MÁS GREMIOS CONTRA LEY PORTEADOR



Consideran que afecta a la reactivación
APTAE Y TRES GREMIOS DE CUSCO RECHAZAN LEY DEL PORTEADOR

APTAE, junto a los gremios cusqueños AATC, AOTEC y ASOORSIC emitieron un comunicado en el que señalan que lamentan que el populismo legislativo del Congreso de la República ponga en peligro la delicada reactivación del sector turismo en el país con la aprobación de la nueva Ley del Porteador. “Estamos todos a favor de que se mejoren las condiciones laborales y los ingresos de todos los trabajadores en general y de los trabajadores del turismo en particular. Sin embargo, incrementar las remuneraciones de los porteadores de manera directa en un 150% y en un 250% si consideramos las nuevas obligaciones, sobrecostos y colaterales es una medida irresponsable que no se ha dado en ningún sector”, señala el comunicado.

Ver el comunicado completo en el siguiente enlace:

GREMIOS RECHAZAN LEY PORTEADOR



Indican los gremios
NUEVA LEY DEL PORTEADOR IMPEDIRÁ CUMPLIR CON PAQUETES VENDIDOS PARA CAMINO INCA

En línea con la nota anterior, los gremios indican que la consecuencia inmediata de entrar en vigencia esta nueva ley del porteador es que será imposible cumplir las reservas y paquetes turísticos ya vendidos con antelación para el Camino Inca a Machupicchu, principal destino turístico del país, lo cual causará daño irreparable a la imagen turística de nuestro país, además de que ocasionará la insolvencia de cientos de empresas, sobre todo pequeñas y medianas y el cierre de puestos de trabajo. Los porteadores, bajo la ley vigente, prestan sus servicios de manera independiente a diferentes empresas de turismo de acuerdo a su disponibilidad de tiempo, sus tiempos libres en las labores agrarias, los turnos que las comunidades campesinas les asignaban y su conveniencia. Con la nueva ley se les impone una relación laboral rígida con un solo empleador.



Según encuesta de la revista a sus lectores
CONDÉ NAST TRAVELER: PERÚ ES UNO DE LOS 10 PAÍSES MÁS AMIGABLES DEL MUNDO

Condé Nast Traveler, publicación internacional de turismo de lujo y estilo de vida, ha incluido al Perú en su selecta lista de “Los diez países más amigables del mundo”, una de las categorías del premio Reader´s Choice Awards 2022 en el que participan sus lectores en todo el orbe. En el artículo sobre “Los países más amigables del mundo”, según el Reader´s Choice Awards 2022, publicado el 4 de octubre último, Condé Nast Traveler destaca que sus lectores votaron por aquellos destinos que consideran como los más acogedores de los cuatro rincones del planeta. “Les pedimos a nuestros lectores que voten por los países que consideran que albergan a las personas más amigables en nuestros premios Reader´s Choice Awards 2022”, subraya la publicación.



Del 17 al 19 de noviembre
INICIAN INSCRIPCIONES PARA PRÓXIMO CONGRESO DE AHORA PERÚ EN AREQUIPA

La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú) organiza su 4° Congreso Internacional y 17° Descentralizado, el cual se realizará en la ciudad de Arequipa del 17 al 19 de noviembre. El evento tendrá como título “Construyendo el futuro del turismo en el Perú”. Se realizarán dos días de conferencias en los que participarán expositores nacionales e internacionales como Arnaldo Nardone, Director de Fiexpo; y Eduardo Cruz del Río, Vice Presidente Wyndham Internacional. El tercer día se realizarán tours en los que se visitará el Monasterio de Santa Catalina, el mirador de Yanahuara, tambos y picanterías de la ciudad. Ya iniciaron las inscripciones con tarifas de precompra hasta el 20 de octubre en la web: https://www.ahora-arequipa.pe/congreso/



Junto al Hotel Sauce Resort
CTM TOURS REALIZÓ FAM TRIP A TARAPOTO CON STAR PERÚ

A mediados de septiembre, CTM Tours realizó un fam trip a Tarapoto con diez afortunados agentes de viajes que tuvieron la oportunidad de conocer el maravilloso destino gracias al Grupo Costamar. El fam trip fue organizado por la reconocida mayorista del 13 al 15 de setiembre del presente año junto con sus socios estratégicos Star Perú y el Hotel Sauce Resort. Las tres empresas en conjunto mostraron los excelentes servicios que ofrecen en dicha ciudad, un destino digno de repetir.

