LLEGADA DE TURISTAS NACIONALES AL VALLE DEL COLCA CRECIO 67% EN PRIMEROS 9 MESES


Y el ingreso de visitantes extranjeros cayó 2%
LLEGADA DE TURISTAS NACIONALES AL VALLE DEL COLCA CRECIO 67% EN PRIMEROS 9 MESES

El número de turistas nacionales que ingresó al Valle del Colca entre los meses de enero y setiembre del presente año fue de 83456, una cifra muy superior al mismo periodo del año anterior en el que ingresaron 49917 visitantes, lo que significa un crecimiento de 67%. Sin embargo, el número de turistas extranjeros cayó 2% en los primeros nueve meses del año, periodo en el que llegaron 96965 visitantes, de acuerdo a cifras de Mincetur. El mercado receptivo se contrajo principalmente en agosto pasado, cuando ingresaron 11737 extranjeros a diferencia de los 16 091 de agosto del 2015. Esta caída se debió al sismo suscitado en Caylloma el 14 de agosto que dejó pérdidas humanas y materiales. Sin embargo, el mes de setiembre registró nuevamente un crecimiento de visitantes extranjeros, así como de nacionales. En total, el Valle del Colca recibió 180412 visitantes entre nacionales y extranjeros en el periodo enero – setiembre, lo que representa un crecimiento de 21%, respecto al mismo lapso del año anterior.

También solicita intervención del MTC
ALCALDE DE MACHU PICCHU PIDE QUE SE MEJORE SERVICIO DE TREN LOCAL
El alcalde de Machu Picchu Pueblo, David Gayoso, se ha pronunciado a favor del paro de 48 horas los días 15 y 16, convocado por el Frente de Defensa de Machu Picchu Pueblo. Correo informó que uno de los reclamos está relacionado con los supuestos abusos cometidos por la empresa ferroviaria PeruRail. Gayoso ha pedido la intervención del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC): «Pedimos la presencia del MTC para que esta empresa evidencie cuál es ese contrato de concesión de la vía con esta empresa y por qué no hay mejorías en la atención ni responsabilidad social con el pueblo de Machu Picchu», manifestó el burgomaestre.

RESPUESTA DE PERURAIL
PeruRail, mediante un comunicado de prensa, citó que tiene 12 vagones en servicio para los pasajeros locales y no uno como señalan los dirigentes de la protesta, además señaló que alistan una inversión de US$ 10 millones para la adquisición de una nueva flota de locomotoras.


Afirmó ministro Vizcarra
AEROPUERTO DE CHINCHERO PERMITIRÁ DUPLICAR INGRESO DE TURISTAS

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, destacó la importancia del Aeropuerto Internacional de Chinchero para alcanzar la meta del Gobierno de duplicar el ingreso de turistas al Perú al año 2021 a 7 millones de visitantes. Por otro lado, Vizcarra aseguró que el Estado hará la devolución de los intereses sobre el monto invertido por el concesionario, Kuntur Wasi, durante 15 años. “Si coordinando con el MEF, ese monto lo podemos asumir durante los cinco años de la construcción, no solo garantizamos la construcción eficiente en este periodo de tiempo, sino también nos ahorramos los intereses que convertían estos US$ 265 millones, pagados en 15 años, en alrededor de 800 millones”, explicó a RPP.


No confiarán hasta el inicio de obras
CUSCO: DUDAN QUE EL AEROPUERTO DE CHINCHERO SE REALICE
El consejero regional Alaín Alanoca; el secretario general de la FDTC, Wilfredo Álvarez, y el exalcalde del distrito de Chinchero, Juan Carlos Gómez, señalaron a La República que los compromisos firmados por el Ejecutivo nacional con respecto al aeropuerto de Chinchero solo son promesas que pueden o no ser honradas. El consejero Alanoca recordó que aún falta la compra de terrenos para la zona de amortiguamiento, la cual será por expropiación. Álvarez, por su parte, señaló que los cusqueños exigen el inicio de las obras para creer en la palabra del Ejecutivo nacional. El exalcalde de Chinchero sostuvo que también hay que cuestionar a la empresa Kuntur Wasi que pretende sacar beneficio económico al Estado cambiando las condiciones del contrato inicial.
Imprimir
Bolivianos, españoles, colombianos y ecuatorianos entre los pasajeros
AREQUIPA: CUATRO PERSONAS MUERTAS Y TURISTAS HERIDOS TRAS ACCIDENTE DE BUS

Cuatro personas muertas y 26 heridas fue el resultado del despiste y vuelco de un bus de la empresa interprovincial Flores Hermanos, ocurrido a las 12:30 de la noche aproximadamente. El accidente se produjo en el kilómetro 609 de la carretera Panamericana Sur en el distrito de Chala provincia de Caravelí (Arequipa), donde el bus de placa Z7E-954 de servicio dorado que partió de Lima con destino a Puno, quedó recostado a un lado de la vía. Los fallecidos, uno menor de edad, aún no son identificados y las diligencias continúan en el lugar de los hechos, en tanto, entre los heridos figuran turistas bolivianos, españoles, colombianos y ecuatorianos. Personal de la Policía de Carreteras y voluntarios de la Compañía de Bomberos llegaron hasta el lugar trasladando a 6 heridos de gravedad al hospital de Nazca y a otros a centros de salud de Chala y al hospital de Camaná.

