LATAM PERÚ ESPERA CRECER 15% EN NÚMERO DE PASAJEROS Y ADQUIRIR DOS AVIONES MÁS EN 2019

Manuel van Oordt, Gerente General de LATAM Airlines Perú, junto a ejecutivos de la aerolínea.

Aerolínea busca aumentar frecuencias en rutas domésticas
LATAM PERÚ ESPERA CRECER 15% EN NÚMERO DE PASAJEROS Y ADQUIRIR DOS AVIONES MÁS EN 2019
En declaraciones a T News, tras la inauguración del vuelo directo Cusco-Santiago, el Gerente General de LATAM Airlines Perú, Manuel van Oordt, manifestó que la aerolínea proyecta crecer este año un 15% en número de pasajeros transportados, tanto en sus rutas domésticas como en las rutas internacionales, en parte gracias a las nuevas rutas implementadas. Manifestó que para la operación de nuevas rutas ya inauguradas, Latam Perú adquirió este año dos aviones y espera adquirir dos aeronaves más en el 2019 para aumentar frecuencias en sus diversas rutas. Aclaró que no se planea abrir rutas a nuevos destinos en el Perú, debido a que en el resto de aeropuertos no hay la infraestructura que permita el aterrizaje de los modelos de avión que opera Latam Perú. Actualmente, la línea aérea conecta a 19 ciudades en el país.


VUELOS DE LATAM A CUSCO

Manuel van Oordt manifestó que Latam Perú opera normalmente 25 vuelos de Lima a Cusco y en algunas épocas del año se operan hasta 30 vuelos a esta ciudad. Además, la aerolínea opera vuelos entre Cusco y otras regiones del país.

La tarifa se encuentra desde los 365 dólares
LATAM INAUGURÓ RUTA CUSCO – SANTIAGO QUE PROYECTA MOVILIZAR 45 MIL PAXS POR AÑO
LATAM Airlines Perú inauguró ayer su vuelo directo Cusco – Santiago y viceversa, el primer vuelo internacional directo desde la Ciudad Imperial de la aerolínea. Estos vuelos serán atendidos con una aeronave modelo Airbus 319 con capacidad para 144 pasajeros, lo que permitirá ofrecer más de 45,000 asientos por año. A su retorno de Santiago, la aeronave fue recibida por el tradicional Cruce de Aguas. Al descender, los pasajeros fueron recibidos con un baile típico que les dio la bienvenida al Cusco. Con la finalidad de generar que más peruanos viajen entre ambas ciudades se ofrece una tarifa desde 365 dólares, incluido impuestos y tasas aeroportuarias. A la inauguración asistió la viceministra de Turismo, Liz Chirinos, quien manifestó que esta nueva ruta permitirá conectar a pasajeros a Cusco desde Australia, entre otros destinos.

Así fue recibido en Cusco el avión procedente de Santiago.

Tripulación del vuelo inaugural.

El evento contó con la asistencia de importantes ejecutivos de Latam, autoridades de Corpac, DGAC y Mincetur.

Manuel van Oordt, Gerente General de LATAM Airlines Perú, junto a la Viceministra de Turismo, Liz Chirinos.

Se registran vuelos hasta las 9:00 pm.
HAY 60 OPERACIONES AL DÍA EN EL AEROPUERTO DE CUSCO
Actualmente, el aeropuerto Alejandro Velasco Astete de Cusco registra 60 operaciones aéreas al día, es decir 60 aterrizajes y 60 despegues de aeronaves entre las 5:00 am y 9:00 pm, según confirmaron ayer representantes de Corpac a T News. Existe un plan para que este aeropuerto cuente con más zonas de combustible, nuevos estacionamientos de aeronaves, nuevas puertas de embarque y remolcadores, según comentó a T News Carlos Milla, presidente de la Cámara de Turismo del Cusco (CARTUC). “El tema más crítico es el tiempo que debe pasar un avión en tierra entre aterrizar, embarcar y volver a despegar. Eso es crítico porque no hay suficientes unidades de abastecimiento de combustible y remolcadores. Esos temas son fáciles de solucionar, por ejemplo, el uso de buses para estacionamientos remotos. Todo eso está previsto aunque no con la velocidad que quisiéramos. Creo que vamos a llegar a 100 operaciones aéreas diarias en 4 años. Ahí solo queda cruzar los dedos para que el aeropuerto de Chinchero esté listo”, comentó el dirigente gremial.

