INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL HOLIDAY INN EXPRESS EN SAN ISIDRO DE 175 HABITACIONES

Abrirá a inicios del 2019 tras inversión de US$19 millones
INICIÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL HOLIDAY INN EXPRESS EN SAN ISIDRO DE 175 HABITACIONES
Hace unas semanas inició la construcción de un nuevo hotel de 19 pisos, 1 sótano y 175 habitaciones. T News conoció que se trata del Hotel Holiday Inn Express San Isidro Lima, proyecto que está a cargo de la Corporación Hotelera Lima, la cual tiene entre sus socios al Grupo Centenario. El hotel se construye en una esquina en la intersección de la calle Crnl. Andrés Reyes y la Av. Rivera Navarrete en San Isidro. La inversión que demandará la obra es de US$19,4 millones. T News conoció que el hotel abriría sus puertas en el primer trimestre del 2019. Los inversionistas del proyecto también crearon la Corporación Hotelera Piura para la construcción del Holiday Inn Express Piura que se construirá en dicha ciudad.

En esta esquina en la intersección de la calle Crnl. Andrés Reyes y la Av. Rivera Navarrete se construye el Hotel Holiday Inn Express San Isidro Lima. (Foto: T News)

Empezará en Lima y luego ingresará a Arequipa y Cusco
ESPAÑOLA CORPORACIÓN COLLOSA ABRIRÁ HOTELES EN PERÚ EN EL 2020
Corporación Collosa (o AGE Infraestructuras del Pacífico, en el Perú) tiene cinco años en nuestro país, pero al menos siete décadas de operación como empresa [comenzó en España]. El rubro hotelero es uno de los nuevos productos que desarrollará. “En estas idas y venidas que hacemos desde el 2012, notamos que hay un potencial enorme en el tema hotelero y estamos a punto de cerrar las negociaciones para nuestras primeras operaciones hoteleras. Estamos en la fase de ingeniería, pero dentro de poco empezaremos con la construcción, manifestó a Día 1 Patricio Llorente, presidente de Corporación Collosa. El ejecutivo señaló que para empezar entrarán al negocio con algunas marcas que aún no están en el Perú. “Empezaremos en Lima y después veremos la posibilidad de ingresar a Arequipa y el Cusco”, dijo. Llorente indicó que sus primeros hoteles operarán desde el 2020. “Tenemos planes muy ambiciosos, pero debemos superar algunas dificultades, sobre todo en el caso de los terrenos, porque hemos recibido propuestas de venta de hasta US$8 millones”, precisó.

Por ser esposa de ex asesor de la Municipalidad de Machupicchu
INTERPONEN QUEJA POR CONFLICTO DE INTERESES CONTRA JUEZA QUE VERÁ CASO DE BUSES A MAPI
El nuevo Consorcio Machupicchu Pueblo interpuso una queja por conflicto de intereses contra la jueza Yeny Delgado Aybar, integrante de la Sala Civil que resolverá en segunda instancia la acción de amparo interpuesta por esta empresa para poder operar en la ruta Hiram Bingham a Machu Picchu, según informó un artículo de Larepublica.pe. La razón es que es esposa del abogado Ramiro Alatrista, quien en los años 2013, 2014 y 2015 fue asesor de la Municipalidad de Machupicchu, accionista de Consettur. Delgado no se inhibió porque las normas dicen que solo es motivo de inhibición si su pareja hubiera trabajado para esa comuna en los últimos 24 meses.

