“Pronto habrá novedades al respecto”, dijo el ministro MINCETUR EVALÚA OPCIONES PARA CONSTRUCCIÓN DE PUERTO ESPECIAL PARA CRUCEROS |
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, anunció que pronto habrá novedades sobre la construcción del terminal portuario especial para cruceros en el Perú, ello con miras a contribuir a potenciar el turismo receptivo. Sobre ello, señaló que su sector se encuentra evaluando varias propuestas de inversores privados para la edificación de este puerto especial para cruceros. “Ya nos reunimos con la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe, hay varias propuestas que se están analizando para un (la construcción de un) terminal portuario especial para cruceros, y el sector privado también tiene iniciativas. Creo que pronto tendremos buenas noticias sobre esto”, dijo en declaraciones que recoge la agencia Andina. |
Señala que aún no hay resultados de afectación por huelgas FERREYROS: «EL TURISMO FUE AFECTADO, PERO HEMOS LOGRADO MANTENERLO ACTIVO» |
El titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, sostuvo que pese a las huelgas de docentes y médicos a nivel nacional se logró mantener la actividad turística activa. Destacó el trabajo realizado por la Policía Nacional frente a los actos de violencia registrados. “Hubo problemas, hubo momentos en que se registraron actos que son delitos como levantar las vías del tren, levantar el cerco del aeropuerto. La Policía Nacional ha hecho un gran trabajo, nosotros desde el ministerio tenemos la Red de Protección del Turismo, el turismo ha sido afectado, pero hemos logrado mantenerlo activo”, afirmó. Además, indicó que hasta el momento no tienen los resultados de la afectación. “Todavía no hemos hecho esos cálculos, ahora estamos preocupados en evitar que los turistas vean perjudicados sus viajes”, dijo. |
Señala importancia de mejorar conectividad terrestre y aérea MINCETUR: «SE NECESITA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA UN TURISMO SOSTENIBLE» |
«No vamos a tener un futuro sostenible en el turismo si no intervenimos en obras de infraestructura», dijo este lunes el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, en una entrevista con el programa Todo se sabe de RPP Noticias. El titular del Mincetur señaló que es de suma importancia mejorar la conectividad terrestre y aérea, a fin de que contribuya al crecimiento de la actividad turística. Lo primero que tenemos que hacer es mover los grandes proyectos (como la construcción del aeropuerto de Chinchero, en Cusco, y la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez)», explicó. |
Extraño léxico para una autoridad del sector MINISTRO DICE «NO ME SENTÍ BIEN TRATADO EN UNA CIUDAD DE EUROPA Y ME QUITÉ» |
El ministro Eduardo Ferreyros comentó hoy en radio Capital lo importante de que el turista tenga una experiencia placentera y se sienta bien tratado, y para explicarlo contó que en un viaje personal en una ciudad importante de Europa no se sintió bien tratado y cambió sus planes. La anécdota no tendría nada de trascendente si no fuera por la forma en que lo dijo: «no me sentí bien tratado y al tercer día me quité». Un léxico propio de una conversación coloquial entre jóvenes, y además dicho cuando miles de turistas llegaron a Perú para no conocer Machu Picchu. |
Es la única ciudad peruana incluida en la nómina CUSCO EN LA LISTA DE LAS MEJORES CIUDADES DE LATINOAMÉRICA SEGÚN TRAVEL + LEISURE |
Cusco nos tiene acostumbrados a ocupar lugares de vanguardia cuando se trata de rankings turísticos de corte regional o mundial. Esta vez, la Ciudad Imperial figura en el tercer puesto de la lista The Top 10 Cities in Mexico & Central & South America, elaborada por la prestigiosa revista Travel + Leisure y que se promociona como una guía de las mejores ciudades de esta parte del mundo. La nómina la encabeza la mexicana San Miguel de Allende y destacan otras ciudades del continente como Buenos Aires, Mendoza y Bogotá. Cabe destacar que el ranking se elabora a partir de las valoraciones y opiniones vertidas por los lectores de la referida revista. Para verlo entre a este enlace: https://goo.gl/M2q2UA. |
Aseguró el parlamentario Jorge Meléndez Celi COMISIÓN DE TURISMO DEL CONGRESO PROMOVERÁ LA DIVERSIDAD TURÍSTICA DEL PAÍS |
