LAW: INDECOPI PODRÍA SANCIONARLA POR VUELOS REPROGRAMADOS

Organismo investiga si hubo infracción
LAW: INDECOPI PODRÍA SANCIONARLA POR VUELOS REPROGRAMADOS
El Indecopi viene supervisando problemas suscitados en el Aeropuerto Jorge Chávez por el incumplimiento del itinerario ofrecido por la aerolínea Latin American Wings (LAW), al reprogramar dos vuelos (201 y 203) en la ruta Lima – Santiago, el 11 y 15 de febrero. De hallarse indicios de infracciones a las normas del Código de Protección y Defensa del Consumidor, se recomendaría el inicio de un procedimiento administrativo sancionador (PAS) contra la aerolínea LAW. Cabe mencionar que, a la fecha, la CPC del Indecopi Lima Norte tiene en trámite un PAS contra la aerolínea LAW por el incumplimiento del itinerario de 27 vuelos durante el 2017.

Carlos Canales volvería a postular
SIN ATADURAS COMENTA SOBRE DISCUSIONES GREMIALES ANTE PRÓXIMAS ELECCIONES EN CANATUR
La columna Sin Ataduras dio a conocer esta mañana detalles de las discusiones que se realizan entre representantes gremiales del sector en un grupo de WhatsApp, debido a ciertas críticas de parte de Carlos Canales, quien volvería a postular a la presidencia de Canatur y quien habría señalado a través de la red social que hay votos golondrinos que aparecerían en el próximo proceso electoral del gremio. Además, Sin Ataduras da a conocer a los probables miembros de las dos listas que postularían en las elecciones de Canatur. La columna también comenta sobre dos personajes de la industria que dejan sus cargos luego de muchos años.


Leer Sin Ataduras en el siguiente enlace:

SIN ATADURAS

Tendrá más de 80 habitaciones en su primera etapa
NUEVO HOTEL DE CASA ANDINA EN ICA ABRIRÍA SUS PUERTAS EN EL 2019
Hace poco más de una semana, Casa Andina selló el contrato para construir un nuevo hotel en la ciudad de Ica. Con ello, tendrán su tercer hotel en la provincia y se consolidarán como el jugador más importante en este mercado, refiere Juan Stoessel, CEO de la cadena hotelera. “Se trata de un hotel con vistas a las dunas, en la zona de La Angostura, que tendrá más de 80 habitaciones en su primera etapa”, detalla el ejecutivo a Día 1. Si bien se ubicará muy cerca al tradicional hotel Las Dunas, Stoessel señala que no competirán directamente, dado que el enfoque de Casa Andina será más corporativo, mientras que Las Dunas tiene un concepto más “resort”. Durante el primer año de operación, la cadena apunta a alcanzar una ocupación del 50% en el nuevo complejo, que abriría sus puertas durante el próximo año.

Y alista ingreso a San Isidro con formato Select
CASA ANDINA INICIARÁ OBRAS DE HOTEL STANDARD EN MIRAFLORES ESTE AÑO
Casa Andina busca consolidarse en Miraflores, donde conviven sus formatos Premium y Select, ya que tendrá también un hotel categoría Standard sobre la avenida Benavides (a casi dos cuadras del parque Kennedy). Para Juan Stoessel, CEO de la cadena hotelera, este distrito limeño tiene una gran demanda corporativa y de turismo receptivo. “Hemos cerrado un contrato de propiedad de lo que hoy es un parqueo. Estamos avanzando con los permisos para comenzar con las obras, que iniciarán este año para estar listo el próximo”, precisó a Día 1. En tanto, la cadena está ultimando los trámites para la construcción del que será su primer hotel en el corazón de San Isidro. Stoessel adelantó que el hotel de la categoría Select, que se ubicará al frente del parque Abtao, en la cuadra tres de la calle Amador Merino Reyna, contará con 170 habitaciones, amplios espacios para eventos y el restaurante La Plaza Bar & Grill.
Informó embajador británico
REINO UNIDO DISPUESTO A FACILITAR ENTREGA DE VISA A PERUANOS
Anwar Choudhury, embajador británico en Perú, señaló a Gestión que están trabajando en facilitar el régimen de visas; sin embargo, advirtió que ello tomará un poco de tiempo. «Es algo en lo que estamos trabajando, esperamos que de acá a un tiempo podamos ver un acuerdo facilitador en este campo, pero no puedo prometer cuándo sucederá eso, pero es una ambición», comentó Choudhury. Según información de la Embajada del Reino Unido, cada año llegan al Perú 50,000 ciudadanos británicos, principalmente para hacer turismo; sin embargo, esta cifra está muy por encima del número de peruanos que llegan a ese territorio.

