Tomará reservas desde el 1 de enero HOTEL CASA REPÚBLICA ABRIRÁ EN PRIMER TRIMESTRE DE 2018 TRAS INVERTIR US$2 MILLONES |
Durante un cóctel que contó con la presencia de empresarios, diplomáticos y operadores de turismo, se presentaron los avances del proyecto Casa República. Se trata de un hotel boutique ubicado en el distrito de Barranco, cuya gerencia estará a cargo del conocido hotelero, Rafael Parra. En entrevista con T News, Juan José Mendoza, uno de los cuatro socios de la empresa Chimu Adventures Perú que ha desarrollado este proyecto, manifestó que los avances para la apertura del hotel se encuentran en un 90% y se completaría la obra a finales de año. El hotel, ubicado en la Av. Saenz Peña, se asienta en una bella casona republicana en la que se han acondicionado 8 habitaciones, mientras que en la parte posterior se construyen 14 habitaciones adicionales que también estarán listas para la apertura. La inversión en la obra demanda alrededor de 2 millones de dólares. A partir del 01 de enero del 2018 se empezarán a tomar reservas para el hotel que abrirá sus puertas en el primer trimestre. Inicialmente el hotel tendrá una tarifa promocional de alrededor de US$160 por noche, que meses después se incrementará llegando a los US$220.
|
Ya tienen en la mira un tercer proyecto INVERSIONISTAS DE CASA REPÚBLICA PLANEAN CREAR CADENA DE HOTELES |
Los inversionistas del hotel Casa República de Barranco, ya cuentan con el hotel Wakapunku en Cusco que abrió hace 5 años con 7 habitaciones a pocos metros de la plaza de armas. En entrevista con T News, Juan José Mendoza, inversionista del proyecto, manifestó que además la empresa espera definir próximamente la construcción de un tercer hotel. El empresario comentó que la compañía busca posicionarse en el segmento cuatro estrellas. La empresa espera convertirse en una cadena, específicamente en una colección de hoteles en locaciones únicas. |
Viajeros pueden solicitar salvoconductos en aeropuerto INEI ASEGURA QUE EL CENSO NO PARALIZARÁ AL TURISMO |
El INEI confirmó que los turistas podrán trasladarse con normalidad en todo el país este domingo 22 de octubre, fecha en la que se realizará el censo. Según lo dispuesto, aquel día regirá una orden de inamovilidad para la población entre las 8 am. y las 5 pm. Los turistas, al igual que otras personas que laboran en sectores esenciales, tienen varias opciones para obtener salvoconductos y movilizarse. En primer lugar, pueden empadronarse previamente en las oficinas distritales de los censos. También pueden empadronarse en sus hospedajes o en el primer aeropuerto o terminal terrestre al que lleguen durante la orden de inamovilidad. Las personas que lleguen desde el extranjero al Perú luego de la medianoche del sábado para domingo, no serán empadronadas. |
Operadores turísticos podrán atender en censo MINCETUR: PERUANOS QUE VIAJEN PODRÁN SER CENSADOS LLEGANDO A SU DESTINO |
Este domingo 22 de octubre aquellos turistas nacionales que no hayan sido censados previamente a su viaje, serán empadronados al llegar al terminal del lugar que visiten, aseguró Franz Chevarría, Director General de Políticas de Desarrollo Turístico del Mincetur. «La norma señala que toda persona que tenga que hacer un vuelo o traslado nacional tiene que empadronarse antes o que de ser el caso lo van a empadronar en el puerto de llegada donde va a realizar su viaje. Es así que debe tomar las previsiones del caso», sostuvo a RPP Noticias. Ayer el INEI publicó una resolución jefatural con las pautas para el funcionamiento de agencias de viajes, establecimientos de hospedaje, restaurantes, guías oficiales de turismo en el Censo. |
Afirma Consulado en Arica TRÁNSITO FRONTERIZO ENTRE EL PERÚ Y CHILE SERÁ NORMAL DURANTE CENSO |
El Consulado del Perú en Arica informó ayer que el tránsito fronterizo entre el Perú y Chile será normal durante el domingo. Además, los museos, monumentos y áreas naturales protegidas atenderán con normalidad. Los guías, choferes y personal de las áreas protegidas deben empadronarse esta semana. Asimismo, Machu Picchu y los centros arqueológicos del Cusco también atenderán. Por otro lado, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, señaló que no habrá ley seca el sábado previo al censo. No obstante, en la web de la entidad figura lo contrario. |
