Según estudio de Ipsos Perú MENOS LIMEÑOS VIAJAN PARA RECIBIR 2017 Y LO HARÁN A CIUDADES CERCANAS |
En años anteriores hasta el 18 por ciento de limeños que celebra el nuevo año prefería viajar fuera de la ciudad, y ahora solo será el 11 por ciento, según el estudio Navidad & Año Nuevo de Ipsos Perú. “Este año al no coincidir la celebración con un fin de semana largo, las personas se ven desanimadas a hacer planes de viaje por el poco tiempo disponible”, anotó Javier Álvarez, gerente de Cuentas y Estudios Multiclientes, citado por Gestión. Por ese motivo, el ejecutivo explicó que ciudades cercanas como Ica, Huaral y Chimbote, son las preferidas de quienes viajan a recibir el 2017. |
Se fortalecerá turismo de frontera y conectividad interna VICEMINISTRO DE TURISMO PRESENTA TRES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR SECTOR |
El viceministro de Turismo, Roger Valencia, manifestó en El Comercio que se reforzarán tres estrategias para desarrollar el turismo en 2017. Primero se fortalecerá el turismo de frontera para lo que se trabaja junto a la Superintendencia Nacional de Migraciones y otras instituciones para facilitar el ingreso en todas nuestras fronteras. Asimismo, para mejorar la conectividad aérea interna se ha invitado a aerolíneas extranjeras como Austral (Argentina), Voe Gol (Brasil) y Sky Airline (Chile), para que conecten sus rutas con ciudades como Arequipa, Cusco, Iquitos y Chiclayo.
APROVECHAMIENTO DEL QHAPAQ ÑAN |
Se negocian alianzas para atraer turistas asiáticos TURISMO INTERNACIONAL CRECERÍA 15% E INTERNO MÁS DE 10% EN 2017 |
El próximo año se prevé incrementar en 15% y más de 10% el turismo internacional e interno, respectivamente. Para lograr esta meta, además de impulsar el turismo de frontera, también se negocian alianzas entre países de la región para atraer al turista asiático. “Ya se diseña una campaña con países de la Alianza del Pacífico, especialmente con México, y se conversa con Argentina”, detalló el viceministro de Turismo, Roger Valencia, citado por El Comercio. Así, se estaría a pocas semanas de firmar un acuerdo marco con este último país para promover un eje que conecte la oferta de Puno y Cusco con el norte de Argentina. |
Presupuesto está sujeto a ampliación EL 2017 DESTINARÁN S/ 93,4 MILLONES PARA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA |
En el 2017 se destinarán unos S/ 93,4 millones a 23 proyectos de infraestructura y servicios turísticos, afirmó el viceministro de Turismo, Roger Valencia, citado por El Comercio. Explicó que este presupuesto, ejecutado por el Plan Copesco Nacional, es inicial y sujeto a ampliación. Par dinamizar la ejecución de la cartera total de proyectos (de S/ 1.117 millones), se incluirán más alternativas de financiación, como las obras por impuestos. El próximo año se financiarán 18 obras de infraestructura turística. Esto representa el 93% del presupuesto asignado. |
Empresarios expresaron gran interés PRESENTAN EN MILÁN OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN TURISMO EN EL PERÚ |
Más de 120 empresarios expresaron su interés de invertir en Perú durante un foro de inversiones realizado en Milán, el cual fue promovido por el diario de negocios italiano Sole 24 Ore y LIDE, asociación de empresarios que promueven la inversión entre Italia y América Latina. Los empresarios que estuvieron presentes en el evento representaron al sector de infraestructura, agroindustria, gas y petróleo, energía, entre otros. En el foro, Amora Carbajal, directora de la Oficina Comercial del Perú en Milán (OCEX Milán), presentó las oportunidades de inversión en Perú, especialmente en infraestructuras de transporte, agro-industria, turismo, entre otros. |
No cuentan con permisos CUSCO: 68 DISCOTECAS DEL CENTRO HISTÓRICO NO GARANTIZAN SEGURIDAD |
En el Centro Histórico de Cusco se ubican 68 discotecas que no cuentan con licencia de funcionamiento municipal ni certificado de Defensa Civil. Sin embargo, todas abrirán sus puertas a fin de año y se convertirán en bombas de tiempo. La República informó que estos locales no cuentan con salidas de emergencia, sistemas contra incendios, extintores y otros. Sin embargo, parte de ellas judicializaron sus procesos para seguir funcionando. De otro lado, se aclaró que, el 31 de diciembre, la fiesta en la Plaza Mayor no se prolongará más allá de la una de la mañana del día siguiente para evitar «espectáculos bochornosos» como en años pasados. |
Considera AETAI LATAM Y QATAR OPTIMIZARÁN TRANSBORDOS A DESTINOS |
Para Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la compra del 10% de Latam Airlines por Qatar Airways consolidará los mercados de ambas empresas, y al Perú le permitirá tener más opciones para llegar a Medio Oriente y Asia. “La estrategia de ambas empresas permitirá definir mejoras en las horas de conexión, para que el usuario pueda elegir la escala que más le beneficiará. Las empresas van a reforzar sus acuerdos interlineales para optimizar el transbordo”, dijo el ejecutivo en entrevista con Gestión. |
Decreto en vigencia desde mañana AUTORIZAN INGRESO DE MUNICIPALIDAD DE LIMA A VENTANILLA ÚNICA DE TURISMO |
De acuerdo al Decreto de Alcaldía N° 016, publicado hoy en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se autoriza la incorporación de la Municipalidad Metropolitana de Lima a la Ventanilla Única de Turismo del Mincetur, sometiéndose a las disposiciones establecidas en la Ley N° 30344 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 007-2016-MINCETUR. El presente Decreto, que entrará en vigencia a partir de mañana 29 de diciembre, lleva la firma de Luis Castañeda Lossio, alcalde de Lima. |
