Premiación se realizó anoche MAIDO FUE ELEGIDO COMO EL MEJOR RESTAURANTE EN PREMIOS SUMMUM |
Los Premios Summum, el certamen que premia en diferentes categorías la excelencia gastronómica, dieron a conocer a sus ganadores del 2017. Los resultados están basados en una encuesta realizada por Ipsos Perú, aliado estratégico de Summum, la marca que fundara María Rosa Arrarte y que hace unos meses pasó a manos de Luccuma Ediciones y Producciones S.A.C, según informó El Comercio. La ceremonia se desarrolló anoche en el Gran Teatro Nacional, donde los invitados aplaudieron a los ganadores en las 22 categorías para restaurantes de Lima y seis ciudades del interior del país, además de seis emblemas de nuestra gastronomía. También se anunciaron dos reconocimientos a la trayectoria y los premios a mejor bartender, sommelier, maitre, restaurante clásico, huarique y chef mujer, otorgados por un jurado especializado. Maido, dirigido por Mitsuharu Tsumura “Micha”, fue reconocido como el mejor restaurante del Perú. Según el certamen, en el top 20 de los restaurantes del Perú se encuentran:
1.Maido |
La Nueva Palomino es el mejor de Arequipa SUMMUM PRESENTÓ LOS MEJORES RESTAURANTES EN PROVINCIAS |
Los Premios Summum también dieron a conocer a los mejores restaurantes del interior del país. Entre ellos, se encuentran: La Nueva Palomino (Arequipa), Cicciolina Bodega – Bar de Tapas (Cusco), Fiesta Chiclayo Gourmet (La Libertad), Fiesta Chiclayo Gourmet (Lambayeque), Al Frío y al Fuego (Loreto), El Piloto (Ica). Los restaurantes Chicha de Gastón Acurio quedaron en segundo lugar en Cusco y Arequipa. |
El 31 de agosto y 1 de setiembre AHORA PERÚ REALIZARÁ CONSEJO DESCENTRALIZADO EN LAMBAYEQUE |
La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines del Perú (AHORA Perú) realizará su I Consejo Descentralizado en la región Lambayeque los días 31 de agosto y 1 de setiembre en el hotel Casa Andina Select Chiclayo. Como parte del evento, se realizará un seminario turístico y el foro “Patrimonio y Cultura Viva” que contará con los siguientes expositores: Rogers Valencia, Viceministro de Turismo; José Miguel Gamarra, presidente de AHORA Perú; Oscar Argumanis, Director de T News; Alfredo Ferreyros, presidente de APTAE; Fredy Gamarra, presidente de Canatur; Ricardo Acosta, presidente de APAVIT; Evans Avendaño, gerente de AdP; Guillermo Martínez de Pinillos, consultor en hotelería; Blanca Chávez, propietaria de restaurantes El Rocoto; Juan Stoessel, CEO de Casa Andina; Fernando Vera, consultor en turismo; Sergio Rivas, gerente en Hoteles Costa del Sol; Ricardo Castrejon, presidente de AHORA Lambayeque; Oscar Quispe, director de Gercetur Lambayeque; Marisol Acosta, directora de PromPerú; Luis Jaime Castillo, ex viceministro de Cultura; Fernando Valencia, presidente de Agotur Lima; Walter Alva, director del Museo Tumbas Reales de Sipán, entre otros.
Ver la lista completa de participantes en el siguiente enlace: |
Este viernes en Lima PPK HABLARÁ CON EVO MORALES SOBRE EL AVANCE DE CARRETERA CON BOLIVIA |
El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) mencionó hoy que el avance de la carretera binacional con Bolivia será uno de los temas que discutirá con su homólogo boliviano Evo Morales, en el encuentro que tendrán el próximo viernes en Lima. «La carretera Tacna-Palca-La Paz, es un proyecto binacional que lo hemos conversado con el presidente Evo [Morales] que viene a visitarnos a Lima en unos días para el gabinete binacional», dijo el jefe de Estado. Kuczynski mencionó la obra de ampliación y mejoramiento de la carretera al destacar que es necesario que las regiones del sur (Tacna, Moquegua, Arequipa y Puno) trabajen «juntos» para alcanzar su desarrollo. |
Hasta el 03 de septiembre NUEVA RUTA DIRECTA A RIO DE JANEIRO DE LATAM CON HASTA 40% DESCUENTO |
A partir del próximo 31 de octubre, LATAM Airlines Perú iniciará vuelos directos de Lima a Rio de Janeiro, Brasil, con 4 frecuencias semanales. Con la finalidad de promocionar este destino a partir de hoy y hasta el 03 de septiembre se podrá adquirir el pasaje ida y vuelta, incluido impuestos desde 329 dólares o 1,070 soles (**), o canjearlo desde 28,000 Kilómetros LATAM Pass. Esta promoción es para viajar entre el 31 de octubre de este año y el 30 de junio del 2018, excepto entre el 15 de diciembre del 2017 y el 18 de febrero del 2018. La ruta será operada en un avión Airbus 319 (A319), con capacidad para 138 asientos. “Se estima que durante el primer año se trasladaran a 48,000 pasajeros en esta ruta”, precisó Félix Antelo, gerente general de LATAM Airlines Perú.
