MAESTROS FIRMAN ACTA DE COMPROMISO PARA EVITAR VIOLENCIA DURANTE PROTESTAS EN CUSCO

De esta forma no habrá más perjuicios a los turistas
MAESTROS FIRMAN ACTA DE COMPROMISO PARA EVITAR VIOLENCIA DURANTE PROTESTAS EN CUSCO
Durante la tarde de ayer, en el local del Gobierno Regional del Cusco, se reunió el general de la Policía Nacional, Max Iglesias, y el Comité Regional del SUTER Cusco para acordar un pacto de no agresión y comportamiento ético mediante el cual se viabilice el diálogo como mecanismo para alcanzar soluciones al conflicto, evitando la violencia entre ambas partes. El acta de compromiso fue firmada por el general Iglesias y el secretario general de SUTER Cusco, Ernesto Meza Tica. De esta forma, se espera que no se repita el bloqueo de vías férreas, carreteras y accesos al aeropuerto, tal como sucedió en los más de 30 días que lleva la huelga de los maestros. Con este acuerdo no habría más perjuicios a los turistas.

Solo operan 20 de los 25 buses de Consettur
PASAJEROS INDIGNADOS POR LARGAS COLAS PARA CONOCER MACHU PICCHU TRAS HUELGA
Operadores turísticos manifestaron a T News el malestar que demuestran los visitantes que llegan a Machu Picchu Pueblo, debido a las largas colas de varias cuadras para tomar los buses de Consettur que los llevan a la maravilla del mundo. Se supo que ayer solo operaron 20 de los 25 buses que tiene Consettur para cubrir la ruta, precisamente en el mes de mayor demanda del año en el que llegan en promedio más de 5 mil visitantes al día. El malestar por parte de los turistas es mayor al de otras ocasiones, teniendo en cuenta que muchos tuvieron que reprogramar sus itinerarios o ampliar su estadía, así como realizar tramos a pie en algunos casos, tras el bloqueo del ingreso a Ollantaytambo el pasado lunes.

Iniciativa congregó a miles de personas
VICEMINISTRO VALENCIA PARTICIPÓ EN LA GRAN MARCHA POR LA PAZ Y EL TURISMO
El Mincetur se sumó ayer a la Gran Marcha por la Paz, el Patrimonio y el Turismo que se realizó en la ciudad del Cusco, donde participaron profesionales, empresarios, estudiantes, artesanos, comerciantes y transportistas de la región, todos ellos ligados al sector turismo. El viceministro de Turismo, Roger Valencia, quien asistió en representación del Mincetur, destacó que esta iniciativa congrega a un gran número de ciudadanos del Cusco, quienes con polos blancos y banderas manifestaron su deseo de convivencia pacífica, respeto a la persona y la propiedad. “Todos debemos tener un compromiso. Por ello, saludo el mensaje ‘Juntos sin Violencia’ que han realizado los organizadores de esta Gran Marcha, el cual es un llamado a la fraternidad, la paz y los buenos deseos”, finalizó el viceministro.

Viceministro de Turismo, Rogers Valencia, participando en la concentración. El lema de la marcha fue “Juntos sin Violencia”.

Instituciones de turismo participaron en gran marcha por la paz.

