MINISTRO PODRÍA HABER CRITICADO A MARISOL ACOSTA AL HABLAR DE OTROS GOBIERNOS

Y justo cuando las cifras son negativas
MINISTRO PODRÍA HABER CRITICADO A MARISOL ACOSTA AL HABLAR DE OTROS GOBIERNOS
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, en su esfuerzo por demostrar que su gestión en turismo es exitosa, critica la gestión de gobiernos anteriores y al parecer no advierte que con ello también está criticando a la directora actual de PromPerú, Marisol Acosta. El diario Gestión refiere lo dicho por el ministro en un artículo que se puede leer por la web de Gestión y en sus redes sociales: “Perú tiene todas las condiciones para ser un destino turístico potente, pero los gobiernos no le han dado la relevancia que realmente tiene, pese a que este sector es la tercera fuente de inversión del país, con 4.4 millones de turistas extranjeros en el 2019”, señaló. Vásquez da a entender que recién en estos meses le damos importancia al turismo.

Y los gobiernos anteriores sí tuvieron tasas altas de crecimiento
MARISOL ACOSTA TUVO CARGO DE CONFIANZA EN PROMPERÚ DESDE EL GOBIERNO DE GARCÍA
Referido a la delicada situación de la nota anterior, cabe recordar que Marisol Acosta mantiene cargo de confianza desde el gobierno de Alan García, cuando era Coordinadora de Mercados; luego fue Subdirectora de Turismo Interno, para ser nombrada en agosto del 2014 Directora de PromPerú, cuando renuncia José Miguel Gamarra al Viceministerio y asume el cargo Maricarmen de Reparaz, dejando el puesto. Acosta es Directora de PromPerú desde el tercer año del Gobierno de Humala, y, además, tiene el cargo de Directora de PromPerú más que lo que dura un gobierno, exactamente, cinco años y medio. Según los archivos de T News, trabajaba en turismo interno desde el gobierno de Toledo, tiene más de 15 años en PromPerú.

Si el diario de negocios no se ha confundido, no crecimos nada
ANOTACIÓN SOBRE CIFRA DIARIO GESTIÓN: CUIDADO 4.4 MILLONES DE TURISTAS FUE 2018
La cita del diario Gestión al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, que anuncia crecimiento del 10% para este año y habría criticado gobiernos anteriores, si no tiene un error, demostraría que el turismo en el 2019 en Perú no creció nada. La cita dice “4.4 millones de turistas extranjeros en el 2019”, que es más cercana a la cifra oficial completa del 2018: 4,419,430. Cabe agregar que cuando el ministro refiere esa cifra, allí sí están incluidos los ingresos de venezolanos. Si no hay error, entonces no solo no crecimos en el total del 2019, sino que hubo un leve retroceso. El total del año que actualmente se puede ver, hasta octubre, tiene cifra negativa, y los últimos meses más pronunciada, como puede verse desde la portada de la revista Estadístico.

Así se lee en la web del mismo diario Gestión
PANAMERICANOS: LLEGÓ QUINTA PARTE DE EXTRANJEROS QUE ESPERABA MINCETUR
Es curioso pero el mismo espacio donde hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, critica a gobiernos anteriores y hace suponer que se viene haciendo una excelente labor, es decir la web del diario Gestión, tiene un artículo en su página web en el que indica que solo llegó la quinta parte de los extranjeros que esperaba el Mincetur, y que estos se anunciaron en la Agencia Andina como 100 mil, pero solamente fueron poco más de 21 mil. El error de cálculo se contradice con los anuncios de que el turismo está por buen camino y con una gestión más comprometida y consciente que en gobiernos anteriores.
Debido a simulacro de evacuación
TELEFÉRICO DE KUÉLAP SUSPENDERÁ OPERACIONES DEL 4 AL 6 DE FEBRERO
El concesionario Telecabinas Kuélap informa los operadores turísticos y usuarios en general que los días martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de febrero del 2020 suspenderá operaciones debido a los ejercicios de evacuación vertical que se llevarán a cabo en dichos días. “El simulacro de evacuación vertical es un ejercicio que nuestro personal realiza de manera anual, en acompañamiento de expertos internacionales, a fin de capacitarse en la evacuación de usuarios en caso de emergencias, y conforme a los protocolos de seguridad de nuestra empresa”, explica el concesionario a cargo de la operación y mantenimiento del primer sistema de telecabinas turístico en el Perú.

