Antes del estallido de la crisis del país del sur PERNOCTACIONES DE EXTRANJEROS EN TACNA CAYERON HASTA SEPTIEMBRE -14.4% |
Las pernoctaciones de extranjeros en la ciudad de Tacna venían cayendo -14.4% antes del estallido de la crisis en Chile. En cifras entre enero y septiembre de este año, puede verse que de 305,131 bajaron a 261,265. Ello probablemente ocurra por la disminución de venezolanos este año intentando ingresar a Chile desde Tacna. Esta cifra refiere a visitantes y no precisamente turistas. El año pasado las 409,490 de todo el 2017 subieron a 500,011 en todo el 2018, un crecimiento explosivo del 22% y que explica la caída de este año. |
Hasta septiembre solo creció 3.3% INGRESO DE TURISTAS INTERNACIONALES POR PUESTO SANTA ROSA HABÍA PERDIDO RITMO |
El ingreso de turistas extranjeros por el puesto Santa Rosa en la frontera sur, si bien en algún momento fue explosivo, se venía ralentizando. Para los 3 primeros trimestres del año solo ha tenido un crecimiento del 3.3%, y se espera que en los siguientes meses se registren cifras negativas que dejarían el crecimiento por esta vía de acceso al país al mínimo. Esta tasa venía siendo un poco más alta, por décimas, respecto a la misma de todo el 2018 frente a todo el 2017, que fue de 2.65%. Cuando estén disponibles las cifras de octubre se empezará a ver el efecto de la crisis en estos ingresos de turistas. |
Y Bolivia era el que más crecía entre nuestros principales mercados EL INGRESO DE CHILENOS AL PAÍS POR CUALQUIER VÍA TENÍA UNA TASA DEL 7.1% |
Chile era nuestro principal mercado de turistas, con buen crecimiento y estaba cerca a concretar el primer millón de visitantes de un país emisor logrado en el mes de octubre. Probablemente así hubiese ocurrido si no hubiera estallado la crisis del país vecino. Otro país que registraba una tasa muy alta de crecimiento, aunque en menor proporción, es Bolivia, que veía creciendo por encima del 25% hasta septiembre de este año. Como es de suponer, las cifras desde octubre podrían dar resultados totalmente diferentes. |
Carreteras siguen bloqueadas en distintos puntos CONSULADO DE PERÚ EN LA PAZ SUGIRIÓ EVITAR DESPLAZARSE VÍA TERRESTRE DENTRO DE BOLIVIA |
A causa de los bloqueos y protestas en Bolivia, el Consulado General del Perú en La Paz sugirió a los ciudadanos peruanos evitar desplazarse vía terrestre dentro del país altiplánico, pues la carretera La Paz-Desaguadero, así como otras vías, permanecen bloqueadas en distintos puntos. A través de un comunicado, indicó que la oficina de Migraciones Bolivia ha suspendido su atención en Desaguadero, por lo que quienes ingresen o salgan de Bolivia por ese punto deben registrar su movimiento migratorio en el centro Binacional Integrado de Atención de Frontera (Cebaf) Desaguadero. Varios connacionales tienen problemas para retornar al Perú. Ante esta situación, la Cancillería peruana informó que los Consulados en Bolivia se mantienen alertas ante cualquier caso de connacionales en situación de riesgo. |
También hay ofertas más económicas desde US$609 NM VIAJES OFRECE PAQUETES DESDE US$799 AL LOLLAPALOOZA CHILE 2020 |
Lollapalooza es uno de los festivales de música más populares del mundo y NM Viajes te brinda unas súper ofertas de viajes para este evento internacional a desarrollarse del 26 al 30 de marzo del 2020 en el Parque O’Higgins, en Santiago de Chile, y donde por primera vez una banda peruana, We The Lion, formará parte del line up. Dentro de los descuentos ofrecidos, se pueden encontrar paquetes al Lollapalooza Chile que incluyen boletos aéreos, traslados, alojamientos y entradas al festival desde US$799. Del mismo modo, se ofrecerán paquetes más económicos (boleto aéreo + entrada al festival) desde US$609. Las ofertas a Lollapalooza 2020 están dirigidas a personas aficionadas a la música, amigos, familias con niños (hasta los 10 años ingresan gratis) o parejas que quieran vivir una experiencia diferente. Los interesados pueden acceder a estas ofertas desde ayer y si desean pueden agregar algún tour aprovechando la visita al país chileno. AnoEntradache, NM Viajes realizó el evento de lanzamiento del “Festival de descuentos Lollapalooza 2020”, donde se contó con la presencia de diversos artistas e influencers, así como las bandas We The Lion y Gente de Marte.