Y dice que titular del Mincetur evade responsabilidad
DIARIO DEL CUSCO SEÑALA QUE MINISTRO FERREYROS NO QUIERE APOYAR SOLUCIÓN A HUELGA
Ante en un encuentro con el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, la prensa cusqueña le increpó que siendo su sector el más vulnerable, por qué no ponía sus buenos oficios para la solución de este problema. “Los buenos oficios están ahí dispuestos, pero no puedo hablar por el premier”, dijo el titular del Mincetur. Según cita el Diario del Cusco, con esa respuesta el ministro evadió la responsabilidad. Agrega que Ferreyros fue enfático en no querer y no poner argumentos para que haya un diálogo directo entre la PCM y este sector del magisterio. “Hay una estrategia que se viene manejando a nivel de gobierno”, puntualizó el ministro.
Unos 500 turistas se quedarían sin hacer recorrido
PORTEADORES AMENAZAN CON SUSPENDER LA PRÓXIMA SEMANA SERVICIO EN CAMINO INCA
Desde la próxima semana, los porteadores que trasladan los equipajes de los turistas que usan el Camino Inca para llegar a Machupicchu empezarán una huelga que afectará la caminata. Alrededor de 500 turistas no tendrían posibilidad de hacer el recorrido. Isaías Huamán Jaimes, secretario de la Federación de Porteadores del Cusco, sostuvo que la queja es contra las agencias de turismo, Dirección de Cultura y empresas de transporte ferroviario. Los operadores, dijo Huamán, no cumplen su compromiso de pagar 300 soles por jornada; Cultura no construye cabañas para que puedan descansar y; exigen que los trenes deben ampliar su capacidad de transporte para los porteadores.


CABAÑAS EN MARCHA

Acerca de las cabañas, el coordinador del Plan Maestro del Parque Arqueológico de Machupicchu, Elías Carreño, sostuvo que la construcción de las pérgolas está en marcha. Que tiene luz verde de Cultura y solo están a la espera de que el Sernanp elabore el plano.

Señala que se firmará antes del lunes
PPK ANUNCIA ACUERDO PARA AMPLIAR EL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, adelantó que los proyectos de la Línea 2 del Metro y la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, se concretarán en los próximos días. Señaló que estas grandes obras de infraestructura generarán un mayor dinamismo económico. “Ahora tengo buenas noticias, ya hemos llegado a un acuerdo (para la construcción) de la Línea 2 del Metro. (Para la ampliación) del aeropuerto Jorge Chávez estamos llegando a un acuerdo que se firmará antes del lunes. Son dos proyectos inmensos”, indicó el mandatario durante su exposición ante empresarios de la Cámara de Comercio Americana del Perú.

Ve poco probable alcanzar los 7.6 millones de turistas
BBVA RESEARCH: PERÚ RECIBE SOLO EL 0.3% DEL TURISMO MUNDIAL
Perú recibe solo el 0.3% del flujo mundial y el 3.5% del de América Latina y el Caribe (LatAm), según el informe Perú Sector Turismo, publicado por el BBVA Research. “La infraestructura aeroportuaria aún es deficiente y está siendo superada por la de países como Colombia y Ecuador”, sostiene el informe. En el caso de las políticas y condiciones para impulsar el sector, falta trabajar en la sostenibilidad del medio ambiente y de los precios competitivos. BBVA Research indica que hay espacio para mejorar dichas debilidades, pero advierte que, de no solucionarlas, será poco probable pasar de los 3.7 millones de turistas extranjeros a los 7.6 millones que estableció el gobierno como meta hacia 2025.

Lima, Arequipa y Piura registraron mayores aumentos
PERNOCTACIONES DE TURISTAS EXTRANJEROS CRECIERON 10.1% EN EL 2016
Las pernoctaciones de los turistas extranjeros en centros de hospedaje crecieron 10.1% en el 2016, refiere el informe Perú Sector Turismo, del BBVA. Por departamentos, detalla que Lima, Arequipa y Piura registraron los mayores incrementos en pernoctación (15.3%, 16.9% y 14.7%, respectivamente). Los que más tiempo se quedan son los alemanes (15 días). Asimismo, considerando información del Mincetur, anotó que el ingreso de turistas extranjeros creció 8.4% en el 2016 a 3.7 millones. Sin embargo, el indicador de pernoctaciones se desaceleró a inicios del presente año, al crecer solo 0.6% en el periodo enero-febrero, en plena coyuntura del fenómeno de El Niño costero.

