Y proyecto en San Isidro en diciembre próximo HOTEL HOLIDAY INN EN PIURA ESTARÁ LISTO EN MARZO DEL 2019 |
Orion Group ha centrado su experiencia en la construcción y gestión de proyectos hacia el negocio hotelero. En su cartera se incluyen desarrollos como el JW Marriott de Lima y Cusco, o el Ibis de Miraflores, además de proyectos en el exterior. Ahora participan en los proyectos de la marca Holiday Inn, que son parte de Censal, la sociedad que desarrolla Centenario y el Grupo Grisal, donde el Grupo Orión se enfoca en la gerencia de proyectos y en la construcción de obras. “Hoy estamos en los proyectos de San Isidro y Piura, que se entregarán en diciembre y marzo del 2019, respectivamente. Son cinco proyectos, pero aún no hay nada firmado para los restantes”, refirió su gerente general, Gustavo Díaz, citado por El Comercio. |
Orion Group trabaja en la implementación MARCHA BLANCA DEL HOTEL RADISSON DE PARACAS SERÁ EN MARZO PRÓXIMO |
De la nota anterior, se supo que Orion Group trabaja en la implementación del hotel Radisson de Paracas, cuya marcha blanca será en marzo próximo. Anteriormente, T News informó que Radisson abrirá el primer hotel de Paracas que contará con un strip mall y una marina turística. Este proyecto comprende un apart hotel de cuatro estrellas y 150 suites, cuya construcción comenzó en febrero del 2017. El futuro Radisson Resort Paracas será operado por GHL y demandará una inversión de 12,5 millones de dólares. |
Señala que hay 30 proyectos por desarrollar ORION GROUP INCURSIONARÁ EN LA GERENCIA DE HOTELES EN EL 2019 |
Orion Group dio a conocer que hay 30 proyectos por desarrollar, con foco en los segmentos cuatro estrellas y tres estrellas, a los que les interesa ingresar. Trabaja en un proyecto en Arequipa, que está en pre factibilidad (será gerencia y supervisión de obras); otro en San Isidro de lujo; otro en Cusco para construcción; y en Miraflores otros que son de cinco estrellas. Y están viendo remodelaciones de hoteles ya existentes, comentó Gustavo Díaz, gerente general de Orion Group. También apuntan a ser operadores directos de hoteles. Trabajan en dos proyectos, uno en Miraflores, y lanzarán propuestas a los propietarios de los terrenos para participar. Otro proyecto se ubica en Piura, bajo el mismo parámetro. |
DGAC y Corpac también formarán parte de evaluación SENACE DECIDE EN OCTUBRE SI OTORGA LUZ VERDE A AMPLIACIÓN DEL JORGE CHÁVEZ |
El próximo mes se tendrá la decisión final sobre la evaluación del estudio de impacto ambiental (EIA) para la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, anunció el jefe de la entidad, Patrick Wieland. La semana pasada, Lima Airport Partners (LAP), operador del aeropuerto, presentó un informe a las observaciones realizadas por Senace sobre la modificación del estudio de impacto ambiental. LAP informó que en el reporte se subsanan las observaciones formuladas. “Nosotros, conjuntamente con la Dirección General de Aeronáutica Civil y Corpac, vamos a evaluar si las observaciones realizadas todavía persisten o si fueron resueltas para tomar una decisión final. Estamos calculando que debería (emitirse) para la quincena de octubre”, comentó Wieland. |
Aún falta definir situación de dos terrenos en litigio AMPLIACIÓN DEL JORGE CHÁVEZ PODRÍA EMPEZAR EN DICIEMBRE SI SE APRUEBA EIA |
Lima Airport Partners (LAP), operador del aeropuerto Jorge Chávez, comentó, en un comunicado, que la aprobación del estudio de impacto ambiental permitirá iniciar, en diciembre, la remediación de los terrenos destinados a la nueva infraestructura y con ello dar inicio al proyecto de ampliación del terminal. A la fecha, agregó que vienen preparando la documentación necesaria para tramitar las licencias y autorizaciones correspondientes, para el inicio de las obras de ampliación. Pero también hay que agregar que aún falta culminar el saneamiento de dos terrenos que forman parte del proyecto y que aún el MTC no los entrega, porque están involucrados en un juicio. |
De Interés internacional Debido a que gremios aeronáuticos se han sumado a la medida AEROLÍNEAS ARGENTINAS CANCELA TODOS SUS VUELOS DE MAÑANA POR PARO EN ARGENTINA |
Los gremios aeronáuticos se estarían sumando al paro nacional convocado para mañana en Argentina por lo que todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas han sido cancelados y serán reprogramados. Otras aerolíneas estarían tomando una medida similar. La compañía ha adelantado algunos vuelos de madrugada para que puedan partir en fecha de hoy lunes 24 de septiembre. La aerolínea se ha mostrado dispuesta a devolver el importe de los boletos o reprogramar los mismos. Se recomienda consultar con la aerolínea o en sistemas de reservas en tiempo real. |
Cifra supone un incremento de 6,6% CORPAC: CERCA DE 3,5 MILLONES DE PASAJEROS SE MOVILIZARON EN AEROPUERTOS DEL PAÍS EN AGOSTO |
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que en agosto el movimiento de pasajeros entre los aeropuertos del país se incrementó en 6,6% en comparación a similar mes del año pasado, alcanzando los 3’461.276 viajeros trasladados. De igual manera, el número de operaciones fue de 43.908 lo que representa un crecimiento de 0,7% en comparación a agosto del 2017, entre llegadas y salidas. “Un factor importante en los resultados de este periodo fue la implementación de rutas interregionales entre Cusco y las ciudades de Pisco, Trujillo e Iquitos, así como el inicio de la nueva ruta internacional Cusco-Santiago de Chile por parte de la compañía Latam”, indicó Iván Besich, gerente general de Corpac.
|
Pasó de 14 en 2016 a 26 el año pasado ARRIBO DE CRUCEROS DE TURISMO AL PUERTO DE PARACAS SE DUPLICA |
La llegada de cruceros de turismo de lujo al puerto de Paracas presenta un incremento en el último año. Los trabajos de modernización que se han iniciado permiten que embarcaciones de mayor calado puedan llegar al terminal portuario. Según cifras del Terminal Portuario Paracas, concesionaria del puerto, el número de cruceros de turismo pasó de 14 en el 2016 a 26 el año pasado. Ya se tiene confirmaciones de llegadas hasta el 2021. Cruceros pertenecientes a Seabourn, Silversea, Celebrity Infinity, Crystal Symphony, Ponant Le Boreal, PrincessCruises y Zanadamy incluyen a Paracas en sus travesías. |
Manifestantes bloquearon vía de acceso AREQUIPA: PROTESTA EN EL COLCA AFECTÓ A CIENTOS DE TURISTAS |
Cientos de turistas fueron afectados el último viernes por una protesta organizada por vecinos de los distritos de Ichupampa, Lari, Madrigal, Maca, Yanque y Tuti, en Arequipa. Los manifestantes, en contra de proyectos de exploración minera, bloquearon la vía de acceso al valle del Colca y evitaron que los turistas ingresaran en vehículos. La protesta empezó en la mañana y duró unas cuatro horas. Al menos 100 vehículos fueron detenidos en la garita de ingreso al valle. Algunos turistas caminaron para realizar transbordos y así continuar sus paseos. Dos de ellos -adultos mayores- se desmayaron durante la marcha y fueron trasladados al centro de salud de Chivay. |
Promociones son por el Día Mundial del Turismo MINCETUR: ARRANCA SEMANA DE DESCUENTOS ESPECIALES EN PORTAL WEB DE “Y TÚ QUÉ PLANES” |
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, anunció ayer el inicio de la semana de descuentos especiales con motivo del Día Mundial del Turismo. Estas promociones se podrán encontrar en el portal web “Y tú qué planes?” (www.ytuqueplanes.com) con descuentos que alcanzan hasta el 50 % y que estarán activos hasta el 29 de setiembre. “Los servicios ofertados son full days y paquetes turísticos que van desde 2 días/1 noche hasta 5 días/4 noches. Los servicios incluyen traslados, alimentación, alojamiento y tours”, destacó el ministro Valencia. |
Ha dañado más de 120 hectáreas LAMBAYEQUE: INCENDIO FORESTAL EN EL BOSQUE DE PÓMAC AÚN NO HA SIDO CONTROLADO |
El feroz incendio que se registra en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, en Lambayeque, ha afectado a más de 120 hectáreas de bosque seco, así como parte de su fauna. El siniestro, que se inició el último sábado en el sector Palería, todavía no ha sido controlado en su totalidad, según informa RPP, por lo que se teme que la cifra de hectáreas afectadas podría aumentar. Bomberos y guardaparques trabajan arduamente para controlar las llamas, que se habría originado por las malas prácticas de agricultura o quema de basura; sin embargo, la PNP investiga el hecho. |
Entre ellas Panchita, Don Doh y Pescados Capitales MÁS DE 20 MARCAS GASTRONÓMICAS PERUANAS PODRÍAN INTERNACIONALIZARSE EN EL 2019 |
Actualmente, 13 marcas gastronómicas han logrado expandirse fuera de nuestras fronteras y conquistar mercados internacionales. Es el caso, por ejemplo, de Osaka, China Wok, La Mar, Segundo Muelle, Tanta, Barra Chalaca, entre otras. No obstante, de cara al 2019, esa cifra podría superar la veintena si se considera la incursión de nuevos inversionistas. Así lo asegura un informe publicado hoy en Día 1, el cual cita a Luis Kiser, vicepresidente de la Cámara Peruana de Franquicias (CPF), quien refiere que la pasividad en la internacionalización de las marcas gastronómicas peruanas obedece a la falta de una política articulada entre el sector público y privado. Según detalla el informe, entre las marcas “made in Perú” que podrían cruzar la frontera el año próximo figuran Panchita, Don Doh y Pescados Capitales. |
