Desbloquean vías permitiendo el paso de vehículos a Puno PUNO: SE REACTIVA FLUJO COMERCIAL Y TURÍSTICO ENTRE PERÚ Y BOLIVIA TRAS TREGUA DE 48 HORAS |
Se reabrió la frontera entre Perú y Bolivia. El restablecimiento permitió que alrededor de 60 millones de mercancías continúen su curso entre ambos países, según la Cámara de Comercio de Puno. El paso de unidades y pasajeros por el distrito fronterizo de Desaguadero, al sur de Puno, fue posible gracias a que el gobierno de Bolivia y dirigentes de la ciudad de El Alto y otras localidades firmaron ayer una tregua de 48 horas a los bloqueos. Migraciones informó que en la víspera se restableció por completo el ingreso de pasajeros entre ambos países. Lo propio sucedió con decenas de tráileres que desde| hace más de 20 días se vieron impedidos de circular tras las protestas por la renuncia de Evo Morales y la autoproclamación de la presidenta interina Jeanine Áñez. |
El próximo año se ampliaría el horario del evento FERIA AVIT 2019 SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS AL RECIBIR A CERCA DE 2,500 VISITANTES |
Más de 380 expositores nacionales e internacionales en 176 stands participaron en la Feria de Turismo AVIT de Arequipa que se realizó el pasado viernes en el Centro de Convenciones Cerro Juli. En declaraciones a T News, Jorge Valderrama, presidente de AVIT, manifestó que durante la feria se esperaba la llegada de 1,500 visitantes, pero habrían llegado 2,500, de tal forma que se logró superar ampliamente las expectativas. Resaltó que para el próximo año se planea ampliar la duración del evento para que este tenga un horario para agentes de viajes y otro para el público en general. El evento fue inaugurado por el Viceministro de Turismo, José Vidal, el pasado jueves con un cóctel de bienvenida para los expositores en la casona Ricketts. PromPerú llevó a un grupo de compradores de Chile, Colombia y México. La feria contó con el auspicio de Agil, Latam, Viva Air, Sky, ATM Assistance, Amadeus, Sabre y Cuba.
FERIA AVIT 2019 Y CENA DE CLAUSURA
|
De 10 expositores, solo logró llegar uno UNA DELEGACIÓN DE BOLIVIA NO PUDO LLEGAR A LA FERIA AVIT POR BLOQUEO DE CARRETERAS |
De 10 expositores de Bolivia que debían participar en la Feria de Turismo AVIT, solo pudo llegar uno de ellos tras realizar un gran recorrido debido al bloqueo de carreteras en la frontera, reveló Jorge Valderrama, presidente de AVIT. Dijo que además de la situación de Bolivia que afecta al turismo en Arequipa, la crisis de Chile también ha golpeado al sector en más de 50% de los arribos internacionales, ya que se trata del principal emisor de turistas a la Ciudad Blanca. |
La aerolínea aclaró la información difundida el pasado viernes SE CONFIRMA QUE VUELO DE EMIRATES ENTRE PERÚ Y DUBÁI SERÁ DE CARGA Y NO DE PASAJEROS |
El pasado viernes, el titular del Mincetur, Edgar Vásquez, reveló un acuerdo con Emirates para establecer un próximo vuelo entre Perú y Dubái que beneficiaría al turismo y las exportaciones. Sin embargo, al día siguiente, la aerolínea Emirates anunció que el primer servicio que ofrezca en nuestro país será una ruta interlineal de carga comercial. De esta forma, se confirma que no será un vuelo de pasajeros, tras el primer comunicado de las autoridades peruanas. “Con este acuerdo, potenciaremos la oferta turística e impulsaremos los envíos hacia dicha ciudad emiratí, considerada la tercera plataforma re-exportadora más grande del mundo”, dijo inicialmente el ministro. Ya T News había resaltado el pasado viernes, lo poco probable de un vuelo de pasajeros entre Perú y Dubái, pese al anuncio inicial. De acuerdo con la Oficina Comercial de PromPerú en Dubái, se proyecta que para finales del 2019 las exportaciones peruanas a EAU superen los US$ 1,000 millones. |
Un 24 de noviembre fue el primer vuelo y un 25 fue el vuelo de retorno HOY SE CUMPLEN 25 AÑOS DEL INICIO DE OPERACIONES DE COPA A LIMA |
Copa Airlines cumple 25 años de operaciones aéreas a Lima. El primer vuelo con procedencia de Panamá fue recibido un 24 de noviembre y el vuelo de retorno partió un 25 de noviembre del año 1994. En este inicio de operaciones se trataba de 4 frecuencias semanales. Hoy la aerolínea tiene 6 frecuencias diarias desde Lima más una adicional que parte de Chiclayo los martes y viernes. Actualmente, los pasajeros transportados hacia y desde Perú desde sus inicios suman millones, y es considerada la aerolínea más puntual de la región. El año pasado Skytrax reconoció a Copa Airlines como la “Mejor Aerolínea de Centroamérica y el Caribe”. Felicitaciones Copa Airlines. |
Decreto Supremo entra en vigencia a partir de hoy APRUEBAN REGLAMENTO PARA CATEGORIZACIÓN Y CALIFICACIÓN TURÍSTICA DE RESTAURANTES |
De acuerdo al Decreto Supremo N° 011-2019-MINCETUR, publicado ayer en el diario El Peruano, se aprobó el Reglamento para la categorización y calificación turística de restaurantes que consta de 8 capítulos, 29 artículos, 24 disposiciones complementarias finales, 4 disposiciones complementarias transitorias y 6 anexos. El nuevo reglamento entra en vigencia a partir de hoy, con lo cual se deroga el reglamento anterior publicado en el 2004.
|
Ocurre a la altura del hotel Westin MANIFESTANTES CAUSAN CAOS Y QUEMAN LLANTAS EN AV. JAVIER PRADO |
El paro de colectiveros continúa este lunes con el bloqueo de vías e incluso con la quema de llantas en diversos puntos de Lima, como en las carreteras Central y Panamericana Sur, así como en la avenida Javier Prado. A través de las redes sociales, diversos cibernautas han reportado que varios colectiveros han estado circulando por la avenida Javier Prado, interrumpiendo el paso de los vehículos, y que incluso han quemado llantas, como a la altura del cruce con Rivera Navarrete, en el distrito de San Isidro, a pocos metros del hotel Westin. Esa situación ha generado gran congestionamiento vehicular y malestar, por lo que varios policías motorizados han tenido que llegar a la zona para controlar la situación y dispersar a los manifestantes. |
Operativo policial contó con apoyo de la Dircetur y la Fiscalía DETECTAN AGENCIAS DE VIAJES CON IRREGULARIDADES EN AEROPUERTO DE CUSCO |
Efectivos de la Policía de Turismo, durante el operativo “Impacto Turístico 2019”, con participación del fiscal de Prevención del Delito, el coordinador de la Red de Protección al Turista y los inspectores de la Dircetur, detectaron serias irregularidades en agencias de viajes instaladas en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco, informó Correo. Durante el operativo se intervino a las diferentes agencias, counters de hoteles y rentadoras de vehículos ubicados en el interior y exterior del terminal aéreo verificando la documentación y autorizaciones correspondientes para su funcionamiento. Se intervino tres counters que ofrecían servicios de hospedaje. Además, ocho vehículos recibieron una sanción por infringir el Reglamento Nacional de Tránsito y un vehículo fue remolcado por encontrarse en zona rígida, siendo trasladado al depósito municipal de Wanchaq. |
Para facilitar el turismo y el intercambio comercial ZOFRATACNA PIDE CONCESIONAR ‘EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE’ EL FERROCARRIL TACNA – ARICA |
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, saludó -durante su visita a Tacna- las medidas coordinadas entre el Ejecutivo y la Zona Franca de Tacna (Zofratacna) para facilitar la actividad comercial en esta parte del país. El ejecutivo consideró necesario concesionar, en el menor tiempo posible, el ferrocarril Tacna – Arica por su importancia geopolítica y para consolidar el turismo en Tacna. Se destacó el componente turístico por la conexión de las ciudades de Arica y Tacna, así como el componente de carga para el movimiento de contenedores de Zofratacna al puerto de Arica. Cabe precisar que este ferrocarril es administrado por el Gobierno Regional de Tacna. Incluso, hace cinco años se anunció la posibilidad de concesionarla ante la falta de presupuesto para realizar el cambio de rieles de los 62 kilómetros de la vía férrea. |
Conforman mesa de trabajo para superar trabas TRUJILLO RECIBIRÁ PRIMER VUELO INTERNACIONAL DESDE SANTIAGO EL 13 DE DICIEMBRE |
El próximo 13 de diciembre será un día histórico para Trujillo porque recibirá su primer vuelo internacional de pasajeros desde Santiago de Chile, operado por la aerolínea JetSmart. Este servicio se brindará de manera óptima luego de que diversas entidades regionales, locales y nacionales lograran tomar acuerdos importantes en una mesa de trabajo para superar algunas trabas. La mesa de trabajo estuvo conformada por el gobernador regional Manuel Llempén; el viceministro de Turismo, José Vidal; el alcalde de Huanchaco, Estay García; y representantes y equipo técnico de Aeropuertos del Perú (AdP), MTC y Corpac. En dicho encuentro, se determinó superar los obstáculos y dar las facilidades para acondicionar un área del Aeropuerto Internacional Capitán PNP Carlos Martínez de Pinillos a fin de que ahí se realicen las labores de Migraciones y Aduanas. |
Viajes se realizarán tres veces por semana BOLETOS PARA VUELO ENTRE SANTIAGO Y TRUJILLO ESTÁN VENDIDOS EN UN 80% |
De la nota anterior, se informó que los pasajes para el vuelo Santiago de Chile-Trujillo, a iniciarse el próximo 13 de diciembre, se encuentran vendidos en un 80 por ciento. Se estima que los viajes se realicen tres veces por semana. La capacidad tentativa por avión será de 150 pasajeros. Mensualmente podrán ingresar alrededor de 2 mil turistas extranjeros, generando un gran flujo de visitantes para La Libertad que impactará significativamente en su economía, informó LaRepública.pe. |