Taxis oficiales que operan en el terminal prestarán servicios CENSO 2017: 20,000 PERSONAS SE MOVILIZARÁN EN EL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ DURANTE EL CENSO |
Este domingo se realizará el Censo 2017. Aquel día entre las ocho y las cinco de la tarde, aproximadamente unas 20,000 personas pasarán por el Jorge Chávez, según reveló a Gestion.pe Patricio Portaro, gerente general de Taxi Directo. El ejecutivo añadió que esta cifra se divide en 10,000 personas que se dirigen al aeropuerto para abordar un vuelo, y otros 10,000 que llegan de viaje y se transportan hacia sus hoteles u hogares. Para transportarlos, precisamente, Portaro señaló que “todas las empresas de transporte oficiales del aeropuerto, que son cinco de taxi y una de buses, han gestionado el permiso para empadronarse”. Si bien toda la flota de taxis del aeropuerto se encuentra preparada para movilizar a las personas que bajen de los aviones, el problema comienza con quienes deban desplazarse hacia el Jorge Chávez. “La desorientación la van a tener los pasajeros para ir. Si no se empadronan ahorita va a ser muy difícil que encuentren una movilidad para ir al aeropuerto”, apuntó. |
En caso la demanda sea excesiva TAXIS OFICIALES DEL AEROPUERTO PODRÍAN ORGANIZAR RUTAS PARA MOVILIZAR MÁS PASAJEROS DURANTE CENSO |
De la nota anterior, Patricio Portaro, gerente general de Taxi Directo, manifestó que para los pasajeros que acudirán al aeropuerto para tomar un vuelo el día del censo, no basta solo con empadronarse. La opción de reservar un taxi para dirigirse al aeropuerto es la salida más segura para no perder el vuelo. El problema está en si los peruanos no reservan el auto. Respecto a los recién llegados a la capital, aseguró que en el caso de que la demanda sea excesiva, los taxis se organizarán en rutas para poder transportar a la mayor cantidad de pasajeros. |
Personal está siendo empadronado anticipadamente VIDAL PINO: CUSCO ATENDERÁ DE TODAS MANERAS A TURISTAS DURANTE CENSO |
El próximo domingo 22 de octubre, día del Censo 2017, el Cusco atenderá a los visitantes tanto extranjeros como nacionales en sus diferentes centros arqueológicos, tomando en cuenta Machupicchu, Valle Sagrado y Valle Sur, donde la afluencia turística de los domingos se incrementa. “Hemos advertido que seguiremos atendiendo, nuestro personal está siendo empadronado anticipadamente y se han hecho todas las coordinaciones para que justamente podamos tomar las acciones pertinentes. Nuestros servidores de cultura estarán presentes y los centros arqueológicos estarán abiertos a los visitantes”, señaló Vidal Pino Zambrano, titular de la Dirección de Cultura del Cusco, citado por el Diario del Cusco. |
Y se suspenderá salida de vehículos durante censo DIRCETUR JUNÍN ASEGURA QUE PASAJEROS SERÁN EMPADRONADOS EN TERMINALES |
El director regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín, Michele Antignani, manifestó que los responsables de los Censos 2017 se encargarán de destinar a un contingente de personal a los aeropuertos y terminales terrestres para registrar a los usuarios durante la orden de inamovilidad del domingo 22 de octubre. Sin embargo, el funcionario aclaró que se suspenderá la salida de vehículos durante ese mismo lapso de tiempo por lo que incidió a los usuarios que tomen sus previsiones. |
Implementa siete buses de 18 asientos CRUZ DEL SUR INVIERTE US$2.5 MILLONES PARA NUEVO SERVICIO “CONFORT SUITE” |
Cruz del Sur implementó su nueva categoría Premium “Confort Suite”, con siete buses de 18 asientos, que cubrirá las rutas desde Lima hacia Arequipa, Trujillo y Chiclayo, señaló Luis Ramírez, gerente general de la empresa. Para ello invirtió unos US$2.5 millones. Este bus, de un solo piso, es el más moderno del mercado al contar con 18 asientos de cuero y reclinables hasta 180°, baños más amplios, sistema de purificación del aire por ionización, Wi Fi, pantallas de 15’ con control Smart y luces relajantes. Los buses además tendrán capacidad para transportar dos toneladas de carga en bodega (más del doble de lo que mueve un bus regular), sin contar el peso de los equipajes. En declaraciones a T News, Luis Ramírez manifestó que Cruz del Sur moverá este año a 1. 7 millones de pasajeros, cifra relativamente menor a la del 2016, debido al cierre de carreteras de este año por El Niño costero y el bloqueo en la carretera Panamericana Sur en Atico. El empresario indicó que la ocupación en sus rutas se mantiene en un promedio de 85%.