Gremio afirma que el horario no debe ser una limitación
CARTUC CONSIDERA QUE EL AEROPUERTO DE CUSCO DEBERÍA OPERAR HASTA MÁS DE LAS 10 DE LA NOCHE
En declaraciones a T News, Carlos Milla, presidente de la Cámara de Turismo del Cusco (CARTUC), manifestó que el horario de operaciones en el aeropuerto Velasco Astete de Cusco no debería ser una limitación para el incremento de pasajeros que arriban a la Ciudad Imperial. En tal sentido, el representante gremial consideró que el terminal aéreo debería recibir vuelos, incluso después de las 10 de la noche. Actualmente, el aeropuerto tiene horarios de vuelos hasta las 8 de la noche, pero debido a retrasos llega a operar vuelos hasta las 9 de la noche.

Las declaraciones de Carlos Milla a T News se brindaron en el marco del vuelo inaugural Cusco-Santiago que contó con la asistencia de autoridades del sector. En la foto: Rosendo Baca, director de la Dircetur Cusco, Silvia Ruiz, asesora del Viceministerio de Turismo, y Carlos Milla, presidente de Cartuc. (Foto: T News)

Aunque da detalles inexactos sobre cantidad de frecuencias
MINISTRO VALENCIA DESTACA INGRESO DE AEROLÍNEAS A CHACHAPOYAS
Una nota del diario Gestión señala que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, dijo que LC Perú iniciará sus vuelos directos de Lima a Chachapoyas, tres veces por semana. Sin embargo, cabe aclarar que en realidad serán dos vuelos semanales a partir del 30 de agosto, tal como reveló T News en calidad de primicia semanas atrás. Fuentes de dicha aerolínea confirmaron hoy a T News que por el momento se comercializan dos vuelos semanales. Por otro lado, el ministro Rogers Valencia también comentó al diario Gestión que ATSA ya opera tres vuelos semanales a Chachapoyas; sin embargo, lo exacto es que dicha aerolínea ya opera desde hace varias semanas cinco vuelos a este destino, lo cual también fue publicado como novedad por T News en su momento.


VUELOS INTERNACIONALES A IQUITOS EN 2019

Por otra parte, el funcionario comentó que Iquitos tendrá nuevamente vuelos internacionales desde el primer semestre del 2019. Se sabe que el vuelo operaría desde una ciudad de los Estados Unidos.

Ahora será Avianca Perú S.A.
AUTORIZAN A TRANS AMERICAN AIRLINES S.A. – TACA PERÚ CAMBIO DE DENOMINACIÓN SOCIAL
Mediante una Resolución Directoral, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, Trans American Airlines S.A. – Taca Perú recibió la modificación de permiso de operación para prestar el servicio de transporte aéreo no regular internacional de carga. En ese sentido, la resolución otorga el cambio de su denominación social a Avianca Perú S.A. La presente resolución lleva la firma de Juan Carlos Pavic, director general de Aeronáutica Civil.

Piden intervención de autoridades
CUSCO: IDENTIFICAN MÁS DE 120 CASONAS QUE SE HALLAN EN RIESGO EN EL CENTRO HISTÓRICO
El director de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial del Cusco, Alejo Ravelo, informó que en un trabajo de inspección se llegó a identificar a más de 120 casonas antiguas del Centro Histórico de la ciudad que están en mal estado y otras a punto de colapsar. Explicó que esas infraestructuras están ubicadas en el Centro Histórico, en los barrios históricos y otras zonas donde se ha detectado que familia enteras habitan cuando éstos fueron declarados como infraestructuras no habitables siendo un riesgo inminente. “Hay muchas casonas que están a punto de venirse abajo y ya no se pueden recuperar; sin embargo, con la intervención de la Dirección Desconcentrada de Cultura, la Municipalidad podría desmontar, toda vez que constituye un peligro para los habitantes y transeúntes”, indicó.