Y anuncia modernización de ProInversión
MEF CREARÁ FONDO PARA PROMOVER INVERSIÓN EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, anunció la creación de un fondo público para promover la inversión en obras de infraestructura y la generación de un conjunto de nuevos proyectos que estarán a disposición del sector privado a través de asociaciones público-privadas (APP). Asimismo, reiteró la modernización de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), que no solo se encargará de atraer a nuevos inversionistas, sino que hará el seguimiento a los estudios de factibilidad, ejecución y resolución de interferencias que puedan afectar el desarrollo de los proyectos. En tanto, el presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Gonzalo Prialé, indicó que el Perú cuenta con un déficit de infraestructura por 160,000 millones de dólares hasta el 2025 y para reducirlo se requiere invertir hasta 8% del PBI al año durante los próximos diez años.

Estarán listos en el 2018 y 2019
VIZCARRA: CARRETERA CENTRAL CONTARÁ CON DOS TÚNELES MÁS

El ministro de Transportes, Martín Vizcarra, anunció que además de la vía alterna que ya se está construyendo para descongestionar la Carretera Central, el MTC hará dos puentes y otras obras complementarias para mejorar el flujo vehicular. “Entre Matucana y San Mateo tenemos la zona donde siempre hay huaicos, que se está trabajando con túneles. El río es incontrolable en época de lluvias, pero si la carretera está pasando por un túnel no hay ningún problema. Un túnel lo terminaremos el próximo año y el otro en el 2019”, precisó en RPP TV.

Vía soporta 2,354 vehículos más
PIDEN QUE SE DECLARE EN EMERGENCIA CARRETERA CENTRAL
El legislador por Junín, Israel Lazo, pidió que se declare en emergencia la Carretera Central al recordar que la vía está diseñada para recibir 4 mil vehículos diarios, pero hoy soporta 6 mil 354.


Tras victoria de Donald Trump
HAY 414 MIL PERUANOS INDOCUMENTADOS EN EE.UU. QUE PODRÍAN SER DEPORTADOS
La incertidumbre se apoderó de los peruanos que viven en Estados Unidos luego de que el candidato Donald Trump ganara la elección en la Casa Blanca. De acuerdo con las cifras oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores, en ese país habitan alrededor de 1 millón 153 mil 40 compatriotas. De ellos, 414,011 se encontrarían en calidad de indocumentados. Al respecto, el parlamentario andino Mario Zúñiga expresó que existe preocupación por la situación de los connacionales ilegales, quienes podrían ser deportados al Perú, pues durante la campaña electoral el virtual mandatario de Estados Unidos amenazó con expulsar a todos los inmigrantes que viven en su territorio de manera irregular.

Beneficiará a empresas con ventas anuales de hasta 1,700 UIT
PLENO DEL CONGRESO APRUEBA “IGV JUSTO” A FAVOR DE LAS MYPES
El Pleno del Congreso aprobó ayer el proyecto de ley para prorrogar el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV), por espacio de 90 días, para las micros y pequeñas empresas (mypes) con ventas anuales de hasta 1,700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Luego de un cuarto intermedio, el proyecto conocido como “IGV Justo”, tuvo algunas modificaciones respecto a lo aprobado hace dos semanas. Las modificaciones se realizaron a pedido de la bancada de Peruanos por el Kambio, que solicitó establecer que se podrán beneficiar a las empresas que facturen menos de 1.700 UIT (S/6 millones) al año, pero si cumplen con mantener un buen récord de pago de tributos a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

incarail0115

ACP Sumac Inti cuenta con 27,20 hectáreas
IQUITOS: RECONOCEN NUEVA ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA
El Ministerio del Ambiente reconoció al área de conservación privada (ACP) Sumac Inti, ubicada en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto. La República informó que tiene una extensión de 27,20 hectáreas y es de propiedad de los ciudadanos Rayleigh Córdova Ruiz y Elsa Modesta Pinedo de Córdova. Es el hábitat de especies forestales, palmeras, frutales y plantas medicinales; especies de mamíferos como el sajino, venado colorado, puerco espín, mono leoncito, etc. Las áreas de conservación privada representan una oportunidad para las comunidades o propietarios privados que deseen promover la conservación.

