GOBERNADOR LICONA PIDE AL MTC QUE RATIFIQUE CRONOGRAMA PARA AEROPUERTO DE CHINCHERO

Construcción debería iniciar en los próximos meses
GOBERNADOR LICONA PIDE AL MTC QUE RATIFIQUE CRONOGRAMA PARA AEROPUERTO DE CHINCHERO
El gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, informó que está a la espera de que el Ministerio de Transportes ratifique el cronograma para la construcción del aeropuerto de Chinchero. De acuerdo al plan elaborado con apoyo de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), las obras físicas deben empezar en agosto y octubre. El plan preveía que la primera etapa implicará dos obras: la construcción del cerco perimétrico y el movimiento de tierras, drenaje y construcción de la pista de aterrizaje (pavimento). Licona sostuvo que el ministro de Transportes, Edmer Trujillo, refirió que podría dejar de lado la construcción del cerco perimétrico por ser innecesaria.

Confirmó el titular del MTC tras inspeccionar aeropuerto
VUELOS COMERCIALES PISCO-CUSCO SE INICIARÁN EL PRÓXIMO 14 DE JUNIO
El próximo 14 de junio se iniciarán los vuelos comerciales entre Pisco (Ica) – Cusco y viceversa, con una frecuencia de dos veces semanales, anunció el titular del Ministerio de Transportes, Edmer Trujillo. “Nos corresponde impulsar estas acciones que contribuyen al desarrollo de la región”, dijo, quien aprovechó su paso por la región Ica para inspeccionar el aeropuerto internacional de Pisco, cuyas instalaciones están próximas a recibir vuelos comerciales desde y hacia el Cusco. De esta forma, se prevé que el flujo de pasajeros, similar a los 65,000 viajeros anuales, se eleve y que ello impacte, de forma positiva, en la actividad turística de la región Ica. Sin embargo, cabe recordar que este vuelo será estacional, es decir, solo operará durante temporada alta.

De interés internacional
Se esperan más de 6,000 asistentes
HOY POR LA MAÑANA SE DIO INICIO A LA EDICIÓN 50 DE IPW EN LA CIUDAD DE DENVER
El evento más prestigioso de la industria de viajes de Estados Unidos, International Pow Wow (IPW), dio inicio hoy a su edición 50 en la ciudad de Denver. Se esperan más de 6,000 delegados entre compradores, expositores y prensa. Este evento de larga data es el mayor generador de viajes internacionales a los Estados Unidos. Las ciudades anfitrionas de IPW generalmente ven un aumento de más de 700,000 visitantes internacionales y US$1,7 mil millones en ingresos de turismo internacional en los tres años posteriores a IPW.

Roger Dow, CEO del Travel Industry Asociation, en el corte de cinta inaugural.

De interés internacional
Solo tres mujeres sobrevivieron a la tragedia
CUBA: RECUPERAN CAJA NEGRA DE AVIÓN ACCIDENTADO QUE DEJÓ 110 FALLECIDOS
El gobierno cubano elevó el sábado a 110 la cifra de muertos del accidente aéreo en La Habana, Cuba, y confirmó que tres pasajeras sobrevivieron, según dijo el ministro de Transporte, Adel Yzquierdo. Las nacionalidades de los fallecidos son: 99 cubanos, seis tripulantes mexicanos y cinco pasajeros extranjeros: dos argentinos, un mexicano y dos residentes saharauis. Por su parte, el viceministro de Salud, Alfredo González, aseguró que la «identificación de las víctimas pudiera tomar semanas». Especialistas cubanos recuperaron “en buenas condiciones” una de las cajas negras del avión accidentado.
Informó Perurail
MACHU PICCHU: CULMINAN REMODELACIÓN DE VAGONES DEL SERVICIO DE TREN LOCAL
Perurail informó que ha culminado la remodelación integral de los coches del servicio de trasporte del tren local, que conecta al distrito de Ollantaytambo con el de Machu Picchu Pueblo, donde está ubicado el parque arqueológico del mismo nombre. «La remodelación de los coches del Tren Local ha sido general, y ha comprendido: asientos y pisos nuevos; mejora de los servicios higiénicos; nuevos marcos en las ventanas; nueva fórmica en todas la paredes laterales y lavatorios; mantenimiento en los juegos de boogies; recubrimiento de paredes para un ambiente más cálido; nuevo sistema de iluminación y ventilación; escaleras con sistemas de aire e instalación de dos televisores en paredes laterales», comunicó la empresa.

