GRUPO NORTE ENTRA AL RUBRO HOTELERO EN ALIANZA CON SUNSOL HOTELES

Con apuestas en Santa Rosa de Quives, Cañete y Cieneguilla
GRUPO NORTE ENTRA AL RUBRO HOTELERO EN ALIANZA CON SUNSOL HOTELES
En su afán por ampliar su oferta de entretenimiento familiar, que tiene a sus clubes de esparcimiento y a sus condominios de casa de campo como sus principales atractivos, Grupo Norte acaba de concretar su ingreso al negocio hotelero, gracias a una alianza con la venezolana SunSol Hoteles. Tal como adelantó a Día 1 el gerente comercial de Grupo Norte, Marcelo Pérez, se trata de hoteles de uso mixto que estarán disponibles tanto en el Santa Rosa de Quives Country Club, como en el Calango Lotes & Country Club de Cañete. Debido a que todos los proyectos se desarrollarán por etapas, la primera de ellas, que corresponde a Santa Rosa de Quives (SunSol Quives) ya cuenta con cinco búngalos disponibles, pero en el horizonte se proyecta la construcción de 60 más. Según refiere el ejecutivo, para la puesta en marcha de los cinco primeros búngalos se ha invertido alrededor de US$500,000. Lo propio harán en Cañete y Cieneguilla, ambos desarrollos hoteleros empezarán a ser construidos en el 2018.

Hoy en auditorio de PromPerú
MINCETUR PRESENTA CAMPAÑA “PERUANOS CAMISETA” PARA IMPULSAR EL TURISMO
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, presenta hoy la campaña “Peruanos Camiseta”, una iniciativa de su portafolio para motivar un cambio de conducta positiva en los peruanos e impulsar los valores en torno al turismo. La actividad está programada para realizarse a las 10:45 horas en el auditorio PromPerú, ubicado en el distrito de San Isidro. Participarán destacadas personalidades empresariales y del espectáculo, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Informó la Dircetur local
PUNO: PÉRDIDAS DEL SECTOR TURISMO POR HUELGAS ALCANZARÍAN LOS 300.000 DÓLARES
La Dircetur Puno informó que, ante las diferentes huelgas que se acatan en la región, el turismo ha sufrido considerables pérdidas económicas, sobre todo durante julio, que tendrían serias repercusiones en los próximos años. “Las pérdidas son muy notorias, se habla de hasta US$ 300.000 ante la coyuntura de huelgas”, dijo Briseida Pauro Pino, titular de esa oficina, quien explicó que esta situación genera una mala imagen a la región, y que, en consecuencia, los visitantes preferirían otros destinos antes que Puno. La funcionaria indicó, asimismo, que ya se han registrado cancelaciones en reservas de paquetes turísticos, lo cual afecta a diferentes establecimientos como hoteles, restaurantes y otros que trabajan en cadena con la afluencia de turistas.

Así lo recomienda informe de Contraloría General
CUSCO: CINCO PISOS DEL HOTEL DE LA CALLE SAPHI PODRÍAN SER DEMOLIDOS
La Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco inició a comienzos de este año un proceso contencioso administrativo para conseguir la demolición del hotel de la calle Saphi, en el Centro Histórico de la Ciudad Imperial, que posee siete pisos y dos sótanos. El alcalde cusqueño, Carlos Moscoso, informó que en el proceso se planteaba demoler, por disposición del Ministerio de Cultura, 1100 metros cuadrados de la edificación. Sin embargo, un informe hecho por la Contraloría General de la República recomendó derruir 2.200 metros cuadrados, lo que implicaría traerse abajo cinco pisos de la zona ubicada hacia Don Bosco y dos de la mole central. Esa información le fue comunicada al alcalde Moscoso por el ministro de Cultura, Salvador del Solar. «Tiene que abrirse y ampliarse el proceso para que dentro de los plazos fijados se ejecute esa disposición», dijo el burgomaestre. Este proceso debe concluirse en un plazo no mayor a ocho meses.
Y promoverá formalización de operadores, señaló la Apotur
LEY DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS PERMITIRÁ QUE TURISTAS AHORREN US$ 200 MILLONES ANUALES
La Ley de Exportación de Servicios aprobada por la Comisión Permanente del Congreso mejorará la competitividad del Perú en el sector turismo, destacó Apotur. “En el corto plazo, el beneficio se reflejará en una reducción del precio de los paquetes turísticos comprados en el exterior, aumentando la competitividad y mejorando nuestra posición en el ranking del World Economic Forum”, dijo su presidente, Enrique Quiñones. El representante gremial precisó, además, que dicho beneficio tributario generará un ahorro al turista del 6% en el valor total de un paquete turístico, cifra porcentual se traduce aproximadamente en US$ 200 millones anuales, pero por cada punto de reducción en el precio se genera un incremento de turistas del 1.5%


FORMALIZACIÓN DE OPERADORES

Quiñones también manifestó que el nuevo entorno competitivo no sólo mejorará los precios al turista, sino también incrementará la formalización de los operadores turísticos. Estos, según dijo, “tendrán que cumplir con las formalidades contables y ser auditados por la Sunat periódicamente para la aplicación de la ley”.

Este año solo llegarán 50.000, estimó
MINCETUR PREVÉ QUE EL PERÚ RECIBIRÁ 200.000 TURISTAS CHINOS POR AÑO
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, señaló que el Perú podría recibir 200.000 turistas chinos por año, ello debido al el enorme potencial que tienen el país para atraer visitantes del gigante asiático. “Este año estaríamos terminando con la llegada de 50.000 turistas chinos, es una cifra muy pequeña para el potencial que existe, porque lo que queremos es cuadruplicar esa cantidad en los próximos años”, dijo Ferreyros a la Agencia Andina. El titular del Mincetur sostuvo que para llegar al objetivo del Gobierno de alcanzar los siete millones de turistas extranjeros que arriben al Perú por año, el mercado asiático es de enorme importancia.

Y planea ingresar gastronomía a centros comerciales
GRUPO MAK LLEGARÍA CON HOTELES A CHICLAYO Y A ARGENTINA
Hace más de un año, el Grupo Mak, cuyo negocio natural ha sido el corretaje inmobiliario, ingresó a nuevos proyectos. Hoy ya concretados, su crecimiento se da no solo en el país, sino también en el exterior, y parte importante de este desarrollo es la hotelería. “Ya tenemos un hotel cuatro estrellas en Chile enfocado en el segmento ejecutivo bajo la marca Solec Hotel Business, creada por nosotros. Es un desarrollo boutique con 23 habitaciones. Pero esperamos llegar a 35”, declaró a Gestión Moisés Ackerman, gerente general del Grupo Mak. El ejecutivo agregó que prevén crecer en el mismo rubro con un segundo hotel en la ciudad de Chiclayo, de la misma marca que el primero: Solec Hotel Business; así como también planean un proyecto en la ciudad argentina de Mendoza. “Chiclayo es una plaza interesante por el tema empresarial. Vamos a ir poco a poco, pero si eventualmente abrimos otro Solec será en Chiclayo. Ahora, en el caso de hotelería estamos poniendo fuerza a nuestro proyecto en Mendoza, Argentina”, refirió Ackerman. Además, señaló que contemplan ingresar con el rubro gastronómico en corners de los centros comerciales.

Paso controlado continuará hasta este lunes
REABREN LA PANAMERICANA SUR AFECTADA POR SISMO EN AREQUIPA
De manera restringida se abrió el último sábado el tránsito vehicular en el kilómetro 731 de la Panamericana Sur afectado por un derrumbe causado por el sismo de 6 grados que sacudió el viernes a la región Arequipa. El paso controlado continuará hasta hoy, según informó el Ministerio de Transportes. La disposición se da luego de producirse la muerte de un conductor que fue golpeado por una gran roca. Desde las 6.00 a.m. del sábado, buses y camiones transitaban por ese punto. Según la jefa de la oficina regional de Defensa Civil, Jackeline Choque, «el tránsito volverá a ser fluido luego de la limpieza de la vía.

Tras expulsión del embajador venezolano en Perú
CONSULADOS DEL PERÚ EN VENEZUELA FUNCIONARÁN NORMALMENTE
El cónsul del Perú en Caracas, Gonzalo Voto Bernales, informó que los consulados peruanos en Venezuela continuarán funcionando normalmente. “Quiero darle un mensaje de tranquilidad a los familiares en el Perú, porque tanto el Consulado General en Caracas y el ubicado en la ciudad de Puerto Ordaz seguirán atendiendo normalmente, somos un cuerpo consular y no político”, afirmó en RPP. Voto Bernales indicó que la parte consular de una embajada se rige por una convención diferente a la diplomática, por lo que “no nos vemos afectados por esta situación”. Como se recuerda, la Cancillería de la República anunció hace unos días la expulsión del embajador de Venezuela en Perú, Diego Molero.

Inspectores trabajarán juntos en Santa Rosa y Chacalluta
PERÚ Y CHILE SIMPLIFICARÁN CONTROL MIGRATORIO EN ZONA DE FRONTERA
La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que este 16 de agosto las autoridades de Perú y Chile pondrán en marcha el sistema de control migratorio yuxtapuesto, que agilizará y simplificará el tránsito de personas en la frontera entre ambos países e impulsará el turismo y comercio bilateral. Hasta ahora, los ciudadanos peruanos y chilenos que cruzan la frontera deben realizar los controles migratorios de salida e ingreso en dos puestos de control que se encuentran separados a una distancia de unos 500 metros: Santa Rosa, en Tacna, y Chacalluta, en Arica. Sin embargo, el trámite será más sencillo a partir del miércoles 16, cuando los nacionales de ambos países y demás extranjeros encuentren a inspectores migratorios de Perú y Chile trabajando juntos en ambos controles.

