LATAM LANZA SERVICIO DE PARADA EN SAO PAULO SIN COSTO ADICIONAL

Lima se beneficiaría con una medida similar
LATAM LANZA SERVICIO DE PARADA EN SAO PAULO SIN COSTO ADICIONAL
Latam anunció ayer que permitirá a los pasajeros que hacen conexión en Sao Paulo hacer una parada sin costo adicional de hasta tres días. Se trata de la primera vez que la aerolínea lanza este tipo de beneficio en el mundo y aplica para vuelos nacionales e internacionales desde el próximo 20 de diciembre y tiene validez tanto para el aeropuerto de Congonhas como para el aeropuerto de Guarulhos. Jerome Cadie, presidente de Latam en Brasil, mencionó que los gobiernos de otros estados ya han buscado a la aerolínea interesados en este servicio de escala en otras capitales de la región.

Y PromPerú podría promoverlo como escala gastronómica
ATENCIÓN HOTELEROS: LIMA PODRÍA TENER MEDIDA SIMILAR A SAO PAULO
Lima necesita ahora sí beneficiarse del hub de conexiones creciente en la capital y su incremento de oferta hotelera e indiscutible sobre oferta de habitaciones hacen urgente que una medida como la tomada por Latam en Sao Paulo se replique en Lima que atiende viajeros de varias partes de Sudamérica en conexión a otros destinos. Con una medida de ese tipo, las tasas de pernoctaciones que entre enero y julio de este año fue menor en un 4.4% respecto al mismo rango del año pasado, para solo el destino Lima, podría ver una considerable recuperación. Lima lo necesita.

Son 234 mil más que en el mismo periodo del 2018
PASAJEROS EMBARCADOS DESDE LIMA HASTA AGOSTO CRECIERON 5.98%
Esta cifra sirve de referencia sobre el impacto que tendría en la hotelería peruana una medida de Stop Over similar a la que está tomando Latam en Sao Paulo. Según cifras del Ministerio de Transportes de este año, entre enero y agosto son 4,149,966 los pasajeros que hicieron embarque internacional desde el aeropuerto de Lima, la cifra es superior en 234,099 embarques, respecto al mismo rango de meses del 2018. La oportunidad de tener un flujo permanente de viajeros, para la capital peruana y con impacto en el resto del país, como lo vimos en la final de la Copa Libertadores, merece un análisis.

Peruanos, extranjeros residentes y Comunidad Andina pagarán S/64
MACHU PICCHU TENDRÁ LAS MISMAS TARIFAS PROMOCIONALES DE ESTE AÑO DURANTE 2020
Los peruanos, los extranjeros residentes en el Perú y los ciudadanos de países miembros de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia y Ecuador) pagarán S/64, como tarifa promocional, para ingresar a la ciudad inca de Machu Picchu (Cusco) durante el próximo año.Así lo dispone la Resolución Ministerial N° 505-2019-MC del Ministerio de Cultura, publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, en la cual se señala mantener las mismas tarifas promocionales aprobadas mediante la Resolución Ministerial N° 558-2018-MC, para el año 2020. La norma precisa que los adultos en general pagarán S/64; y S/32 los estudiantes de educación superior universitaria y no universitaria, así como educación escolar y niños hasta los 12 años. La resolución dispone que las tarifas promocionales aprobadas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre del 2020.
Viceministro Vidal lideró la primera reunión
MINCETUR INSTALÓ COMITÉ EJECUTIVO PARA LA SEGURIDAD TURÍSTICA
El Mincetur instaló el Comité Ejecutivo para la Seguridad Turística, una importante iniciativa en el marco de la estrategia “Turismo Seguro”. El referido comité está integrado por diversas dependencias del gobierno y realizará estrategias y acciones que darán mayor seguridad a los turistas nacionales y extranjeros que recorren el Perú. El viceministro de Turismo, José Vidal, lideró la primera reunión donde participaron los viceministros de Defensa e Interior, además de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Transportes, Ambiente y Cultura, así como el director general de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), el director de Turismo de la PNP y el jefe del Sernanp. Durante la cita se estableció la premura de elaborar un Plan Estratégico Anual para articular las intervenciones multisectoriales. Esto incluirá diversos aspectos, entre ellos optimizar los Corredores Turísticos Preferenciales.

Con entrada en vigencia para el primer trimestre de 2020
FILIALES DE LATAM EN PERÚ, ECUADOR Y COLOMBIA FIRMAN CÓDIGO COMPARTIDO CON DELTA
LATAM Airlines Group anunció que sus filiales en Perú, Colombia y Ecuador firmaron acuerdos de código compartido con Delta que aportarán una mayor conectividad hacia Estados Unidos a partir del primer trimestre de 2020 (sujetos a las aprobaciones regulatorias). Los nuevos códigos compartidos representan el primer paso del acuerdo entre LATAM y Delta, anunciado el pasado 26 de septiembre. En el caso de Perú, a partir del primer trimestre de 2020 el código ‘LA’ de LATAM Airlines Perú será incorporado a los vuelos de Delta a hasta 74 destinos en Estados Unidos y Canadá más allá de sus puntos de origen en Nueva York, Miami, Los Ángeles y Orlando. Asimismo, el código ‘DL’ de Delta se agregará a los vuelos de LATAM Airlines Perú a hasta 34 destinos en Perú y Sudamérica más allá de Lima. LATAM también planea establecer acuerdos de código compartido entre Delta y sus filiales en Chile y Brasil en 2020.

De interés internacional
Estarán vigentes hasta que aerolínea chilena deje oneworld

LATAM PONDRÁ FIN A SUS ACUERDOS DE CÓDIGO COMPARTIDO CON AMERICAN AIRLINES EN ENERO
LATAM pondrá término formalmente a todos sus acuerdos de código compartido con American Airlines el 31 de enero de 2020. Los clientes que hayan comprado boletos de American Airlines a través de LATAM antes de esta fecha para vuelos desde el 1 de febrero de 2020 en adelante tendrán derecho a los mismos servicios, sin cambios a sus condiciones de viaje o pasajes. Los acuerdos entre LATAM y American Airlines de viajero frecuente y acceso recíproco a los salones VIP se mantendrán vigentes hasta que LATAM deje oneworld.

De interés internacional
Aerolínea está evaluando una fecha de salida anticipada

LATAM MANTENDRÁ ACUERDOS BILATERALES CON LA MAYORÍA DE AEROLÍNEAS DE ONEWORLD
LATAM informó en septiembre de 2019 a oneworld y a sus socios de la alianza que dejaríaoneworld dentro de un año, en línea con el plazo de aviso estándar. La compañía está evaluandouna fecha de salida anticipada y cualquier cambio se comunicará oportunamente. Luego de su salida de oneworld, LATAM mantendrá sus acuerdos bilaterales con la mayoría de las aerolíneas de oneworld.

Inversión estimada del proyecto es de US$1,704 millones
ESTUDIOS DE TÚNEL TRASANDINO DEL FERROCARRIL CENTRAL CULMINARÁN EN 2020
Además del anuncio de una nueva Carretera Central de cuatro carriles, el Ministerio de Transportes ya tiene avanzados los estudios de otra alternativa para descongestionar dicha vía: El túnel trasandino del Ferrocarril Central. Actualmente, se vienen desarrollando los estudios de factibilidad de este proyecto, los cuales están a cargo del Consorcio Trasandino Railway, conformado por las empresas Dohwa Engineering de Corea del Sur y las italianas Geodata Engineering e Italferr. Según ProInversión, el consorcio culminaría los estudios el próximo año y luego el MTC le encargaría para adjudicación, pues se planea que el proyecto se realice bajo el esquema de iniciativa estatal cofinanciada. El perfil del proyecto estima que la inversión que se requiere para hacer realidad el túnel trasandino del centro es de US$1,704 millones.

Accidente se registró esta madrugada
CHOQUE DE DOS BUSES INTERPROVINCIALES DEJA TRES MUERTOS EN LA LIBERTAD
Al menos tres personas murieron y un número no determinado de pasajeros resultaron heridos a causa del choque frontal de dos ómnibus interprovinciales ocurrido esta madrugada en la región La Libertad, se informó. El accidente de tránsito se registró a las 03:30 horas, a la altura del kilómetro 423 de la carretera Panamericana Norte, en la denominada Curva del Diablo, sector de San Ignacio, ubicado en el distrito de Guadalupito, provincia de Virú, región La Libertad, cerca del límite con la provincia del Santa, en Áncash. Los buses siniestrados pertenecen a las empresas de transporte Flores que se dirigía a Cajarmarca y Terramóvil que tenía como destino Lima. El choque fue frontal, por lo que el conductor del bus de la empresa Flores, falleció prácticamente de manera instantánea. En tanto, los otros dos fallecidos serían el conductor y una pasajera del ómnibus de Terramóvil.

Aerolínea aclara que no se produjo explosión alguna
LATAM SUSPENDE DESPEGUE DE VUELO EN CUSCO DEBIDO A EVENTO EN MOTOR
LATAM informa que su vuelo LA2075 del día de ayer, que cubría la ruta Cusco – Puerto Maldonado con 108 pasajeros, debió suspender el procedimiento de despegue debido a un evento en uno de sus motores. La aerolínea aclara que no se produjo explosión alguna y que el procedimiento realizado se encuentra establecido dentro de los protocolos operacionales y de seguridad de la compañía que buscan resguardar la integridad y bienestar de sus pasajeros. De acuerdo a los procedimientos establecidos, los pasajeros fueron desembarcados sin inconvenientes. Se realizó un cambio de aeronave y dichos pasajeros emprendieron viaje a las 14:55 horas.

