FRENTE DE DEFENSA DE MACHU PICCHU ALERTA SOBRE CARRETERA HIRAM BINGHAM

Señalan preocupación por el mal estado de la vía
FRENTE DE DEFENSA DE MACHU PICCHU ALERTA SOBRE CARRETERA HIRAM BINGHAM
Los dirigentes del Frente de Defensa del distrito de Machupicchu Pueblo realizaron ayer una asamblea en la que se puso en debate diferentes temas de interés turístico para la localidad, además de informarse sobre el grave problema que se presenta en la carretera Hiram Bingham, la cual conduce desde el pueblo hasta la ciudadela inca. Según informó el Diario del Cusco, los dirigentes locales señalaron que esta carretera se encuentra en grave estado en diferentes partes por falta de un adecuado mantenimiento. Cabe recordar que en 2015 se alertó que esta vía colapsaría en pocos años debido a una falla geológica y por falta de mantenimiento. De otro lado, durante la reunión también se debatió sobre la situación actual del turismo receptivo, debido a la considerable baja de visitantes, lo cual causa preocupación a los operadores turísticos.

Se creció más 10 puntos porcentuales por debajo de lo esperado
SIN ATADURAS CONCLUYE QUE SIN VENEZUELA EL TURISMO HABRÍA CRECIDO SOLO 2,19% HASTA MAYO
La columna Sin Ataduras concluyó que si bien el turismo receptivo creció solo 3,9% en los primeros 5 meses del año, la cifra real sería aún menor si se descuenta a los turistas venezolanos incluidos en las estadísticas y que en realidad, en su gran mayoría, llegan al Perú para trabajar. Sin Ataduras calcula, usando las estadísticas oficiales disponibles, que sin los turistas venezolanos, el turismo creció solo 2,9% entre enero y mayo. De esta forma, estamos muy lejos de la cifra de crecimiento de 15% anual planteada por el Mincetur para llegar a la meta de 7 millones de turistas.


Leer Sin Ataduras en el siguiente enlace:

SIN ATADURAS

Tal como sucedió en Cusco en el 2015
SIN ATADURAS SEÑALA QUE LA INICIATIVA DE LEY DEL PATRIMONIO PODRÍA CAUSAR OTRO PARO INDEFINIDO
La columna Sin Ataduras, a su estilo, opina sobre la oportunidad de retornar a la iniciativa que busca promover la participación del sector privado en la gestión y administración de los sitios históricos y arqueológicos que requieren ser puestos en valor. Sin Ataduras advierte que esta iniciativa podría generar un nuevo paro, tal como sucedió en Cusco en octubre del 2015, cuando se quiso aprobar esta misma medida en el Congreso.


Leer Sin Ataduras en el siguiente enlace:

SIN ATADURAS

El destino recibe más de 500 mil turistas al año
LA FALTA DE AGUA ENTRAMPA EL DESARROLLO TURISTICO DE PARACAS
El auge constructor de Paracas comenzó tras el terremoto del 15 de agosto del 2007. Hasta entonces, los turistas dormían en los hoteles de la ciudad de Pisco, recuerda Eduardo Jáuregui, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur). Con la destrucción de esos locales, Paracas –que solo tenía un hotel importante– empezó a desarrollar una infraestructura propia. A 10 años del terremoto, Paracas tiene hoy 40 hoteles (tres de ellos de lujo), unos 50 restaurantes y recibe al año más de 500 mil visitantes. Sin embargo, el alcalde de Paracas, Miguel Ángel Castillo, admite que, pese a la bonanza, el desarrollo del distrito está entrampado por la falta de agua. En el 2012, el municipio instaló un ducto de 25 kilómetros para traer agua desde el sector de Pampa de Ocas, en Pisco. Pero esto solo fue un paliativo.
El distrito también carece de un buen sistema de desagüe
HOTELES DE PARACAS GASTAN AL AÑO MILLONES DE SOLES PARA COMPRAR AGUA
De la nota anterior, el alcalde de Paracas, Miguel Ángel Castillo, indica que los vecinos tienen que comprar el agua [en cisternas] y el suministro es por un par de horas. “Acá no hay acequias ni ríos y el agua subterránea ha disminuido por la actividad agrícola”, explica el alcalde. Los hoteles más grandes, añade Eduardo Jáuregui, de Capatur, tienen sus propios pozos. El resto tiene que traer agua desde Pisco en camiones, lo que aumenta los costos de operación. “El contenido de cada camión cuesta unos S/250. Al año, los hoteles gastan millones en agua”, dice Jáuregui. Otra preocupación vecinal es que Paracas carece de un buen sistema de desagüe, según informa El Comercio.

Se espera la propuesta de tres empresas extranjeras
EL FUTURO DE PARACAS DEPENDERÍA DE PLANTAS DE DESALINIZACIÓN
Aunque hay en planos un par de proyectos de captación de agua desde zonas altas, el alcalde de Paracas, Miguel Ángel Castillo, cree que el futuro del distrito dependerá casi exclusivamente de la desalinización del agua del mar. “No hay otra forma. Ya hemos conversado con tres empresas extranjeras: una americana, una sueca y una alemana. Esperamos sus propuestas”, dice el funcionario, que aún no se atreve a dar una fecha tentativa para esta obra. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó a El Comercio que tienen en marcha dos inversiones por más de S/8 millones para mejorar el sistema y calidad del agua potable así como el alcantarillado en Paracas. Sin embargo, no se dijo nada sobre desalinización.

