
Gremio solicita al gobierno un Plan de Reactivación de corto plazo
SECTOR TURISMO SE DECLARA EN CRISIS: SE PERDERÁN 300 000 PUESTOS DE TRABAJO
La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) se solidarizó con las personas que han contraído el Coronavirus (COVID – 19) en nuestro país, respaldando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su objetivo de preservar la vida y la salud de las personas como fin supremo, debiéndose reforzar las medidas de prevención y detección de nuevos casos de Covid-19, para reducir su posibilidad de transmisión.
En razón al reciente Mensaje a la Nación del Presidente de la República y las medidas anunciadas sobre la actividad turística, en reunión de emergencia de la CANATUR y sus gremios asociados, se informó lo siguiente:
-El Mercado Europeo representa 750 mil turistas, lo que significa un 17% del total de Turistas extranjeros que ingresan al Perú y un ingreso promedio anual para el país de 1,650 millones de dólares.
-El Mercado Asiático representa 180 mil turistas y un ingreso promedio para el país de 350 millones de dólares. En el caso específico del mercado chino, la cancelación del 70% de los viajes programados de febrero a junio, ha representado una pérdida de 30 millones de dólares.
-El efecto de la cancelación de viajes de Turistas Europeos al Perú, entre los meses de febrero a junio del presente año, representaría una pérdida de aproximadamente 550 millones de dólares, mientras que el efecto de la cancelación de viajes de Turistas Asiáticos al Perú, en lo que queda del primer semestre del año, representaría una pérdida de 100 millones de dólares. A la fecha, sumando las cancelaciones de viajes provenientes del Mercado Europeo y del Mercado Asiático, se tiene un total de 650 millones de dólares que dejarán de ingresar al Perú.
Como consecuencia de lo anterior, sumado al Mercado Anglosajón en su totalidad, se estima que por efecto cascada del sector Turismo, en los otros sectores, las pérdidas totales en el país serían aproximadamente de 2,000 millones de dólares para el año 2020.
Esta situación está generando y generará graves consecuencias en el Sector Privado de Turismo del Perú, siendo algunas de ellas, las siguientes:
La pérdida estimada de 300 mil empleos directos y 500 mil empleos indirectos.
Las Empresas Turísticas se van a encontrar en procesos de insolvencia para afrontar sus obligaciones tributarias y financieras, lo que exige solicitar una moratoria de aproximadamente un año en relación al pago del impuesto a la renta y a la reprogramación de las obligaciones bancarias.
Así mismo, el Turismo Interno, pilar y motor del desarrollo del Turismo en un país, que genera ingresos económicos descentralizados, se ve en peligro por la cancelación de paquetes y reservas, tanto durante la próxima Semana Santa como en los próximos meses, afectando al 92% del empresariado turístico que está representado por las MYPES y PYMES, no solo de las áreas urbanas sino también áreas rurales y centros poblados del interior del Perú.
En ese sentido, el Sector Turismo se declara en Crisis y solicita al gobierno un Plan de Reactivación de Corto Plazo para el Turismo, a fin de contrarrestar el contexto global y las medidas gubernamentales que se vienen adoptando y que perjudicarían a los miles de peruanos y sus familias, que laboran en el Sector Turismo, teniendo en esta actividad su principal medio de sustento.
MINISTERIO DE CULTURA DEVOLVERÁ A TURISTAS EL COBRO DE INGRESO A MACHU PICCHU
Los gremios de turismo anunciaron que el Ministerio de Cultura permitirá devolver el cobro de ingreso a Machu Picchu, Camino Inca y otros atractivos a los turistas extranjeros que no podrán llegar al Perú debido a las medidas tomadas por la industria de viajes ante el coronavirus. Esta medida también aplicará para casos de desastres naturales. En efecto la medida se acaba de anunciar. A continuación el comunicado:
TRES BAJAS PARA EL PTM
Canatur tiene inscritas 50 empresas europeas que participarán en el Perú Travel Mart. Carlos Canales manifestó que, si se generan más cancelaciones de los mercados europeos, se buscará atraer más empresas de Canadá y Estados Unidos. De 130 operadores extranjeros inscritos para el PTM 2020, hasta el momento se han generado tres cancelaciones de operadores de Israel y Corea del Sur.
CANALES CAMBIÓ DE OPINIÓN
Carlos Canales ayer estuvo en desacuerdo con la medida de aislar a turistas de Italia, España y Francia que llegarán al Perú. Sin embargo, el dirigente manifestó que el Mincetur ha explicado a los gremios sobre la necesidad de aplicar estas medidas. Indicó que los gremios han entendido la situación y apoyan la medida tras declararse la situación de pandemia por parte de la OMS.
GREMIOS PIDEN FACILIDADES TRIBUTARIAS PARA SUBSISTIR
En conferencia de prensa, los gremios de turismo manifestaron que mantener la planilla de trabajadores será muy difícil debido a las cancelaciones de viajes. En tal sentido, el sector privado se reunirá con el Ministerio de Economía para solicitar facilidades tributarias que les permita a las empresas del sector reducir las pérdidas y por ende evitar el recorte de personal.
MUSEO LARCO ANUNCIA CIERRE HASTA EL 31 DE MARZO
Al margen de la información brindada por Canatur, el Museo Larco, frente a la declaratoria del Covid-19 como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de Emergencia Sanitaria a nivel nacional, anuncia el cierre del museo desde el viernes 13 hasta el martes 31 de marzo, fecha en la que este cierre será reevaluado. La medida es extensiva a las operaciones del Museo Larco Café-Restaurant.