Invitarán a cinco congresistas
CUSCO: CCR SE REUNIRÁ EL 13 DE DICIEMBRE POR TEMA AEROPUERTO DE CHINCHERO
El gobernador regional del Cusco, Edwin Licona, anunció que en el presente mes de diciembre tiene una recargada agenda que cumplirá, por lo pronto anunció que se está citando a los integrantes del Consejo de Coordinación Regional (CCR) para el próximo 13 de diciembre. Indicó que en esta reunión permitirá unificar propuestas respecto a la construcción del aeropuerto de Chinchero en Cusco, y otras obras de envergadura que van quedando en simples anuncios y que a la fecha no se hacen realidad por una posición política del gobierno. Para esta reunión se anuncia invitar a los cinco congresistas a fin de que ellos también planteen sus propuestas para que el ejecutivo nacional cumpla con hacer realidad las obras de desarrollo para la región.
Primicia del boletín Ultimas Noticias
Y sumará dos grandes centros de convenciones
HOTEL LOS CONQUISTADORES DE TRUJILLO SE CONVERTIRÁ EN CASA ANDINA STANDARD EN 2018
Casa Andina incorporará a la cadena su segundo hotel en la Ciudad de Trujillo a media cuadra de la Plaza de Armas. A partir del 01 de febrero del 2018 el hotel Los Conquistadores entrará a un proceso de remodelación que tomará 4 meses aproximadamente, para luego convertirse en Casa Andina Standard Trujillo. Adicionalmente, en esta misma fecha incorporará los dos Centros de Convenciones más importantes de dicha ciudad: Centro de Convenciones Los Conquistadores y Centro de Convenciones Corregidores. De esta manera Casa Andina fortalecerá su posición en la Ciudad de Trujillo con dos hoteles de distintas marcas y la inclusión de 22 nuevas salas de eventos. Además T News informó detalles de la remodelación del Casa Andina Premium de Miraflores y dos hoteles de Cusco. Lea la nota completa en el boletín Ultimas Noticias en el siguiente enlace:

CASA ANDINA TENDRÁ 2DO HOTEL EN TRUJILLO Y REMODELA 3 HOTELES

Se espera la llegada de visitantes de Bolivia y Brasil
MADRE DE DIOS: PREOCUPACIÓN POR FALTA DE CAPACIDAD HOTELERA PARA VISITA DEL PAPA
El Gobierno Regional de Madre de Dios avanza con las obras de mejoramiento en Puerto Maldonado para recibir el viernes 19 de enero al Papa Francisco, como el pintado del Coliseo Madre de Dios y la nivelación de la explanada del Instituto Tecnológico Jorge Basadre Grohman. Así lo manifestó el gobernador regional, Luis Otsuka, a la Agencia Andina, quien añadió que en ambos escenarios, el Papa Francisco sostendrá encuentros masivos con la población. De otro lado, el gobernador regional expresó su preocupación por la falta de capacidad hotelera en Puerto Maldonado, teniendo en cuenta que recibirán a un aproximado de 300,000 visitantes nacionales y extranjeros (principalmente de Brasil y Bolivia). En ese sentido, dijo que hay casas particulares que se están preparando para brindar alojamiento a los turistas y peregrinos. También se está evaluando instalar carpas. El gobernador regional refirió, igualmente, que se está considerando habilitar stands de comida para que la gente pueda degustar los platos típicos de la zona.

Se reveló en la columna Sin Ataduras
AGENCIAS RECIBIERON CARTA NOTARIAL POR USAR LOGO DEL DAKAR EN SUS PAQUETES
La columna Sin Ataduras de T News reveló que algunas agencias y tour operadores recibieron una carta notarial en la que se les exige retirar el logo del rally Dakar en la promoción de sus paquetes afines al evento, por no contar con autorización para su uso. La carta fue enviada a nombre de la Amaury Sport Organization (ASO), empresa francesa que organiza el rally Dakar. Se dio un plazo de 36 horas a dichas empresas para retirar su logo, de lo contrario tendrían que enfrentar una demanda y pagar una sanción.


Leer Sin Ataduras en el siguiente enlace:

SIN ATADURAS DE T NEWS

Pero las cifras de años anteriores no lo respaldan
MINISTRO FERREYROS DIJO QUE TURISTAS LLEGARÁN DESDE ASIA PARA VER EL DAKAR
El Mincetur consideró que el paso del Dakar por el territorio nacional atraerá a los turistas de la región y de los países asiáticos, quienes gustan mucho de este tipo de competencias. “El paso del Dakar 2018 por Perú atraerá turistas de la región y de países asiáticos. Asia es un mercado que nos interesa mucho y estamos realizando un gran trabajo en captar su atención y probablemente nos visiten muchos viajeros”, comentó el titular del sector, Eduardo Ferreyros. Sin embargo, si se revisan las estadísticas de visitantes de enero del 2012 y del 2013 cuando se realizó el rally Dakar en Perú, no se ve una variación positiva fuera de lo normal, lo que deja por los suelos la creencia de una importante llegada de visitantes extranjeros para observar la competencia, excepto los pilotos, organizadores del Dakar y sus familiares.

