Luego de 3 meses que fue superada por Avianca PERUVIAN RECUPERÓ EN JULIO SU POSICIÓN DE SEGUNDA EN DOMÉSTICO |
La aerolínea Peruvian recuperó en julio pasado su posición de segunda en cantidad de pasajeros en el mercado doméstico, al desplazar 7855 más que Avianca, según cifras de la DGAC. Solamente en el mes de julio Peruvian alcanzó el 12.25% del mercado, mientras que Avianca obtuvo el 11.44%. LAN estuvo en 61.54%. La segunda posición se mantuvo en todos los promedios, de modo que, considerando la suma en enero a julio, las posiciones son así: Peruvian 12.26% y Avianca 12.06%, estando muy cerca en cantidad de pasajeros, una diferencia anual de 11858. Como puede verse en el cuadro, LC Perú se mantiene como cuarta alcanzando cerca del doble de pasajeros de Star Perú. Como se sabe, esta cifra no refleja ocupación de aeronaves ni rentabilidad, solo cantidad de pasajeros transportados. |
Busca participación de privados MINCETUR PRIORIZA 20 PROYECTOS DE PLAN COPESCO EN 2017 |
El Mincetur ha seleccionado 20 proyectos de inversión turística del Plan Copesco Nacional, de un total de 83, para llevarlos a cabo el próximo año. El titular de esta cartera, Eduardo Ferreyros, señaló que se debe empezar a trabajar con los gobiernos regionales para que puedan participar e invertir en los proyectos. Asimismo, se están buscando mecanismos como Obras por Impuestos y las Asociaciones Público Privadas a fin de que los privados participen en los circuitos turísticos. Por último, Ferreyros indicó que la prioridad en estos momentos es mejorar el Complejo Arqueológico de Kuélap.
|
Cuando el ministro propone no necesitar venir como condición DIARIO DEL CUSCO ENTIENDE MAL A MINISTRO Y DICE NO VENIR A LIMA |
Es un problema de cómo entender la noticia. Ayer T News recogía el pedido de las autoridades de La Libertad para lograr un vuelo directo entre Cusco y Trujillo que no pase por Lima. Por la tarde el ministro Ferreyros sostuvo en una reunión en la Comisión de Presupuesto del Congreso, que se evalúan incentivos para que turistas que visitan Perú no necesiten pasar por Lima, poniendo como ejemplo los vuelos de Copa a Chiclayo y Avianca a Cusco desde Bogotá. Sin embargo, un cambio de palabras y probablemente de visión hizo que el Diario de Cusco cambie la frase y en lugar de decir “no necesiten” pasar por Lima, dice en su edición de hoy “no tengan” que pasar por Lima. La diferencia puede parecer muy sutil, pero da a entender que pasar por Lima nunca es necesario y hay que buscar evitarlo, cuando lo real es que la capital peruana forma parte de la oferta y reúne excelentes servicios y atractivos que justifican la visita. |
Director de Turibus dice que es parte de la oferta TITO ALEGRÍA RECUERDA QUE LIMA EXISTE COMO DESTINO EN LOS PLANES |
El director de Turibus y empresario vinculado a la promoción de Lima, Tito Alegría, lamentó la confusión de enfoque del Diario del Cusco respecto a los vuelos directos sin pasar por la capital peruana y recordó que Lima es considerada la capital gastronómica de América y está inserta como destino en el Plan Estratégico de Turismo. “No puede entenderse lo dicho por el ministro Ferreyros como descartar el destino. Estoy seguro que esta propuesta debe tener objetivos muy positivos para el turismo a nivel nacional, pero para conocer sus alcances, y apoyar esta estrategia, creo que será necesario sostener una reunión con el ministro Ferreyros, a través de los gremios que nos representan”, sostuvo. |
Cobertura fotográfica Allí estuvimos y así lo registró el lente de T News LA CUARTA EDICIÓN DE LA FERIA MUCHIK PRESENTADA CON FOTOS |
Esta no pretende ser cobertura completa y ustedes estimados lectores entenderán que tomar foto mesa por mesa, stand por stand, y participante por participante sería tedioso de cumplirlo, pero también de leerlo. Esta es una selección arbitraria, libre como el viento, sin otro compromiso que demostrar que este fin de semana estuvimos de feria y que ello no puede ser ignorado, ni descrito con una tímida nota. Con sus grandes desafíos, con su mucho por hacer, es la feria del norte del Perú y un valioso esfuerzo de descentralización, como en pocas semanas veremos otro en Arequipa. Acá la fiesta del turismo en Trujillo, en plena semana de la Marinera, hecha en pleno feriado, pero contada de la mejor forma: con fotos, o como se dice, como si hubiésemos estado todos allí. Con ustedes, así fue la cuarta edición de la feria Muchik:
Ver el especial de fotos en: CUARTA EDICIÓN DE FERIA MUCHIK Francisco San Martín, Presidente de CADETUR dando la bienvenida a la feria en el cocktail de inauguración. (Foto: T News) |
Publicación del boletín Últimas Noticias Ex ejecutivas de Belmond se suman al equipo de la ferroviaria INCA RAIL NOMBRA A MARITZA MONTERO COMO NUEVA GERENTE DE VENTAS |
El boletín Últimas Noticias de T News informó ayer que tras su reciente salida de Belmond, Maritza Montero fue nombrada como gerente de Ventas de Inca Rail, siendo esta una de las primeras iniciativas de la nueva etapa de crecimiento de la empresa desde que Carlyle Group adquirió la mayor parte de sus acciones. Asimismo, se ha formado un nuevo equipo de ventas en la empresa ferroviaria en el que destacan ex ejecutivas de Belmond como Karina Revilla, quien asume la subgerencia de ventas; Yris Zagaceta como jefa de Reservas y Lorena Uribe como jefe de Ventas de agencias de viajes. Ver esta y otras informaciones del boletín Últimas Noticias en el siguiente enlace: INCA RAIL NOMBRA A MARITZA MONTERO COMO NUEVA GERENTE DE VENTAS |
Se podrían perder 10 hectáreas de terreno CUSCO: PELIGRA CONSTRUCCIÓN DE MUSEO DEL TAWANTINSUYO |
El ex director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Ricardo Ruiz Caro, denunció que se pueden perder 10 hectáreas de terreno, entre otros bienes, que fueron donados a dicha entidad en 2015 para la construcción del Museo del Tawantinsuyo. A pesar de que el proyecto tiene asegurados S/ 490 millones y cuenta con guión museográfico podría ser revisado tal como ha sucedido con el proyecto del museo de Pachacamac. Ruiz Caro, citado por el Diario del Cusco, advirtió que se podrían perder los bienes obtenidos para el proyecto y, antes que suceda eso, deberían ser destinados a otros planes. |
Presentan proyecto de ley AREQUIPA: FORTALECERÁN RUTAS TURÍSTICAS PARA ATRAER MÁS CHILENOS AL SUR |
Durante una exposición sobre desarrollo turístico, el director general de Estrategia Turística, Miguel Ángel Barrientos, indicó que crearán la ruta turística que incluya a Tacna, Moquegua, Puno, Arequipa, Cusco y Madre de Dios. Se estima que a Tacna llegan un millón y medio de chilenos al año, sin embargo, la mayoría se regresan sin conocer las demás regiones del Sur. Lo que buscan con la creación de los corredores turísticos es que los chilenos conozcan Arequipa y hasta Madre de Dios. La congresista Ana María Choquehuanca presentó un proyecto de ley que busca promover el desarrollo de corredores o circuitos turísticos en varias regiones. |
Por abuso contra porteadores SANCIONARÁN A 15 AGENCIAS DE VIAJES QUE OPERAN EN MACHU PICCHU |
La directora regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Cusco, Milagros Gamarra Santos, anunció que más de 80 empresas de turismo que operan en el camino inca en Machu Picchu serán sancionadas, por cometer abusos contra los porteadores. Indicó que a la fecha se elaboran las resoluciones de sanción que consisten en multas económicas, y agregó que el problema es recurrente y son los mismos que cometen los operadores de las agencias de viajes y turismo que operan en Machu Picchu. “En los tres operativos de control, hemos hallado graves faltas laborales las que fueron notificadas a los propietarios de las agencias de turismo, no les brindan la indumentaria para que cumplan con su labor, el sobre peso y otras, por ello la sanción se hará efectiva”, dijo Gamarra, citada por Diario del Cusco. |
En diciembre volará directo a Barcelona LATAM ESPERA CRECER 10% EN PERÚ DURANTE 2017 |
Felix Antelo, CEO de LATAM, declaró a El Comercio que la empresa crecerá un 10% este año y espera un crecimiento similar para 2017. Gran parte de ese crecimiento se debe a que la aerolínea incrementa constantemente su red de destinos. Antelo manifestó que este año han abierto siete destinos internacionales desde Lima y en diciembre añadirán Barcelona. Para 2017 reconfirmó que volarán directamente a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias desde la capital peruana, y en febrero harán lo mismo con Mendoza (Argentina), lo cual significa que LATAM volará de forma directa a cinco ciudades de Argentina. |
Tras incendio CUSCO: INICIAN ELABORACIÓN DE PERFIL PARA RESTAURAR TEMPLO DE SAN SEBASTIÁN |
