De acuerdo a cómo se desarrolle la pandemia
MINISTRO DE TRANSPORTES DICE QUE CIERRE DE FRONTERAS SERÁ EVALUADO
No se descarta que Perú vuelva a cerrar todas sus fronteras, como lo ha hecho recientemente Chile. En una entrevista publicada en el diario Perú 21, que también puede verse y escucharse libremente en video, el titular de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, dijo que ello (cerrar las fronteras nuevamente) dependerá de la evolución de la pandemia, y que estas decisiones se toman todos los miércoles en Consejo de Ministros. Cerrar las fronteras significaría la nueva suspensión de vuelos internacionales, y la confirmación de que las medidas de pruebas covid-19 antes y después del vuelo, o de cuarentena no son consideradas suficientes para controlar el crecimiento de nuevos casos de coronavirus.
Será todo el mes de abril
CHILE CERRÓ SUS FRONTERAS POR UN MES AL PASAR EL MILLÓN DE CONTAGIOS
El gobierno de Chile, pese al considerable avance de su proceso de vacunación, anunció el cierre de las fronteras durante abril debido al alza en los casos de coronavirus en su territorio. La medida incluye no solo a los chilenos, sino a los extranjeros en el país, y las únicas excepciones serán casos extraordinarios que contarán con un permiso especial. Se prohibirá también la llegada de extranjeros no residentes en Chile por 30 días. El anuncio se da en momentos que Chile enfrenta un alza de contagios de covid-19, que ya alcanzó un millón de casos y supera los 23.000 fallecidos. Como se sabe, en Chile se ha visto un crecimiento sostenido de contagios en las últimas semanas.
En su “Estrategia de Reactivación del sector turismo”
MINCETUR PROPONE 3 ESCENARIOS DE RECUPERACIÓN DEL TURISMO RECEPTIVO
El Mincetur publicó ayer la aprobación de su Estrategia de Reactivación del Sector Turismo 2021-2023, y entre varias propuestas generales, con objetivos imprecisos como “fomentar”, “impulsar” o “fortalecer”, que no constituyen una estrategia nueva, se ha trazado 3 escenarios de recuperación del turismo receptivo. El primero es a dos años y medio, hasta mediados del año 2023. El segundo escenario es a 3 años, hasta fines del 2023, y el menos optimista es a 4 años, hacia finales del 2024. Ello no quiere decir que en el tránsito a lograr esas metas no haya reactivación. Solo es un indicador del momento donde se retomaría el crecimiento del año 2019. La primera meta es de un millón de turistas para este año, con un crecimiento estimado de 12,7%, se entiende que posterior. Además: Recuperación del ingreso en divisas a US$ 1 098 millones, con un crecimiento del 12,4%.
Se espera una recuperación más rápida
EN TURISMO INTERNO TAMBIÉN HABRÁ 3 ESCENARIOS: EL PRIMERO EN 2 AÑOS
En la Estrategia de Reactivación del Sector Turismo 2021-2023 publicada por MINCETUR y comentada en la nota anterior, también hay un trazamiento de escenarios del turismo interno, muy similar al del turismo receptivo, con la diferencia de que la recuperación del escenario más optimista sería en dos años. El escenario intermedio sería en 3 años (finales del 2023) y el menos optimista en 4 años (finales del 2024). Se reitera lo mismo que en la nota anterior. Ello no quiere decir que en el tránsito a lograr esas metas no haya reactivación. Solo es un indicador del momento donde se retomaría el crecimiento del año 2019. Las primeras metas en turismo interno es reactivación con un total de 19,6 millones de viajes, y un crecimiento estimado del 36,3% respecto al año 2020. Ello generaría un movimiento económico de 370 millones de soles como resultado de las campañas de turismo interno en las 25 regiones y mejoraría el empleo turístico en 19,6% con respecto a 2020, que equivale a un total de 833 mil empleos directos e indirectos.
