MOVIL AIR INICIARÁ VUELOS INTERREGIONALES ENTRE TARAPOTO, CHICLAYO, CHACHAPOYAS Y TRUJILLO

A partir del 22 de junio
MOVIL AIR INICIARÁ VUELOS INTERREGIONALES ENTRE TARAPOTO, CHICLAYO, CHACHAPOYAS Y TRUJILLO
Movil Air, aerolínea de Movil Group, actualmente conocida por realizar sobrevuelos en las Líneas de Nasca, iniciará este 22 de junio vuelos interregionales en el norte del país. Las rutas Trujillo-Chachapoyas y Tarapoto-Chiclayo ya se comercializan a través de su página web con tarifas desde US$59 por tramo. La operación se realizará con un avión de 19 pasajeros, de acuerdo a fuentes de T News. La empresa también espera volar entre Tarapoto y Chachapoyas, ruta que actualmente es operada por la aerolínea Saeta con subsidio del Gobierno desde el 2016. Cabe recordar que los vuelos interregionales en el norte del Perú fueron parte de un plan que Movil Air esperaba ejecutar desde el 2016.


El plan de Movil Air es operar próximamente el siguiente itinerario:

Según consta en su página web
MOVIL AIR TAMBIÉN PLANEA VOLAR A IQUITOS, HUÁNUCO, RIOJA Y SEIS DESTINOS DE UCAYALI
Móvil Air no solo planea operar las rutas mencionadas en la nota anterior, ya que la empresa también tiene contemplado volar a Iquitos, Huánuco, Rioja y seis destinos de la región Ucayali (Pucallpa, Purús, Atalaya, Breu, Contamana y Sepahua). Estos lugares son mencionados como futuros destinos de Móvil Air en la página web de la empresa, sin especificar las rutas. Algunos de los destinos antes mencionados ya cuentan con vuelos comerciales regulares o chárter operados por aerolíneas como LC Perú y ATSA. Es probable que el vuelo a Iquitos opere desde Tarapoto, una ruta que ya es operada por Star Perú. Si el vuelo a Huánuco fuese operado desde Lima, Móvil Air competiría con Star Perú y LC Perú a este destino. En el caso de Atalaya, este es un destino operado desde hace dos meses por ATSA con vuelos desde Lima. La ciudad de Rioja ubicada en la región San Martín no cuenta con vuelos comerciales, pero la aerolínea Wayra planea reaparecer en el mercado con vuelos a este destino.

Afirmó vicepresidente de la Emufec
MUNDIAL RUSIA 2018 SÍ AFECTÓ ARRIBO DE TURISTAS AL CUSCO
El vicepresidente de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), Giovanni Madrid, aseguró que el mundial Rusia 2018 sí ha perjudicado el arribo de turistas a Cusco. Según declaró al diario Correo, el impacto de la copa del mundo se ha reflejado, por ejemplo, en que para el pasado mes de febrero solo se tenía asegurado el 50% de los paquetes para que lleguen turistas nacionales y extranjeros al Inti Raymi. Por ello, dijo, aplicaron un plan de contingencia desde octubre del año pasado, mediante el cual ofertaron internacionalmente la visita a Cusco durante sus fiestas. “Entablamos una alianza importante con el Mincetur, y con ellos, estratégicamente, hicimos una campaña internacional de difusión con el propósito de vender el Inti Raymi desde el año pasado», mencionó.

No hay un servicio óptimo, según Ositrán
AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ COLAPSA POR FALTA DE ESPACIOS Y DEMORAS
El incremento de la demanda ha puesto al límite la capacidad del principal terminal aéreo del país. El funcionamiento del aeropuerto Jorge Chávez se ha vuelto deficiente. Su infraestructura ha colapsado. Según las últimas mediciones del Ositrán, varias áreas no cumplen los niveles de servicio óptimo. En el check in, los controles de seguridad y migraciones, el tiempo de espera de los pasajeros es superior al parámetro exigido. Además, según el reporte, los espacios en las salas de embarque son demasiado pequeños y en los halls de espera no hay asientos suficientes para los usuarios y sus familias.
Afirma AETAI
CONGESTIÓN EN EL JORGE CHÁVEZ GENERA RETRASOS DE HASTA 40 MINUTOS EN VUELOS
Según Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), en las horas punta hasta siete aviones pueden estar en cola para salir. Esta congestión genera retrasos de hasta 40 minutos en los vuelos. “Existe déficit de espacio no solo para que aparquen las naves, sino para que circulen los vehículos que llevan combustible o trasladan equipaje”, señala. Para Francisco Jaramillo, gerente de Supervisión y Fiscalización de Ositrán, estos problemas se deben a limitaciones de espacio. “Mientras no se habilite la ampliación del aeropuerto, que incluye un nuevo terminal y pista de aterrizaje, la congestión y molestias de los usuarios continuarán”, añade.