El vuelo Lima – Rio de Janeiro contará con 4 frecuencias semanales en los siguientes horarios: |
Dirigente del sindicato emitió oficio SUTEP LEVANTA HUELGA INDEFINIDA EN AREQUIPA |
Los docentes de la región Arequipa levantaron la huelga nacional indefinida que cumplían desde el pasado 13 de julio; según oficio de acuerdos remitido por el dirigente Walter Andía a las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa. El gerente regional de Educación, Alfredo Rospigliosi, a través de RPP Noticias, dio a conocer el documento que les fue alcanzado, por lo que para este martes esperan mayor asistencia de maestros a las instituciones educativas. Dijo también, que en la región, en el transcurso de la presente semana se instalará una mesa técnica para que se atiendan las demandas del preacuerdo asumido con el Gobierno Central. |
Durante visita al Perú en enero 2018 CANATUR: EMPRESAS DE TURISMO ALISTAN PAQUETES PARA VER AL PAPA FRANCISCO |
Fredy Gamarra, presidente de la Canatur, adelantó que las empresas del sector turismo están alistando paquetes turísticos para las personas que deseen ver al Papa Francisco durante su visita al Perú en enero del 2018. «Lo que estamos viendo es preparar paquetes turísticos para la gente que quiera venir sobre todo a Lima y Trujillo. Paquetes que incluyan transportes y alojamiento», detalló y agregó que gran parte de estos grupo de turistas religiosos están conformados por familias, y en menor cantidad por personas solas que viajan.
MADRE DE DIOS CON MENOR FLUJO DE TURISTAS |
Destinos más visitados son Ancash, Ayacucho, Junín y Lima GASTO DEL VACACIONISTA RELIGIOSO ES DE 500 SOLES |
De acuerdo a la Canatur, el perfil del vacacionista religioso es que más de la mitad tiene entre 45 a 65 años, no gasta mucho, el 59% viaja en familia. Asimismo el 57% de visitantes son mujeres y el 43% varones. Entre los departamentos que más visitan están: Ancash, Ayacucho, Junín, Lima. El 98% organiza el viaje por cuenta propia, y entre las actividades realizadas optan por visitar iglesias, catedrales y conventos. Y su estadía promedio es de 6 noches, el 74% se traslada por bus, su gasto por persona S/ 500 y el 55% se aloja en casa de amigos o familiares. |
Por fiestas patrias en vecino país del sur CONTROL INTEGRADO PERÚ-CHILE PASARÁ MAYOR PRUEBA EN SETIEMBRE |
El cónsul de Chile en el Perú, Gustavo Díaz Hidalgo, sostuvo que una de las mayores pruebas que enfrentará el control integrado migratorio que llevan adelante Perú y Chile en sus fronteras será atender a una alta cifra de viajantes en las temporadas altas como feriados o vacaciones en el país chileno. Recordó que el 19 de setiembre su país celebrará sus fiestas patrias y usualmente se tienen feriados largos en dicha fecha. «Ocurre que muchos ciudadanos chilenos viajan a Tacna para pasar allí el 19», comentó. El pasado 16 de agosto se inició el control integrado en los complejos fronterizos de Santa Rosa (Tacna) y Chacalluta (Arica). Este nuevo sistema consiste en que aquellos que transiten entre ambas ciudades deberán hacer una única parada en el control migratorio del país al que ingresarán. |
Desde el 2015 hasta lo que va del año ICA ES EL SEGUNDO DESTINO NACIONAL DE VIAJE MÁS BUSCADO EN INTERNET |
Aunque el primer lugar del ranking de los destinos de viaje más buscados por los peruanos en Internet lleva el nombre de Cusco, el segundo lugar no lo tiene ni Arequipa ni Piura, sino Ica. Según los registros de la agencia de viajes Despegar, Ica se ubica como el segundo destino de viaje más buscado por los peruanos en Internet durante el 2015, el 2016 y en lo que va del presente 2017. Además, los hoteles preferidos por los viajeros a Ica son los de la categoría 3 estrellas, cuyo precio promedio es de US$ 53 la noche, mientras que el tiempo de estadía de los turistas en la ciudad suele ser de dos días. Si bien la mayor cantidad de turistas de Ica son peruanos, la agencia registra viajeros de otros países. A continuación, el ranking: Colombia, Argentina, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, México, Chile y Ecuador. |
Con travesía a caballo unirán sitios monumentales y de naturaleza VI SHI MUCHIK FEST DIVERSIFICARÁ OFERTA TURÍSTICA DE LA RUTA MOCHE |
Con una travesía a caballo y bicicleta, unos 30 jinetes y ciclistas unirán este miércoles 30 de agosto, el circuito turístico de Lambayeque, desde el complejo arqueológico Huaca Chotuna hasta las hermosas playas de Pimentel. Con esta actividad se dará inicio en la ciudad de Lambayeque el Festival de la Luna Mochica 2017 (Shi Muchik Fest), que es un megacertamen deportivo, cultural y de entretenimiento que se desarrollará en escenarios de los departamentos de Lambayeque, Amazonas y La Libertad. En este último departamento se realizará la clausura el 3 de setiembre. Sergio Luna Salcedo, organizador de esta iniciativa, manifestó que el objetivo de este festival es poner en valor la Ruta Moche con actividades de calidad mundial. Entre las diversas actividades, el 31 de agosto se realizará Shi Muchik Surf con la competencia de tablistas de surf en la playa de Chicama, en La Libertad. |
