INDECOPI SANCIONARÁ A VIVA AIR POR VUELOS CANCELADOS LOS DÍAS 20 Y 26 DE MAYO

Pero aún no se mencionan los vuelos cancelados a Cusco
INDECOPI SANCIONARÁ A VIVA AIR POR VUELOS CANCELADOS LOS DÍAS 20 Y 26 DE MAYO
La Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi Lima Norte dispuso el inicio de un procedimiento administrativo sancionador contra Viva Airlines Perú S.A.C debido a la cancelación de diversos vuelos al interior del país. Los vuelos cancelados tenían como destino las ciudades de Arequipa, Iquitos y Tarapoto, los días 20 y 26 de mayo del presente año. Las supervisiones a dichas cancelaciones de vuelos fueron realizadas por personal de la Oficina Local del Indecopi presente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que funciona las 24 horas los 365 días del año. Viva Air confirmó ayer que ha cancelado algunos vuelos a Cusco por temas operacionales. Dicha ruta será inaugurada el 20 de junio. Esta cancelación también formaría probablemente parte de un proceso sancionador en días posteriores.

Participantes realizan pre tours
TODO LISTO PARA EL INICIO DEL BEYOND SUMMIT DE CONDOR TRAVEL
Este domingo inicia el Beyond Summit de Condor Travel con un cóctel de bienvenida en el Museo Larco a las 7:00 pm. El día lunes se inaugurará el evento en el hotel Westin a las 9:00 am, tras lo cual se realizarán charlas magistrales, talleres y el market place. Durante la noche del lunes se realizará una cena en el restaurante Astrid y Gastón. El día martes continuarán los talleres y el market place hasta las 6:00 pm en el hotel Westin. Finalmente, el evento cerrará con una fiesta en el Club de la Unión. En este momento los 70 ejecutivos internacionales que participarán en el evento se encuentran realizando los pre tours a Atacama, Kuélap y Arequipa, entre otros destinos. Las imágenes de los tours son compartidas en redes sociales con el hashtag «#imabeyonder».

Participantes del pre tour en Maras, Cusco.

Pre tours culminan mañana.

Con inversión privada de más de US$ 50 mlls
ÁNCASH IMPULSARÁ CONSTRUCCIÓN DE TELEFÉRICO EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS
El gobernador regional de Áncash, Luis Gamarra, presentó ante diversas autoridades, consejeros regionales y medios de comunicación un novedoso proyecto para la construcción de un teleférico que impulsará el turismo en el Callejón de Huaylas, cuya ejecución estará a cargo de la trasnacional suizo-austríaca Doppelmayr y Garaventa; y contará con una inversión privada de más de US$ 50 millones aproximadamente. “La construcción del teleférico permitirá el despegue de la región porque fortalecerá las diferentes actividades involucradas al turismo como la industria hotelera, restaurantes, transportes, entre otras y creará miles de fuentes de trabajo para los ancashinos”, expresó Gamarra, citado por Andina.

Transportará 400 a 500 pasajeros por hora
SERVICIO DE TELEFÉRICO EN ÁNCASH ESTARÁ EN OPERACIÓN EN DOS AÑOS
De la nota anterior, Raúl Lemos, gerente general en el Perú del grupo Doppelmayr y Garaventa, explicó que por ahora el proyecto se encuentra en estudio de factibilidad, pero que el servicio de teleférico en Áncash estará en operación en aproximadamente 24 meses luego de la firma del contrato. Precisó que a la fecha no se sabe dónde será el punto de partida del teleférico, pero sí aclaró que por el clima y vientos se deben de implementar teleféricos tipo vaivén. Según los especialistas suizos, el teleférico permitirá transportar a 400 a 500 pasajeros por hora y su recorrido de extremo a extremo tomará 15 minutos.
Se evalúan registros fílmicos de la zona
UNA PAREJA SERÍA LA RESPONSABLE DE PINTAS EN PALACIO DEL QORICANCHA
Enrique Aguirre, abogado de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, afirmó que al parecer se trataría de una pareja la causante de las pintas lineales realizadas con aerosol negro en el muro del templo de origen inca Qoricancha, ubicado en la calle Awaqpinta, en el centro histórico de Cusco. A través de los registros fílmicos de la zona intentarán identificar a los presuntos responsables a fin de efectuar la denuncia. Aguirre explicó que el daño está penado hasta con seis años de cárcel y que presentará la demanda ante la Primera Fiscalía Provincial Penal de Cusco. El hecho ocurrió alrededor de la 01:30 horas de ayer.