Pero no tendría cómo sustentar sus proyecciones
MINCETUR INSISTE EN QUE EL IMPACTO INTERNO DEL DAKAR SERÁ DE HASTA US$ 350 MILLONES
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, nunca ha detallado exactamente el cálculo del impacto económico del rally Dakar para cada sector, pero insiste en asegurar que será en total de más de 350 millones de dólares. “Esperamos que el impacto del Rally Dakar sea, internamente, entre 300 y US$ 350 millones entre todas las actividades que se van a realizar, temas de hospedaje, transporte, alimentación”, indicó en la conferencia de prensa del evento. Sin embargo, si se hace un cálculo de los beneficios para el sector hotelero, donde se generarían los mayores ingresos, las noches de estadía no producirían más de 20 millones de dólares.


SUPUESTO GRAN IMPACTO PUBLICITARIO EN EL EXTERIOR

Ferreyros precisó, además, que el evento generaría un impacto económico publicitario en el exterior. “Va a estar cubierto en televisión unas 1200 horas y también en las redes sociales, el tema publicitario lo calculamos por encima de los US$ 400 millones”, expresó. Sin embargo, el Mincetur no cuenta con un informe detallado del impacto publicitario en el exterior durante el rally Dakar del 2012 y 2013.

Tal como se indicó en las anteriores ediciones sin gran éxito
ASEGURAN QUE EL RALLY DAKAR SÍ RESPETARÁ ESTA VEZ EL PATRIMONIO
La organización del Rally Dakar 2018 contó este año con la participación de una comisión multisectorial liderada por el Mincetur, en la que también participaron los ministerios de Cultura, Ambiente (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado o Sernanp), Educación (Instituto Peruano del Deporte o IPD), Interior y Defensa. De manera coordinada, se trazó la ruta por la que pasará la competencia, respetando las zonas de exclusión para que no sea dañado nuestro patrimonio natural, cultural y paleontológico. Asimismo, realizaron una campaña de sensibilización que saldrá al aire próximamente, en la que se solicita al público que siga la competencia en las zonas de espectadores, que recoja los desechos y los tire a la basura, y que se respete la señalización alrededor de la ruta. “El Dakar somos todos. Respeta el patrimonio y vívelo responsablemente” es el eslogan de esta campaña. Sin embargo, en las ediciones del 2012 y 2013 se indicó que se tendrían los mismos cuidados, pero luego de dichos eventos se denunciaron daños al patrimonio en Perú y Chile.

Competencia partirá el 4 de enero desde el Perú
RALLY DAKAR 2018: EL TEAM PERUANO ESTARÁ CONFORMADO POR 24 PILOTOS
Para la edición 40 del rally Dakar, que se iniciará el 6 de enero, en el Perú, se inscribieron 24 pilotos nacionales, quienes recorrerán 9,000 kilómetros, con 4,500 kilómetros cronometrados, hasta llegar a Córdoba (Argentina), pasando por Bolivia. En esta edición de Dakar serán 24 pilotos y copilotos peruanos que participarán y que contarán con 16 asistentes técnicos, formando una caravana de 40 compatriotas. Los vehículos que representarán al Perú son en total 19 (6 autos, 7 motos, 4 cuatrimotos y 2 SxS). En el grupo destacan la presencia de Nicolás Fuchs, quien quedó en decimosegundo puesto en el 2016 y Francisco León y Tomás Hiraoka, quienes vencieron en la categoría T3.1 en el 2015.

Mientras se espera el paso del rally
DAKAR 2018: SE REALIZARÁN FERIAS “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN PISCO Y PUNO

El titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, detalló algunas de las acciones de promoción que se realizarán en el marco de esta competencia como el Dakar Village del 3 al 5 de enero próximo en el Pentagonito, evento en el cual el público en general podrá vivir el ambiente de la competencia días antes de la largada. También dijo que se realizarán las ferias “Perú, Mucho Gusto” en Pisco y Puno, en la que se podrá disfrutar de lo mejor de las cocinas de cada región, mientras se espera el paso del rally más importante del mundo. Estas ferias se llevarán a cabo el 6 y 7 de enero en el malecón cotero de Pisco, y el 10 y 11 de enero en el cuartel Manco Cápac de Puno, agregó.

