Comentario fue brindado durante la inauguración del PTM PPK SALUDÓ EL INGRESO DE VIVA AIR PESE A DENUNCIA DE COMPETENCIA DESLEAL |
Durante su participación en el Perú Travel Mart, el presidente Pedro Pablo Kuczynski saludó el ingreso de Viva Air Perú y señaló que esto generaría la incomodidad de las demás aerolíneas, pero resaltó que la llegada de la low cost al país es positiva. Estas se declaraciones se dieron pese al contexto de la denuncia planteada por la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA) que señala que Viva Air realiza una competencia desleal por promocionar pasajes desde S/59.00, sin aclarar que solo es por tramo. Las declaraciones del presidente Kuczynski han generado incomodidad en el gremio aeronáutico que probablemente se pronuncie al respecto en estos días. |
El evento fue inaugurado por el presidente Kuczynski PTM 2017 CERRÓ CON CERCA DE 7 MIL CITAS DE NEGOCIOS CONCRETADAS |
El presidente Pedro Pablo Kuczynski inauguró el último sábado el PTM 2017, la rueda de turismo más importante del país. El mandatario dirigió unas palabras al público destacando los atractivos que el Perú posee y su potencial para atraer a diversos nichos de mercado. El Perú Travel Mart cerró con alrededor de 7 mil citas de negocios concretadas, 3200 de ellas realizadas en la Rueda de Negocios del sábado y cerca de 4 mil citas realizadas durante el Speed Networking de ayer. Según comentó a T News, Fredy Gamarra, presidente de Canatur, en la rueda del sábado cada vendedor tuvo en promedio 22 citas de negocios. Como se sabe, este año participaron 135 operadores internacionales de 33 países, gran parte de ellos asistió por primera vez al evento. Este año participaron 29 operadores de Europa, destacando Studiosus Reisen Munchen de Alemania, Gowaii de España y Club Mediterranee de Francia. De Latinoamérica asistieron 38 empresas, entre las que se puede destacar a Intercity de Argentina y New Tour Viagens de Brasil. De América Central participaron 11 empresas destacando Rinsa Tours de El Salvador. De América del Norte estuvieron presentes 20 operadores, entre ellos 10 de Estados Unidos, 7 de México y 3 de Canadá. De Asia participaron 22 empresas entre las que destacaron 6 de la India, 6 de Corea, 3 de Japón y el resto de países como Israel, Turquía, Vietnam y Tailandia.
Ver más detalles sobre el PTM en el siguiente artículo: |
El 30 y 31 de mayo CUSCO: URUBAMBA ACATARÁ PARO DE 48 HORAS CONTRA ALCALDE HUAMÁN |
El Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Urubamba (FUDIPU) acordó acatar un paro de 48 horas el 30 y 31 de mayo. Lucio Matheus, dirigente del FUDIPU, sostuvo que la protesta es contra el alcalde provincial Humberto Huamán Auccapuma. El burgomaestre es cuestionado por no haber implementado la Ordenanza Nro. 016-2016, que dispone desconocer el contrato de concesión del servicio de transporte turístico en la ruta Aguas Calientes – Puente Ruinas – Ciudadela Inca de Machupicchu, otorgada a Consettur por 30 años. También se exige que Huamán deje la alcaldía hasta que esclarezca la denuncia de violación sexual contra una extrabajadora. |
Por uso de las salas VIP del aeropuerto de Lima INVERSIONES FISA PUBLICO UN COMUNICADO QUE DICE QUE LATAM LES DEBE US$1 MILLON |
Hoy en el diario El Comercio, Inversiones FISA S. A., operador de las sala VIP y Sumaq del aeropuerto Jorge Chávez, mediante un comunicado contratado, aclara una nota publicada en T News el pasado 26 de abril, aunque la aclaración es a la fuente. La nota refiere a la suspensión del servicio de LATAM a las salas VIP del aeropuerto Jorge Chávez. El comunicado dice que al momento de publicación de la nota de T News, LATAM adeudaba a Inversiones FISA S. A., más de un millón de dólares americanos y sugiere la intención de la aerolínea de buscar sustraerse de la obligación, refiriendo como supuesta prueba contraria que por 10 meses estos servicios continuaron brindándose. El comunicado dice que se han atendido 80 mil pasajeros después del incremento de las tarifas. Finalmente, agrega que Inversiones FISA S. A. está iniciando acciones legales para cobrar a LATAM, además de una indemnización por el daño económico.
