NUEVA RUTA DE AMASZONAS CUSCO-SANTA CRUZ YA PERMITE CONECTAR A RÍO Y FOZ DE IGUAZÚ

Desde este 15 de diciembre
NUEVA RUTA DE AMASZONAS CUSCO-SANTA CRUZ YA PERMITE CONECTAR A RÍO Y FOZ DE IGUAZÚ
La aerolínea Amaszonas inauguró este domingo 15 de diciembre la ruta Cusco-Santa Cruz, así como las rutas Santa Cruz-Río de Janeiro y Santa Cruz- Foz de Iguazú. De esta forma, los turistas podrán conectar desde ambos destinos brasileños hacia la Ciudad Imperial y viceversa, vía Santa Cruz. Con motivo de la inauguración de dichas rutas se pueden ver tarifas económicas en su página web. En Brasil la aerolínea tiene nuevo nombre comercial: Amas Bolivia. En Perú aún mantiene el nombre Amaszonas.

Con la presencia de ejecutivos de la aerolínea y autoridades locales
GOL CELEBRÓ NUEVO VUELO ENTRE LIMA Y SAO PAULO EN LA EMBAJADA DE BRASIL
La Embajada de Brasil fue escenario, la tarde del último viernes, de un cóctel especial por el vuelo inaugural Lima-Sao Paulo-Lima de la aerolínea brasileña Gol. La cita reunió a ejecutivos de la compañía aérea, autoridades locales, representantes de agencias de viajes, prensa peruana, periodistas brasileños residentes en Lima, entre otros invitados. Cabe recordar que, desde el pasado 12 de diciembre, GOL Líneas Aéreas conecta Sao Paulo con la capital peruana. La nueva ruta es operada con un avión Boeing 737-800 y cuenta con el servicio Gol Premium Economy, que ofrece a los clientes una serie de ventajas: el asiento central está bloqueado, lo que brinda más comodidad y privacidad; hay un compartimento exclusivo para equipaje y kilometraje en el programa Smile, así como check-in y embarque prioritario.

Ver las fotos captadas por T News en el siguiente enlace:
COCTEL VUELO INAUGURAL LIMA-SAO PAULO

Aerolíneas firmarán acuerdo de viajero frecuente
BRASILEÑA GOL PLANEA VOLAR A CUSCO EN ALIANZA CON AVIANCA
Con el fin de potenciar su presencia en Perú, la aerolínea brasileña Gol alista una alianza con la colombiana Avianca para operar un vuelo de código compartido que conecte a los pasajeros de Sao Paulo con Cusco. “Cusco es la ciudad de interior que más nos interesa llegar; recientemente lanzamos una alianza con esta empresa para nuestros vuelos de Latinoamérica y planeamos replicarla para esa ruta”, precisó Eduardo Bernardes, vicepresidente comercial y de Marketing de Gol, en declaraciones a Gestión. Asimismo, anunció que ambas aerolíneas firmarán dentro de poco un acuerdo de viajero frecuente.

Serán tres frecuencias semanales
JETSMART INAUGURÓ VUELO A TRUJILLO Y LANZA TARIFA PROMOCIONAL EN NUEVA RUTA
Por primera vez, Trujillo cuenta con vuelos directos desde y hacia Chile. Desde el pasado viernes, JetSMART comenzó a operar la nueva ruta entre Santiago y Trujillo con tres frecuencias semanales. Los pasajes tendrán un precio desde los 40 dólares por tramo más tasas de embarque e impuestos (total por tramo de 63 dólares). Para esta ruta inaugural tendrá un 30% de descuento en las rutas hacia y desde Chile. Los interesados sólo deben ingresar el código promocional que es 1ER VUELO y pueden comprarlo desde hoy hasta el 23 de diciembre, para volar desde el 13 de enero hasta 31 de agosto del 2020. De esta forma, JetSMART ya ofrece cinco rutas directas desde Perú a Chile: Lima – Santiago, Arequipa – Santiago, Trujillo – Santiago, Lima – Concepción y Lima – Antofagasta.
Ocupa el puesto 34
CUSCO ENTRE LAS 50 MEJORES CIUDADES DEL MUNDO EN RANKING
La web Flight Network decidió hacer un ranking de las Mejores Ciudades del Mundo preguntándoles a más de mil expertos alrededor del mundo, entre bloggers de turismo, escritores de viaje y agencias de turismo de distintos países. Esta encuesta dejó como resultado una lista definitiva de las Mejores Ciudades del Mundo, una guía que busca inspirar a viajeros de este y los años venideros. Cusco es la única ciudad peruana en el ranking y ocupa el puesto 34, mientras que París encabeza la lista, seguida de Nueva York, Londres, Venecia y Vancouver. El ranking está compuesto por 50 ciudades.