El parlamentario Jorge Meléndez Celi, de Peruanos Por el Kambio (PPK), fue elegido ayer presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso. Durante la primera reunión que encabezó, aseguró que una prioridad del grupo de trabajo será promover la diversidad turística del país y fortalecer el comercio exterior. “Uno de los retos que tenemos es promover la diversidad turística y la biodiversidad de nuestro país, difundiendo el gran potencial que tenemos en nuestras regiones de la costa, sierra y selva”, manifestó. La agenda de la comisión considerará también legislar en favor del incremento de la competitividad, facilitar los procedimientos aduaneros e internacionalizar las pequeñas y medianas empresas. |
En caso aeropuerto de Chinchero FISCALÍA INVESTIGA A KUNTUR WASI POR TRANSFERENCIA DE S/ 28 MILLONES |
La Fiscalía investiga depósitos por más de S/ 28 millones de la empresa Kuntur Wasi a Proyecta y Construye S.A., después de que se firmó la adenda en el 2014, para la construcción del aeropuerto de Chinchero. El fiscal José Domingo Pérez habría hallado indicios de un presunto direccionamiento de dinero para el supuesto pago de sobornos a cambio de la licitación a favor del consorcio, según una información difundida ayer por Latina y citada por Correo. En el reportaje se revela que la Fiscalía encontró información financiera de la empresa Proyecta y Construye en las oficinas de Kuntur Wasi cuando sus instalaciones fueron allanadas. Proyecta fue contratada como proveedor por Kuntur Wasi, pese a que no se iniciaba la obra, además ambas empresas tienen como directivos a las mismas personas, según el medio. |
Específicamente en la etapa final de proceso CCL: GREMIOS PARTICIPARÁN EN LA SELECCIÓN DE LOS AGREGADOS COMERCIALES |
El exviceministro de Comercio Exterior y director del Idexcam de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Posada, explicó a Gestión.pe que en los nuevos concursos para las plazas de consejeros comerciales se retomará el sistema de evaluación y análisis de los postulantes a las OCEX de la mano del sector privado, para emitir una recomendación. “El mismo ministro (Ferreyros) nos ha comentado que se va retomar en los concursos de contratación de los consejeros comerciales, el sistema de la evaluación y análisis de los postulantes a las OCEX de la mano con el sector privado como siempre fue hasta el ministro José Luis Silva”, manifestó. Posada detalló que la participación del sector privado se daría específicamente en la etapa final de proceso, de manera presencial y directa.
MINCETUR ALISTA NUEVOS PROCESOS |
Con sistema de control migratorio yuxtapuesto DESDE MAÑANA SE REDUCEN TRÁMITES PARA PASAR HACIA CHILE |
La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que este miércoles 16 de agosto, las autoridades de Perú y Chile pondrán en marcha el sistema de control migratorio yuxtapuesto, que agilizará y simplificará el tránsito de personas en la frontera entre ambos países, e impulsará el turismo y comercio bilateral. En adelante, los nacionales de ambos países y demás extranjeros encontrarán a inspectores migratorios de Perú y Chile trabajando juntos en Santa Rosa y Chacalluta. Hasta ahora, deben realizar los controles migratorios en dos puestos de control. |
Según reportaje emitido en Cuarto Poder LAP ESTARÍA INVOLUCRADA EN CONEXIONES CLANDESTINAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO |
Un informe emitido el domingo último en el programa Cuarto Poder reveló que habría unas 50 empresas involucradas en la realización de conexiones clandestinas de agua y alcantarillado. Una de las señaladas es Lima Airport Partners (LAP), firma concesionaria del aeropuerto Jorge Chávez. A esta se le atribuye también una deuda millonaria con Sedapal, pues el monto sumado de todas las 50 supuestas empresas morosas asciende a 80 millones de soles. Al respecto, LAP emitió un comunicado en el que negó esta situación y aseguró que no tiene deuda alguna con la empresa estatal. En el documento afirmó que “viene pagando puntualmente por el servicio de agua a dos instituciones: Sedapal (por alcantarillado) y a la Autoridad Nacional del Agua (por el uso del agua de 2 pozos tubulares)”. |
Pide a municipio reforzar campaña de limpieza PREOCUPACIÓN EN CORPAC POR PROLIFERACIÓN DE GALLINAZOS EN AEROPUERTO DE CHICLAYO |
Los responsables de Gestión Ambiental de Corpac se reunieron con las autoridades encargadas del manejo de residuos del municipio de Chiclayo (región Lambayeque), para tratar el tema de la acumulación de basura en los alrededores del aeropuerto y el peligro que sigue representando para los vuelos, la presencia masiva de gallinazos. En su visita a Chiclayo, Flavio Vargas Villegas, encargado del tema ambiental de Corpac, sostuvo que si bien el municipio cuenta con un plan de recojo de desperdicios, este tiene que ser más agresivo, más efectivo, para erradicar por completo la basura que atrae a miles de estas aves carroñeras que ya han impactado con las aeronaves que realizan vuelos comerciales y militares. |