En costa y sierra
ANCASH: IMPULSAN HASTA ONCE RUTAS DE INTEGRACIÓN TURÍSTICA

Alcaldes de la provincia del Santa y de la zona sierra de Áncash, anunciaron a Andina el proyecto de creación de una ruta de integración turística que una la costa y sierra de este departamento y que promueve el posicionamiento de productos de bandera de distintos distritos.

VARIADOS ATRACTIVOS
De acuerdo al plan presentado se tiene pensado impulsar hasta once rutas de integración, entre las que destacan la del distrito de Independencia, en Huaraz a la que han denominado la Ruta Prehispánica que comprende Punta Callán y los restos arqueológicos de Willcahuaín. En la zona sierra de Áncash también se incluye la “ruta de los helados” y el pomelo en la provincia de Carhuaz, y la “ruta de la ciudad de las historias” en Yungay. En la zona costa destacan la “ruta del vino de Áncash” en el distrito de Moro, “la ruta de los puertos y playas” en la provincia del Santa y la “ruta de las playas y la cultura “en la provincia de Casma. En el distrito de Huallanca se piensa promover “la ruta de los túneles” y en Yuramarca “la ruta de los frutales”; mientras que en el distrito de Pariacoto “la ruta de la manzana y la ruta de los canónigos”.


Congresistas no reciben respuesta desde el 13 de setiembre
PIDEN EXPLICACIONES A CASTAÑEDA POR ESTADO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

El congresista Alberto de Belaúnde compartió, a través de su página de Facebook, una solicitud de información que enviaron el 13 de setiembre él junto con Gino Costa y Guido Lombardi a la Municipalidad de Lima. En el texto publicado por El Comercio, piden al alcalde Luis Castañeda Lossio «informarnos sobre las medidas y planes que vengan realizándose por parte de la gestión edilicia» sobre acciones concretas para recuperar y rehabilitar los inmuebles antiguos en el Centro Histórico de Lima. El legislador manifestó que no han recibido respuesta desde el 13 de setiembre, fecha en que enviaron su primera comunicación. Por eso han solicitado al Consejo Directivo que cite personalmente a Castañeda al Congreso.

estelar1014

Se denomina “Turismo Vive Marcona”
LANZAN CONCURSO PARA DESARROLLAR UN PROYECTO TURISTICO EN MARCONA

Con el objetivo de impulsar las iniciativas emprendedoras, dándole apoyo económico a una de ellas, se lanzó el concurso “Turismo Vive Marcona”. Así se premiará al mejor proyecto turístico en base a su innovación y originalidad, impacto potencial en el desarrollo del turismo en Marcona, amplitud de beneficiarios y viabilidad económica, con un fondo no reembolsable de $60,000. Pueden postular entidades públicas, entidades educativas, asociaciones sin fines lucro, gremios del sector turismo y consorcios del sector turismo inscritos formalmente, y público en general del distrito de San Juan de Marcona. La presentación del proyecto será hasta el 28 de noviembre. El proyecto será evaluado hasta el 07 de diciembre y la premiación y presentación pública de los proyectos ganadores se hará el 12 de diciembre del 2016. Solicita las bases para tu inscripción y para realizar cualquier consulta escribiendo a: fondosconcursablesmarcobre@gmail.com

Es la primera vez que se registra un fenómeno así
DOS VOLCANES EN PROCESO ERUPTIVO EN AREQUIPA Y MOQUEGUA
Por primera vez la ciencia ha registrado dos volcanes en proceso eruptivo en territorio peruano. Se trata del volcán Sabancaya, ubicado en Arequipa, que inició el domingo un nuevo proceso eruptivo después de 18 años. A 100 km. de allí se encuentra el volcán Ubinas, situado en Moquegua, que está en esa misma fase desde 2013, con explosiones leves en su interior, que generan emisiones de gases y cenizas. La República informó que las últimas explosiones dentro del Ubinas se registraron hace dos días y generaron una columna de cenizas que alcanzó los 1.500 metros de altura. El Sabancaya continuó el miércoles emitiendo gases y cenizas, en una columna que llegó hasta los 2.500 metros sobre su cráter.


aerodiana0914


Pregunta del día:

¿Cree usted que tenga sentido apuntar a duplicar el número de turistas mediante el nuevo aeropuerto de Chinchero cuando todavía no se mejora la gestión de Machu Picchu que afronta interminables colas en temporada alta?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.


elrocoto0414_02


btrabajo1115