MTC no se pronuncia sobre nueva fecha de entrega
LAP AÚN ESPERA TERRENOS PARA AMPLIACIÓN DEL JORGE CHÁVEZ
Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del aeropuerto Jorge Chávez, informó que el Ministerio de Transportes aún no ha entregado todos los terrenos para construir la ampliación del terminal. En marzo pasado, debía culminar el proceso. “Las razones de la demora en la entrega están vinculadas principalmente al de saneamiento de tierras”, dijo LAP. El Comercio consultó al MTC sobre la nueva fecha de entrega de los predios, pero no obtuvo respuesta. Por mientras, LAP indica que el MTC firmará un convenio para que la Fuerza Aérea ceda parte de sus terrenos y así se habiliten otros ocho puestos para estacionar aeronaves.


MÁS BUSES Y FAJAS PARA EQUIPAJES

Este año, LAP adquirirá buses para facilitar el traslado de pasajeros hacia los aviones. Además, en octubre, operarán otras dos fajas para recoger equipajes de vuelos nacionales.

Adicionales a las seis que ya operan en el aeropuerto
MIGRACIONES ACTIVARÁ 12 PUERTAS ELECTRÓNICAS EN EL JORGE CHÁVEZ
La Superintendencia Nacional de Migraciones indica que en horas punta (de 5 a 8 a.m. y de 5 p.m. a 12 p.m.) se forman largas colas debido a que atienden hasta siete vuelos a la vez. Los usuarios esperan hasta 19 minutos, nueve más de lo estipulado por Ositrán. Para facilitar los controles, Migraciones informa que a partir del 17 de julio pondrán en funcionamiento 12 puertas electrónicas (e-gates) adicionales que permitirán chequear a los pasajeros en pocos segundos. Estos equipos se sumarán a las seis e-gates ya existentes.

Por parte del BBVA Banco Continental
ADP RECIBE FINANCIAMIENTO DE US$30.4 MILLONES PARA AEROPUERTOS
Aeropuertos del Perú (AdP) obtuvo financiamiento de 30.4 millones de dólares del BBVA Banco Continental, que se distribuye en un préstamo a mediano plazo por 15.2 millones de dólares y una línea de crédito revolvente por 15.2 millones de dólares. Los recursos se utilizarán para financiar inversiones en los aeropuertos que tiene bajo concesión en Chiclayo, Iquitos, Piura, Pisco, entre otros.

Paralización del 2017 duró 75 días
MAESTROS INICIAN HOY HUELGA INDEFINIDA A NIVEL NACIONAL
Alrededor de 80 mil profesores de la capital se reúnen hoy desde las 8 de la mañana y marchan hacia la Plaza San Martín, en el Cercado de Lima, a fin de dar inicio a una huelga indefinida, según anunció ayer el secretario general del SUTE Lima, Edgar Tello. A nivel nacional, estima, serán 300 mil los docentes que acatarán esta medida de fuerza, liderada por el dirigente de las bases regionales del SUTE-Conare, Pedro Castillo. Tumbes, Puno, Madre de Dios, Tacna, Junín y Apurímac son algunas de las regiones cuyos maestros se plegarán a la paralización de clases por tiempo indeterminado. Cabe recordar que la huelga del año pasado duró 75 días entre junio y setiembre.

Bolsa de viaje alcanza presupuestos desde US$2,000
APAVIT: PERUANOS PAGARON EN PROMEDIO US$13 MIL POR PERSONA POR PAQUETE TURÍSTICO A RUSIA
Cerca de 45,000 peruanos alentarán en Rusia a los 23 convocados por el técnico Ricardo Gareca. Así lo indicó a Gestión.pe el presidente de Apavit, Ricardo Acosta, quien señaló que son alrededor de 2,500 los compatriotas que han partido de Perú con paquetes turísticos gastando cerca de US$ 13,000 por persona. «El precio promedio del paquete es de US$ 13,000 por persona que incluye alojamiento en un hotel cuatro estrellas, las entradas para los 3 partidos así como los traslados del aeropuerto al hotel y a los estadios, y los traslados en vuelos chárter a las diferentes ciudades en las que se jugarán los partidos», precisó. Respecto a la bolsa de viaje promedio de los viajeros peruanos, Acosta consideró que el más austero tendrá un presupuesto de US$ 2,000 a US$ 2,500 en tarjetas de crédito.

Emufec espera llegar al 95% de venta
CUSCO: SE HA VENDIDO CASI EL 80% DE BUTACAS PARA EL INTI RAYMI
El vicepresidente de la Emufec, Giovanni Madrid, afirmó que ya se ha vendido casi el 80% de las butacas para la escenificación del Inti Raymi, lo cual es un buen indicativo considerando que la celebración de la tradicional fiesta será este domingo 24 de junio. El representante también mencionó que en el transcurso de esta semana esperan llegar a vender —como mínimo aceptable— un 90% de los espacios para el Inti Raymi, y subrayó que lo óptimo sería llegar a un 95%.