Pasajeros tuvieron que cubrir varios tramos del camino a pie
PUERTO MALDONADO: MAESTROS BLOQUEARON INGRESO A AEROPUERTO
Los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE) Madre de Dios bloquearon ayer la vía de ingreso al aeropuerto Internacional José Aldamiz de Puerto Maldonado. Ante el cierre, más de 500 pasajeros optaron por caminar más de un kilómetro hasta las instalaciones del aeropuerto o para tomar buses que los condujeran hasta los albergues de la Reserva Nacional de Tambopata. Cerca de 2.000 docentes de la región vienen acatando desde el 12 de julio la huelga magisterial indefinida. En tanto, el Ministerio de Educación a través de una resolución ministerial, declaró improcedente la medida de fuerza adoptada por los profesores.

Cobertura fotográfica
Inicia con tres frecuencias semanales
LATAM INAUGURÓ AYER RUTA CUSCO-TRUJILLO Y EXTIENDE TARIFA PROMOCIONAL DE US$40
Latam Airlines Perú inauguró ayer su vuelo directo Cusco – Trujillo que inicia con tres frecuencias semanales: martes, jueves y domingo (Salida de Cusco a las 12:30 y llegada a Trujillo a las 14:25; retorno de Cusco a las 17:00 y arribo a Trujillo a las 15:10). La aerolínea espera llegar a tener un vuelo diario en esta ruta, que será operada por un avión Airbus 319, con capacidad para 144 pasajeros. La duración del viaje será de aproximadamente 1 hora y 50 minutos, lo que permitirá reducir en 56% el tiempo de vuelo versus la ruta Cusco – Trujillo, haciendo conexión en Lima. Se proyecta trasladar mensualmente a más de 3,000 pasajeros. En declaraciones a T News, el gerente de Asunto Corporativos de LATAM Airlines Perú, Antonio Olórtegui, reveló que se mantiene hasta este viernes la tarifa promocional de US$40 (ida y vuelta), para volar entre el 9 de agosto y el 14 de diciembre.

Ver cobertura fotográfica de T News publicada ayer en el siguiente enlace:

LATAM INAUGURÓ VUELO CUSCO – TRUJILLO

Por ahora se usan vías alternas
VIZCARRA: EN 48 HORAS SE REABRIRÍA VÍA BLOQUEADA EN AREQUIPA POR DERRUMBE
En 48 horas (a partir de ayer) se reabriría la Carretera Panamericana Sur, entre los kilómetros 730 y 733, que permanece bloqueada por los derrumbes de rocas y tierra que originó el sismo de 6.3 grados registrado la noche del lunes en Arequipa, estimó el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra. Añadió que ha conversado con algunos propietarios de transporte masivo de pasajeros y para llegar a Arequipa están usando temporalmente la vía que va por el Cusco. “Aquí tenemos vías alternas a emplear y estamos realizando las debidas evaluaciones para delinear las acciones”, anotó.

Tras quedar aislados por bloqueo de la Panamericana Sur
CINCO MIL PASAJEROS VARADOS SERÁN EVACUADOS EN BAP ETEN Y HELICÓPTEROS

Los cinco mil pasajeros que están varados desde la noche del lunes en la carretera Panamericana Sur, por derrumbe de un cerro tras fuerte sismo de 6,3 grados de magnitud, serán evacuados desde las 10:00 a.m. de hoy vía aérea y marítima. La gobernadora de Arequipa, Yamila Osorio informó a RPP Noticias, que el ministro de Defensa, Jorge Nieto confirmó que anoche desde Lima zarpó el BAP ETEN con destino al puerto de Atico (Arequipa). El Buque de la Armada Peruana traslada 11 botes de goma y personal de rescate para sacar a los pasajeros de la carretera y trasladarla a otro puerto accesible para que continúen el viaje al sur. En tanto, en tres helicópteros se evacuará a 20 niños, 96 adultos mayores, 28 personas en riesgo y 17 extranjeros hasta la provincia de Camaná.

