PERÚ Y CUBA INCREMENTAN FRECUENCIA DE VUELOS ANTE AUMENTO DE PASAJEROS

Más de 84% de ocupación en operaciones entre ambos países en 2018
PERÚ Y CUBA INCREMENTAN FRECUENCIA DE VUELOS ANTE AUMENTO DE PASAJEROS
Las autoridades aeronáuticas de Perú y Cuba acordaron incrementar los permisos de vuelos entre los dos países de 21 a 31 frecuencias semanales, ante el aumento de pasajeros transportados en los últimos años, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Detalló que el tráfico aéreo entre Perú y Cuba se ha incrementado desde 86,000 pasajeros transportados en el 2012 a 183,000 en el 2018, cuando los vuelos registraron un factor de ocupación promedio superior a 84%. El MTC señaló que «entre otros resultados muy favorables», se acordó el incremento de los servicios aéreos regulares a 31 frecuencias semanales para las aerolíneas de cada país.

Por el plazo de 4 años
SKY AIRLINE PERÚ RECIBE PERMISO PARA PRESTAR SERVICIO DE AVIACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL
Mediante una resolución publicada hoy en el diario El Peruano, la Dirección General de Aeronáutica Civil otorgó a Sky Airline Peru S.A.C., el Permiso de Operación de Servicio de Transporte Aéreo No Regular Internacional de pasajeros, carga y correo, por el plazo de cuatro años. La resolución otorga permiso para volar en América a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Guyana, Surinam, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, El Salvador, Haití, Panamá, República Dominicana, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y México. En Europa la aerolínea podrá volar a Alemania, Austria, Bélgica, Ciudad del Vaticano, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Luxemburgo, Noruega, Reino de los Países Bajos (Holanda, Antillas, Aruba), Portugal, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Sueca, Suiza, Turquía y Ucrania.


PERMISOS ANTERIORES

Cabe recordar que hace unos días Sky también recibió permisos de operación no regular a nivel nacional, mientras que en diciembre fueron otorgados los permisos de operación doméstica regular que le permitirá volar diariamente a partir del 8 de abril.

No se conoce intención de cambio en Mincetur
NUEVO TITULAR DE LA PCM EVALUARÍA CAMBIOS EN VARIAS CARTERAS, ENTRE ELLAS CULTURA
Salvador del Solar será nombrado como presidente del Consejo de Ministros en reemplazo de César Villanueva. Salvador del Solar, como se recuerda, estuvo a cargo del Ministerio de Cultura durante el mandato de PPK y renunció cuando se firmó el indulto de Alberto Fujimori, en plena crisis ministerial. Según el diario Perú 21, habría cambios hasta en 8 ministerios, entre ellos el Ministerio de Cultura a cargo de Rogers Valencia. El diario Correo especuló el fin de semana que la congresista Paloma Noceda podría ser la próxima titular del Mincetur; sin embargo, se trata de una posibilidad remota considerando la conocida posición anti fujimorista de Salvador del Solar.

Asaltantes roban relojes finos, los llevan a la frontera y algunos regresan
INFORME DE PROGRAMA DOMINICAL REVELA FENÓMENO MIGRATORIO DELINCUENCIAL
Un informe del programa Cuarto Poder llamado «La Banda de los Rolex», revela que existe un grupo de extranjeros que roba relojes de lujo en los distritos con más alto índice de turistas, Miraflores, San Isidro y Surco, y los delincuentes (ligados a bandas internacionales) salen del país para entregar lo robado. En algunos casos las víctimas son turistas. En el informe el coronel PNP Carlos Céspedes Muñoz, Jefe de la División de Robos de la DININCRI, reveló que no les importa que los estén filmando porque su permanencia en el país es temporal. Se precisó que un reloj de 25 mil dólares puede ser vendido en otro país en 5 mil dólares que es una suma muy considerable, por ejemplo, en Venezuela. Serían robos por encargo. La policía tiene indicios de que una mujer ingresaría los relojes al mercado colombiano, mientras los delincuentes salen por donde entraron, pasando los controles fronterizos de Tumbes y apenas llegan a Ecuador reciben sus pagos.
Pero es indicio de principal distorsión en cifra de turistas
NO HAY UN ESTIMADO DE CUÁNTOS EXTRANJEROS INGRESAN PARA DELINQUIR Y VOLVER A PASAR FRONTERA
El informe de Cuarto Poder puede ser la punta del Iceberg sobre cómo un fenómeno migratorio, en este caso movido por una delincuencia especializada, puede también afectar las cifras de turistas totales. Estos delincuentes ingresan como turistas y no necesitan Permiso Temporal de Trabajo. Cuando ingresan a Ecuador y reciben su pago, pueden volver a ingresar para buscar otra oportunidad de robo. Ahí se tiene un indicio de un explosivo incremento de venezolanos que ingresan al Perú, no necesariamente para trabajar, y quizás con varios ingresos en el año.

Congresista Villanueva inicia proceso
PROPONEN QUE SE MODIFIQUE LA LEY DEL BOLETO TURÍSTICO DEL CUSCO
El congresista Armando Villanueva, quien integra la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, dio a conocer que presentó dos proyectos de Ley sobre los ingresos del Boleto Turístico y del Cosituc. “Tenemos dos fuentes que captan los ingresos culturales en turismo, el Ministerio de Cultura que administra el Camino Inca y otros más recaudando 200 millones; en tanto Cosituc genera 100 millones y lo importante es conocer en qué se invierte todo este presupuesto”, sostuvo el parlamentario, citado por el Diario del Cusco. Lo que se propone en este caso, es que estos dineros sean destinados con mayor eficiencia al logro de objetivos culturales y turísticos en la región.

Señala que no se puede replantear objetivos cada 5 años
MAGALI SILVA CONSIDERA QUE SE REQUIERE CONTINUIDAD EN LAS POLÍTICAS DE TURISMO
En una columna publicada en El Comercio, la ex ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, comentó que Machu Picchu es y seguirá siendo orgullo nacional; sin embargo, ya está sobreexplotado y al límite de su capacidad. La ex titular del Mincetur considera que para dar el salto en la diversificación turística, en primer lugar, hace falta tener continuidad en las políticas públicas para lograr resultados y entender el desarrollo turístico como una política de Estado. “No puede ser que cada cinco años los peruanos nos enfrentemos a un replanteamiento completo de objetivos y metas que requieran el desarrollo de nuevos instrumentos con el consiguiente aumento en el gasto de recursos”, dijo. En segundo lugar, consideró que se requiere claridad en los objetivos y, en tercer lugar, la priorización de actividades.

No podrán ejercer función pública durante 2 años 8 meses
CUSCO: INHABILITAN A 12 FUNCIONARIOS POR CASO DE HOTEL EN CALLE SAPHY
El Ministerio de Cultura emitió una resolución notificando a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) la suspensión de 12 funcionarios y trabajadores por cometer omisión de funciones y estar involucrados en dar los permisos para construcción del hotel en la calle Saphy. Por recomendación de la Contraloría, se ordenó que los sancionados sean inhabilitados de ejercer cargos públicos por estar involucrados en afectar los muros prehispánicos en dicha construcción. Los castigos van desde los 2 años hasta los 2 años y 8 meses de suspensión en la función pública, indistintamente. El representante de la Comisión de Juristas de Cusco, Heracleo Cereceda, denunció que de los 12 sancionados, siete estarían laborando en la DDCC y uno es actual regidor de la municipalidad de San Jerónimo.

Fecha tentativa es el 4 y 5 de abril
PUNO ALISTA PARO PARA EXIGIR CANON HÍDRICO Y DEFINICIÓN LIMÍTROFE CON MOQUEGUA
La guerra por el agua en el sur se agudiza con la convocatoria de un paro preventivo de 48 horas por las organizaciones sociales de Puno que exigen la aprobación de un canon hídrico y la delimitación definitiva del área donde se ubica el Proyecto Hidroenergético Pasto Grande, que tanto Puno como Moquegua reclaman como suyo. La fecha del paro será determinada el próximo 23 por unos 300 dirigentes de comunidades campesinas, colegios profesionales y partidos políticos organizados en el Frente de Defensa de Puno. Varios dirigentes ya empezaron a viajar a provincias para informar sobre los motivos de la medida de fuerza. Una fecha tentativa es el 4 y 5 de abril.

De interés internacional
Cuando se dirigía en una furgoneta hacia un hotel
VENEZUELA: TIROTEAN EN CARACAS A UNA TRIPULACIÓN DE AIR EUROPA
Miembros de la tripulación de Air Europa sufrieron el pasado sábado un intento de atraco cuando se dirigían en una furgoneta hacia un hotel de Caracas donde iban a pernoctar, aunque terminó sin incidentes y los trabajadores ya han regresado a Madrid. Air Europa ha decidido que ninguna tripulación duerma ya en la capital venezolana ante la inseguridad que se ha hecho patente con este incidente y lo harán en cambio en República Dominicana. Se ha señalado que la compañía ha abierto una investigación para saber lo que ha ocurrido «de primera mano y recabando información con los miembros de la tripulación afectada».

Trabajador admitió su delito
CUSCO: RECEPCIONISTA HURTÓ DINERO DE EXTRANJERA APROVECHANDO VIAJE A MAPI
Una turista brasileña denunció el hurto del dinero que guardaba en una habitación alquilada de Cusco. La extranjera sindicó al recepcionista del hotel donde estaba hospedada, de aprovechar su viaje a la ciudadela inca de Machupicchu para sustraer la plata.El hecho se produjo el último jueves en el hotel “Polo”, ubicado en la avenida de la Cultura, distrito de San Sebastián, Cusco. Efectivos policiales se constituyeron al hotel donde se produjo el hecho y detuvieron al recepcionista. Al ser interrogados, los empleados del hotel señalaron que el recepcionista ingresó a la habitación en horas de la noche. En la delegación de la Policía de Turismo, el acusado admitió haber sustraído 170 reales brasileños de la turista.