Por oleajes anómalos 52 PUERTOS, CALETAS TERMINALES Y MUELLES PERMANECEN CERRADOS EN TODO EL LITORAL |
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que 52 puertos, caletas, terminales y muelles se encuentran cerrados en todo el litoral, como medida de prevención ante la presencia de oleajes anómalos. En el norte se encuentran cerrados, entre otros, los terminales Punta Arenas y Negritos, y los puertos Talara, Pimentel y Eten. En el centro, por su parte, están inoperativos por los oleajes los puertos de Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry, Morín, Chimbote, Samanco, Casma, Huarmey y Punta Lobitos. En el sur, finalmente, continúan cerradas las caletas Morro Sama y Vila Vila; los terminales Multiboyas Tablones, Portuario Marine Trestle Tablones, y los muelles Enapu (Ilo), SPCC y Engie. |
Presentan dos proyectos ley ÁNCASH: CENTRO CEREMONIAL DE RECUAY SERÍA DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL |
El Centro Ceremonial Pueblo Viejo de Recuay, ubicado en la región Áncash, sería declarado Patrimonio Cultural de la Nación para reivindicar el legado histórico de sus antepasados, reflejado en edificaciones y pinturas rupestres en cuevas y bosques de piedra descubiertas en las comunidades de Ichoca, Huambo y Pampas Chico. El congresista Carlos Domínguez Herrera presentó dos proyectos de ley para revalorar y preservar estos sitios arqueológicos en la región Áncash, así como también para la construcción de un museo en Recuay. |
Restauración de la ciudad está a un 80% ASEGURAN QUE BUROCRACIA DEL MINISTERIO DE CULTURA IMPIDE RECONSTRUCCIÓN DE PISCO |
Hoy se cumplen 10 años del terremoto de 7.9 grados que azotó el sur chico del país y causó enormes destrozos en ciudades como Pisco, que llevó la peor parte. La reconstrucción de esta provincia iqueña todavía no termina. Es más, según un informe que publica hoy el diario Correo, muchos de los afectados por aquel sismo aún no cuentan con servicios de agua y alcantarillado, mientras que un porcentaje de estudiantes aún recibe clases en módulos prefabricados. El alcalde de la provincia de Pisco, Tomás Andía Crisóstomo, reconoció que la reconstrucción en esa ciudad avanzó en un 75% a 80%. Sin embargo, dijo que la lentitud en la reconstrucción de algunos lugares emblemáticos de la región, entre ellas Pisco, se debe a la burocracia del Ministerio de Cultura para otorgar permisos y al fracaso del Fondo de Reconstrucción del Sur (Forsur). |
Abriría sus puertas en 2018 MEGAPLAZA ALISTA UN NUEVO CENTRO COMERCIAL EN LA COSTA NORTE |
“Vamos a hacer una inversión en provincia, en zona de costa norte”, reveló Percy Vigil, gerente general de MegaPlaza a Gestion.pe. Este proyecto se sumaría a los de Villa El Salvador y Huaraz. El mall de la costa norte abriría en 2018. “Estamos por definir la plaza en donde se hará la inversión. Lo vamos a determinar en el directorio en setiembre”, acotó Vigil. El mes de julio no cerró muy bien para Megaplaza. “El crecimiento de las ventas bordeó el 5% solamente. Esperábamos al menos 8%”, subrayó. No obstante, la meta de cerrar el año con un crecimiento de 8% se mantiene firme. |
Empresa apelará la sanción INDECOPI MULTÓ A UBER CON S/50,625 POR OMITIR INFORMACIÓN |
Este lunes, el Indecopi sancionó en primera instancia a Uber Perú por no dar a conocer información completa sobre formas de cobro a través de tarjetas de crédito o débito. La multa asciende a S/50.625 (12,5 UIT). Según el Indecopi, la empresa de tecnología transgredió lo estipulado en el artículo 2 del Código de Protección y Defensa del Consumidor. Por su parte, Uber Perú emitió un comunicado en el que aseguró que se ha presentado un escrito por descargos a modo de apelación a la comisión respectiva. |
Pregunta del día:
Muy linda la campaña peruanos camiseta, pero el foco del Mincetur ¿no debería ser esos miles de turistas que llegaron a Perú y no pudieron conocer Machu Picchu? El ministro Ferreyros cree que los peruanos estamos cambiando y ahora cedemos el paso, al grado que le preguntan irónicamente por dónde vive, pero no se concentra en lo esencial del sector que representa, la experiencia trunca de miles de turistas que eligieron Perú para sus vacaciones de este año y no pudieron conocer su atractivo principal.
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.