Y actualización del actual sobre hospedaje y restaurantes
LA ESTRATEGIA REFIERE UN NUEVO MARCO NORMATIVO PARA TURISMO DE AVENTURA
Otro de los detalles destacables de la Estrategia de Reactivación del Sector Turismo 2021-2023 publicada por MINCETUR, es que refiere un nuevo marco normativo para el turismo de aventura. Así dice el documento: “El MINCETUR ya viene trabajando para dotar al Sector Turismo de un adecuado marco normativo aplicable a los prestadores de servicios turísticos, así como también de instrumentos digitales para su correcta aplicación. Para ello, el MINCETUR priorizará la actualización del marco normativo que regula la prestación del Servicio Turístico de aventura, a fin de asegurar las condiciones de seguridad en este tipo de actividades. Por otro lado, se revisará y actualizará el marco normativo aplicable a los servicios de hospedaje y restaurante, con el objetivo de ajustarlos a las nuevas necesidades de los prestadores de servicios turísticos en el marco de la reactivación del Sector”.
Puede encontrar el documento para su revisión en el siguiente enlace:
ESTRATEGIA DE REACTIVACIÓN DEL SECTOR TURISMO 2021-2023
Según Resolución publicada en El Peruano
AMORA CARBAJAL FUE NOMBRADA AYER PRESIDENTA DE PROMPERÚ
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) designó ayer a Amora Carbajal Schumacher como nueva titular de la Comisión de Promoción del Perú para le Exportación y el Turismo (Promperú). Así lo estableció a través de la Resolución Ministerial N° 049-2021-Mincetur, publicada hoy en la edición del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano. La Resolución lleva la rúbrica de la ministra de Comercio Exterior y Comercio, Claudia Cornejo Mohme. Carbajal había recibido recientemente el cargo de Directora de Promoción de Turismo, en PromPerú. Carbajal fue hasta fines del año pasado consejera económico comercial de PROMPERÚ en los Países Bajos, con ámbito de acción en Bélgica, Dinamarca, Suecia y Noruega. Antes se había desempeñado en labores como consejera económico comercial en las oficinas del Perú en Italia, Canadá, Dubai y Sudáfrica. Otros cargos anteriores fue la Dirección Nacional de Turismo en el ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y la Dirección Nacional de CENFOTUR, cargos posteriores a algunas asesorías legales dentro del mismo MINCETUR.
Se realizó un operativo
INDECOPI FISCALIZÓ QUE NO SE OFREZCAN SERVICIOS TURÍSTICOS EN SEMANA SANTA
Un operativo para verificar que las empresas de transporte turístico no trasladen pasajeros durante la Semana Santa –debido a la suspensión del transporte terrestre y aéreo establecida por el Gobierno por el covid-19–, realizó la madrugada de ayer Jueves Santo, por personal de fiscalización del Indecopi. El operativo se inició a las 4:30 horas de hoy en los alrededores del centro comercial La Rambla, en San Borja, con presencia de personal del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Policía Nacional, Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías. Durante la supervisión, fueron intervenidos 9 vehículos –entre ómnibus, minivan y coaster– y se verificó que prestaban servicios de traslado de personal para el desarrollo de actividades esenciales permitidas, descartándose que realizaran servicios de transporte turístico. (Resumen de Andina)
Conmoción en zona turística de Quintana Roo
MUERE NIÑO EN PARQUE ACUÁTICO DE XCARET POR FALLA EN SUCCIONADOR
Una tragedia ha enlutado al estado mexicano de Quintana Roo luego que un adolescente de 13 años fuera succionado por el sistema de filtración de una atracción turística, el parque Xenses, perteneciente al grupo Xcaret, en Playa del Carmen. El padre del menor logró rescatarlo con vida, pero falleció un día después por una hemorragia pulmonar. La familia exige que los responsables del parque asuman su responsabilidad y aseguran que pelearan para demostrar que su hijo murió tras una serie de negligencias tanto del parque de diversiones como de los doctores que lo atendieron. La atracción se llama Riolajante, y es una suerte de río artificial. Según registra la prensa mexicana, el parque acuático Xenses ha reconocido que un error humano al realizar unos arreglos no autorizados en la zona ocasionó esta tragedia, pero sigue llamando al hecho un “accidente”.
Síguenos en: