SEGUNDA TORRE DEL HOTEL DELFINES TENDRÍA EL SALON DE EVENTOS MÁS GRANDE DE LIMA

Su capacidad sería para 3 mil personas
SEGUNDA TORRE DEL HOTEL DELFINES TENDRÍA EL SALON DE EVENTOS MÁS GRANDE DE LIMA
El hotel Delfines mantiene en proyecto la construcción de una segunda torre de habitaciones que, además, permitiría ampliar la capacidad del Salón Mediterráneo para recibir hasta 3,000 mil personas. De esta forma, se convertiría en el hotel con el salón de eventos más grande de Lima. La segunda torre del hotel tendrá 90 habitaciones, todas serán suites. El proyecto aún no tiene fecha para el inicio de obras, pero se espera que se defina próximamente, según comentaron a T News representantes de la empresa.

Ingreso de turistas crece a un ritmo de 10% anual
MACHUPICCHU CUMPLIRÁ DIEZ AÑOS COMO NUEVA MARAVILLA DEL MUNDO
Desde aquel 7 de julio de 2007, la ciudadela inca sufrió una importante transformación en su manejo y el flujo turístico empezó a subir ostensiblemente hasta llegar a un promedio de 10% anual, el doble de las tasas mundiales. La ciudadela recibe por día hasta 3 mil 500 turistas en temporada baja (diciembre a abril) y hasta más de 5 mil turistas al día en periodo de alta afluencia (mayo a noviembre). El acceso amazónico, vía terrestre por el distrito de Santa Teresa y la zona conocida como Hidroeléctrica, también funciona como ingreso. A diario ingresan 800 visitantes cuando antes de 2007 apenas entraban entre 20 y 50.

El año anterior llegaron 150 mil turistas por esta vía
ESTE AÑO LLEGARÍAN A MACHU PICCHU 180 MIL VISITANTES A TRAVES DEL ACCESO AMAZONICO
El jefe del Santuario Histórico de Machupicchu, Ernesto Escalante Valencia, sostuvo que la proclamación como maravilla mundial de Machupicchu trajo aspectos positivos y negativos. Lo positivo, el aumento permitió consolidar la industria sin chimenea. «En 2016 entraron por el acceso amazónico 150 mil, este año se calcula que ingresarán 180 mil. Hay un crecimiento de 10% anual», anotó. Lo malo, advierte Escalante, el desorden en torno a la actividad. Para muestra un botón, el desordenado crecimiento de Aguas Calientes o Machupicchu Pueblo y Santa Teresa. «Se está coordinado con las autoridades para superar esas deficiencias», dijo el funcionario, según informa Larepublica.pe.

Según estudio de la UNSAAC
TRES DE CADA DIEZ CUSQUEÑOS TIENEN EMPLEO GRACIAS AL TURISMO
El presidente de Cámara Regional de Turismo del Cusco (Cartuc), Carlos Milla, admitió que con la declaratoria de maravilla mundial a Machu Picchu el turismo se fortaleció. Por eso, agregó, esta actividad en Cusco y, por ende, en el Perú crece al doble de las cifras mundiales. No en vano, según un estudio hecho por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), tres de cada diez cusqueños tienen empleo gracias al turismo. La Dirección de Cultura no celebra no celebra el día de la declaración de Machu Picchu como maravilla mundial, ya que considera que la denominación solo fue un reconocimiento a un monumento que siempre fue maravilla.
Adultos seguirán pagando S/ 64 para ingresar a la ciudadela
MACHU PICCHU: RATIFICAN VIGENCIA DE TARIFAS PROMOCIONALES PARA PERUANOS
El Ministerio de Cultura precisó ayer que se mantienen vigentes las tarifas promocionales para el ingreso a la ciudadela Inca de Machu Picchu, ubicado en la provincia de Urubamba, región Cusco, hasta el 31 de diciembre de este año. Así lo precisa la Resolución Ministerial N° 230-2017-MC publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. La citada norma recuerda que estas tarifas promocionales fueron aprobadas mediante la R.M. N° 493-2016-MC, publicada el 30 de diciembre del 2016. En ese sentido, la norma resuelve mantener vigentes las tarifas promocionales para los visitantes nacionales, los extranjeros residentes en el Perú y de la Comunidad Andina. De esta forma, adultos seguirán pagando S/ 64.