|
Y que nunca aceptaron la nueva tarifa LATAM DESCONOCE DEUDA Y DICE QUE QUISIERON MODIFICAR CONTRATO EN FORMA UNILATERAL |
En breve comunicación hoy lunes 08 por la mañana, LATAM precisó que lo que realmente ocurrió fue que el operador del aeropuerto quiso modificar el contrato en forma unilateral y que Latam estuvo en desacuerdo y solicitó una mejora de servicios en un proceso que no ha significado aceptación de la nueva tarifa. En ese sentido, no habría deuda exigible porque el contrato no puede ser unilateral. Según Latam, el monto es el que el mismo operador del aeropuerto ha calculado, y sería controversial, por lo tanto no habría la deuda referida. T News está a la espera de un comunicado formal por parte de la aerolínea, con las mismas conclusiones. |
Prevé invertir entre 10 a 12 millones de dólares INCA RAIL EVALÚA RUTA DE TREN CUSCO-PUNO |
Inca Rail, que opera la ruta Cusco-Machu Picchu, evalúa atender la ruta Cusco-Puno, para lo cual prevé invertir entre US$ 10 millones a US$ 12 millones. Su gerente general, Armando Pareja, dijo a Gestión que exploran la demanda que hay y por ahora han visto “resultados alentadores”. La iniciativa cuenta con el soporte del grupo Carlyle, anotó. Pareja sostuvo que de concretarse la nueva ruta sería en el 2019. El plazo está condicionado a la adquisición de nueva flota para el servicio y los permisos de operación. En paralelo con los estudios de la demanda, Inca Rail realiza coordinaciones con el concesionario Ferrocarril Transandino. El ejecutivo prevé un incremento de 10% en el traslado de pasajeros en este segundo trimestre. |
Sería multado con S/202mil AEROPUERTO INTERNACIONAL DE AREQUIPA FUNCIONA SIN LICENCIA |
La muerte de un pasajero en el Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, el pasado 23 de abril, provocó que la municipalidad distrital de Cerro Colorado lo intervenga el pasado 5 de mayo. En la diligencia se reveló que el terminal aéreo carece de licencia de funcionamiento desde hace cinco años. Marco Zanabria, subgerente de Licencias de la comuna de Cerro Colorado, manifestó que el terminal aéreo debió ser clausurado, sin embargo, no se tomó esta decisión porque existían vuelos ya programados. Se les dio cinco días de plazo para levantar la observación. De no hacerlo podrían ser multados hasta con 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), ascendente a S/202 mil 500. |
Anuncia alcalde provincial AMPLIARÁN A 10 CALLES LA PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DEL CUSCO |
El alcalde provincial del Cusco, Carlos Moscoso, informó que se ampliarán a 10 el número de calles restringidas para el tránsito de vehículos en las zonas aledañas a la Plaza de Armas. Esta medida, sostuvo en diálogo con Andina, forma parte del plan de Recuperación del Espacio Público, que incluye la peatonalizacion de las calles del Centro Histórico. Actualmente, comentó que actualmente hay ocho calles aledañas a la Plaza de Armas por donde sólo transitan peatones y turistas que a diario visitan la Ciudad Imperial. Desde el 1 de junio, mes en que se celebra la fiesta jubilar del Cusco, se peatonalizará toda la Plaza de Armas, medida que durará todo ese mes. |
Entre febrero y marzo TURISMO DECRECIÓ EN 80% EN LAS REGIONES DE LAMBAYEQUE Y PIURA |
Entre febrero y marzo de este año el turismo decreció en 80% en las regiones de Lambayeque y Piura a consecuencia del fenómeno de El Niño costero. La gerenta regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, María del Rosario Julca Encomendero, señaló que en el 2016 con relación al 2015 se creció en 2.3%, lo que significó un promedio de visitas de 900 mil turistas. Asimismo, indicó que la tendencia fue similar en abril, debido a que en Semana Santa el número de turistas que llegó al Santuario del Bosque de Pómac fue de 150 en lugar de los 900 visitantes del 2016. |
Según informe de empresa JLL OFERTA HOTELERA DE PERÚ SUPERARÍA A LA DE CHILE EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS |
Un informe elaborado por la empresa JLL revela que Chile puede tener un crecimiento de 68% en su oferta hotelera en los próximos 10 años, pero Perú lo puede superar con un incremento de 122% para el mismo periodo. Sin embargo, en el Ratio de Oferta Hotelera (HSR), que mide el número de habitaciones disponibles en hoteles de calidad por cada mil habitantes, Chile tendrá un mejor comportamiento que el Perú, aprovechando mejores opciones de financiamiento, según el estudio difundido por La Tercera. |
Con campaña “Vamos para el norte” FERREYROS: QUEREMOS QUE EL TURISMO SEA PARTE DE LA RECONSTRUCCIÓN |
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferreyros, aseguró a El Comercio que su despacho lanzará la campaña “Vamos para el norte”, que estimulará los viajes en fiestas patrias. “Queremos que el turismo sea parte del motor de la reconstrucción del norte”, manifestó. “Lo que tratamos de incentivar es la inversión hotelera. Hemos relanzado el destino Kuélap con telecabinas, y vamos a usar este sistema en Choquequirao (Cusco) y otras zonas del país. Además, vamos a ver pronto vuelos intrarregionales que van del sur al norte sin pasar por Lima. Estamos esperando que se inicien vuelos directos a Chachapoyas para acercarnos a Kuélap”, concluyó. |
Señala que actividad aporta el 3.9% del PBI MINISTRO FERREYROS: TURISMO GENERA 1.3 MILLONES DE TRABAJOS |
De acuerdo con Eduardo Ferreyros, titular del Mincetur, el turismo en el país genera, de manera directa e indirecta, alrededor de 1.3 millones de puestos de trabajo. Asimismo, y durante la inauguración del XXIV Perú Travel Mart 2017, precisó que esta actividad aporta el 3.9% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Manifestó, además, el compromiso del gobierno en hacer del Perú un destino turístico del nivel que le corresponde. “Veremos más inversión en turismo, más infraestructura, mayor conectividad y mejores servicios en el país”, añadió el ministro. En cuanto a la meta turística a 2021, Ferreyros insistió que su sector quiere superar la llegada de más de siete millones de turistas internacionales. |
Congreso aprueba proyecto de ley PROPONEN MODERNIZAR LA CARRETERA CENTRAL |
El pleno del Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que propone declarar de necesidad pública e interés nacional la modernización de la Carretera Central. El congresista Roy Ventura, autor de la propuesta, dijo que la referida vía actualmente es un caos para el transporte de todo tipo y que recurrentemente se convierte en escenario de innumerables accidentes de tránsito. Por su parte, el congresista Víctor Andrés García Belaunde pidió que las obras sean fiscalizadas. En tanto, el legislador Israel Lazo reclamó un presupuesto necesario para esta obra, que fue construida para la circulación de cuatro mil vehículos, pero ahora transitan más de siete mil al día. |
Aeropuerto sigue en debate CONGRESISTAS SEÑALAN QUE CONTRATO POR CHINCHERO NO DEBE CONTINUAR |
El aeropuerto de Chinchero (Cusco), a cargo del consorcio Kuntur Wasi, sigue en el debate. Al respecto, el legislador Víctor García Belaunde (AP) indicó que la obra “no va más” y sugirió que sea el Estado el que ejecute el proyecto, para que, cuando esté listo, recién se licite. “Si el Ejecutivo está entusiasmado con los Juegos Panamericanos, es porque le sobra la plata, así que podría construir este aeropuerto”, refirió. Cabe precisar que, en el semanario Hildebrant en sus Trece se señala que el informe que prepara la Contraloría sobre este caso sugeriría la anulación del contrato o su renegociación. Pese a dicho presagio, el premier Fernando Zavala indicó que esperarán el informe del órgano contralor. |
En el distrito de San Sebastián HIPERMERCADO TOTTUS INAUGURÓ SU PRIMERA TIENDA EN LA CIUDAD IMPERIAL |
Hipermercado Tottus inauguró su primera tienda en la ciudad de Cusco, ubicada en el distrito de San Sebastián, una zona comercial de fácil acceso para las personas, ya sea mediante transporte público o privado. Este nuevo local ofrecerá una amplia gama de productos en sus estantes en los más de 4000 metros cuadrados. Esta sede viene generando más de 147 nuevos puestos de trabajo para los cusqueños. |
Pregunta del día:
¿Qué opina usted sobre el saludo del presidente PPK a Viva Air pese a que existe denuncia de una competencia desleal?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.