Ver más fotos en el siguiente enlace:

CTM TOURS REALIZÓ FAM TRIP A TARAPOTO

Miguel Rengifo de CTM Tours con el grupo completo antes de partir.


Se llama Serengeti Flyer
BUSCH GARDENS TAMPA ANUNCIA NUEVA ATRACCIÓN PARA EL 2023

Busch Gardens Tampa Bay anunció Serengeti Flyer como la gran novedad para el 2023. Esta será la atracción en el estilo screamin’ swing (una especie de balanza gigante) más alta y rápida del mundo. En cada balance, los visitantes subirán cada vez más alto sobre el área de 26 hectáreas de la Planicie Serengeti de Busch Gardens y experimentarán múltiples momentos de fuerza G negativa. Serengeti Flyer contará con dos péndulos idénticos que se balancearán progresivamente hasta alcanzar la velocidad máxima de 109 km/h y la altura de 41 m en la cima de la atracción. Los visitantes se sentarán en dos hileras de 10 personas, de espaldas unos a los otros en cada una de las dos góndolas.

Atracción estilo screamin’ swing será la más alta y rápida del mundo.


Se realizan talleres de socialización
CONSETTUR INICIÓ TRABAJOS DE MANEJO AMBIENTAL DE VÍA A MAPI

Recientemente Consettur inició los trabajos técnicos y de socialización deI Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de la carretera Hiram Bingham, que conduce a Machupicchu, el cual tiene como objetivo prevenir, controlar, mitigar o eliminar impactos ambientales negativos y fortalecer los impactos positivos que vienen causando las acciones o actividades de operación de los buses de transporte turístico y mantenimiento de la carretera. El Diario del Cusco informó que actualmente se viene elaborando los estudios técnicos de aire y suelo, así como de talleres de socialización con las diferentes instituciones de la zona de influencia. El área de influencia del PAMA comprende la vía que inicia en Machupicchu Pueblo hasta llaqta inca con una distancia de 8.5 km.



Pacientes positivos aumentan 50 % en una semana
ALEMANIA: HOSPITALES ALERTAN SOBRECARGA POR OLA DE COVID

El rápido incremento de los contagios de la COVID-19 en una nueva ola otoñal está empujando a los hospitales alemanes hasta el límite de su capacidad, alertó el presidente de la Asociación de Hospitales Alemanes, Gerald Gab. El número de camas ocupadas por pacientes positivos ha aumentado en un 50 % con respecto a la semana pasada. En algunas regiones alemanas ya existen focos en los que apenas quedan camas UCI libres. En las últimas 24 horas, en Alemania se detectaron 136 748 nuevos casos y se registraron 199 muertes, pero los casos reales serían 5 veces mayor.



Para garantizar seguridad de los viajeros
SUTRAN FISCALIZÓ 728 VEHÍCULOS EN FIN DE SEMANA LARGO EN LIMA

Con el objetivo de garantizar un viaje seguro para los miles de usuarios que optaron por viajar al interior del país durante el último fin de semana largo, la Sutran ejecutó diversas acciones de control en vías nacionales, dando como resultado la fiscalización de 728 vehículos, entre buses interprovinciales, autos y camiones de carga. Las acciones, que se desarrollaron entre el 7 y 10 de octubre, tuvieron como objetivo verificar que los conductores y las unidades cumplan con toda la documentación obligatoria (licencia de conducir de la clase y categoría correspondiente, autorización y habilitación correspondiente, SOAT), así como con las medidas de seguridad y condiciones técnicas apropiadas para brindar un traslado seguro. Durante los operativos se impuso un total de 127 infracciones.



Asegura que el rastreador de Apple es potencialmente peligroso
LUFTHANSA PROHÍBE LOS AIRTAGS EN EL EQUIPAJE DOCUMENTADO

Los AirTags de Apple se han convertido en una herramienta útil para rastrear equipaje, especialmente ante problemas logísticos que culminan con entregas atrasadas e incluso pérdidas, pero las aerolíneas parecen considerarlos una molestia. Esto es lo que ha pasado con la aerolínea alemana Lufthansa, que ha prohibido los AirTags en el equipaje documentado. Ante una consulta en Twitter sobre la prohibición, la cuenta oficial de la compañía respondió: “Lufthansa está prohibiendo los AirTags en el equipaje, ya que están considerados como peligrosos y deben ser apagados”. Las aerolíneas prohíben las baterías de litio en el equipaje documentado y efectivamente los AirTags de Apple utilizan baterías de litio del tipo CR2032.