Para profundizar la inversión y el turismo
PRESIDENTE VIZCARRA PIDE A REINO UNIDO QUE EXONERE A PERUANOS DE VISA DE CORTA DURACIÓN
El presidente Martín Vizcarra y el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Boris Johnson, expresaron este sábado su firme voluntad de profundizar el comercio, las inversiones, el turismo y la lucha contra el crimen organizado entre ambas naciones. Durante una reunión de trabajo, ambas autoridades saludaron el renovado impulso que ha cobrado la relación bilateral. Durante el encuentro, el presidente peruano subrayó la importancia para el Perú de que el Reino Unido exonere de los visados de corta duración a los nacionales peruanos, a fin de impulsar significativamente el comercio y el turismo, informó El Comercio. El Secretario de Estado Johnson fue receptivo a este pedido y expresó que trasladaría este interés a las autoridades del Ministerio del Interior británico, señaló la cancillería peruana.

Este año destinó cerca de US$6 millones
PERÚ TODAVÍA NO TIENE LA INVERSIÓN DEL DAKAR 2019
Por primera vez, el Perú será el único país sede del rally Dakar, que llegó a Sudamérica hace una década. Los organizadores de la competencia han adelantado que la ruta estará “diseñada en torno a los desiertos del Perú”, anunciando que será “una de las más arenosas de la historia” del rally. Sin embargo, aún el Gobierno peruano no ha estimado la inversión que se requiere para el evento. Este año destinó cerca de US$6 millones. El Mincetur estima que el impacto publicitario del rally estuvo entre 300 y 350 millones de dólares. Este 2018 atravesó Perú, Bolivia y Argentina. La 41ª edición del Dakar se celebrará solo en Perú del 6 al 17 de enero de 2019.

Medida será preventiva
CUSCO: GREMIOS ACATARÁN PARO EL 24 DE MAYO POR INCREMENTO DEL ISC
Los gremios cusqueños, agrupados en la Federación Departamental de Trabajadores (FDTC), acordaron cumplir un paro el jueves 24 de mayo próximo que incluirá una masiva movilización. La concentración está programada para las 10.30 de la mañana en la plazoleta Limacpampa Grande desde donde el grupo se movilizará por toda la Ciudad Imperial. Edu Mollinedo, ex secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco, refirió que se trata de una medida preventiva. “Si no hay marcha atrás en el paquetazo económico tendremos que promover una huelga a nivel nacional o en el sur”, precisó.

Esta iniciativa busca evitar expropiación de terrenos
URGE LA FIRMA DE ADENDA PARA AMPLIAR EL AEROPUERTO DE TRUJILLO
El gobernador de la región La Libertad, Luis Valdez Farías, descartó que se construya un nuevo aeropuerto en el sector El Tablazo, en el distrito de Huanchaco, alegando que hay un acuerdo entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la empresa concesionaria Aeropuertos del Perú (ADP). El pacto consta en la firma de una adenda operativa que permita ampliar el terminal Carlos Martínez de Pinillos en 78 hectáreas y no en 150, como se había planteado en su Plan Maestro. Indicó que estas 78 hectáreas ya están en posesión del MTC y son suficientes para ampliar el aeropuerto, por lo tanto consideró que el resto de hectáreas que considera el Plan Maestro no son necesarias y así se evitaría un conflicto social al tratar de expropiar terrenos a los pobladores.