Para conservar sus recursos CUSCO: CONVERTIRAN TRES ATRACTIVOS EN ÁREAS DE CONSERVACIÓN REGIONAL |
El gerente de Recursos Naturales de Cusco, Eduardo Gil, informó a La República que están en fase de elaboración los expedientes para convertir en Áreas de Conservación Regional el circuito 4 lagunas en la provincia de Acomayo, la cadena de nevados de Ausangate, en el distrito de Ocongate (provincia Quispicanchi) y la bella zona de Urusayhua en La Convención. En esos lugares también se busca proteger el paisaje, flora, fauna y las fuentes de agua que corren el riesgo de perderse a causa del calentamiento global y de la actividad del hombre. |
Se escondían en una casa de barrio de Juliaca PUNO: INTERVIENEN A COLOMBIANOS, VENEZOLANOS Y BOLIVIANOS ILEGALES |
Con presencia de fiscales y otras autoridades, personal policial intervino un domicilio en el barrio La Rinconada (Juliaca) que era usado como vivienda por un grupo de ciudadanos extranjeros. Hasta el lugar se desplazaron agentes que intervinieron a un total de 10 personas. Se estableció que en el interior de la casa vivían un grupo de colombianos, venezolanos y bolivianos quienes no supieron explicar su permanencia en Juliaca y nuestro país. La policía busca establecer que los colombianos forman parte de la organización dedicada a prestar dinero. |
En el local funcionaban 22 empresas MUNICIPALIDAD DE LIMA CLAUSURÓ TERMINAL TERRESTRE |
La Municipalidad de Lima clausuró de manera definitiva el terminal terrestre del Grupo Cinco (Ormeño), situado en el jirón Zavala 171-177, por continuar funcionando pese a que su licencia ya había caducado hace seis meses. El subgerente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima, Marco Cerni, recalcó que los terminales terrestres ya no pueden operar en el Centro Histórico de Lima por un cambio de zonificación dado en el 2005. El funcionario detalló que dentro del mencionado local funcionaban las agencias de 22 empresas de transporte, donde no solo se vendían pasajes sino que se embarcaban pasajeros, generando tráfico vehicular en la zona. |
Y 182 catalogadas como no saludables SOLO 62 PLAYAS A NIVEL NACIONAL SON CONSIDERADAS SALUDABLES |
La mayoría de playas del litoral peruano no reúnen las condiciones para ser consideradas saludables, informó la Dirección General de Salud (Digesa). De acuerdo con su último reporte, de las 244 playas inspeccionadas solo 62 (25%) son saludables. En las 182 restantes (75%), la calidad del agua no es adecuada o no tienen baños o tachos. En Lima, solo 29 de 116 balnearios son aptos para recibir bañistas. Algunas de las playas más populares, como Los Pulpos, Punta Rocas y San Bartolo, han sido calificadas como no saludables. El estado de las playas se podrá conocer a través del aplicativo móvil Verano Saludable Digesa, informó La República. |
Inmueble está en el centro histórico de la ciudad CUSCO: CLAUSURAN NUEVE DISCOTECAS QUE FUNCIONABAN EN CASONA ANTIGUA |
Nueve discotecas que funcionaban al interior de una casona antigua ubicada en la calle Maruri del centro histórico de la ciudad de Cusco, fueron clausuradas por no contar con licencia de funcionamiento ni certificado de Defensa Civil. Los locales estaban distribuidos al interior de la vivienda número 363, habían habilitado graderías y puertas, no respetaban el aforo y según la Municipalidad Provincial del Cusco, se expendían bebidas alcohólicas a menores de edad. Entre los locales clausurados se encuentran “Booms”, “La Cueva”, “El Típico”, “Euphoria” y “El Balconcillo”. |
El 1 de enero amanecerá nublado IQUITOS RECIBIRÁ 2017 CON LLUVIAS DE MODERADA INTENSIDAD |
La ciudad de Iquitos, en la región Loreto, soportará lluvias de moderada intensidad el sábado 31 de diciembre, y en las primeras horas del Año Nuevo amanecerá con cielo nublado acompañado de lluvias, informó la Zonal 8 del Senamhi. Por ello, recomendó a la población tomar las medidas preventivas, usar ponchos de plástico para protegerse de las precipitaciones, desconectar los aparatos eléctricos y asegurar los techos de las viviendas. Andina informó que desde la víspera hasta el domingo 1 de enero, la región Loreto soportará un periodo de lluvias acompañado de un descenso de temperatura y vientos de ligera intensidad. |
De interés internacional Gobierno emite resolución ARGENTINA TENDRÁ WI FI GRATUITO Y DE CALIDAD EN PRINCIPALES AEROPUERTOS |
El gobierno argentino dispuso que los principales aeropuertos del país deberán brindar un servicio de internet wifi gratuito de calidad «que satisfaga a los usuarios». Se trata de 51 terminales portuarias, cuya concesión está en manos de la empresa Aeropuertos Argentina 2000, entre los que se encuentran Aeroparque y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Según una resolución, actualmente el servicio «se presta en diferentes condiciones en los distintos aeropuertos y no existe una calidad mínima establecida que satisfaga las necesidades del usuario aeroportuario». Asimismo, se estableció que el servicio debía ser prestado en las zonas públicas y en la zona de espera para los vuelos durante 24 horas. |
Pregunta del día:
Un estudio demuestra que viajarán menos limeños para recibir el nuevo año al ver sus tiempos limitados, entonces nos seguimos preguntando ¿Por qué no se ha declarado el lunes 02 no laborable?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.