Transportistas acordaron paro preventivo de 24 horas
CARRETERA CENTRAL SIGUE BLOQUEADA POR PROTESTA EN RECHAZO A PEAJE DE TICLIO
Numerosos vehículos quedaron varados debido al bloqueo de la Carretera Central, en el kilómetro 175, cruce con Tarma, en la región Junín, por parte de transportistas de La Oroya que rechazan la instalación del nuevo peaje en Ticlio y exigen la anulación del contrato con la empresa concesionaria Deviandes. Según se informó, el paro preventivo de 24 horas se acordó durante reunión de transportistas de la macro región Junín-Huancayo-Jauja-Sicaya-La Oroya. Pese a las protestas, en el terminal de Yerbateros, en Lima, salían los ómnibus a ciudades del centro del país. Inspectores de la Sutran en Junín están presentes, desde tempranas horas, en el Terminal Terrestre de Huancayo para informar sobre las restricciones de circulación en la Carretera Central, a fin de que los conductores eviten transitar por dicha vía. La protesta de los transportistas se lleva a cabo pese a que el último viernes, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció que la instalación del peaje en Ticlio quedaba sin efecto de forma temporal.

Proyecto debe ser aprobado por Concejo Municipal
CUSCO: EN DOS MESES CERRARÍAN CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO
El proceso de peatonalización del Centro Histórico, que implica cerrar el tránsito vehicular en algunas vías, iniciaría en dos meses. Esto porque el Plan de Movilidad y Espacios Públicos estará concluido en el papel en una semana, afirmó el consultor español Luis Cañavate. Cañavate sostuvo que la primera fase de cierre del centro costaría alrededor de S/8 millones y después se harán otros proyectos integrales. Uno de ellos consiste en un anillo vial que unirá las avenidas La Cultura, parte de Evitamiento y 28 de Julio. El proyecto ha sido cuestionado por algunos regidores y es posible que no sea aprobado en el Concejo Municipal.

Debido a retraso en entrega de carpeta fiscal
FAMILIARES DE ESPAÑOLA DESAPARECIDA DENUNCIAN ENTRAMPAMIENTO DEL CASO
Tamara Salazar, hermana de la turista Nathaly Salazar que desapareció en Cusco hace un mes y medio, denunció una suerte de entrampamiento del caso, ya que la carpeta fiscal sobre la investigación aún no sería remitida a la provincia de Urubamba, donde será investigada debido a que los hechos ocurrieron en esta jurisdicción. «El Poder Judicial de Cusco después de dos semanas no ha enviado la carpeta fiscal a la ciudad de Urubamba, excusándose en que están de vacaciones y no tienen personal”, dice un comunicado emitido por Tamara. Además, exige a la compañía telefónica Claro el registro de llamadas de su hermana y los implicados en el caso.