De interés internacional
Según datos del gobierno chileno

IMPACTO ECONÓMICO DE CRISIS SOCIAL DE CHILE ES MAYOR AL DEL TERREMOTO DE 2010
La agitación social de Chile ha tenido un impacto más grande en la economía que el megaterremoto y el tsunami que azotaron al país en 2010 y devastaron gran parte de la región central. El índice Imacec, un indicador mensual del producto interno bruto, cayó un 5,4% en octubre respecto al mes anterior, superior a la caída del 4,1% en marzo de 2010 que siguió al sexto terremoto más grande jamás registrado en el mundo. Frente a un año antes, la economía se contrajo 3,4% en octubre, en comparación con el pronóstico de disminución de 0,5% de los economistas. Las violentas protestas que comenzaron el 18 de octubre han forzado el cierre de tiendas, paralizaron gran parte del sistema de transporte público y obligaron a muchas personas a reducir sus jornadas laborales.

Según norma publicada hoy en El Peruano
COSTA VERDE: VEHÍCULOS DE CARGA NO PODRÁN CIRCULAR EN CIRCUITO DE PLAYAS
Los vehículos de transporte de carga y/o mercancías no podrán circular en el circuito de playas de la Costa Verde, durante las 24 horas del día, según dispone una norma de la Municipalidad de Lima publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano. La Resolución de Gerencia N° 349-2019-MML/GTU precisa que esta restricción se aplica desde la bajada Escardo en el distrito de San Miguel hasta la bajada Huaylas en el distrito de Chorrillos, incluyendo sus vías de acceso (bajadas), a los vehículos de carga cuyo peso bruto vehicular o peso bruto vehicular combinado supere las 6.5 toneladas. La norma aclara que están exceptuados de esta restricción los vehículos encargados de recojo de basura, todos los días, de 22.00 a 24.00 horas, así como los vehículos destinados al remolque (grúas) en cumplimiento de sus funciones.

Fecha fue fijada mediante resolución en El Peruano
EMBAJADA DEL PERÚ EN LA REPÚBLICA DE AZERBAIYÁN SERÁ CERRADA EL 29 DE FEBRERO
Mediante una Resolución Ministerial, publicada en Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se fijó el 29 de febrero de 2020, como fecha de cierre temporal de la Embajada del Perú en la República de Azerbaiyán. La presente resolución lleva la firma de Gustavo Meza-Cuadra, ministro de Relaciones Exteriores.

Nota del boletín Últimas Noticias
Hay 700 familias afectadas

TRABAJADORES DE PERUVIAN EXIGEN PAGO DE SUS HABERES TRAS DOS MESES SIN OPERACIONES
El pasado 4 de octubre, Peruvian Airlines dejó de operar y con ello 700 trabajadores quedaron a la expectativa de lo que ocurriría con la aerolínea. Si bien el 10 del mismo mes se anunció la venta de Peruvian a una empresa de capitales internacionales, la cual aseguró que en noviembre reiniciarían las operaciones, hasta el momento no hay nada concreto. La mayoría de los trabajadores no cobra sueldo desde octubre debido al embargo de las cuentas de Peruvian por parte de la SUNAT. Ayer, un grupo de ellos asistió con carteles a los exteriores de la oficina de la aerolínea en Miraflores reclamando a los dueños de la empresa el pago de sus sueldos y gratificaciones pendientes.


Para leer más haga click en el siguiente enlace:

TRABAJADORES DE PERUVIAN PROTESTAN

De interés internacional
Espera ingresos por US$33 millones en el primer año

GOL PRESENTA NUEVA UNIDAD DE NEGOCIOS ESPECIALIZADA EN MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
GOL anunció hoy su nueva unidad de negocios, que se especializa en mantenimiento, reparación, revisión de aeronaves y componentes: GOL Aerotech. El Centro de Mantenimiento de Aeronaves (CMA), ubicado en Confins, Minas Gerais (Brasil), ahora ofrece la excelencia y la experiencia de sus servicios para satisfacer la demanda externa de otras compañías. Se espera que los ingresos sean de US$33 millones aproximadamente para el primer año de operación en 2020. Certificado por agencias reguladoras nacionales e internacionales: Agencia Nacional de Aviación Civil – ANAC, Administración Federal de Aviación – FAA y Agencia Europea de Seguridad Aérea – EASA, GOL Aerotech está calificado para realizar servicios de mantenimiento para compañías y aerolíneas que operan aviones Boeing 737 Next Generation, 737 Classic, 737 MAX y Boeing 767.


Pregunta del día:

¿Ve posible que se pueda implementar en Lima una parada sin costo para vuelos internacionales?

RESPONDA A LA PREGUNTA DEL DÍA HACIENDO CLICK AQUI



btrabajo1115