A partir de la presemana, se iniciará con la elaboración del proyecto para la reconstrucción total del templo principal del distrito de San Sebastián que hace semanas atrás sufrió un dantesco incendio, destrozando toda su infraestructura, con graves consecuencias. Así lo dio a conocer el alcalde Andmar Sicus Cahuana, quien dijo que el trabajo es coordinado con la Dirección Desconcentrada de Cultura y otras organizaciones que tienen el firme compromiso de atender y que se haga realidad la reconstrucción total. Señaló que el último fin de semana culminaron las obras del techado provisional, para evitar hechos por la temporada de lluvias. Tras ello, refirió Sicus, citado por Diario del Cusco, se espera tener el expediente del proyecto, para iniciar con la reconstrucción. |
Para ofrecer una “vivencia sostenible” EMBAJADOR UNESCO PIDE FORTALECER RELACIÓN CULTURA-TURISMO |
Manuel Rodríguez Cuadros, embajador del Perú ante la Unesco, consideró que en las regiones no se ha aprovechado eficazmente el valor patrimonial de los sitios turísticos. Rodríguez manifestó a La República que se debe generar una vivencia sostenible que equilibre la revaloración del patrimonio con la oferta turística y genere identidad cultural. Asimismo, el embajador lamentó que en el país no se aprovechen las firmas de hermanamiento con ciudades extranjeras -existen más de 80 de estos convenios-, las cuales pueden constituir una variable de la mejora de la capacidad de gestión y gobernanza. |
Y no contaban con licencia de funcionamiento OPERATIVO PONE AL DESCUBIERTO RESTAURANTES DESASEADOS EN CUSCO |
Personal del Departamento de Seguridad del Estado en coordinación con la bióloga de la Municipalidad Distrital de Wanchaq, durante intervención de cuatro restaurantes, detectaron cocineros y ayudantes que no cumplen con el uso de barreras de protección, además de inadecuado uso de envases para los insumos alimenticios. Se intervino a los restaurantes “Alfredos”, “La Esperanza”, “Señor de Qoylloritty” y “Caldería el Chinito”. Además, los negocios no contaban con licencias de funcionamiento y tenían una deficiente limpieza del lugar de las cocinas; y se constató que los servicios higiénicos se encuentran en mal estado de conservación y sucios. De lo detectado se cursará el informe respectivo a la Municipalidad Provincial de Wanchaq, para las acciones de su competencia. |
Según investigación de universidad brasileña ASEGURAN QUE GLACIARES PERUANOS PERDIERON EL 50% DE SU HIELO EN 40 AÑOS |
Glaciólogos de la Universidad de Rio Grande do Sul de Brasil han concluido tras una investigación, que parte de los glaciares en la Cordillera de los Andes han perdido cerca de la mitad de su masa de hielo desde mediados de los años setenta. No es un secreto que el calentamiento global y los gases de efecto invernadero juega en contra de delicados ecosistemas y en este caso el de los glaciares, alojados en la cordillera de los Andes. Aunque la referida cadena montañosa atraviesa siete países del continente sudamericano, la investigación se ha centrado en el ramal oriental de la misma, la llamada Cordillera de Vilcanota, en el sureste del territorio peruano. Hallaron que el 48% del hielo en la zona desapareció desde 1975 y en las áreas por debajo de los 5.000 m, la cifra aumentó a 81%. |
A las 8 pm. EL JUEVES 13 HABRÁ SIMULACRO NOCTURNO DE SISMO Y TSUNAMI |
El jefe del Indeci, Alberto Lozada, informó a La República que este jueves 13 de octubre a las 8 pm. se realizará un simulacro de sismo y tsunami a nivel nacional. Lozada recomendó a las personas preparar una “mochila de emergencia” para enfrentar este tipo de catástrofes que debería portar agua, comidas enlatadas, botiquín, linterna, radio, encendedor, entre otros objetos. Durante el simulacro la población debería portar su mochila de emergencia, ubicarse en zonas seguras y mantener la calma y, en el caso de un tsunami, se debe evacuar hacia el punto de reunión más cercano señalado por las autoridades. |
Pregunta del día:
Problema de enfoque del Diario del Cusco. Quizás nuestro viceministro de Turismo, que es cusqueño, pueda explicar a todo el país que todos los destinos desarrollados son importantes y que a nadie se le ocurriría descartar Lima de la oferta. No es lo dicho por el ministro, es lo concluido por un diario regional, pero mejor que quede bien claro: Lima existe, Cusco no lo es todo. Pasar por Lima no tiene que ser una molestia, de la misma forma en que para ir a Nueva York podrías necesitar hacer conexión en otro aeropuerto.
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.