Durante obra La Luna Mochica que se estrena hoy LAMBAYEQUE: DANZAS MOCHICAS PRESENTARÁN PERSONAJES MITOLÓGICOS |
Con motivo de los 30 años del descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán, por primera vez en Lambayeque se presentará l ballet “La Luna Mochica”, con un espectacular montaje donde se combinan danzas con personajes históricos y mitológicos de la cultura mochica, se informó. El ballet La Luna Mochica, se estrenará hoy a las 19:30 horas, en el auditorio del colegio nacional San José de Chiclayo. Este festival se realiza anualmente y ha sido insertado en el calendario turístico del Perú y declarado evento de interés cultural. Las entradas se encuentran a la venta en Teleticket y en la boletería del auditorio del colegio San José. |
Gracias a obras en tramo entre los distritos de Íllimo y Pítipo EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE RECUPERARÁ TRANSITABILIDAD PARA EL BOSQUE DE PÓMAC |
En los próximos días se recuperará la transitabilidad de la carretera que lleva hacia el Santuario Histórico Bosque de Pómac, cuyo tramo fue destruido tras el desborde del río La Leche en la región Lambayeque. El gerente regional de Transportes, César Zeña Santamaría y el ingeniero Luis Sebastián Diez de la Dirección Ejecutiva de Caminos, supervisaron la construcción del tramo de 200 metros aproximadamente, que fue dañado durante El Niño costero. El funcionario Zeña Santamaría, manifestó que tras recuperarse la transitabilidad nuevamente los distritos de Íllimo y Pítipo quedarán unidos y el turismo continuará. |
Consejero regional viajará en setiembre AREQUIPA GASTA S/13,500 PARA SUSTENTAR EL PROYECTO DE GEOPARQUE EN PORTUGAL |
Con cinco votos a favor y una abstención, hace unos dias el Consejo Regional de Arequipa aprobó el viaje del consejero James Posso a la isla Azores (Portugal) del 5 al 12 de setiembre. Participará en el 14vo encuentro de geoparques del mundo. Para dicho viaje el gobierno regional le brindará 13 mil 500 soles que cubrirá pasajes y parte de una inscripción (450 euros). “Me correspondería US$540 por día (casi 20 mil soles), pero no hay presupuesto”, dijo y agregó que en la cita sustentará que subsanaron las observaciones que hicieron al geoparque valle de los Volcanes- Colca y en abril se espera el título que otorga la Unesco. |
Informó la Marina de Guerra CIERRAN 41 CALETAS Y PUERTOS POR OLEAJES ANÓMALOS |
Un total de 41 puertos, caletas, terminales y muelles permanecen cerrados por la presencia de oleajes anómalos en todo el litoral peruano, informó la Marina de Guerra. En la zona norte se encuentran inoperativos el puerto Eten, las caletas San José y Santa Rosa, los terminales Multiboyas Punta Arenas, Negritos y Eten; así como el Muelle de carga líquida Petroperú. En el centro, permanecen cerrados por los oleajes los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry, Morín, Chimbote, Samanco, Casma, Huarmey, Punta Lobitos, Chico, Supe, Huacho, Chancay y Tambo de Mora; los terminales Multiboyas Salaverry, Chimbote y Paramonga; además de los Terminales Portuarios Enapu Chimbote 1A y B y LNG Melchorita. |
Autoridades de reúnen de emergencia HAY POSIBILIDAD DE CERRAR AEROPUERTO DE CHICLAYO POR PELIGRO AVIAR |
El Comité de Fauna se reunió de emergencia por el peligro aviar que existe en los alrededores del aeropuerto de Chiclayo, (Lambayeque) tras la masiva presencia de gallinazos. Durante la sesión extraordinaria, el jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Carlos Balarezo, dijo que existe una posibilidad latente de cerrar el aeropuerto José Quiñonez Gonzáles hasta que se pueda controlar la presencia de estas aves carroñeras que impactan con las naves que aterrizan y despegan a diario en este aeródromo. Sin embargo, el Comité de Fauna y los representantes del Aeropuertos del Perú, Fuerza Aérea, Defensa Civil, Recursos Naturales y Gestión Ambiental, entre otras instituciones, tomarán diversas acciones para reducir el peligro de los vuelos comerciales y las operaciones militares del Grupo Aéreo N° 06. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que todos los restaurantes galardonados por Summum puedan pasar con éxito una evaluación de salubridad y Buenas Prácticas de Manipulación alimentaria? ¿Se supervisan frecuentemente los restaurantes más reconocidos?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.