Así lo cree el congresista Guillermo Martorell
HASTA 3 MILLONES DE TURISTAS PODRÍAN LLEGAR A TACNA CON MODERNIZACIÓN DE FERROCARRIL
La modernización del ferrocarril Tacna-Arica permitirá un mayor flujo turístico entre ambas ciudades. Así lo dijo el congresista Guillermo Martorell, quien detalló que al año ingresan a la ciudad 1,8 millones de turistas extranjeros, especialmente chilenos, quienes, en su mayoría, sustentan las principales actividades económicas de Tacna. “Con la modernización pretendemos que haya un incremento del 40% al 50% para que al año se llegue a los casi tres millones de turistas. Si tenemos un millón de turistas más, obviamente Tacna tendrá un mayor movimiento económico porque habrá mayor demanda de productos y servicios”, precisó. Subrayó que el resultado de la modernización será un tren rápido, otro tendido de línea férrea, coches y estaciones nuevas, autovagones que tengan mayor capacidad y trasladen por viaje, entre ida y vuelta, a 200 personas.

Trabajos estarán a cargo del arqueólogo Federico Kauffmann
SAN MARTÍN: SITIOS ARQUEOLÓGICOS GRAN PAJATÉN Y GRAN SAPOSOA SERÁN PUESTOS EN VALOR

Los dos sitios arqueológicos más importantes de la región San Martín: el Gran Pajatén y el Gran Saposoa serán puestos en valor mediante un proyecto impulsado por el gobierno regional y que estará a cargo del prestigioso arqueólogo y estudioso de la cultura Chachapoyas, Federico Kauffmann. En diálogo con la Agencia Andina, el especialista confirmó que los trabajos, a cargo de una expedición compuesta por arqueólogos y topógrafos, se iniciarán a fines de agosto. Sostuvo que el Gran Pajatén es comparable con Machu Picchu por su prestancia y paredes decoradas con personajes, solamente que está encerrado, en un sitio donde es difícil que lleguen los turistas.

Triplica su presencia en Perú durante último año
KAYAK PREVÉ AMPLIAR CATEGORÍAS DE BÚSQUEDA COMO BUSES O CRUCEROS

Kayak ha triplicado su presencia (en búsquedas) en el Perú durante el último año. Con poco más de un año en el mercado local, la multinacional estudia ampliar sus verticales con nuevas categorías como buses o cruceros. “Vamos a ver cuáles abrir, que puedan funcionar en el Perú, podemos explorar la categorías de buses o cruceros. La experiencia de usuario nunca se acaba, tienes que estar todo el tiempo innovando”, comentó Claudia Tellez, country manager de Kayak. Para ello, la ejecutiva señaló que tienen que estudiar bien algunas variables, ya que la implementación de cada vertical suele ser costosa para la compañía. A la par, Kayak sigue incorporando operadores, a fin de brindar mejor experiencia de búsqueda al usuario. Uno de los últimos en incorporarse fue Viajes Falabella.

Anunció gobernador regional
EXPO AMAZÓNICA 2018 SE REALIZARÁ EN LA REGIÓN UCAYALI

Ucayali será la sede de la Expo Amazónica 2018, anunció el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, por lo que invitó a compradores y turistas a visitar su departamento que posee, resaltó, un gran potencial cultural y turístico. En primer lugar, formuló la invitación a los amigos de la región San Martín y de la Amazonía peruana. ”Vayamos con nuestros productos a seguir mostrando al país y al mundo entero el potencial que posee la Amazonía. Sean bienvenidos a Expo Amazónica 2018”, dijo Gambini. En la próxima edición de Expo Amazónica se incidirá en el tema ambiental, al ser Ucayali una región amazónica al 100%, mencionó.

Se trata de Tarma, Chanchamayo y Satipo
JUNÍN: SISMO DE 6.1 GRADOS CAUSA CAÍDA DE ROCAS EN VÍA QUE UNE TRES CIUDADES
El sismo de 6.1 grados de magnitud que remeció la mañana de ayer el departamento de Junín, provocó la caída de rocas en la carretera que une las ciudades de Tarma, Chanchamayo y Satipo, informó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Ministerio de Transportes. El material que se desprendió en la vía fue inmediatamente limpiado por efectivos de la PNP y no dificultó el tránsito en la zona. El movimiento telúrico se produjo a las 11:51 horas y se localizó a 67 kilómetros al noreste de La Merced, capital del distrito de Chanchamayo, en la provincia del mismo nombre, con una intensidad en la escala de Mercalli de V en la ciudad de Satipo y IV en Huancayo.

De interés internacional
Tras rechazo a propuesta de aumento salarial

HUELGA INDEFINIDA EN AEROPUERTO EL PRAT DE BARCELONA
El personal de seguridad del aeropuerto El Prat de Barcelona ha iniciado hoy una huelga total e indefinida, luego de rechazar una propuesta de aumento salarial. El portavoz del comité de huelga, Juan Carlos Giménez, ha asegurado que los trabajadores mantendrán la huelga indefinida hasta que se publique el laudo del Gobierno o se atiendan sus reivindicaciones. La Delegación del Gobierno en Cataluña ha decretado unos servicios mínimos del 90% para la huelga, para «garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales».

 


Pregunta del día:

¿Cree usted que el turismo pueda desacelerar en su crecimiento considerando el alto flujo de pasajeros en el aeropuerto Jorge Chávez, cuya segunda pista de aterrizaje no estará lista antes del 2020?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.




btrabajo1115