ADP ESPERA EL RESTO DE TERRENOS

La concesionaria AdP aún no ha pedido permisos para iniciar obras de ampliación, ya que espera que el Estado expropie y le entregue los terrenos restantes de las 150 hectáreas que formarán parte de la ampliación del aeropuerto.

Y recuerdan existencia de una quebrada que puede activarse
CONSIDERAN INUTIL AMPLIAR AEROPUERTO DE TRUJILLO POR ESTAR EN ZONA DE NUBOSIDAD
En relación a la nota anterior, el presidente de la Asociación de Posesionarios y Concesionarios de Tierras Afectadas por la Ampliación del Aeropuerto de Trujillo, Gustavo Villarruel Benítez, se mostró en desacuerdo con que realicen trabajos de ampliación en este terminal aéreo. “Cuando están cerca del aeropuerto ya no puedes construir tu casa pues solo se acepta levantarla hasta de dos pisos. Entonces, eso significa detener el progreso de los vecinos”, denunció. Villarruel aduce que la ampliación del aeropuerto no tiene sentido, pues solo trabaja algunas horas al día porque los aviones no pueden aterrizar. “Hay bancos de nubosidad y eso no lo puede mover nadie. El aeropuerto está situado en un banco de neblina y al frente está el cerro Campana, y donde quieren ampliar es una zona de alto riesgo, porque incluso hay un sector que es la prolongación de la quebrada El León”, enfatizó.

El proyecto se ejecutaría el primer trimestre de 2019
PROINVERSIÓN ANUNCIA CONCESIÓN DE «TREN MACHO» Y COMITÉ FERROVIARIO SE OPONE
Apenas conformado, el Comité de Defensa del Sistema Ferroviario Centro Peruano, acordó solicitar la anulación del proceso de concesión del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, que ya se encuentra en la fase de precalificación de postores, informó Correo. “Con la experiencia nefasta que tenemos de la concesión del Ferrocarril Central Lima -Huancayo, vamos a exigir que esta nueva pretensión de concesionar ahora el Tren Macho, no se concrete”, informó el presidente del comité ciudadano, Luis Samalvides. El petitorio se hará llegar al Congreso y al mismo despacho presidencial, en un plazo de dos semanas. “Otro punto que solicitaremos será la restitución del servicio de pasajeros del Ferrocarril Central a un precio social y con más frecuencia que la otorgada actualmente”, agregó.

Charla fue organizada por la Dircetur
CUSCO: OPERADORES DE CANOTAJE SE CAPACITAN PARA GARANTIZAR SEGURIDAD DE VISITANTES

Una treintena de operadores de turismo que ofrecen o quieren prestar servicios de canotaje recibieron el viernes capacitación e información sobre medidas de seguridad para la práctica de este deporte en los ríos de la región Cusco. Expertos de la Policía dieron charlas sobre seguridad, mientras que funcionarios de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo explicaron los procesos administrativos para obtener las licencias y actuar dentro de la ley. Habrá más actividades de este tipo en las siguientes semanas. Eva Fernández, encargada de la oficina de Servicios Turísticos de Dircetur, refirió que se han cancelado las autorizaciones a las 12 empresas que podían prestar servicio de canotaje. Cada empresa deberá iniciar un nuevo trámite para obtener la licencia de funcionamiento. Por ahora han presentado sus solicitudes cuatro empresas.

Control integrado de Perú y Chile cumplió nueve meses
CRUZAR ZONA FRONTERIZA EN TACNA DURARÁ SÓLO 20 MINUTOS

Según la SUNAT, el tiempo de paso de los vehículos y personas en la frontera entre Tacna y Arica se ha reducido, pasando de 48 a 26 minutos en promedio. Se espera que se reduzca a 20 minutos. Esto se ha logrado por la aplicación del sistema de control integrado en los complejos migratorios de Perú y Chile. Recientemente las instituciones involucradas con migraciones participaron de la sesión descentralizada de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, que se llevó a cabo en el complejo fronterizo peruano Santa Rosa. Desde agosto del 2017, Perú y Chile aplican el control integrado, el cual consiste en que los viajeros solo realicen su control migratorio en el país al que se dirigen, de esta forma no deberán detenerse en los dos controles (de Perú y de Chile), sino en uno solo.