Buscan mejor gestión y promoción del turismo
MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO MACHU PICCHU Y CHICHÉN ITZÁ SE HERMANAN
La unión entre dos culturas, la maya y la inca, se concretó con la firma de hermanamiento entre las autoridades de Tinum, donde se ubica la zona arqueológica de Chichén Itzá (México), y Machu Picchu (Perú), con el propósito de intercambiar estrategias para una mejor gestión y promover el turismo. La suscripción del acuerdo estuvo a cargo de los alcaldes de Tinum, Natalia Mis Mex, y de Machu Picchu, Darwin Baca León. La anfitriona mexicana expuso sobre la zona arqueológica de Chichén Itzá y los sitios más emblemáticos del mundo maya. Tras la firma, Mis Mex invitó a las autoridades de Machu Picchu a hacer un recorrido en la zona arqueológica de Chichén Itzá. Las autoridades señalaron que intercambiarán estrategias y alianzas de hermandad, enfocadas al turismo externo, señaló el Diario de Yucatán.

Se generó S/ 32 millones en divisas
PERÚ CONSIGUIÓ SER SEDE DE 30 EVENTOS INTERNACIONALES ESTE 2019
El Perú logró captar este año 30 reuniones internacionales para ser desarrolladas en nuestro país, generando S/32 millones en divisas para impulsar este importante sector motor de viajes y conocimiento, informó PromPerú. Es por ello que la entidad reconoció a los directivos de las asociaciones, gremios y organizaciones privadas que lograron atraer los referidos eventos, que abarcan los sectores medicina, ciencia y tecnología, diseño, construcción, arquitectura e inmobiliaria, administración, responsabilidad social, empresarial y de comercio exterior. “El sector de reuniones tiene un importante impacto en la economía nacional, en el desarrollo del talento local y el intercambio de conocimiento. Además, promueve la innovación y contribuye con el posicionamiento de Perú en el mundo”, dijo el presidente ejecutivo de PromPerú, Luis Torres.

Se generaron divisas por más de US$400 millones
TURISMO DE REUNIONES EN EL PERÚ ATRAJO A 15,000 PERSONAS ESTE AÑO
Se estima que, solo en el último año, un 9% del total de visitantes internacionales llegaron a nuestro país para formar parte de algún congreso o evento internacional. Este 2019, Perú recibió la visita de 15,000 personas, producto del turismo de reuniones. Asimismo, en este año se realizaron más de 1,000 reuniones, lo que generó divisas por más de US$400 millones. Según el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), Lima ocupa la segunda posición en Sudamérica después de Buenos Aires. A la fecha, se cuenta con burós nacionales en las ciudades de Lima, Arequipa, Iquitos, Paracas y Tacna. En la actualidad, el 80 % de las reuniones internacionales las acoge Lima, sin embargo; regiones como Arequipa, Iquitos y Cusco van cobrando mayor relevancia en este sector.

Autocolca realizará una prueba del nuevo sistema este mes
BOLETO TURÍSTICO DEL VALLE DEL COLCA SE VENDERÁ DE FORMA VIRTUAL EN 2020
El boleto turístico de ingreso al valle del Colca se expenderá de forma virtual a partir de enero del 2020 con el fin de que los turistas tengan mayores facilidades. La prueba de esta transformación se hará la siguiente semana, informó el diario Correo. El gerente de Autocolca, Francisco Portugal, informó que la compra de equipos para leer código QR y la implementación del sistema software, demandaron una inversión de 60 mil soles. Los turistas podrán comprar los boletos desde el celular a través de un aplicativo o en cualquier agencia con el uso de tarjetas de débito, crédito o en efectivo. Este cambio también ayudará en el mayor control de los recursos recaudados, así como a conocer en tiempo real el número de visitantes. Hasta el reporte de noviembre, al valle del Colca arribaron aproximadamente 280 mil visitantes, de los cuales el 60% fueron extranjeros.

También podría decidir construir otro terminal cercano
GOBIERNO EVALÚA INVERTIR EN MEJORAS PARA EL AEROPUERTO DE CHACHAPOYAS
El pasado viernes, durante la inauguración de la carretera Tingo- Estación de embarque teleférico de Kuelap, el presidente de la República, Martín Vizcarra, indicó que se viene evaluando la posibilidad de ampliar la capacidad logística del aeropuerto de Chachapoyas para incrementar el flujo de turistas en la zona, o buscar una alternativa cercana para desarrollar un terminal aéreo de mayor extensión. “También requerimos conectividad aérea de Chachapoyas con el resto del Perú y del mundo. Se viene evaluando con el gobierno regional y el ministerio de Transportes opciones viables para desarrollar el proyecto. Lo que sí garantizamos, es la parte técnica de viabilidad económica. Nos comprometemos a dar el financiamiento”, aseguró. Cabe indicar que el aeropuerto de Chachapoyas recibe vuelos directos desde Lima operados por ATSA, así como vuelos desde Tarapoto operados por Saeta.

Hay más de 70 heridos
CUATRO ACCIDENTES DE BUSES INTERPROVINCIALES EN CUATRO REGIONES SUMAN 13 FALLECIDOS
Este fin de semana se registraron 13 muertos y 74 heridos en cuatro accidentes de carreteras en Arequipa, Junín, Pasco y Madre de Dios. El accidente más grave por el número de fallecidos se produjo en el kilómetro 857 de la Panamericana Sur, a la altura de Quebrada del Toro, en la provincia arequipeña de Camaná. Siete fallecidos y 32 heridos dejó el choque por alcance y vuelco del bus de la empresa Flores Hermanos. Esta unidad y el tráiler cayeron a un abismo de unos 60 metros. Horas después, otro choque en el km 31 de la Carretera Central, entre Pasco-La Oroya, dejó 5 fallecidos y 14 heridos. El accidente fue protagonizado por el bus de la empresa de transportes Estrella Polar y un camión. El impacto fue frontal. Asimismo en el km 135 de la Carretera Central, en el tramo de Pasco-Huánuco, un bus de la empresa Bahía Continental chocó frontalmente contra un camión, dejando un muerto y 10 heridos; mientras que en Madre de Dios, un chofer ebrio provocó el despiste y vuelco de un bus, dejando 18 heridos.

Reconocimiento aumentaría el flujo de turistas
AREQUIPA: VALLE DEL COLCA PODRÍA SUBIR DE CATEGORÍA COMO RECURSO TURÍSTICO
El Valle del Colca, ubicado en la provincia arequipeña de Caylloma, podría obtener pronto la “jerarquía 4”, máxima categoría de recursos turísticos al igual que Machu Picchu, Lineas de Nazca o el Río Amazonas. El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, presentó oficialmente el pedido ante el Mincetur. Actualmente, el Valle del Colca posee la jerarquía 3. «Desde el Mincetur nos han manifestado que contamos con todos los requisitos para lograr la jerarquía nivel 4, tenemos importantes reconocimientos internacionales como la declaratoria del Wititi como patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y la declaratoria del primer Geoparque del Perú “, manifestó la encargada de esta gerencia, Paola Revilla. Las autoridades estimaron que el 2020, el Colca obtendría la nueva categoría.