Afirma directora de Turismo de PromPerú
DAKAR 2018: YA SE PERCIBE DEMANDA DE RESERVAS HOTELERAS PARA ENERO

La directora de Turismo de PromPerú, Marisol Acosta, adelantó que ya se nota una demanda en las reservas hoteleras en el país a consecuencia del rally Dakar 2018, que recorrerá parte del territorio nacional entre el 6 y 11 de enero entrante. “Ya se percibe movimiento en lo concerniente a reservas de hoteles para el rally Dakar 2018, que pasará por territorio peruano en enero entrante y además favorece que el Perú sea el punto de partida de esta competencia”, agregó al finalizar la presentación oficial del Perú como sede del Rally Dakar 2018. Perú vuelve al mapa del Dakar por primera vez desde el 2013. El 2015 tuvo que renunciar a formar parte del recorrido del 2016 por temor al fenómeno climático El Niño.

Firmaron convenio de cooperación
CANATUR Y MUNICIPALIDAD DEL RÍMAC BUSCAN IMPULSAR EL TURISMO EN EL DISTRITO

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y la Municipalidad del Rímac, firmaron un convenio marco de cooperación institucional con el propósito de impulsar el desarrollo permanente del turismo, la gastronomía y otros atractivos, incorporándola al circuito turístico Lima-Rímac. La firma de este importante acuerdo en la que ambas instituciones se comprometen a gestionar sus mejores esfuerzos para promocionar y colaborar mutuamente en la promoción y desarrollo del turismo interno y receptivo en la jurisdicción del distrito del Rímac, aprovechándose sus atractivos y recursos turísticos, estuvo a cargo, por Canatur, del presidente del Consejo Directivo Fredy Gamarra Elías y, por la Municipalidad del Rímac, a cargo del alcalde de la jurisdicción Enrique Peramás Diaz. El convenio ayudará a que todas las rutas que tiene el Rímac, se puedan poner en los catálogos de visitas internacionales.

La firma del convenio contó con la asistencia de Tibisay Monsalve, presidenta de Afeet Perú; el presidente de Apavit, Ricardo Acosta; el gerente general de Canatur, Gino Rodríguez Arnaiz y funcionarios de la municipalidad del Rímac.

Enrique Peramás, alcalde del Rímac y Fredy Gamarra Elías, presidente de Canatur, mostrando la firma del convenio.

Proyecto estará a cargo de Mincetur y la comuna local
TELEFERICO AL CERRO SAN CRISTOBAL SE EMPEZARÍA A CONSTRUIR EN EL 2018
El alcalde del Rímac, Enrique Peramás Diaz, adelantó que tienen un proyecto de gran envergadura que se trabaja con MINCETUR, que se refiere a la operatividad del Teleférico, que sería el primer teleférico en Lima, el cual se comenzaría a construir en el 2018. Agregó que también se tiene un programa de inversión social para recuperar el Cerro San Cristóbal con una inversión de 13 millones de soles para recuperar plazuelas y escaleras de la referida zona.

Certamen albergará a 250 deportistas de todo el continente
LOS JUEGOS PANAMERICANOS DE SURF ROMPEN FUEGOS HOY EN PUNTA ROCAS
Con la participación récord de delegaciones deportivas de 15 países, se realiza desde hoy, en Punta Rocas, los Juegos Panamericanos de Surf 2017, que constituye el primer preclasificatorio para los Juegos Panamericanos Lima 2019. Los deportistas participantes provienen de Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El certamen marca el regreso a competencias oficiales de Cuba, país que participó por primera vez en un evento oficial de Surfing en la décima edición de los Juegos Panamericanos de Surf, realizados en la isla caribeña de Guadalupe, en 2011. Más de 250 tablistas visitan el Perú para ser parte de este histórico evento organizado por la Asociación Panamericana de Surf (PASA, por sus siglas en inglés).


Pregunta del día:

¿Cree usted que realmente llegarán turistas desde Asia para ver el rally Dakar? ¿No cree usted que el Mincetur debe comprometerse a dar un informe pormenorizado del impacto económico del Dakar tras realizarse el evento?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.




btrabajo1115