En Arequipa, Huánuco y Piura
MTC INVIERTE MÁS DE S/ 8,000 MILLONES EN PROYECTOS VIALES EN TRES REGIONES
El Ministerio de Transportes, mediante su unidad ejecutora Provías Nacional, realiza inversiones por más de S/ 8,000 millones en proyectos viales en las regiones de Arequipa (S/ 1,292 millones), Huánuco (S/ 1,239 millones) y Piura (S/ 5,663 millones), informó hoy el Viceministerio de Transportes, en el aniversario de las ciudades capitales de esas regiones. Entre los proyectos de inversión directa en la región Arequipa destaca el de la vía Matarani – El Arenal – Punta de Bombón, que ya presenta un 84% de avance; en Huánuco sobresale el proyecto Puerto Súngaro – Dv. San Alejandro, con 97,11% de avance. Asimismo, en Piura destaca la ejecución del proyecto carretera Emp. Sondor – Socchabamba – Vado Grande, que presenta un avance físico de 57% y el reemplazo de 10 puentes en los corredores Sullana – Aguas Verdes y Sullana – El Alamor, con 53% de avance.

Descubrimiento está decorado con serpientes y cabezas humanas
HALLAN MURO DE 3,800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD EN SITIO ARQUEOLÓGICO DE VICHAMA
Un muro de alrededor de 3,800 años de antigüedad, decorado con cabezas humanas, dos serpientes y una semilla fueron descubiertos en el sitio arqueológico de Vichama, en Huaura, anunció ayer el Ministerio de Cultura. Según Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), los relieves simbolizarían la fertilización de la tierra: las serpientes representan a la deidad, vinculada al agua, que filtra en la tierra y hace germinar a la semilla. El muro conforma el espacio de la antesala de un edificio público orientado hacia los campos de cultivo del valle de Huaura. El edificio llegó a alcanzar un área de 874 m2 y fue remodelado continuamente. Vichama está ubicado en la falda norte del cerro Halconcillo, distrito de Végueta, provincia de Huaura (región Lima-Provincias).

Entre ellos, la Copa del Mundo Sub 17
PERÚ SERÁ SEDE DE CUATRO GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS EN EL 2019
2019 será un año pleno de grandes eventos deportivos para el Perú. Tras la confirmación de que el rally Dakar será “100% peruano” porque pasará únicamente por territorio nacional en enero, se supo hace un par de días que Lima será sede de la primera final a partido único de la Copa Sudamericana del año próximo, cotejo que se realizará en el mes de diciembre. A ello se suman los Juegos Panamericanos (26 de julio al 11 de agosto) y el Mundial de Fútbol Sub 17, que fue confiado por la FIFA y tendrá lugar del 5 al 27 de octubre del 2019. Los partidos de este campeonato se disputarán en ocho ciudades del país, entre ellas Lima, Piura, Trujillo y Tacna.

Evento se realizará en la sede de la Cancillería
ANALIZARÁN IMPACTO DEL FENÓMENO MIGRATORIO PERÚ-ITALIA EN SEMINARIO
Mientras la migración italiana al Perú a finales del siglo XIX impactó en la economía de nuestro país, sobre todo en el desarrollo de las actividades comerciales, la presencia de centenares de enfermeras peruanas ayudó a evitar el colapso del sistema de salud de ese país europeo. Así lo afirmó a la Agencia Andina el presidente del Comité de Italianos en el Exterior-Perú, Paolo Valente, quien destacó el aporte de la migración de sus connacionales al Perú y de los peruanos a su país. Los pormenores de ese fenómeno migratorio serán analizados hoy en el seminario «Perú e Italia: Migraciones que nos enriquecen. La historia de una amistad», jornada que se realizará a las 17.00 horas en la sede de la Cancillería.

Podrá viajar a Italia para darle el último adiós
ENTREGAN PASAPORTE ELECTRÓNICO A HERMANA DE PERUANO MUERTO POR CAÍDA DE PUENTE EN GÉNOVA

Maribel Erazo Trujillo, hermana del peruano fallecido tras la caída de un puente en la ciudad de Génova, Italia, recibió su pasaporte electrónico de manos del Superintendente Nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla, para viajar al sepelio de su familiar para darle el último adiós. Profundamente conmovida, Maribel Erazo agradeció a la institución por la entrega del documento e informó que por cortesía de la aerolínea LATAM podrá participar en las exequias de Carlos Jesús Erazo, su hermano, quién vivía en Italia desde los 11 años. Él tenía la calidad migratoria de residente en Italia y se desempeñaba como chef internacional en un conocido restaurante de La Toscana. Según su hermana, tenía previsto regresar al Perú este mes para visitar a sus familiares, pero decidió postergar su viaje a enero próximo.