Pintas hechas con aerosol negro afectaron a 42 piezas líticas
CULMINA LIMPIEZA DE MURO DEL TEMPLO CORICANCHA PINTADO AYER POR VÁNDALOS

Especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco (DDCC) culminaron la limpieza de una pinta realizada en el muro posterior del complejo arqueológico del Coricancha, hecho que fue reportado por vecinos durante la mañana de ayer. Como se informó, la pinta fue hecha con aerosol de color negro, y consiste en una línea ondulante de aproximadamente 11 metros que afectó 42 piezas líticas del muro inca original, de tipo sedimentario, que delimita el templo Coricancha con la calle Awaqpinta, ubicado en el Centro Histórico del Cusco. Una vez concluidos los procedimientos fiscales, se dispuso la limpieza de la pinta, para lo cual intervinieron los especialistas del Gabinete Físico Químico de la DDCC.

MINISTRO DE CULTURA SE PRONUNCIA
Sobre este atentado cultural, el ministro de Cultura, Salvador del Solar, lo calificó como “repudiable” y aseguró que “tenemos que seguir con la guardia en alto, velar por lo nuestro y cuidar nuestros tesoros” para evitar que actos similares contra el patrimonio arquitectónico continúen sucediendo.

Embajador dice que esta región vive un “momento histórico”
DESTINOS TURÍSTICOS DE LA AMAZONÍA PERUANA SON SEGUROS PARA LOS TURISTAS, AFIRMA EE.UU.
Brian A. Nichols, embajador de Estados Unidos en Lima, aseguró que los destinos turísticos de la Amazonía peruana son seguros para los visitantes y que la posibilidad de recibir más turistas extranjeros y, especialmente, de su país son cada vez mayores. Durante su participación en el lanzamiento de la ExpoAmazónica 2017, refirió que la Amazonía peruana viene atravesando un “momento histórico” de despegue de su economía y desarrollo porque “las exportaciones están creciendo”. De igual forma, señaló que Estados Unidos tiene interés de mantener su presencia en la Amazonía peruana. “A parte de nuestra presencia en Lima, tenemos presencia permanente de la embajada (estadounidense) en Iquitos, en la Amazonía, entonces no solo somos admiradores de la Amazonía peruana, somos residentes también”, afirmó en declaraciones a Andina.

Renovaron memorándum de entendimiento
PERÚ Y ESTADOS UNIDOS RATIFICAN LUCHA CONTRA EL TRÁFICO DE BIENES CULTURALES
El Ministerio de Cultura informó que el Perú y Estados Unidos renovaron el memorándum de entendimiento suscrito hace 20 años que establece restricciones de importación sobre material arqueológico de las culturas prehispánicas y material etnológico del periodo colonial. Mediante un comunicado, el organismo estatal detalló que este documento se ha convertido en el instrumento bilateral más importante y eficaz con el que cuenta el Perú en la lucha contra el tráfico ilícito de su patrimonio cultural. Por esa razón, se ha venido renovando periódicamente cada cinco años desde su suscripción en 1997, y gracias a él el Perú ha podido repatriar unas 2000 piezas -en su mayoría arqueológicas-, entre las que se encuentra un protector coxal procedente de la primera tumba saqueada en Sipán, así como la entrega de un lote correspondiente a 603 piezas arqueológicas.

De interés internacional
Ante nueva política de Washington hacia La Habana
PRESIDENTE EJECUTIVO DE MARRIOTT PIDE A TRUMP QUE MEJORE RELACIÓN CON CUBA
El presidente ejecutivo de Marriott International, Arne Sorenson, instó al Gobierno de Estados Unidos a que mejore las relaciones con Cuba y reconozca al turismo como una herramienta estratégica en ese esfuerzo. Los comentarios llegan mientras se espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie hoy una nueva política de Washington hacia La Habana. Una de las alternativas que baraja el gobierno de Trump es prohibir que las empresas estadounidenses hagan negocios con emprendedores cubanos ligados a los militares, quienes controlan gran parte de la economía de la isla de gobierno comunista, según las fuentes.

Se realizará del 10 al 13 de agosto próximo
EXPOAMAZÓNICA 2017 PREVÉ GENERAR MÁS DE S/ 50 MILLONES EN NEGOCIOS
La ExpoAmazónica 2017 proyecta generar negocios por más de S/ 50 millones en el corto plazo gracias al gran potencial que tiene la Amazonía como destino de inversión y crecimiento sostenible, afirmó Víctor Noriega, gobernador regional de San Martín, sede de esta actividad a realizarse del 10 al 13 de agosto próximo. En la ceremonia de lanzamiento en Lima de Expoamazónica, Noriega destacó que dicho monto económico se concretará en negocios de turismo, gastronomía, agroindustria, agroforestería y piscicultura. Participarán más de 400 expositores y recibirá 40,000 visitantes.