Presidenta Bachelet llegará mañana a Lima
EL TURISMO SERÁ UNO DE LOS EJES DEL PRIMER GABINETE BINACIONAL PERÚ-CHILE
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, afirmó que el Primer Gabinete Binacional Perú-Chile, que se realizará en Lima el viernes 7 de julio, constituye «un hito fundamental» en las relaciones con los países latinoamericanos. Por su parte, el canciller Ricardo Luna explicó que el Gabinete Binacional Perú-Chile «es un encuentro inédito al más alto nivel» y será «una cumbre presidencial en la que los mandatarios van a estar acompañados de sus ministros de Estado». Asimismo, el titular de Relaciones Exteriores indicó que la cita girará en torno a cinco ejes temáticos: asuntos sociales y de cultura para la integración; asuntos de seguridad y defensa; asuntos de comercio exterior, inversiones y turismo; asuntos de medio ambiente, desarrollo sostenible y asuntos energéticos y mineros; y asuntos de desarrollo en relación con la integración fronteriza de nuestras poblaciones.

Tras más de 20 días de huelga indefinida
CUSCO: INSTALAN MESA DE DIÁLOGO PARA RESOLVER DEMANDAS DE LOS MAESTROS
Representantes del Ministerio de Educación y del Sindicato Unificado de Trabajadores en la Educación Región (Suter) del Cusco conformaron ayer una mesa técnica para dialogar sobre los intereses de los docentes y llegar a acuerdos que conlleven al reinicio de las labores escolares. Los equipos técnicos de ambos bandos abordan desde ayer temas como la remuneración (piso salarial), deuda social, evaluación de desempeño docente, entre otros puntos. Llegar a los primeros compromisos duró más de ocho horas de conversaciones en la mesa de diálogo que ayer se instaló y posteriormente se firmó el acta de instalación, la cual tuvo como mediador al gobernador regional del Cusco, Edwin Licona Licona.

Pero se evitarán movilizaciones y bloqueos de vías
HUELGA SE MANTIENE HASTA QUE MINISTRA LLEGUE A CUSCO A FIRMAR ACUERDOS
Una vez que las tratativas con los maestros culminen, el Minedu se comprometió con la llegada de la ministra Marilú Martens al Cusco, para firmar los acuerdos. De esto dependerá la suspensión de la huelga y que las labores escolares se retomen. El dirigente del Suter Cusco, Ernesto Meza Tica, sostuvo que mientras dure el diálogo los docentes evitarán realizar acciones de lucha como movilizaciones, bloqueo de vías y otras. En tanto la viceministra de Gestión Pedagógica Liliana Miranda, señaló la voluntad de querer que este jueves ya se haya llegado a un acuerdo entre ambas partes. Cabe precisar que los otros puntos de la plataforma de lucha han sido programados para ser debatidos desde el 19 al 21 de julio respectivamente.

Cifra aumentará por la proximidad de la temporada alta
AREQUIPA: VALLE DEL COLCA RECIBIÓ MÁS DE 98.000 TURISTAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
El valle del Colca registró 98.339 turistas, entre peruanos y extranjeros, durante el primer semestre de este año. Esa cifra seguiría creciendo en los próximos meses debido al inicio de la temporada alta y la proximidad de las celebraciones nacionales y regionales, informó David Valdivia Ancco, presidente del directorio de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca). El funcionario refirió que el inicio de las vacaciones en Europa en esta época del año, sumado a la proximidad de las Fiestas Patrias y al aniversario de Arequipa, en agosto, son fechas en las que la afluencia turística se incrementa notablemente, por lo que las expectativas de crecimiento en el sector son auspiciosas.

Hay tres postores de prestigio mundial para el proyecto
GOBIERNO ADJUDICA HOY LA BUENA PRO DE LA HIDROVÍA AMAZÓNICA
El Ejecutivo realizará hoy la adjudicación de la Buena Pro del proyecto Hidrovía Amazónica, que será una gran vía de integración y que favorecerá al desarrollo de las poblaciones de la región de la selva del país. El evento se realizará esta mañana y contará con la presencia del ministro de Economía y Finanzas y presidente del consejo directivo de ProInversión, Fernando Zavala; el ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra; y el director ejecutivo de ProInversión, Álvaro Quijandría.

Intervino en un área de 70.000 kilómetros cuadrados
POLICÍA REALIZA MEGAOPERATIVO CONTRA LA MINERÍA ILEGAL EN RESERVA DE TAMBOPATA
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron el megaoperativo “Mercurio I 2017” de interdicción contra la minería ilegal en un área de 70.000 km2 dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tampobata, en Madre de Dios. “Esta zona debería ser selva virgen, pero estamos en un lugar que se asemeja a un desierto. Estas personas han estado operando porque tienen apoyo político y cobertura de malos funcionarios públicos”, dijo el viceministro Orden Interno, Rubén Vargas. La autoridad del sector Interior precisó que, de acuerdo con las investigaciones preliminares, el Gobierno Regional de Madre de Dios habría dado concesiones para este trabajo minero. “Esa es una grave traición a su región porque está destruyendo lo que se tiene que proteger”, indicó.

Se llevó objetos que suman valor de 21.000 soles
CUSCO: CAPTURAN A SUJETO ACUSADO DE ROBAR EN AGENCIA DE VIAJES

Personal de la Comisaría PNP Aeropuerto, tras recibir una llamada radial de la central 015, intervino a un sujeto acusado de robar en una agencia de viajes. Brayan Catalan (23) es el presunto autor del hurto en la agencia de viajes denominada “Visita Machu Picchu SAC.” ubicada en el distrito de Wanchaq. Conforme a la denuncia, el imputado, a bordo del vehículo de placa de rodaje X1Z – 469, el pasado 28 de junio, habría perpetrado el hurto de equipos de cómputo y dinero en efectivo por la suma de 21.000 soles. Asimismo, al registrar los datos del intervenido por el sistema de denuncias este registra una denuncia por el delito de hurto agravado, siendo puesto a disposición de las autoridades competentes para proseguir con las investigaciones correspondientes.

En el litoral centro y sur del país
A 61 SE ELEVA EL NÚMERO DE PUERTOS Y MUELLES CERRADOS POR OLEAJES ANÓMALOS

A 61 se elevaron los puertos, caletas, terminales y muelles del centro y sur del país que tuvieron que ser cerrados a consecuencia de oleajes anómalos de ligera y mediana intensidad que se presentan en el litoral nacional. Así lo reportó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú. En el centro fuero cerrados los puertos de Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry, Morín, Chimbote, Samanco, Casma, Huarmey, Punta Lobitos (Supe), Chico, Supe, Huacho y Tambo de Mora. En el sur, por su parte, también restringieron operaciones los puertos San Nicolás, San Juan y Matarani, entre otras caletas.

De interés internacional
El primer viaje se realizaría en el 2018
VIRGIN GALACTIC REANUDARÁ ESFUERZOS POR VUELOS AL ESPACIO

Virgin Galactic de Richard Branson se prepara para reanudar vuelos de prueba más de dos años y medio después del accidente de su cohete experimental, conforme el empresario multimillonario aspira a realizar él mismo el primer viaje al espacio a mediados del próximo año. Tras la finalización de una serie de vuelos sin motor, las pruebas motorizadas se realizarían cada tres semanas con el objetivo de extenderlas al espacio en noviembre o diciembre, dijo Branson en una entrevista. Después de su propio vuelo, las operaciones comerciales con pasajeros deberían comenzar a finales de 2018, dijo.

De interés internacional
Tras implementar nuevas medidas de seguridad
EE.UU. LEVANTA PROHIBICIÓN DE LLEVAR ‘LAPTOPS’ EN VUELOS DESDE DUBAI Y ESTAMBUL
El gobierno de Estados Unidos ha quitado el bloqueo al uso de computadoras portátiles en vuelos provenientes de Dubai y Estambul con rumbo a EE.UU., cita Reuters a las aerolíneas Emirates y Turkish Airlines. EE.UU. quitó las prohibiciones a las aerolíneas en Medio Oriente tras implementar nuevas medidas de seguridad por el propio gobierno y que se implementaron la semana pasada, de acuerdo con una portavoz de Emirates Airlines citada por Reuters. La revocación llega tres días después de que a la aerolínea Etihad Airways se le permitió enviar vuelos desde Abu Dhabi a Estados Unidos. Emirates y Turkish Airlines son las únicas aerolíneas con vuelos directos desde Dubai y Estambul, respectivamente, hacia Estados Unidos.

De interés internacional
Ha recibido 45% más viajeros desde que se lanzó el tema
TURISMO EN PUERTO RICO CRECE GRACIAS A CANCIÓN “DESPACITO”
El descomunal éxito de la canción Despacito en los rankings de todo el globo está propiciando un impacto favorable para el turismo en Puerto Rico, país de donde son sus intérpretes y cuyos paisajes naturales se lucen en el videoclip de la misma. Así las cosas, la canción del año ha hecho que la isla reciba 45% más visitantes desde su lanzamiento. Eso lo afirmó Marwan Badran, gerente general de Hoteles.com para el mercado Latinoamericano. “Puerto Rico es el hogar de los cantantes Luis Fonsi y Daddy Yankee, y además está recibiendo mucha atención por su canción de éxito, esto parece animar a más personas a explorar este gran destino», dijo el ejecutivo.

 


Pregunta del día:

¿Cree usted que la tarifa de ingreso a Machu Picchu para visitantes extranjeros debería ser menor a la actual?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115