E inyección de S/ 50 millones a “Turismo Emprende”
MINCETUR ANUNCIA CREACIÓN DE FONDO PARA APOYAR EL TURISMO
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, anunció la creación de un Fondo de Apoyo Empresarial (FAE) para el Turismo, el cual se sumaría a los otros programas y bonos otorgados por el Gobierno para apoyar el reinicio de actividades ordenadas e invertir en infraestructura y tecnología, así como en mejorar la calidad de los servicios y avanzar en la formalización del sector. Además, informó que se proyecta fortalecer los fondos concursables no reembolsables como Turismo Emprende, al que se inyectará S/50 millones para apoyar, especialmente, a las pequeñas y microempresas en su reactivación, reconversión y acoplamiento de nuevas tecnologías. Vásquez hizo estos anuncios durante el foro digital “De la Emergencia a la reactivación del turismo interno postcovid-19”, organizado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
Así lo ordenó el Ministerio de Trabajo
AVIANCA PERÚ NO APLICARÁ SUSPENSIÓN Y DEBERÁ PAGAR A 655 TRABAJADORES
La aerolínea Avianca Perú, filial de la compañía colombiana declarada en bancarrota, no podrá aplicar la suspensión perfecta de labores sobre 655 trabajadores en el Perú. Esta medida, que la aerolínea consideraba para el periodo del 18 de abril al 9 de julio, fue denegada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en un documento que fue difundido por el congresista Daniel Olivares. De esta manera, Avianca Perú deberá realizar el pago de las remuneraciones de los 655 trabajadores por el periodo mencionado. Asimismo, el ministerio hizo de conocimiento a la empresa y a los trabajadores que pueden iniciar una interposición de recursos de reconsideración mediante la plataforma virtual de registro de suspensión perfecta de labores.
Unidad de Gestión: no hay garantías sanitarias para llegada de turistas
MACHU PICCHU NO ABRIRÁ SUS PUERTAS EL 01 DE JULIO
La Unidad de Gestión de Machu Picchu concluyó el fin de semana que no existen las garantías sanitarias para afrontar la llegada de turistas y atender eventuales casos de covid-19 en el pueblo mismo, por lo que se tomó la decisión de que el Santuario Arqueológico no abra sus puertas el 01 de julio como se había anunciado. Según reveló La República el sábado pasado, el mismo alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca, precisó que no hay presupuesto para garantizar la seguridad de los visitantes, como sería la instauración de una ambulancia móvil o el mejoramiento del Centro de Salud.
Reveló el Ministro Edgar Vásquez en Canal N
RESTAURANTES PODRÍAN ATENDER AL PÚBLICO DESDE DE JULIO
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló ayer en entrevista para Canal N que hay alta probabilidad de que se reinicie la atención al público en los salones de los restaurantes en julio, pero esta atención se haría con aforos reducidos. Refirió que se ha reunido con 10 asociaciones de los restaurantes para delinear la estrategia de reinicio de actividades con atención en el salón, con las medidas de prevención adecuadas contra el coronavirus. “Depende de la decisión del Consejo de Ministros, pero yo creería que hay una alta probabilidad que en el mes de julio ya tengamos la posibilidad con aforos restringidos y los protocolos adecuadamente implementados”, dijo a Canal N.
Será el 13 de julio
STAR PERU YA LE PUSO FECHA AL REINICIO DE OPERACIONES
Star Perú está anunciando que el 13 de julio empezarán sus vuelos domésticos. Serán Ayacucho y Huánuco en el Q400 y Chiclayo, Cajamarca, Iquitos, Pucallpa y Tarapoto en un Boeing 737-300, según revelación a T News del mismo gerente general de la aerolínea, Carlos Carmona.
Entre ellos, obras en atractivos y construcción de teleféricos
MINISTRO VÁSQUEZ: SE DEBE DESTRABAR PROYECTOS PARA RECUPERAR EL TURISMO
Durante el foro digital “De la Emergencia a la reactivación del turismo interno postcovid-19”, organizado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), el titular del Mincetur, Edgar Vásquez, indicó que, para recuperar el turismo, se debe elaborar un plan de desarrollo que atienda la conectividad e infraestructura, destrabar proyectos como la recuperación de la Fortaleza de Kuélap, los teleféricos de Choquequirao y el Cerro San Cristóbal, el Centro de Convenciones de Lima, el malecón de Yarinacocha, y nuevos proyectos para tener un puerto de cruceros en la capital de la República. Por su parte, el fundador presidente de la USIL, Raúl Diez Canseco, destacó la importancia de impulsar el turismo interno por carretera, seguro saludable y ordenado. Para el caso de Lima, planteó rutas hacia Arequipa, Cusco, Junín, el Norte Chico y Antioquía.
Ve conveniente consumo dentro de centros comerciales
AHORA: SE DEBE HACER PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN PATIOS DE COMIDA
Luego de que el Ejecutivo autorizara a los establecimientos de patios de comidas, ubicados dentro de los malls, brindar solo el servicio de entrega a domicilio, Fredy Gamarra, gerente general de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA), comentó que lo ideal sería poder consumir en el mismo centro comercial con una separación prudente. “Lo que se debe hacer ahora es un protocolo de atención de consumo en patios de comida”, declaró a Gestión. Asimismo, criticó que la medida solo contemple los establecimientos de comida en los patios. Por ahora, están a la espera del protocolo para los restaurantes, y demandando que se permita hacer servicio de reparto los domingos. “Hay restaurantes en los mismos centros comerciales que, tranquilamente, podrían ofrecer servicio de recojo”, sostuvo.
.
.
Si quieres ver las noticias en el momento en que ocurren, síguenos en: