un aeródromo privado en la provincia de Espinar, en Cusco. Este aeródromo estará ubicado en terrenos de propiedad privada, y el monto de la inversión se estima en 11,08 millones de soles. El proyecto servirá para brindar un adecuado nivel de servicio, de tal forma que posibilite el negocio aeroportuario en la zona sur del país, según informa el diario Gestión. |
Se espera superar los 3 millones al cierre del 2018 CUSCO RECIBIÓ 1,5 MILLONES DE TURISTAS EN LOS PRIMEROS OCHO MESES DEL AÑO |
Entre enero y agosto de este año, Cusco recibió a 1,5 millones de turistas nacionales y extranjeros. Esta cifra, según Rosendo Baca, titular de la Dircetur, representa un incremento promedio de 8% si se coteja con el mismo periodo del 2017. En declaraciones que cita La República, el funcionario refirió que esperan que, en los próximos cuatro meses, se consiga alcanzar la meta de 3’500.000 turistas. Estos últimos meses son considerados de alta afluencia, pues llegan, además de visitantes nacionales y extranjeros, numerosas delegaciones de estudiantes del país y de América Latina. |
Aerolínea comenzará con seis destinos domésticos SKY ALISTA CENTRO DE OPERACIONES EN PERÚ A MEDIADOS DEL 2019 |
Sky Airlines debutará con un centro de operaciones en Perú a mediados del 2019, anunció el director de finanzas de la compañía, José Ignacio Dougnac. Si bien, la aerolínea actualmente tramita los permisos para operar con vuelos nacionales e internacionales, comenzará con seis a ocho destinos domésticos principales en el primer año e irá creciendo para unir a todos los destinos, informó el Diario Financiero. Entre ellos se ha mencionado a Cusco, Piura, Trujillo, Tarapoto, entre otras ciudades. |
Inversión asciende a poco más de S/ 1’180,000 PIURA: AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO DE TALARA ESTARÁ LISTA EN ENERO PRÓXIMO |
Recientemente, el ministro de Transportes, Edmer Trujillo, visitó el Aeropuerto Cap. FAP Víctor Montes Arias, de Talara, en la región Piura, donde constató las obras de mejoramiento que se realizan. El ministro recorrió la zona anexada al aeropuerto y que esta semana será demolida con el fin de crear las condiciones para la mejora de los procesos de embarque y desembarque. Asimismo, se construirán una sala vip climatizada y una nueva sala de llegadas. Por su parte, Aeropuertos del Perú (AdP) informó que los trabajos deben culminar en enero del 2019 y que la inversión asciende a poco más de S/ 1’180,000. |
Y aseguran que mall de Arica no restó visitantes ESTIMAN QUE 1,9 MILLONES DE CHILENOS LLEGARÁN A TACNA AL CIERRE DE ESTE AÑO |
Un crecimiento del 5% en las visitas de turistas a la región Tacna es la proyección para fines del presente año respecto al 2017, refirió el director de Turismo de la Dircetur, Reynaldo Wirllos Ortiz. Citado por Correo, comentó que el año pasado se recibieron 1,8 millones de visitantes, donde el 95% provenía de Chile, y para el presente se espera 1,9 millones hasta diciembre. Solo hasta agosto se han recibido 1,2 millones de visitantes extranjeros, detalló citando estadísticas de Migraciones.
|
En lo que va del presente año EN 20% SE INCREMENTÓ EL NÚMERO DE VISITANTES AL VALLE DEL COLCA |
La afluencia turística en el valle del Colca (Arequipa) registró de enero a la fecha un incremento del 20% con respecto al mismo periodo del 2017, lo que coloca a la zona como el principal destino turístico de la región Arequipa. Así lo destacó David Valdivia, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), quien precisó que el año pasado el valle del Colca recibió 165,179 turistas, cifra que en 2018 se elevó a 221,394 visitantes. Refirió que las cifras obtenidas hasta el momento hacen prever que al finalizar el año el valle del Colca podría recibir 300,000 turistas, cifra que sería considerada récord. |
Unas 10 cadenas tienen oficinas comerciales en Lima CRECE LA COMPETENCIA EN PERÚ POR VIAJES A HOTELES DEL CARIBE |
En el segmento de viajes a hoteles de playa con servicio todo incluido en Centroamérica y El Caribe, la competencia en el Perú viene al alza. Así, según la española Palladium, cerca de 10 cadenas de esa categoría tiene sus oficinas comerciales en Lima. Refirió que los viajeros peruanos apuntan principalmente a estadías de cinco noches en la Riviera Maya y Punta Cana, y en los últimos años han aumentado sus frecuencias de viaje. Para futuros proyectos hoteleros, Palladium señaló que Perú es una plaza a tomar en cuenta, pues precisamente en este país reporta su mayor crecimiento de venta de paquetes para sus hoteles de El Caribe. |