De interés internacional
Conductor aseguró que no fue premeditado
MOSCÚ: TAXI ATROPELLA A OCHO PERSONAS EN CERCANÍAS DE LA PLAZA ROJA

Ocho personas, dos de ellas mexicanas, resultaron heridas el sábado último cuando un taxi atropelló peatones en una acera cerca de la Plaza Roja de Moscú. La policía dijo que el conductor fue detenido. Según la agencia que vigila el tráfico en la capital rusa, el conductor aseguró que el atropello no fue premeditado. Un video que circuló en redes sociales mostró el momento en que el vehículo se desviaba hacia la acera y atropellaba a los peatones. Algunos transeúntes trataron de sacar al conductor del auto, pero logró escapar a la carrera. No estaba claro cómo fue detenido. El atropello sucedió en la calle Ilinka, a unos 200 metros de la zona comercial GUM que está en la Plaza Roja, una zona popular concurrida por los turistas.

Estima la Capatur
TURISMO EN PARACAS CRECERÁ HASTA 5% POR LLEGADA DE VUELOS

Tras el inicio de los vuelos Cusco-Pisco-Cusco, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, estimó que el turismo se incrementará hasta un 5% este año. Precisó que se espera la visita de unos 700 mil turistas, cifra superior a la registrada el año pasado cuando sumaron unos 600 mil. Sin embargo, Jáuregui resaltó que es necesario que se construya una carretera de doble vía de Pisco hacia Paracas ya que ello permitiría una mayor fluidez en el transporte y de esta forma los turistas llegarían más rápido al balneario.

Megaproyecto consta de más de 3.800 km. de longitud
PERÚ, BOLIVIA, BRASIL Y PARAGUAY PROMOVERÁN CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO
Con miras a impulsar el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI), megaproyecto de más de 3.800 kilómetros de longitud que busca facilitar el comercio sudamericano hacia los mercados asiáticos, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, se reunió en Lima con sus homólogos de Bolivia, Brasil y Paraguay en la sede central del MTC. Así, acordaron acciones conjuntas para reimpulsar el proyecto de infraestructura más grande del continente Latinoamericano. “Estamos seriamente comprometidos con el Corredor Ferroviario Bioceánico como Estado. Tenemos el compromiso de trabajar en conjunto para avanzar y hacer realidad este proyecto tan importante, que nos integra y conduce al desarrollo a todos nuestros países”, destacó Trujillo.

Necesita más de 90 obras de infraestructura
AFLUENCIA TURÍSTICA EN CATACAOS CAYÓ EN 50% TRAS EL NIÑO COSTERO
El distrito piurano de Catacaos, uno de los más golpeados por el fenómeno El Niño costero, celebra su 193 aniversario en medio de una realidad adversa por la ausencia de obras de reconstrucción. Según señaló el alcalde Juan Cieza, su jurisdicción continúa a la espera de las 93 obras que necesita para recuperar su infraestructura afectada por el desborde del río Piura. Esta situación, lamentó la autoridad edil, perjudica los ingresos de la comuna por los servicios que ofrece a la población; pero sobre todo reduce la afluencia de turistas, que tras el periodo lluvioso cayó en 50%. “En un periodo regular nosotros recibíamos más de 20.000 turistas, pero dada la situación solo llegamos a la mitad. No podemos promocionar nuestras actividades si tenemos el colapso de desagües y un deficiente servicio de agua potable”, dijo Cieza.

Urge apoyo de la Municipalidad Provincial
AREQUIPA: AFIRMAN QUE FALTAN POLICÍAS PARA BRINDAR SEGURIDAD EN EL CENTRO HISTÓRICO
La jefa de Policía de Tránsito de Arequipa, mayor PNP Katherine Gutiérrez, explicó que no existe el personal suficiente para destacar a las calles del Centro Histórico. Detalló que actualmente cuentan con 290 efectivos, 30 más que el año pasado, pero se encuentran destacados para atender el caos vehicular en diferentes avenidas y, principalmente, en las obras de intercambio vial. Explicó que necesitan del apoyo de la Municipalidad Provincial, para arreglar y poner en buen funcionamiento todos los semáforos, pues son la única manera de regular el tránsito.


Pregunta del día:

¿Cree usted que el colapso del aeropuerto Jorge Chávez se debe especialmente al límite de su capacidad o mayormente al nivel de gestión del operador a cargo? ¿Considera usted que LAP tiene opciones para mejorar en cierto margen el servicio en el aeropuerto con un mejor plan de gestión?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115