La mayoría de alojamientos están en San Martín de Porres MINCETUR INTERVINO 444 HOSPEDAJES EN LIMA DESDE JULIO A LA FECHA |
Desde el mes de julio último a la fecha, 444 hospedajes ubicados en Lima Metropolitana han sido intervenidos, en el marco de la estrategia nacional “Turismo Seguro”, que busca combatir la informalidad e inseguridad en el sector Turismo. El Mincetur detalló que los hospedajes intervenidos se encuentran ubicados en los distritos San Martín de Porres (139), Los Olivos (47), Independencia (43), Comas (2), Villa María del Triunfo (16), San Juan de Miraflores (16), Cercado de Lima (66), Miraflores (41), Barranco (16), San Borja (4), San Isidro (4) y Lince (50). De los 444 hospedajes intervenidos a 112 se les han iniciado procedimientos administrativos sancionadores por diversas faltas, incluso 12 han sido sancionados de manera inmediata. |
Con la finalidad de culminar acciones legales para su protección CUSCO: PRORROGAN SUSPENSIÓN DE PETITORIOS MINEROS EN MONTAÑA DE SIETE COLORES |
El Ministerio de Energía y Minas mediante Decreto Supremo N° 019-2019-EM, publicado en el diario El Peruano, prorrogó la suspensión de la admisión de petitorios mineros en el área de la montaña de Siete Colores, ubicada en el distrito de Cusipata, provincia de Quispicanchi y en el distrito de Pitumarca, provincia de Canchis, departamento de Cusco. Esta disposición se sustenta en que no se ha culminado las acciones técnico legales requeridas para la conservación del área de la montaña de Siete Colores, a fin de garantizar su preservación. En el 2018 se denunciaron numerosas concesiones mineras otorgadas por el Estado peruano sobre áreas naturales protegidas y paisajes emblemáticos que se anularon con la finalidad de que el Sernanp solicite elevar a la montaña a la categoría de Área Natural Protegida. |
Entre ellos estudiantes de Arequipa que llegan hoy CANCILLERÍA PERUANA REPATRIA 20 CONNACIONALES DESDE BOLIVIA |
La Cancillería, en coordinación con la embajada del Perú en Bolivia, y los consulados en La Paz, El Alto y Santa Cruz repatrian a 20 connacionales que están llegando al Perú entre ayer y hoy. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que este lunes retornarán nueve estudiantes y un tutor, de la escuela José Carlos Mariátegui del distrito de Tuti, provincia de Caylloma, Arequipa. En Bolivia se viven jornadas de protestas y enfrentamientos desde que el exmandatario Evo Morales se proclamó ganador de las elecciones presidenciales del 20 de octubre. Las personas fallecidas durante las manifestaciones en Bolivia suman más de 30. |
Velocidad, neblina y lluvia habrían ocasionado el siniestro ACCIDENTE EN HUÁNUCO DEJA AL MENOS 10 MUERTOS Y 23 HERIDOS |
Por lo menos 10 fallecidos y 23 heridos dejó ayer el despiste y volcadura de un ómnibus de la empresa de transportes Turismo Central a unos 500 metros del túnel Carpish, en la región Huánuco. El bus, que partió de Huancayo (Junín) con dirección a Pucallpa (Ucayali), se precipitó a un abismo de aproximadamente 250 metros al promediar las 1:00 horas. Según las primeras investigaciones, la velocidad, sumado a la densa neblina y la pista mojada por la lluvia, habrían sido las causas del accidente; el chofer, al parecer, perdió el control del vehículo. Los sobrevivientes fueron rescatados por pobladores, serenos de Chinchao, bomberos y policías. |
De interés internacional Explosión se dio al norte del Cauca TRES MUERTOS Y 10 HERIDOS DEJÓ COCHE BOMBA EN COLOMBIA |
La explosión de un coche bomba en la estación de policía de Colombia dejó tres muertos y 10 heridos. De acuerdo a la prensa local de Colombia la explosión se dio en Santander de Quilichao, en el norte del Departamento del Cauca. “Fueron dos explosiones que se sintieron en toda la ciudad, inmediatamente se fue la energía eléctrica y quedó todo a oscuras… Solo se sentían las ambulancias hacia el hospital”, aseguró Alfonso José Luna, del diario Proclama del Cauca. Los policías heridos fueron llevados a los hospitales más cercanos. Este hecho se dio en medio del segundo día de manifestaciones en Colombia en contra del gobierno Iván Duque. |
¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.