Obras iniciarán en 2021
MTC ANUNCIA AMPLIACIÓN DE LA PISTA DE ATERRIZAJE DEL AEROPUERTO DE TUMBES
El titular del MTC, Edmer Trujillo, anunció la ampliación y mejoramiento del Aeropuerto Capitán FAP Pedro Canga Rodríguez, ubicado a 8.5 kilómetros de la ciudad de Tumbes. Precisó que se mejorará la pista de aterrizaje, que tiene una longitud de 2500 y un ancho de 45 metros. Además, se ampliará el terminal de pasajeros. Para la primera etapa, que consiste en la rehabilitación de la pista y cerco perimétrico, se estima una inversión de US$22.3 millones. Se tiene previsto que en el segundo semestre del 2021 inicien las obras. “Actualmente, nos encontramos en la adquisición de los terrenos. Hay un gran avance, de los 25 predios que se tienen que obtener solo tres están pendientes. En paralelo se está formulando el expediente técnico de las intervenciones de la pista de aterrizaje y de la zona de estacionamiento de las naves”, explicó Trujillo.

MÁS CAPACIDAD
Estas obras permitirán incrementar la capacidad de atención a 363,403 pasajeros al año 2023, aproximadamente. La modernización del mencionado aeropuerto beneficiará a 476,760 ciudadanos locales. El ministro recordó que hay cinco vuelos diarios y, actualmente, operan dos aerolíneas.

Pese a que decenas de pasajeros denunciaron perder sus vuelos
ASEGURAN QUE SISTEMA DE MIGRACIONES FUNCIONA CON NORMALIDAD EN EL JORGE CHÁVEZ
El sistema de Migraciones en el aeropuerto Jorge Chávez “viene funcionando con total normalidad”, aseguró ayer Migraciones, mediante un comunicado. La institución precisó que la atención a los pasajeros nacionales y extranjeros “se mantiene en un periodo de entre 30 segundos y un minuto”. Respecto a las recientes modificaciones en el horario de llegadas y salidas de aeronaves, Migraciones precisó que, a la fecha, el operador Lima Airport Partners (LAP) realiza trabajos de mantenimiento en la pista de aterrizaje del Jorge Chávez, “razón por la cual los vuelos programados vienen sufriendo variaciones”. Asimismo, dijo que han solicitado al MTC coordine con las aerolíneas la redistribución de los vuelos internacionales para evitar el congestionamiento de pasajeros. Cabe recordar que este martes decenas de pasajeros denunciaron perder sus vuelos debido a las largas colas en el Área de Migraciones.

Víctimas cuestionan a la empresa de transportes
DELINCUENTES ARMADOS ASALTAN A MÁS DE 40 PASAJEROS DE BUS en viaje desde máncora
Los 45 pasajeros de un bus de la empresa de transporte interprovincial Tepsa, que cubría la ruta Piura – Lima, fueron asaltados por un grupo de delincuentes provistos de fusiles. El hecho ocurrió en la carretera entre Piura y Chiclayo a las 10 de la noche del último lunes. Fueron ocho hombres armados los que amenazaron a los pasajeros y les arrebataron celulares, maletas, billeteras y objetos de valor. Incluso, a muchos les quitaron hasta sus calzados. Los pasajeros aseguraron que los representantes de la empresa de transportes les indicaron que el asalto no es su responsabilidad, pues alegan que los hampones no viajaron como pasajeros. Cabe señalar que el bus retornaba a Lima desde Máncora, y en esta época muchos universitarios viajan en bus al destino norteño para llevar sus tablas o mayor equipaje.

Y tercer standard iniciará operaciones a fines de este año
CASA ANDINA SUMARÁ DOS HOTELES PREMIUM EN MIRAFLORES ENTRE 2021 Y 2022
Juan Stoessel, CEO de la cadena hotelera Casa Andina, reveló que sumarán dos hoteles Premium en el distrito de Miraflores; actualmente ya cuentan con uno en la avenida La Paz. En esa línea, han iniciado la construcción de su segundo hotel Premium entre las avenidas La Paz y Cantuarias en el referido distrito, que proyectan comenzará a operar a mediados del 2021. Esta sede contará con 210 habitaciones, sostuvo. Y en el primer semestre de este año iniciarán la construcción de su tercera sede hotelera Premium que se prevé comience a operar en el 2022. Stoessel también señaló que a fines de 2020 comenzarán a operar su tercer hotel standard en Miraflores, que se ubicará en la segunda cuadra de la avenida Benavides.

Para el primer año de operaciones
CASA ANDINA ESTIMA SUPERAR EL 40% DE OCUPACIÓN EN HOTEL PREMIUM DE SAN ISIDRO
Recientemente, Casa Andina comenzó a operar el primer hotel Premium de la cadena en San Isidro. La sede se ubica cerca del parque Abtao en dicho distrito y tiene 157 habitaciones. “En un primer año de operación de este hotel, más dirigido a un público corporativo por su ubicación, buscamos llegar a tener más de 40% de ocupación hotelera”, manifestó el CEO de la cadena hotelera, Juan Stoessel, citado por Gestión. Por otro lado, el ejecutivo señaló que este año Casa Andina espera crecer 7% en su facturación respecto al 2019, y llegar a tener una ocupación hotelera de alrededor del 70%, tal como lo hizo el año pasado.