|
De interés internacional Gobierno de Italia declaró ayer estado de emergencia MAREA ALTA EN VENECIA NO DA TREGUA Y ESPERAN SUBIDA DE 160 CENTÍMETROS |
El ‘agua alta’ sigue sin dar tregua en Venecia y a primeras horas de la mañana la plaza de San Marcos ya se encontraba totalmente inundada e inaccesible y se espera que este viernes la marea alcance el nivel de 160 centímetros. Los funcionarios del ayuntamiento han retirado las pasarelas que normalmente colocan para poder cruzar la plaza de San Marcos, pues con el agua a niveles tan altos empezarían a flotar creando problemas de seguridad. El servicio de transporte público está suspendido y como por cuarto día consecutivo se mantienen cerrados los centros educativos. Ayer, el gobierno italiano decretó el estado de emergencia en Venecia y aprobó una inversión de 20 millones de euros como primera ayuda a los damnificados por el agua. |
Como efecto de la devolución del ISC GOBIERNO REBAJA COSTO DEL COMBUSTIBLE PARA TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA |
El Gobierno dispuso la reducción en el precio del combustible para los transportistas de pasajeros y carga como efecto de la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) aplicable a la adquisición de combustible conforme la medida dispuesta con el Decreto de Urgencia N° 012-2019, publicado el día de hoy en el diario oficial El Peruano. Se dispone que la devolución a los transportistas del servicio de pasajeros y de carga sea equivalente a 53% del ISC, que forma parte del precio de venta del diésel B5 y diésel B20 con un contenido de azufre menor o igual a 50ppm, por un plazo de 3 años aplicable desde el 1 de enero de 2020. Asimismo, que la Sunat será la encargada de la devolución del ISC en la forma y plazos establecidos en las normas reglamentarias -que se publicarán dentro de 30 días calendario contados desde hoy-, y se realizará a través de Notas de Crédito Negociables. |
Se continuarán seis obras en terminales de Cusco, Ilo y Moquegua MTC APROBÓ TRANSFERIR S/ 28 MILLONES A CORPAC PARA TRES AEROPUERTOS |
Con el objetivo de continuar con la mejora de infraestructura de los aeropuertos de Cusco, Ilo y Moquegua, el Ministerio de Transportes aprobó una transferencia financiera de 28 millones 098,852 soles a favor de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac). De esta manera, Corpac, empresa adscrita al MTC, proseguirá con la ejecución de seis proyectos de inversión de optimización, reposición y rehabilitación en los tres terminales aéreos mencionados. La resolución ministerial 1046-2019 MTC/01, la cual autoriza la transferencia de los más de S/28 millones, fue publicada ayer en el boletín de normas legales del diario El Peruano. El documento es firmado por el titular del MTC, Edmer Trujillo. |
Residentes enviaron carta para que se anule permiso AREQUIPA: PIDEN A MINISTRO FRANCESCO PETROZZI PARAR OBRAS EN PATRIMONIO |
Indignados,185 vecinos de la zona monumental del distrito Mejía, en la provincia arequipeña de Islay, solicitaron al ministro de Cultura, Francesco Petrozzi, que anule la resolución que autoriza una construcción en parte del entorno del acantilado que daña el declarado Patrimonio de la Nación. Los vecinos, encabezados por Juan Manuel Polar Chirinos, enviaron el pasado lunes 11, una carta dirigida al ministro Petrozzi, explicando su disconformidad con la licencia de construcción otorgada el 23 de octubre de 2018, que da luz verde a las obras de una edificación en parte del acantilado que cruza el poblado histórico y monumental de Mejía. Según los denunciantes, Lucho Bedoya Espinoza, propietario del inmueble ubicado en el lote y manzana 18-S, realiza modificaciones en su vivienda que impiden la visibilidad del acantilado y que alteran el paisaje urbanístico y de acceso a la playa. |
Diversos medios internacionales compartieron información errónea MINISTERIO DE CULTURA DESMIENTE NUEVO DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN CUSCO |
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco aclaró que el Sitio Arqueológico de Wat´a, ubicado en el distrito de Huarocondo, provincia de Anta, departamento de Cusco, está registrado y declarado por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación en noviembre del 2010. De esta forma, desmintió el supuesto hallazgo arqueológico de este monumento prehispánico, que supuestamente habrían realizado algunos investigadores y que está publicado en medios digitales y en las redes sociales a nivel internacional. Esto desmiente la versión lanzada por varios portales noticiosos, sobre el descubrimiento del investigador Albert Linn, supuesto explorador de la National Geographic, quien, a través de la técnica de ultrasonido ‘Lidar’, citó haber descubierto el lugar. |
Se trata de un oficial y dos suboficiales CAEN TRES POLICÍAS POR FUGA DE AUTORES DE ROBO A TURISTA |
