En los próximos cinco años IHG ABRIRÍA CINCO HOLIDAY INN EXPRESS EN LIMA Y PROVINCIAS |
Salo Smaletz, vicepresidente de desarrollo para América Latina de Intercontinental Hotels Group (IHG), informó a Gestión que dicha cadena tiene interés de expandirse en el Perú con nuevas marcas de su portafolio. Para ello, IHG realizará un joint venture con uno de sus socios: el grupo centroamericano Gizal, quien estaría muy interesado en invertir en cinco hoteles Holiday In Express en Lima y provincias. Smaletz aseguró que ya se están buscando los terrenos y calculó que las obras podrían estar concluidas en cinco años. Asimismo, confirmó que IHG estaría interesado en abrir un hotel de lujo en Cusco que podría ser de la marca Staybridge Suites, Kingston o Indigo. |
De interés internacional El terminal de Orlando seguirá cerrado AEROPUERTOS DE MIAMI, FORT LAUDERDALE Y PALM BEACH REANUDARÁN HOY OPERACIONES |
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) informó este viernes que reanudará sus operaciones a partir de las 10 a.m. aunque con capacidad limitada. Se calcula que el volumen de salidas comience a regularizarse a partir de la 1 p.m., hora del Este, y que todo el MIA esté en plena capacidad de funcionamiento desde las 4 p.m. El Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale reabrirá sus puertas este viernes a las 11 a.m., hora del Este. American Airlines planea la reanudación de sus vuelos a partir del mediodía. Mientras que en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, American Airlines también estima que reanudará los vuelos este viernes a las 12 p.m. hora del Este.
|
De interés internacional Parques reabrirán cuando pase el huracán SEAWORLD, WALT DISNEY WORLD Y UNIVERSAL STUDIOS CERRARON |
Los grandes parques de atracciones Walt Disney World, Universal Studios y SeaWorld anunciaron que cerraron sus puertas al público hasta que pase el huracán Matthew este viernes. Disney comunicó en su página web que los parques temáticos, acuáticos, Disney Springs, el golf en miniatura y el deportivo ESPN Wide World of Sports Complex cerraron ante la situación de alerta pública. Desde la dirección se solicita a los huéspedes de los hoteles que permanezcan en ellos hasta que pase la tormenta y ponen a disposición a todo el personal para ayudarles en lo que precisen con la máxima colaboración. Los parques tienen políticas específicas de devolución de paquetes y cancelación de vacaciones debido a tormentas y huracanes. |
De interés internacional República Dominicana registró a cuatro fallecidos AL MENOS 343 MUERTOS DEJA PASO DEL HURACÁN MATTHEW POR HAITÍ |
El huracán Matthew arremete contra las Bahamas y deja sentir sus efectos al sureste de Florida luego de haber dejado al menos 339 muertos en Haití, 4 en República Dominicana y daños materiales de consideración en Cuba. Los gobiernos de los tres países trabajan para reestablecer las vías de comunicación y entregar la ayuda humanitaria, sobre todo en Haití, el país más afectado. En Florida, la atención está ahora en el noreste del estado, en donde se prevé el huracán descargue intensas lluvias y vientos, a la vez que los expertos temen que la peligrosa «combinación de marejada ciclónica y grandes olas destructivas que pudieran aumentar el nivel del agua del mar» cause inundaciones en las zonas costeras. |
De interés internacional Presidente Obama firmó declaración de emergencia EE.UU.: HURACÁN MATTHEW DEJARÍA PÉRDIDAS DE US$ 15,000 MILLONES |
El huracán Matthew tiene a miles de personas escapando del sureste de Estados Unidos, donde se espera que golpee la costa y amenace los suministros eléctricos para más de un millón de habitantes en Florida. Las pérdidas potenciales se elevarían hasta unos US$ 15,000 millones. El presidente Barack Obama firmó ayer una declaración de emergencia para el estado de Florida ante la amenaza del huracán, lo que permite destinar ayuda federal a los esfuerzos estatales y locales para hacer frente a las “condiciones de emergencia” provocadas por Matthew. |
A partir del 12 de octubre INICIARÁN VUELOS COMERCIALES ENTRE LIMA Y CHANCHAMAYO |
La empresa Aerolink iniciará vuelos comerciales entre Lima y la selva central desde este 12 de octubre. Las aeronaves aterrizarán en la pista de un kilómetro ubicada en la base aérea de San Ramón en Chanchamayo, donde pueden descender aviones bimotores hasta de 20 pasajeros. La empresa planea, luego, hacer interconexiones con otros aeródromos cercanos como los de Oxapampa, Mazamari y Jauja. El alcalde de San Ramón, Juan Ludeña, informó a Correo que el puente aéreo será una alternativa durante la época de lluvias cuando, generalmente, colapsa la Carretera Central, y generará mejores ingresos para el turismo y el comercio. |
Ruth Shady y Walter Alva cuestionaron el proyecto EXPERTOS DEBATIERON UBICACIÓN DEL FUTURO MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA |
Un grupo de expertos y arqueólogos peruanos debatieron por dos días sobre la ubicación que tiene proyectada el futuro Museo Nacional de Arqueología (MUNA), informó el Ministerio de Cultura. Entre los participantes del debate estuvieron los arqueólogos Ruth Shady y Walter Alva. Otros integrantes fueron el ex viceministro de Patrimonio Cultural, Luis Jaime Castillo y especialistas como Luis Guillermo Lumbreras y Alfonso Castrillón. Shady dijo sentirse preocupada por la ubicación prevista para el museo en el distrito de Lurín al explicar que en esa zona ya hay un museo con su propia historia. Se trata del área arqueológica de Pachacamac. |
Walter Alva cree que sería un lugar más céntrico y accesible SEÑALAN QUE EL PARQUE DE LAS LEYENDAS SERÍA EL LUGAR IDEAL PARA EL MUSEO NACIONAL |
En relación a la nota anterior, Walter Alva, quien es director del Museo Tumbas Reales de Sipán, dijo que el lugar idóneo para el Museo Nacional de Arqueología es el zoológico del Parque de las Leyendas al ser más céntrico y accesible. Alfonso Castrillón comentó que los accesos al museo y su paisaje urbano son inadecuados y dijo que existe el riesgo de tener un «elefante blanco» en Lurín al afirmar que «el proyecto está sobredimensionado». Luis Guillermo Lumbreras defendió la ubicación prevista para el MUNA al considerarla estratégica. De acuerdo al arqueólogo, la zona permitirá tener un grupo de especialistas que ayudarán en la protección del museo.
|
La mayoría fue puesta a taxistas MÁS DE 1300 PAPELETAS SE REGISTRAN EN EL JORGE CHÁVEZ |
La comisaría del aeropuerto Jorge Chávez registró, de enero a agosto de este año, 1358 infracciones de tránsito cometidas por vehículos particulares, sobre todo taxis. De esta cifra, 554 taxistas fueron intervenidos por no tener permiso para operar. A pesar de que hay un grupo de empresas de taxi registradas por LAP y la Municipalidad del Callao, es difícil para los turistas reconocer cuáles taxistas son formales ya que todos usan camisa y corbata. El jefe de la Dirección de Seguridad Aeroportuaria, coronel Alfredo Vildoso, informó a La República que solo 10 policías por turno mantienen el orden y que lo ideal sería contar con 15 o 20 agentes. |
Mientras autoridades prometen obras para 2018 EL 60% CREE QUE PERÚ NO ESTÁ LISTO PARA PANAMERICANOS |
Una encuesta de Pulso Perú reveló que el 60% de peruanos cree que el país no está preparado para organizar los Juegos Panamericanos 2019; sin embargo, la investigación también descubrió que un 71% considera que el país se beneficiará de la realización de dichos juegos en términos de imagen. Por su parte, Carlos Neuhaus, presidente del comité organizador de los Panamericanos, anunció a Gestión que las obras para el evento, a realizarse en julio de 2019, estarán listas en diciembre de 2018. Asimismo, aclaró que la obra que más demorará es la Villa Panamericana, la cual estaría lista en abril de 2019. |
Existe riesgo de contagio en varias regiones RECOMIENDAN VACUNARSE CONTRA LA FIEBRE AMARILLA PARA VIAJES A LA SELVA |
El Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a la población, entre 15 meses y 59 años de edad, vacunarse contra la fiebre amarilla si es que planea viajar a la selva. Las regiones donde existe riesgo de contagio son San Martín, Ucayali, Amazonas y zonas de la selva de Junín, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Pasco, Puno, Huánuco y Huancavelica. La vacunación se realiza en hospitales y centros de vacunación del Minsa. Allí, las personas reciben un carnet que certifica la vacunación, y que deberán portar cuando viajen a las zonas de selva. Andina informó que, con una sola dosis de la vacuna, las personas estarán protegidas de por vida. |
Funcionario ya ha ocupado el cargo anteriormente JUAN CARLOS PAVIC ES NOMBRADO DIRECTOR DE LA DGAC |
Juan Carlos Pavic Moreno ha sido nombrado por la Resolución Suprema 016-2016-MTC, publicada hoy en el diario El Peruano, director general de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (DGAC) por un período de cuatro años. Cabe recordar que Pavic Moreno ejerció dicho cargo durante el anterior gobierno, entre 2014 y abril de 2016, mes en que renunció al cargo (RS 004-2016-MTC). |
Cuenta con 20,000 camas para alojar a visitantes AREQUIPA SE CONSOLIDA COMO REGIÓN FAVORITA PARA TURISMO DE REUNIONES |
Por la infraestructura hotelera que posee, los atractivos que ofrece y servicios de gran nivel, Arequipa se consolida como una de las regiones favoritas para el segmento de turismo de reuniones. Así lo indicó, Miguel Apaza, gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa, quien comentó el último informe de PromPerú, que indica que, después de Lima, las ciudades de Cusco, Ica y Arequipa fueron los destinos favoritos para reuniones internacionales. Apaza precisó que en la provincia de Arequipa se tiene cerca de 20,000 camas para alojar a los visitantes que llegan a la región a participar de eventos internacionales. |
A partir de 2021 INDUSTRIA DE LA AVIACIÓN LIMITARÁ EMISIONES DE CO2 |
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha aprobado un plan para reducir las emisiones de carbono de las aerolíneas comerciales, considerando que el tráfico aéreo de pasajeros crecerá considerablemente en los próximos años. Más de 60 países miembro de la OACI participarán voluntariamente de la fase experimental de la medida a partir de 2021, y en 2027 pasará a ser obligatoria. Las aerolíneas no solo reducirán sus emisiones, sino también podrán comprar créditos de carbono a otros sectores económicos. Gestión informó que solo estarán exentos de este acuerdo los países más pobres, los micro Estados o los que representen menos del 0.5% del tráfico mundial de pasajeros. |
En diversos sectores como el turismo PERÚ ES CADA VEZ MÁS ATRACTIVO PARA LA INVERSIÓN DE CHILE |
El director del Departamento Económico de la embajada chilena en Lima, Héctor Echevarría, señaló que el Perú es un destino atractivo para la inversión en diversos sectores como agroindustria, minería, innovación tecnología, turismo y banca. “Es una economía que tiene un excelente comportamiento, está por encima de la media latinoamericana. El Banco Mundial proyectó un crecimiento de 4.2% para el 2017, obviamente eso despierta mucho interés”, declaró a Andina. La inversión directa de capitales chilenos en el Perú entre 1990 y el 2014 alcanzó los 15,966 millones de dólares, siendo de esta manera el cuarto destino después de Brasil (26,189 millones), Argentina (17,811 millones) y Colombia (17,498 millones). |
Pregunta del día:
¿Cree usted que plantearse una nueva ubicación para el proyecto del Museo Nacional de Arqueología que se construiría en Lurín? ¿Está de acuerdo con la sugerencia de Walter Alva sobre construir el museo en la zona del Parque de las Leyendas?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.