Por el Día Mundial del Turismo CRUZ DEL SUR OFRECERÁ DESCUENTOS DE HASTA 50% EN PASAJES NACIONALES |
Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de setiembre, Cruz del Sur brindará durante esta fecha descuentos de hasta 50% para compras de boletos vía online a cualquier destino del interior del país. Las ofertas permitirán a los usuarios adquirir pasajes que serán válidos para viajar hasta el 15 de diciembre, y estarán disponibles para los servicios Cruzero Suite, Cruzero Plus, Cruzero Evolution e Ica Line Express de Cruz del Sur, todos con sistema de entretenimiento a bordo con pantallas individuales y selección de alimentos de acuerdo al horario y destino. |
Siniestro no afectó a las rústicas viviendas LAGO TITICACA: EXTINGUEN INCENDIO FORESTAL EN ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS |
Con apoyo de efectivos de la Marina de Guerra y de la Policía Nacional del Perú, un equipo de bomberos de Puno logró extinguir el incendio forestal registrado ayer en las islas de los Uros, informó hoy Defensa Civil. En las labores también participó personal de la Municipalidad Provincial de Puno. De acuerdo con la evaluación de daños y análisis de necesidades, elaborada por la Oficina de Defensa Civil del municipio provincial, no se reportaron daños a la vida ni a la salud de las personas; el incendio tampoco afectó las rústicas viviendas de las islas de los Uros, las cuales forman parte de un circuito de turismo vivencial en el lago Titicaca. |
Generaban impacto visual negativo en turistas CUSCO: RETIRAN MÁS DE 5 TONELADAS DE CABLES AÉREOS EN DESUSO DEL CENTRO HISTÓRICO |
Más de cinco toneladas de cables aéreos en desuso fueron retirados de los portales de la plaza de armas de la ciudad del Cusco y calles aledañas, ello con el fin de mejorar el paisaje urbano patrimonial, informó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC). La medida se concretó a iniciativa de la DDC del Cusco y de la Municipalidad Provincial, con el propósito de reducir el impacto visual negativo que los cables generaban en locales y turistas. El retiro del cableado estuvo a cargo de las empresas que brindan servicios de telefonía y de suministro de energía eléctrica, y en una segunda etapa se continuará con el retiro de cables de conexiones piratas. |
Unidad cayó a un abismo de 200 metros AUMENTA A 23 EL NÚMERO DE FALLECIDOS TRAS ACCIDENTE DE BUS EN CUSCO |
Tras el accidente registrado la tarde del pasado lunes en la ruta Cusco – Paruro, el número de víctimas mortales ha ido en aumento: primero se habló de seis fallecidos, luego de 12, después de 18, y finalmente se obtuvo el dato de que son 23 las víctimas mortales que dejó esta tragedia en la que un bus interprovincial se despistó y cayó a un abismo de más de 200 metros de profundidad. El brigadier CBP Edwin Mancilla, de la IX Comandancia Departamental de Bomberos del Cusco, lideró las acciones de rescate de heridos y recuperación de los cuerpos. |
De interés internacional Según la agencia Moody’s ELECCIONES EN BRASIL IMPLICAN RIESGOS PARA AEROLÍNEAS |
La elección del próximo 7 de octubre en la mayor economía de Latinoamérica conlleva riesgos para las aerolíneas, dijo Marianna Waltz, directora del equipo de finanzas corporativas para América Latina de Moody’s. Las ganancias de las compañías aéreas podrían verse afectadas si los resultados de los comicios golpean al valor del real, agregó la agencia calificadora. El sector de las aerolíneas podría sufrir si la elección desencadena una nueva ola de ventas de reales, dijo Waltz, ya que las aerolíneas recaudan la mayoría de los ingresos en la moneda brasileñas, pero tienen una importante deuda denominada en dólares. |
De interés internacional En China ALIBABA PRESENTA ROBOT QUE ATIENDE HUÉSPEDES EN HOTELES |
Entregar la comida o recibir ropa de la lavandería son algunas de las funciones que puede hacer un robot de servicio para “los hoteles del futuro”, presentado por el laboratorio de inteligencia artificial del gigante chino Alibaba. La presentación se realizó en The Computing Conference 2018, celebrando en Hangzhou, China. Después de que se ponga a prueba, evaluarán su idoneidad para otros lugares, como hospitales, restaurantes y oficinas. La Federación Internacional de Robótica señala que el mercado global de hoteles demandará de 20% al 25% de robots del 2018 al 2020. |
Pregunta del día:
Tenemos turistas varados camino a Machu Picchu y una vía que permanece bloqueada desde hace ocho días ¿A quién le corresponde tomar cartas en el asunto?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.