No contaban con autorización de la comuna chalaca
CALLAO SANCIONA A 4 EMPRESAS DE TRANSPORTE TURÍSTICO

La Municipalidad Provincial del Callao sancionó con S/4050 a cuatro empresas que brindaban el servicio de transporte turístico en el primer puerto sin contar con autorización para circular por vías urbanas. “Tienen autorización del Ministerio de Transporte, pero como empresa de transporte, mas no como empresa de transporte de servicio turístico, que debe ser su denominación real. Cualquier servicio que quieran prestar en zonas urbanas tiene que tener autorización de la municipalidad conforme lo establece la ordenanza”, explicó a Correo el gerente de Transporte Urbano del Callao, Miguel Gonzales. Miramar, Amo Tours E.I.R.L., Perú S Travel E.I.R.L. y DC Travel S.A. son las cuatro empresas que fueron intervenidas y multadas la tarde de ayer por carecer de la tarjeta de circulación de las municipalidades de Lima y Callao. Precisamente, la última de estas empresas opera el nuevo servicio de buses del aeropuerto Jorge Chávez, que cubre la ruta Miraflores-Aeropuerto y viceversa.

Tenía el nombre DC Travel en la tarjeta de circulación
NUEVO SERVICIO AIRPORT EXPRESS LIMA NO TENÍA AUTORIZACIÓN DEL CALLAO

Una de las empresas de transporte turístico sancionadas por la Municipalidad del Callao fue la que opera el nuevo servicio de buses del aeropuerto Jorge Chávez, que cubre la ruta Miraflores-Aeropuerto y viceversa. El gerente de Transporte Urbano del Callao, Miguel Gonzales, dijo que “en el frontis de esos buses dice una empresa (Airport Express Lima) y en la tarjeta de circulación dice otra (DC Travel), y el nombre oficial es lo que marca esta tarjeta”. Los conductores trataron de impedir que sus unidades fueran llevadas al depósito; sin embargo, los inspectores pudieron cumplir con esta labor. El regidor Chris Castillo advirtió, en sesión de concejo, que la empresa de transporte del aeropuerto no tenía autorización, según informó Correo.

Emufec convocó a 20 instituciones en Cusco
EVALÚAN PLAN SOL DURANTE FIESTAS DEL CUSCO E INTI RAYMI
Con el objetivo de realizar un análisis sobre las fortalezas y las debilidades que incidieron en la organización de las actividades por Fiestas del Cusco, la empresa Municipal de Festejos del Cusco, Emufec, realizó la última reunión del Plan Sol, que tuvo por finalidad y agenda la evaluación post evento de las Fiestas del Cusco e Inti Raymi. Esta cita convocó la presencia de representantes de las instituciones que tuvieron una activa presencia en el desarrollo del Plan de Seguridad, Orden y Limpieza. Se planteó la necesidad de instalar una mayor cantidad de servicios higiénicos en las actividades más importantes, recomendándose prever por lo menos seiscientas baterías de servicios higiénicos móviles. Además se debe realizar una planificación anticipada de las principales actividades, fortalecer el Plan Sol con protocolos de seguridad, a efectos de determinar adecuadamente las responsabilidades y los roles que van a cumplir cada institución.

Según preferencias de búsqueda en Google
CUSCO ENTRE LOS DESTINOS MÁS BUSCADOS POR FIESTAS PATRIAS
La región Cusco lidera las preferencias de búsqueda en Google entre aquellos peruanos que hacen uso de Internet para planificar sus viajes por Fiestas Patrias. El 25% de las búsquedas relacionadas a «destinos» tienen que ver con esta parte del país. Completan la lista las regiones Arequipa (14%), Piura (11%), Chiclayo (10%), Trujillo (9%), Tarapoto (9%), Cajamarca (7%), Iquitos (6%), Lima (5%) y Huancayo (4%). Según información del buscador, siete de cada 10 peruanos realiza búsquedas sobre turismo a través de la web, mientras que un 67% de las consultas se hacen con un smartphone. Perú es el tercer país con mayor búsqueda del término “pasajes” en la región y está por encima de países como Colombia y Puerto Rico. Solo es superado por Chile y Argentina.

 


Pregunta del día:

¿No debería Indecopi supervisar que Consettur brinde el servicio que realmente se espera en Machu Picchu? ¿Cree usted que el Mincetur debe tomar la iniciativa para solucionar este caso?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115