Empresarios vienen promoviendo la “Ruta del Surf” MÁS DE 35.000 SURFISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS PRACTICAN ANUALMENTE EN PLAYAS DE LA LIBERTAD |
Unos 35.000 deportistas nacionales y extranjeros, aproximadamente, practican anualmente el deporte de la tabla en las principales playas de la región La Libertad, por la calidad y tamaño de las olas que atraen a la gran mayoría de surfistas. “Las playas de Huanchaco, Puerto Morín, Pacasmayo, Puerto Salaverry, Puerto Malabrigo en Chicama y Poemape son los lugares preferidos por los deportistas”, sostuvo Vanesa Guevara, gerente general de la agencia de viajes Huanchaco Tours. En ese contexto, afirmó que se experimenta un auge del turismo de playa equivalente a la Ruta del Surf, cuyo centro principal es Huanchaco, pero la ruta se inicia en Puerto Morín y concluye en la playa de Pacasmayo. |
Enviaron mensaje a través de sus redes sociales PADRES DE TURISTA DESAPARECIDA EN EL CUSCO PIDEN A AUTORIDADES ENCONTRAR SU CUERPO |
Los padres de Nataly Salazar Ayala, turista hispano-ecuatoriana desaparecida en enero pasado en Urubamba, Cusco, cuando practicaba un deporte de aventura, recordaron el cumpleaños de su hija, y desde España enviaron un mensaje a las autoridades peruanas. Empleando las redes sociales, los esposos Salazar Ayala pidieron que se esclarezca el caso y el cuerpo de Nathaly sea encontrado tras ocho meses de su desaparición. “Los sospechosos de la muerte de nuestra hija deben confesar dónde la ocultaron, se burlan de las autoridades”, refirió la madre, Alexandra Ayala. Ambos mantienen la hipótesis de que la turista no sufrió un accidente y fue asesinada por dos trabajadores de la empresa Maras Adventure. |
Unidad iba de Pasco a Huancayo TRES MUERTOS TRAS COLISIÓN DE AUTO CON BUS INTERPROVINCIAL EN LA OROYA |
La colisión entre un auto y un bus de transporte interprovincial de pasajeros, a la altura del kilómetro 720 de la Carretera Central, en la región Pasco, dejó tres fallecidos, entre ellos un menor de edad. Según la PNP, el bus de la empresa Expreso Nacional, de placa A6A-963, que tenía como destino la ciudad Huancayo, trasladaba alumnos del primer grado “D” del Colegio José María Arguedas para participar de un concurso de danzas. El vehículo de transporte interprovincial colisionó con un auto en el que viajaban tres personas y que transitaba con dirección a La Oroya. Todas ellas perecieron en el acto. Por su parte, los escolares salieron ilesos y solo vivieron instantes de terror, por lo que continuaron su viaje en otro vehículo. |
De interés internacional Propuesta afectaría directamente a inmigrantes legales EE.UU.: GOBIERNO DE TRUMP EVALÚA NEGAR LAS GREEN CARDS A QUIENES RECIBAN AYUDA ESTATAL |
El último sábado, el gobierno de Donald Trump propuso que los inmigrantes legales en Estados Unidos que reciben ciertos beneficios sociales públicos pudiesen perder el derecho a obtener la residencia permanente o green card. Los nuevos lineamientos planteados obstaculizarían el camino a la green card a los inmigrantes que reciben asistencia social del gobierno como cupones alimenticios (food stamps) o subsidios para el alquiler de viviendas. Los lineamientos pondrían a millones de inmigrantes entre la espada y la pared: recibir ayuda financiera pública o aspirar a la residencia permanente para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. La propuesta no afecta a los inmigrantes que ya son residentes permanentes y tienen la tarjeta verde. |
Pregunta del día:
La ampliación del Jorge Chávez está a la espera de la evaluación del estudio de impacto ambiental y el saneamiento de dos terrenos. Frente a ese escenario ¿cree usted que las obras inicien en diciembre, según estima LAP?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.