|
Y reducirá frecuencias de larga distancia CRUZ DEL SUR SE ENFOCA EN RUTAS CORTAS FRENTE A VUELOS LOW COST |
El crecimiento de aerolíneas low cost en el Perú representará para la industria de transporte terrestre un reto, pero al mismo tiempo una oportunidad para desarrollar nuevos servicios y ajustar la estrategia de crecimiento y rutas. Así lo entiende la empresa Cruz del Sur que antes del cierre del año, inaugurará tres rutas, entre cortas y medianas, que se unirán a las seis de menor distancia que tiene en la actualidad, señaló Luis Ramírez, gerente general de la empresa, citado por Gestión. El plan, dijo, contempla impulsar rutas de menor distancia, que representan 33% de sus viajes y pasarían a ser 43%, mientras reducen frecuencias de larga distancia. |
De interés internacional Desde ayer ESTADOS UNIDOS EMPEZÓ A REVISAR REDES SOCIALES DE TURISTAS E INMIGRANTES |
Según información publicada en The New York Times, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. comenzó a revisar desde ayer 18 de octubre, las cuentas en redes sociales de viajeros e inmigrantes que arriban a Estados Unidos o tienen abiertos trámites migratorios en el país. Además, entró en vigor la nueva prohibición de viajes del gobierno de Donald Trump para ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y las restricciones para quienes vienen de otros dos, incluidos funcionarios venezolanos. En el comunicado del departamento se señala que desde ahora se encargarían de recolectar información de “redes sociales, alias, información asociada identificable y resultados de búsqueda”, lo cual se incluiría en el archivo migratorio de los solicitantes. Los encargados son los agentes de la Oficina de Detención y Deportación (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la revisión se podrá hacer desde celulares, tabletas o computadoras. |
Se ubica en la localidad de Soplín Vargas LORETO: MIGRACIONES ACTIVA NUEVO PUESTO DE CONTROL EN FRONTERA CON COLOMBIA |
Migraciones activó el Puesto de Control Fronterizo Soplín Vargas, el segundo implementado en el presente Gobierno a lo largo de más de 1,300 kilómetros del río Putumayo, el límite fronterizo entre Perú y Colombia. Se ubica en la localidad de Soplín Vargas, en el distrito Teniente Manuel Clavero, el más septentrional del Perú, en la recientemente creada provincia de Putumayo, departamento de Loreto. Hasta julio del 2016, a lo largo de esa extensa frontera del río Putumayo, no existía un Puesto de Control Fronterizo que permitiera controlar los ingresos y salidas de peruanos y extranjeros que utilizan los pasos de frontera establecidos en la zona; lo que generaba riesgos y el desarrollo de actividades ilícitas. |
Culpables de sobrevalorar una compra directa CUSCO: SEIS AÑOS DE CÁRCEL PARA EX FUNCIONARIOS DE COPESCO |
El Juzgado Unipersonal de Delitos de Corrupción de la Corte Superior de Justicia de Cusco dictó seis años de prisión a tres exfuncionarios del Plan Copesco y a un proveedor. La sanción es por el delito de colusión a Carlos Marroquín Echegaray (ex jefe de la oficina de Abastecimientos del Plan Copesco), Juan Carlos Luque Cutipa (ex jefe del área de Compras del Plan Copesco) y José Luis Rodríguez Anaya (ex cotizador). Según información difundida los exfuncionarios sobrevaloraron el precio de los insumos durante una compra directa, por más de 49 mil soles, con el fin de favorecer a un proveedor. El beneficiado es Jhon Challco Tupac Yupanqui, quien también recibió la misma sentencia. El delito ocurrió en los trabajos de mejoramiento de la carretera Yaurisque – Ranracasa – Paruro, en el 2012. Los sentenciados se encuentran en calidad de prófugos. |
Ofrece productos locales y auténtica cocina peruana GASTÓN ACURIO ABRE NUEVO RESTAURANTE EN BARCELONA |
Yakumanka es el nombre del nuevo restaurante de Gastón Acurio en Barcelona. Expansión de España afirma que allí priman dos filosofías: usar productos locales, incluyendo pescado español; y ofrecer la auténtica cocina peruana. |
No contaban con medidas elementales de seguridad CLAUSURAN TERMINALES DE BUSES INFORMALES QUE OPERABAN EN HUANCAYO |
La Municipalidad Provincial de Huancayo clausuró esta mañana tres terminales de buses informales que brindaban servicios de transporte interprovincial y estaban ubicados en el centro de la ciudad. Las empresas recibían pasajeros en ambientes no autorizados y que no contaban con medidas elementales de seguridad. Tras la operación, la puerta de entrada de uno de estos fue soldada por los agentes municipales. La empresa que la opera, de nombre «Expreso Internacional», deberá pagar una multa que equivale al 15 % de una Unidad Impositiva tributaria (UIT). Asimismo se cerró de manera definitiva el terminal “Bus Perú”. El último local clausurado fue el terminal de autos ubicado en el jirón Tarapacá, a pocas cuadras de la Plaza Mayor. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que el censo debió postergarse ante la falta de coordinaciones sobre la orden inamovilidad?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.