Será de formato standard e iniciará operaciones en 2021
CASA ANDINA INICIARÁ EN EL PRIMER SEMESTRE OBRAS DE SEGUNDO HOTEL EN VALLE SAGRADO
Juan Stoessel, CEO de la cadena hotelera Casa Andina, adelantó que, en el primer semestre del año, comenzará con la construcción de su segundo hotel en el Valle Sagrado del Cusco, que se prevé comience a operar en la primera mitad del año 2021. “Este será de formato standard y contará con 100 habitaciones, y se ubicará al costado del hotel Premium que ya tenemos en el Valle Sagrado”, dijo el ejecutivo en declaraciones a Gestión. Cabe señalar que, en Cusco, la cadena hotelera ya cuenta con siete sedes.

Tendrá 17 pisos y una inversión de S/68 millones
IBEROSTAR ABRIRÁ HOTEL DE CUATRO ESTRELLAS EN MIRAFLORES ESTE AÑO
El Grupo Iberostar de España se prepara para ingresar a competir en el mercado hotelero peruano. Así, el portal Economía de Mallorca informó que abrirá este año un hotel urbano de cuatro estrellas en el corazón de Lima: Iberostar Selection Miraflores. El nuevo alojamiento está dentro del paquete de 11 hoteles que tiene planeado abrir este año el grupo hotelero en ciudades como Roma, Madrid, entre otras. Cabe recordar que Graña y Montero ya había anunciado en el 2019 que su subsidiaria GyM e Inmobiliaria Selaya acordaron mediante licitación privada que la firma peruana (GyM) ejecute la etapa 2 del hotel Iberostar en Miraflores. El proyecto implica la edificación de un hotel de 17 pisos, con una inversión de S/68 millones.

Realizan trabajos de limpieza para restablecer tránsito
DERRUMBE INTERRUMPE TRÁNSITO VEHICULAR EN LA CARRETERA AREQUIPA-AYACUCHO
Brigadas de trabajadores ejecutan labores de limpieza en la carretera Arequipa-Ayacucho afectada por un derrumbe de lodo y piedras que se registró en el sector de Sayla Turín, distrito de Charcana, provincia de La Unión, a consecuencia de las lluvias intensas que se registran en la zona. El derrumbe se registró el lunes por la tarde a causa de las lluvias intensas, exactamente en la quebrada Wawayqa, interrumpiendo el tránsito vehicular en varios metros de la vía, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa. Personal del COER Arequipa monitorea los trabajos de limpieza que se realiza en la carretera Arequipa-Ayacucho e informarán cuando se restablezca el servicio en la zona.

Así lo detectó la Sutran en el último año
UN TOTAL DE 101 EMPRESAS DE TRANSPORTE EXCEDIERON HORAS PERMITIDAS DE MANEJO
El Ministerio de Transportes, a través de la Sutran, detectó que 101 empresas de transporte de personas excedieron las horas máximas permitidas de manejo. La Sutran realizó la mencionada verificación entre enero de 2019 y enero de 2020. El objetivo de estas inspecciones es prevenir accidentes de tránsito por cansancio o fatiga de los conductores. Durante estas intervenciones se obligó a las empresas a efectuar el cambio inmediato de conductor y se levantaron las respectivas actas de control. Móvil Bus, Cavassa, Civa, Flores Hermanos, Soyuz, America Express y Turismo Central figuran en el ranking de las empresas que excedieron horas en jornadas de manejo.

Será intervenido por primera vez
LA LIBERTAD: INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA SE ENFOCARÁ ESTE AÑO EN SITIO CERRO SAZÓN
Cerro Sazón, uno de los sitios arqueológicos del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad, será por primera vez intervenido con trabajos de conservación y prevención, anunció el director de la Unidad Ejecutora 007–Marcahuamachuco, Jorge Luis Ruiz Barcellos. El funcionario indicó que se ha designado un equipo técnico, conformado por un arqueólogo, un conservador y un grupo de auxiliares para realizar trabajos puntuales que permitirán mantener estables estas estructuras, a fin de evitar colapsos. Asimismo, se ha planificado realizar un trabajo de proyección a la comunidad que se ubica en zonas aledañas para empoderarlas y ayuden a la defensa y protección del sitio.

De interés internacional
Cifra de muertos en país asiático subió a nueve
CHINA TEME MUTACIÓN DEL VIRUS QUE YA REGISTRÓ UN CASO EN EE.UU.
El nuevo coronavirus, que causó nueve muertos y contaminó a cientos de personas en China, podría mutar y propagarse más fácilmente, lo que aumentó el temor a escala internacional, ya exacerbado tras la detección de un primer caso en Estados Unidos. Un comité de urgencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúne hoy para determinar si declara una «emergencia de salud pública a nivel internacional». Las preocupaciones se agudizan ante la proximidad de las festividades y vacaciones por el Año Nuevo Lunar, cuando tradicionalmente centenas de millones de chinos viajan para visitar sus familias. Los casos ya se registraron en casi la mitad de las provincias del país, incluidas las megalópolis de Pekín y Shanghái.



btrabajo1115