Se acortará tiempo de viaje entre Huancayo y Huancavelica
INVERTIRÁN 226 MILLONES DE SOLES PARA RENOVAR EL “TREN MACHO”

Con una inversión superior a los S/200 millones y con miras al bicentenario de la independencia del Perú, el “Tren macho” será remodelado, contará con nuevos vagones y será más rápido para acortar tiempo de viaje entre Huancayo y Huancavelica, informó el Gobernador Regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad. Explicó que en julio próximo se realizará la buena pro para la concesión de la obra en la que se invertirán S/226 millones a fin de beneficiar a las poblaciones de Huancayo y Huancavelica a la que sólo le tomará dos horas con 45 minutos viajar entre una ciudad y otra, reduciendo el tiempo de recorrido, de 128 kilómetros, que actualmente toma unas seis horas.

Fueron rescatados y trasladados a una clínica
MACHU PICCHU: TURISTAS SE ACCIDENTAN EN LA MONTAÑA PUTUCUSI
Cinco turistas extranjeros tuvieron que ser auxiliados de emergencia tras accidentarse y quedar atrapados en la montaña Putucusi, parte del Santuario Histórico de Machu Picchu.Tuvo que ser necesaria la presencia de agentes especializados de Serenazgo de la Municipalidad de Machu Picchu, quienes lograron dar con el paradero de los visitantes. Se supo que uno de los visitantes, de nacionalidad argentina, sufrió un severo accidente, teniendo que ser rescatado a través de una camilla y un sistema de cuerdas. La operación concluyó la madrugada del último sábado. Los turistas fueron trasladados a Cusco para ser internados en una clínica local.

Por “The best line up of experiences” y “Meet the unexpected”
PERÚ GANA PRESTIGIOSOS PREMIOS EN FERIA ITB DE ALEMANIA
En el marco de la feria ITB de Alemania, el Perú obtuvo dos galardones en los Golden City Gate Awards, premiación anual que reconoce obras fílmicas y multimedia que destaquen un trasfondo relacionado al turismo. Las piezas audiovisuales premiadas en Berlín fueron “The best line up of experiences” y “Meet the unexpected”, informó PromPerú. La primera es un video realizado a propósito de una campaña de turismo durante la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 para dar a conocer nuestro país como destino turístico a los fanáticos europeos del fútbol; mientras que la segunda promociona el Perú como destino ideal para producciones fílmicas y servicios complementarios de producción en el país, destacando la diversidad de escenarios que poseemos.

De interés internacional
La aeronave pertenecía a la empresa Laser
COLOMBIA: AVIÓN SE ESTRELLÓ Y DEJÓ 14 MUERTOS, ENTRE ELLOS UNA ALCALDESA
Un avión DC-3 de la empresa Latinoamericana de Servicios Aéreos (Láser) se accidentó esté sábado cerca de la ciudad de Villavicencio, en el centro este de Colombia, y sus 14 ocupantes murieron, incluida una alcaldesa, según organismos de socorro, que en principio atribuyeron el siniestro al fallo de un motor. La aeronave, de matrícula HK-2494 y que viajaba entre San José del Guaviare y Villavicencio, se declaró en emergencia hacia las 10H40 locales (15H40 GMT) antes de caer en el paraje rural La Bendición. Entre las víctimas están la alcaldesa del municipio de Taraira, Doris Villegas, su esposo y su hija, además del propietario de la aeronave, el piloto, Jaime Carrillo, el copiloto, Jaime Herrera y un técnico de aviación identificado como Álex Moreno.

De interés internacional
Llevaba pasajeros de 35 nacionalidades
UN BOEING 737 DE ETHIOPIAN AIRLINES SE ESTRELLÓ CON 157 PERSONAS A BORDO
Un avión Boeing 737 Max 8 de la aerolínea Ethiopian Airlines se estrelló con 157 personas a bordo sin dejar sobrevivientes. El avión llevaba pasajeros de 35 nacionalidades, ningún sudamericano. Se sabe que al mismo momento del despegue el piloto reportó emergencia y fue autorizado a dar vuelta y aterrizar, pero la nave se estrelló sin lograrlo. El modelo de Boeing Max 8 fue lanzado al mercado en el 2016. Era una nave relativamente nueva. El avión volaba desde Adís Abeba hacia Nairobi. Entre los 149 pasajeros y ocho tripulantes había dos españoles, 32 kenianos, 18 canadienses, nueve etíopes, ocho italianos, ocho chinos, ocho estadounidenses, siete franceses y siete británicos.


Pregunta del día:

Srta. Viceministra Chirinos, el informe de Cuarto Poder revela cómo ese ingreso de supuestos turistas tiene otros fines ajenos a las vacaciones. ¿Hasta cuándo los va a mantener en la estadística?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115