Compañía de viajes y excursiones ya opera en el país
ESPAÑOLA CIVITATIS VA POR LOS 25 MIL VIAJEROS EN EL PERÚ
El crecimiento de la oferta turística ha generado que la compañía española de viajes y excursiones Civitatis ponga sus ojos en el Perú. No solo conecta peruanos con destinos en el mundo, ahora también incorpora destinos locales en su plataforma. Alberto Gutiérrez, CEO de Civitatis, explica a Día 1 que el Perú tiene un alto potencial, por lo cual están entrando a varias ciudades. Desde fines del año pasado empezaron a distribuir tours en Lima, Ica, Puno, Cusco, Arequipa y Nasca. “Este 2018 vamos a iniciar acciones de marketing, invertir en más publicidad e incorporar nuevas rutas: Trujillo, Puerto Maldonado, Iquitos, Chiclayo”, refiere el ejecutivo. El objetivo, cuenta su fundador y CEO, será traer por lo menos a cinco mil viajeros extranjeros a las ciudades peruanas y atender entre 20 mil y 25 mil viajeros peruanos (entre los que hagan turismo interno y los que viajen a los otros 280 destinos con los que conecta Civitatis). Civitatis se enfoca en distribuir los tours y experiencias de viaje (que negocia con operadores de turismo locales) y conectarlos con viajeros a través de sus plataformas (sitio web y “app”). Hoy tiene presencia en Europa, Latinoamérica, EE.UU. y Asia. En el Perú, la ibérica ya viene trabajando con operadoras de turismo local.

Para explicar alcances de la Ley No 27607
CUSCO: CAPACITAN EN QUECHUA A 400 PORTEADORES DEL CAMINO INCA
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) capacitó en quechua a 400 porteadores que laboran en el Camino Inca hacia Machu Picchu, con el objetivo de difundir la ley que regula sus actividades (Ley No 27607) y puedan, de esta forma, denunciar su incumplimiento, principalmente, por parte de las agencias de turismo. La capacitación también contó con la participación de expositores del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernamp), de la Dirección Regional de Turismo y del Ministerio de Cultura. Asimismo, el secretario general de Sunafil, Juan Carlos Requejo, señaló que esta capacitación a los porteadores se realizará en otras provincias de la región Cusco.

Para poder disfrutar una experiencia más segura
MINCETUR EXPLICA CÓMO ENCONTRAR SERVICIOS TURÍSTICOS FORMALES
El Mincetur recordó a todos los turistas nacionales y extranjeros que se encuentra publicado en su portal web el “Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados”. En esta plataforma se pueden hallar a los prestadores de servicios turísticos formales como agencias de viajes y turismo, guías oficiales de turismo, hospedajes, restaurantes, entre otros. De esta manera, los visitantes podrán disfrutar de la experiencia de viajar y con la tranquilidad de haber adquirido un servicio confiable y que cumple con todas las medidas de seguridad. El “Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados” se encuentra alojado en la página web www.mincetur.gob.pe, específicamente en la pestaña Turismo. También puedes acceder a través del enlace https://goo.gl/cGf6P3.


AGENCIAS

Cabe precisar que el “Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados” contiene más de cuatro mil agencias de viajes y turismo registradas. No deben olvidar los viajeros exigir siempre comprobantes de pago. Este documento permitirá realizar cualquier reclamo posterior.

US$30 millones es la inversión proyectada
GRUPO LÍDER LANZA NAMUA, UN NUEVO CONCEPTO DE CONDOMINIO PREMIUM EN EL SUR CHICO

Con un promedio de 70% de espacios destinados a áreas libres, una arquitectura que busca integrar un estilo contemporáneo con materiales orgánicos y una vista única, Namua plantea un nuevo concepto inmobiliario: una propiedad enfocada en el disfrute. El terreno cerca de una hectárea sobre el que se desarrolla el proyecto está ubicado en la exclusiva zona del Peñascal, sobre una península rocosa, lo que permite que todos los departamentos tengan una vista panorámica al mar, brindando la sensación de estar sobre el agua. Como parte de su lujosa infraestructura se ha contemplado un malecón privado y dos infinity pool que suman más de 500 m2 de extensión y bordearán gran parte del perímetro del proyecto. La edificación, concebida para crear experiencias de lujo, tendrá un boulevard con un diseño paisajístico, sauna, gimnasio, yoga room, entre otros espacios. “La inversión calculada del proyecto es de US$30 millones ya que hemos considerado a los mejores especialistas y acabados de alta calidad para el desarrollo de Namua”, declaró a Gestión Antonio Concha, gerente comercial del Grupo Líder, empresa con más de 16 años de experiencia en el mercado inmobiliario.

