Por violento conflicto entre comunidades
PIDEN A OPERADORES NO ENVIAR TURISTAS A MONTAÑA DE SIETE COLORES
La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Cusco pidió ayer a los operadores turísticos no enviar turistas a la Montaña de 7 Colores Vinicunca, por ninguna de las rutas de acceso, por existir un conflicto social latente y enfrentamientos en la zona que han llegado al extremo de deja un muerto y cuatro heridos. “Exhortamos a los operadores de servicio turístico evitar exponer la integridad y priorizar la seguridad de los turistas que tengan programada la visita a la montaña de siete colores por las dos rutas Cusipata y Pitumarca”, dice el comunicado.
Como se sabe y se ve y escucha desde ayer en varios medios, ayer al mediodía, la Subprefectura del distrito de Cusipata, provincia cusqueña de Quispicanchi, confirmó el hallazgo de un comunero fallecido, y el saldo de cuatro personas heridas, dos de ellas de gravedad, tras un enfrentamiento al pie de la montaña de colores Vinicunca. El fallecido tenía 45 años y era hermano del presidente de la comunidad de Llacto. Según versiones periodísticas, había sido secuestrado con anterioridad, pues días atrás miembros de la comunidad de Chillhuani denunciaron su secuestro. Su muerte se debió a golpes en la cabeza. Una vez descubierto el cadáver, llegaron a la zona la Policía y la Fiscalía de Quispicanchi, quienes vienen investigando el agravamiento de los enfrentamientos desde la noche del sábado 10. Estos hechos de violencia también provocaron daños en una camioneta de seguridad, mientras una motocicleta fue quemada y otra fue encontrada en el río. Hasta el momento se ha detenido a doce personas que serán investigadas por todos estos hechos de violencia.
ANTECEDENTES RECIENTES
A mediados de la semana pasada, representantes del Parlamento Andino, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), alcaldes, subprefectos y la comunidad, buscaron encontrar sin éxito una solución por la administración de este atractivo natural, pues representantes de una de las comunidades y sus asesores se retiraron de la mesa de diálogo. En ese momento, antes de la gravedad de los hechos de violencia, Gercetur se refirió a intereses económicos difusos de las comunidades. Luego ocurrió la denuncia del secuestro del dirigente Flavio Illantico que es quien fue hallado muerto ayer domingo 11 de agosto. El anterior cierre por enfrentamientos relacionados a la administración de la Montaña de 7 Colores Vinicunca se dio en noviembre del 2023, pero esta es la primera vez que se registra un fallecimiento. El conflicto tiene más de diez años y ha generado fuertes desacuerdos entre las comunidades de Chillihuani, Paucarpata, Tintinco y Llaqto. Se trata de un hecho sin precedentes en el mundo, donde el conflicto por la administración de un atractivo turístico llega a ser tan grave que se producen fallecimientos.