Cadáver ingresó esta mañana a la morgue
RESCATE DE CADÁVER DEL VOLCÁN MISTI DURÓ MÁS DE 20 HORAS
El rescate del cuerpo de John Barrientos del volcán Misti se prolongó por 21 horas, debido a que los rescatistas tuvieron que ascender a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, por caminos inaccesibles y obstruidos por las lluvias. Además, los peritos forenses y de criminalística verificaron el lugar donde se halló al joven y se recogió evidencias para continuar con las investigaciones. Según los primeros indicios, el cadáver no presenta signos externos de violencia. El cuerpo de Barrientos desaparecido en abril ingresó a la morgue de Arequipa a las 6:00 am de hoy para ser sometido a la necropsia de ley.

Se le impuso una multa de S/. 4,050
POR OPERAR EN CONDICIONES INSALUBRES CLAUSURAN UN LOCAL DE KFC

Por funcionar en condiciones insalubres, personal de Fiscalización de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho clausuró temporalmente el restaurante de comida rápida, Kentucky Fried Chicken (KFC). El subgerente de Control, Operaciones y Sanciones de la comuna distrital, Juan Morante, informó que en ese concurrido local de comida rápida, se constató el incumplimiento de medidas sanitarias como la correcta conservación de alimentos y bebidas; además de la limpieza que debían mantener en todos sus ambientes. Por ejemplo, dijo, se verificó que el aceite utilizado para cocinar no se encontraba en óptimas condiciones. Además, el pollo congelado era guardado en pésimas condiciones de higiene, agregó el funcionario edil. Por estas razones y hasta que subsanen las observaciones impuestas se clausuró el local y se impuso una multa de S/. 4,050.

Se afectarían 25 provincias de 6 regiones
TEMPERATURAS MÁXIMAS EN LA SELVA SUPERARÍAN LOS 33 GRADOS DESDE HOY

En seis regiones de la selva central y norte del país se incrementará la temperatura máxima desde hoy viernes 16 al domingo 18 de junio, y durante este periodo se espera que superen los 33 grados celsius debido a la escasa nubosidad, favoreciendo el registro de altos niveles de radiación ultravioleta, informó el Senamhi. Añade que se presentarán tormentas aisladas al norte de la región Loreto. El Senamhi, además de Loreto (provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali), alertó a las regiones de Amazonas, Huánuco, Pasco, San Martíny Ucayali.

Según la CCL
GASTRONOMÍA LIDERA EL MERCADO DE FRANQUICIAS CON CRECIMIENTO SOSTENIDO

El mercado de franquicias en el Perú facturó en el 2016 unos US$1.600 millones y se espera que para el 2017 la facturación suba en 20%, informó Miguel Ángel Castillo, presidente del Sector de Franquicias de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). “Los conceptos de mayor crecimiento y dinamismo son la gastronomía saludable, salud, fitness, belleza, conceptos ecológicos, educación, entretenimiento y consultoría”, afirmó Castillo durante la IV Expo & Rueda de Negocios Internacional de Franquicias que organiza la CCL. En el Perú existen un total de 470 franquicias donde el 48% son nacionales, siendo de mayor representación el sector gastronómico.

Ningún productor peruano será sancionado
PISCO: CONFIRMAN QUE PERÚ NO PARTICIPARÁ EN CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS
Luego de la polémica desatada por la denominación que recibiría el pisco peruano en el Concurso Mundial de Bruselas, que se realizará este año en Chile; el viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Carlos Mathews, confirmó que ningún representante peruano asistirá a dicho evento. “Las penalidades que se trataron de imponer no fueron aplicadas porque las empresas se han retirado. No hay participación de empresa peruana en ese concurso”, dijo. Mathews explicó que muchos de los productores se inscribieron al evento en enero, cuando aún no se conocía que el concurso obligaría a participar bajo una denominación distinta a la de pisco.

Señalan que fue ilegal la colocación de cerco perimétrico
MUNICIPALIDAD DE LIMA PARALIZÓ OBRAS DE EMPRESA EN PLAYA LOS YUYOS
Durante la madrugada, personal de Fiscalización de la Municipalidad de Lima paralizó los trabajos que la empresa Alta Mar Club SAC inició en la playa Los Yuyos de Barranco y que provocó una nueva protesta vecinal. Christian Rosenthal, el gerente de Fiscalización de la Comuna capitalina, reiteró que La Autoridad Autónoma de la Costa Verde no ha autorizado la ejecución de las obras en la playa por lo que cualquier intervención de la empresa es ilegal. El funcionario recalcó que cualquier tipo de construcción o instalación de elementos que restrinjan la accesibilidad al mar están prohibidos. De esta forma, se retiró el contenedor, cerco perimétrico y un panel alusivo al proyecto Ana María que habían sido colocados en Los Yuyos. El proyecto Ana María contempla una plazuela en el espigón de la playa, un estacionamiento, una playa flotante y un muelle de 218 m de largo con restaurantes y tiendas.

 


Pregunta del día:

¿Cree usted que Viva Air pueda operar sus rutas interregionales anunciadas considerando los inconvenientes operacionales registrados?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115