Para evitar cualquier afectación al patrimonio histórico
CONFORMAN COMITÉ PARA SUPERVISAR OBRAS DE AEROPUERTO DE CHINCHERO
El gobernador regional de Cusco, Luis Benavente, y los alcaldes distritales y provinciales de la zona de influencia del futuro aeropuerto internacional de Chinchero (AICC) emitieron un comunicado en el que mostraron su respaldo al proyecto y anunciaron que conformarán un “comité técnico interinstitucional de apoyo” para supervisar las labores de construcción y evitar cualquier afectación al patrimonio. En el documento, los firmantes se comprometen a formar un grupo de trabajo “representativo y ampliado”, a fin de “vigilar la correcta implementación de todos los componentes del proyecto, respetando y protegiendo principalmente nuestro patrimonio cultural material e inmaterial, así como el medio ambiente”. El comunicado señala que “ningún cusqueño dejaría que se afecte nuestro patrimonio porque es nuestra herencia”, por lo que quienes han evaluado la zona “ratifican que no hay patrimonio que se afecte en esas tierras”.

A través del consenso con comunidades, afirma Zeballos
EJECUTIVO BUSCA IMPULSAR EL ASFALTADO DEL CORREDOR VIAL APURÍMAC – CUSCO
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, informó que el Ejecutivo busca impulsar el asfaltado del corredor vial Apurímac – Cusco, a través de espacios que generen consenso con las autoridades regional y locales, así como con los presidentes de las comunidades. Desde el Cusco, el titular del Gabinete Ministerial señaló que para ejecutar la obra es necesario lograr el saneamiento físico legal y la compra de terrenos necesarios para la ejecución de la obra. “Para realizar el proyecto de inversión del asfaltado del corredor vial Apurímac – Cusco es necesario el saneamiento físico legal. En ese sentido, el Decreto de Urgencia 027 – 2019 permitirá establecer un espacio de consenso con las comunidades propietarias para la compra de terrenos”, señaló.

Programa abarca 4,200 kilómetros de vías departamentales
PROREGIÓN INICIARÁ MEJORAS EN 15 CORREDORES LOGÍSTICOS EN EL 2020
El ministro de Transportes, Edmer Trujillo, anunció que en el 2020, mediante el programa Proregión, se intervendrán los 15 primeros corredores logísticos que abarcan 4,200 kilómetros de vías departamentales. “Proregión es importante porque contribuye a elevar la competitividad del país, a mejorar las condiciones de vida de las familias y de los ingresos que puedan percibir”, sostuvo Trujillo durante su participación en el 12° GORE Ejecutivo que se realizó en el Centro de Convenciones de Lima. Como parte de las obras que realiza el MTC para construir carreteras, así como ampliar puertos y aeropuertos con mayor celeridad, necesita adquirir terrenos. Por ello, Trujillo exhortó a los gobernadores regionales apoyar al sector en la adquisición de predios.

Principalmente en Tumbes
VERANO 2020 PRESENTARÁ LLUVIAS ENTRE NORMALES A SUPERIORES EN COSTA NORTE
De acuerdo al escenario de lluvias enero-marzo 2020, se esperan precipitaciones pluviales con acumulados entre normales a superiores en la Costa norte del país, principalmente en Tumbes, debido a la llegada de la onda Kelvin, conforme al Comunicado Oficial Enfen N°15-2019. Así lo informó el Senamhi, cuyos especialistas explicaron que entre enero y febrero se espera la llegada de la onda Kelvin cálida, la cual generaría el calentamiento superficial del mar. Este fenómeno originaría episodios de precipitaciones pluviales por encima de lo normal en la Costa norte del Perú, sobre todo en Tumbes, pero sin llegar a ser extraordinarias. El periodo de lluvias 2019 – 2020 inició dentro de lo previsto, observándose los mayores acumulados en los departamentos de Cajamarca, Áncash, La Libertad y sierra de Piura.


¿Quieres opinar sobre nuestras Noticias?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115