Funcionario subrayó que postura peruana no cambiará
CANCILLER SOBRE MIGRACIÓN DE VENEZOLANOS: PERÚ SIEMPRE SERÁ UN PAÍS SOLIDARIO Y DE ACOGIDA

El ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, habló sobre la masiva migración de venezolanos a territorio peruano, y afirmó que el Perú siempre será un país solidario y de acogida, frente a la crisis actual que vive Venezuela. Detalló que la situación de Venezuela fue uno de los temas abordados ayer en su reunión con el canciller japonés, Taro Kono, con quien remarcó el liderazgo del Perú en el Grupo de Lima, que buscar una salida a la crisis en el país llanero. Agregó que el Grupo de Lima seguirá apoyando todos los esfuerzos para que el pueblo venezolano pueda recuperar la democracia en su país. “En eso seguiremos teniendo una posición muy firme (…). En el caso de los migrantes venezolanos, el Perú siempre será un país solidario y de acogida”, subrayó Popolizio.

Evento es organizado por la CCL
FORO SOBRE CONECTIVIDAD AÉREA PARA IMPULSAR TURISMO SE REALIZA HOY
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene realizando hoy (desde las 8.30 a.m.) el II Foro de Turismo: «Conectividad aérea como motor de desarrollo del turismo en el Perú». Según informó el gremio, el evento busca revelar el impacto económico de la conectividad aérea en el país y poner a debate la necesidad de construir una visión estratégica y un plan nacional de transporte como motor de desarrollo de la industria turística en el país. El evento se lleva a cabo en Jesús María y cuenta con la participación de la presidenta de la CCL, Yolanda Torriani; y de la presidenta del Gremio de Turismo de la CCL, Gabriela Fiorini. También están presentes el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, y el viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro.

Documento será elaborado por el Serfor
ELABORARÁN PLAN DE CONSERVACIÓN DEL CÓNDOR ANDINO EN EL VALLE DEL COLCA
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) elaborará un plan específico de conservación del cóndor andino del valle del Colca, en Arequipa, con el propósito de conservar el ave en esta zona, uno de sus principales atractivos turísticos. Felipe Gonzales, administrador técnico forestal y de fauna silvestre, informó que el documento será elaborado por técnicos del Serfor, la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca) y la municipalidad provincial de Caylloma, que trabajarán de forma coordinada para este fin. Previamente, los especialistas de la entidad desarrollarán en el Colca un taller para difundir el Plan Nacional de Conservación del Cóndor, documento que servirá de base para elaborar el plan para el valle del Colca. Gonzales afirmó que a fin de año debería estar listo el plan local.

De interés internacional
Frente a crisis laboral de low cost irlandesa
EASYJET BUSCA ATRAER A PILOTOS DE RYANAIR
En medio de la peor crisis laboral de la aerolínea low cost Ryanair, su competidora EasyJet ha llegado a Dublín con el objetivo de contratar a pilotos y tripulantes de cabina dispuestos a abandonar la empresa dirigida por Michael O’Leary. “Enamórate de nuevo de volar con EasyJet. El equipo de reclutamiento de EasyJet llega a Dublín”, fue el lema de la low cost escocesa en un cartel para anunciar su llegada a la capital irlandesa. Hace un año, otra competidora de Ryanair -la aerolínea Norwegian- realizó un movimiento similar: contrató a 180 pilotos que trabajaban en la empresa irlandesa y con esto obligó a suspender dos mil vuelos. En aquel momento, Ryanair negó que sus cancelaciones tuvieran que ver con la fuga de pilotos, pero tras esa fecha reforzó los salarios de sus pilotos y contrató a 620 más, señaló el diario El Mundo.


Pregunta del día:

Las obras del aeropuerto de Chinchero no tienen fecha de inicio ¿Cree usted que el aeropuerto Velasco Astete de Cusco debe operar hasta más de las 10 de la noche para permitir el creciente número de pasajeros que se avizora para los siguientes años?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115