Alcalde se comprometió a apoyar su trabajo
IQUITOS: MUNICIPALIDAD DE BELÉN ENTREGA RECONOCIMIENTO A TURISTA QUE LIMPIABA RÍO

Xena Radnor, la turista estadounidense que desde diciembre de 2017 decidió asentarse en Iquitos para ayudar a descontaminar uno de los afluentes del río Itaya, recibió un reconocimiento por su labor en favor del medioambiente entregado por la Municipalidad de Belén. El alcalde de Belén, Richard Vásquez Salazar, señaló: «Queremos que ella se convierta en embajadora de nuestro distrito y vamos a implementar proyectos en conjunto. Agradecemos el trabajo que ha venido realizando y, de nuestra parte, apoyaremos ese trabajo», informó Correo.

Será inaugurado el 4 de marzo
MUSEO DE SITIO DE TÚCUME TENDRÁ NUEVO ESPACIO PARA FERIAS CULTURALES
El Museo de Sitio de Túcume, en la región Lambayeque, inaugurará el próximo 4 de marzo un nuevo espacio para la realización de las ferias culturales y festivales gastronómicos, en el marco del ingreso libre a los museos programado cada primer domingo del mes. El proyecto se denomina “El ecomuseo: estrategias educativas para hacer del patrimonio cultural una herramienta inclusiva de desarrollo sostenible”, y fue el ganador del Octavo Premio Iberoamericano de Educación y Museos, otorgado en noviembre del año pasado. El 4 de marzo se realizarán actividades como exposición de artesanía, exposición de productos orgánicos, concurso de juegos tradicionales de las zonas Tejos y Briscan, danzas tradicionales, entre otras.

Hasta el 22 de febrero
PRONOSTICAN INCREMENTO DE LLUVIAS EN 11 REGIONES DEL PAÍS
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que hasta el 22 de febrero se registrará un incremento en las precipitaciones en la selva central y sur del país. Según el organismo estatal, las localidades alertadas están ubicadas en las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. Se prevé que el 19 y 20 de febrero las precipitaciones afecten la selva alta central, con niveles acumulados máximos de 70 milímetros por día, así como de 40 milímetros en la zona sur. En tanto, durante los días siguientes se esperan valores máximos de hasta 50 milímetros para ambas zonas.

Costaría S/4 millones
DISEÑAN PUENTE DE COLORES QUE UNIRÍA MALECONES DE BARRANCO Y MIRAFLORES
El artista Alberto Borea y el arquitecto Nikolás Briceño han diseñado un puente con la forma de un arco de colores, inspirado en las culturas andinas, que unirá Miraflores y Barranco. El proyecto Puente Arcoíris se ubicará en un punto sobre la bajada de Armendáriz. Borea, Briceño y el economista José Luna, que se integró al equipo como gestor, ya se han reunido con varias autoridades edilicias de ambos distritos, con el fin de concretar este sueño. Un presupuesto inicial, hecho por los mismos que elaboraron el ‘puente mellizo’ al Villena (en Miraflores), arrojó entre tres y cuatro millones de inversión.


Pregunta del día:

¿Cree usted que debería existir una tercera lista en las próximas elecciones de Canatur, además de las dos probables mencionadas en Sin Ataduras? ¿Acaso los asociados estarán destinados a solo tener como opciones el reelegir al actual presidente del gremio o al ex presidente que llevó al Buró de Lima a la expulsión de ICCA y a un desastre de feria internacional?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115