Tres policías fueron detenidos por estar presuntamente involucrados en la fuga de los tres integrantes de la banda delincuencial venezolana «Los malditos del Rolex” del calabozo de la comisaría de Miraflores. Ellos son el alférez PNP Cristhian Sarmiento y los suboficiales Marlo Bautista y Jean Carlos Chamorro, quienes ayer fueron puestos a disposición de la Policía Judicial. El juzgado dispuso la detención preliminar de los policías por el delito de violación de consigna y desobediencia en agravio del estado. Cabe recordar que los malhechores arrancharon un reloj de alta gama a un ciudadano chileno en la puerta del edificio donde reside, el pasado jueves 7. |
Una bandada de aves pequeñas causó percance HELICÓPTERO DE LA FAP SUFRIÓ ACCIDENTE EN AERÓDROMO DE EL VALOR, AMAZONAS |
Un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) sufrió ayer un accidente cuando se disponía a aterrizar en un aeródromo de la región Amazonas, sin que se registren víctimas que lamentar. La presencia de una bandada de aves pequeñas causó el percance. A las 12:05 horas, aproximadamente, un helicóptero MI-8 de la FAP se disponía a aterrizar en el aeródromo de El Valor, ubicado en el distrito El Milagro, provincia de Utcubamba. En circunstancias en que la aeronave terminaba un vuelo de rutina apareció una bandada de aves pequeñas que dificultó la maniobra y causó un accidente de aviación. “Gracias a la destreza del piloto, quien realizó los procedimientos de emergencia necesarios, no se han originado daños a la propiedad privada ni lesiones a terceros”, informó la FAP en un comunicado. |
Gastronomía entre los servicios perjudicados COMERCIOS TACNEÑOS PIERDEN US$50 MIL DIARIOS POR PROTESTAS EN CHILE |
Desde el viernes 18 de octubre, las protestas generadas por un marcado descontento general no cesan en Chile y las consecuencias han agravado la situación para miles de empresas de ese país. En la ciudad heroica de Tacna, frontera que colinda con Arica, también existen diversos comerciantes que han visto sus negocios perjudicados por dicha situación. David Rendón, líder de la Dirección de Turismo de Tacna, indicó que el sector comercial tacneño ha sufrido pérdidas estimadas en US$50,0000 diarios desde el inicio de las protestas. Actividades de servicios como salud, gastronomía y confección de prendas también se han visto afectados. |
Prueba se realizará este sábado y domingo DESACUERDOS EN BARRANCO POR REORDENAMIENTO VIAL |
Este fin de semana, tras un periodo de socialización que inició en junio, la Municipalidad de Barranco pondrá a prueba un plan de reordenamiento vial que contempla el cambio de sentido en las avenidas Grau y San Martín, las más importantes del distrito. De acuerdo con la comuna, el plan permitirá mejorar la fluidez del tráfico hasta en un 20%. Vecinos de algunas zonas, sin embargo, han cuestionado la pertinencia de la iniciativa, pues aseguran que el plan en mención solo beneficia a los autos particulares. Señalan, además, que ya se puso a prueba en el 2013 y que los resultados no fueron favorables. El alcalde de Barranco, José Rodríguez Cárdenas, indicó que la prueba de este fin de semana permitirá identificar los elementos a corregir para optimizar el reordenamiento vial. |
En tanto, el ministerio dice que proyecto continúa GOBERNADOR DE AMAZONAS RESPONSABILIZA AL MINCETUR POR ABANDONO DE OBRAS EN KUÉLAP |
El gobernador regional de Amazonas, Oscar Altamirano, emplazó al Mincetur, ente rector del Plan Copesco, como responsable de lo que pueda pasar con el complejo arqueológico de Kuélap, luego del abandono de los trabajos de conservación. Ayer, Altamirano llegó junto a la Fiscalía de Prevención del Delito y los alcaldes de Chachapoyas y Luya al centro arqueológico para constatar el estado situacional del acceso principal tras la paralización de los trabajos. “Hemos constatado un abandono total. No hay nadie que proporcione información, no hay técnicos ni cuaderno de obra. Incluso se burlaron del presidente (Martín Vizcarra) durante su visita hace un mes porque presentaron supuestos trabajadores”, puntualizó. En tanto, tras una reunión en Kuélap entre el gobernador regional y las autoridades locales, el Mincetur señaló que los trabajos de conservación de la fortaleza de Kuélap no se han paralizado. |
Mediante Resolución en El Peruano APRUEBAN TEXTO INTEGRADO DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE PROMPERÚ |
A través de una Resolución de Presidencia Ejecutiva, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se aprobó el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones de PromPerú, que consta de dos títulos, 79 artículos y un Anexo que contiene el organigrama de PromPerú, documento que forma parte integrante de la presente Resolución. El Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones de PromPerú debe ser publicado en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal de Transparencia Estándar de PromPerú (www.promperu.gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente Resolución de Presidencia Ejecutiva. |
¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.