AUN SE REQUIEREN MEJORAS
El superintendente adjunto de Sunat, Rafael García, detalló que en la actualidad un bus de transporte cruza la frontera en 35 minutos, un auto particular en 25 y un auto colectivo en 23. El trámite a los ciudadanos demora mucho menos, pero igual tienen que esperar la revisión de su transporte. Sin embargo, los usuarios se quejan que en temporadas altas se producen colas de carros.

La cifra se incrementó desde enero pasado
MÁS DE 59 MIL CIUDADANOS VENEZOLANOS SALIERON DEL PERÚ RUMBO A PAÍSES DEL SUR
La Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) informó que más de 59 mil ciudadanos venezolanos salieron del Perú en lo que va del año por el Complejo Fronterizo Santa Rosa, Tacna, rumbo a otros países del sur, como Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo a estadísticas de la entidad, a las que accedió este medio, la salida de ciudadanos venezolanos por Tacna, se incrementó desde el mes de enero del presente año, con un promedio de más de 13 000 salidas mensuales. La cifra confirma que el Perú no solo es un país de destino sino también de tránsito para la migración venezolana, que se ha convertido en un fenómeno regional.

Colombia es el primer destino
PERÚ ES EL SEGUNDO PAÍS DE SUDAMERICA QUE HA RECIBIDO A MÁS VENEZOLANOS
El Grupo de Lima, conformado por 12 países latinoamericanos, emitió el viernes último un comunicado en el que informa que más 1.5 millones de venezolanos han emigrado a los países que forman parte de esa organización. El comunicado precisa que entre el 2017 y 2018, dentro de los miembros del Grupo, Colombia ha recibido 800,000 venezolanos, Perú 298,559 y Chile más de 160,000. Luego siguen Argentina (82,000), México (65,784), Panamá (65,415), Brasil (50,000), Guatemala (15,650) y Paraguay (2,893). De acuerdo a datos de Migraciones, más de 43 mil ciudadanos venezolanos que se encuentran en Perú han obtenido el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), una medida dictada por el Gobierno para regularizar su condición migratoria y permitirles trabajar formalmente, con el correspondiente pago de tributos.

En el Día Internacional de los Museos
MÁS DE 6,500 VISITAS RECIBIÓ MUSEO TUMBAS REALES DE SIPÁN EL 18 DE MAYO
Más de 6,500 visitantes nacionales y extranjeros recibió, en forma gratuita, el museo Tumbas Reales de Sipán, en la región Lambayeque el último 18 de mayo, fecha en la que celebró el Día Internacional de los Museos. El museo atendió en un horario especial, desde las 09:00 hasta las 22:00 horas. El director del museo Tumbas Reales de Sipán, Walter Alva, refirió que de las 6,597 visitas que llegaron este 18 de mayo, el 98% fueron nacionales provenientes de las regiones de Lambayeque, Piura, Cajamarca, La Libertad, Amazonas, Lima, Arequipa, Ica, San Martín, Loreto, Cusco y Tacna; y un 2% de extranjeros procedentes de Francia, Argentina, Venezuela, Colombia e Inglaterra. Más de 6,074 visitas, que representa el 90% de asistentes, correspondieron a las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.


Pregunta del día:

La construcción del aeropuerto de Chinchero aún se espera con incredulidad pese a que hay un nuevo cronograma de obras, mientras que el aeropuerto de Trujillo también debe ser ampliado, pero continúan los cuestionamientos sobre si es correcto este propósito considerando la nubosidad de la zona y la posibilidad de mudar el terminal a otra parte sin esta desventaja. ¿Cree usted que el Gobierno no toma el interés suficiente para el desarrollo de nuestra infraestructura aeroportuaria?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



btrabajo1115