E insiste en que se podrá llegar a los 7 millones de turistas
FERREYROS: DEJAREMOS LAS BASES PARA EL TURISMO SOSTENIBLE PARA LOS PROXIMOS 50 AÑOS
En entrevista brindada al diario Correo, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, se mantuvo firme una vez más en que su gestión superará la cifra de 4 millones de turistas este año y alcanzará la meta de 7 millones de turistas para el 2021. Asimismo, el funcionario sostuvo que este Gobierno dejará las bases para un turismo sostenible para los próximos 30 a 50 años. En tal sentido, explicó que hay 160 circuitos turísticos priorizados y que muy pronto iniciará la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez.


SE NEGOCIA LA APERTURA DE VUELOS DESDE AUSTRALIA

Por otro lado, según Ferreyros, se ha generado un acuerdo de servicios aéreos que facilitará las cosas para las aerolíneas australianas que quieran venir. “Nos interesan dos líneas: Virgin y Qantas. A las aerolíneas les interesan las tarifas de operación. Creo que la ampliación del Jorge Chávez hará más competitivas las tarifas”, dijo el funcionario.

Desarrolla proyecto para realizar la obra
MINCETUR PLANEA CONSTRUIR TELEFERICO HACIA EL CERRO SAN CRISTOBAL
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, indicó que el Mincetur trabajó un proyecto para desarrollar un teleférico que pueda llegar directamente hasta la cima del cerro San Cristóbal. “El accidente fue lamentable. Hay un tema de seguridad que tiene que ver con los gobiernos locales”, dijo Ferreyros al diario Correo. Este plan para construir un teleférico al cerro San Cristóbal fue comentado hace dos meses por el ministro durante una conferencia de prensa. Sin embargo, cabe indicar que la Municipalidad de Lima aún mantiene la idea de realizar esta obra, pese a cancelar el contrato con la empresa que ganó la licitación del proyecto durante la gestión de Susana Villarán. Por otro lado, Ferreyros indicó que también se espera realizar en este Gobierno el teleférico de Choquequirao.

Según ranking elaborado con datos del Ministerio de Trabajo
TURISMO ENTRE LAS DOCE CARRERAS TECNICAS CON SUELDOS MÁS BAJOS
Uno de los grandes contrastes del Perú con los países desarrollados de la OCDE es el número de técnicos con los que cuenta el país. Por ejemplo, mientras los técnicos peruanos solo representan el 4% de la población económicamente activa; en Finlandia la cifra llega al 25%. Sin embargo, que una carrera sea técnica no asegura sueldos altos. Un ranking de El Comercio, elaborado con datos estadísticos del Ministerio de Trabajo, muestra las 12 carreras técnicas con sueldos más bajos en el Perú, entre las cuales se encuentra la carrera técnica de turismo en el tercer lugar. Los técnicos en turismo tienen un sueldo promedio de S/1.289, según el Ministerio de Trabajo. Según el Senati, las compañías peruanas demandan cada año 300 mil técnicos y hay una brecha de 200 mil puestos que no se cubren.

Desconocen acuerdo firmado por el Minedu
AREQUIPA: MAESTROS ASEGURAN QUE CONTINUARÁN CON SU MEDIDA DE PROTESTA
Los maestros del SUTE Regional Arequipa anunciaron ayer que continuarán su medida de protesta hasta que el Ministerio de Educación atienda su pliego de reclamos, que consta de 13 puntos. “El magisterio acordó desconocer el acta que se firmó entre la ministra Marilú Martens, la Presidencia del Consejo de Ministros y los gobernadores regionales, porque no atendieron nuestros pedidos”, señaló Luis Deza Coasaca, secretario general provincial del gremio, en declaraciones que consigna Correo. Los 12.000 maestros de las siete provincias arequipeñas acordaron el pasado viernes que, pese a despidos y descuentos anunciados por el Minedu, continuarán con su medida de protesta.

Pese a que el ingreso ayer fue gratuito
DENUNCIARON COBRO DE BOLETOS PARA INGRESAR A LA HUACA PUCLLANA
Una mujer denunció el cobro indebido de un boleto para ingresar a la Huaca Pucllana, en Miraflores. Según una disposición legal, ningún museo administrado por el Ministerio de Cultura puede cobrar entrada el primer domingo de cada mes. «Yo espero que no se vuelva a repetir, si uno viene y tiene que pagar sale del presupuesto», dijo la señora Valle a RPP. El congresista de Fuerza Popular, Francisco Petrozzi, llegó hasta el lugar a supervisar el hecho y aclaró que los museos no están obligados a cobrar por el ingreso. «Ha habido una falta de comunicación entre la municipalidad. El paso es gratuito para todos los peruanos y para los residentes», comentó Petrozzi. Luego, representantes de la huaca dijeron que harían la devolución respectiva a las personas afectadas.

Región alcanzó cifra récord de 126.221 visitantes
JUNÍN: TURISMO DURANTE FIESTAS PATRIAS GENERÓ MOVIMIENTO ECONÓMICO DE S/. 150 MILLONES

Junín recibió 126.221 turistas durante el feriado largo de Fiestas Patrias, una de las cifras más altas en la historia de esa región, destacó el gobernador regional Ángel Unchupaico. La autoridad precisó que este año las condiciones de afluencia turística fueron “muy auspiciosas y productivas”, por la agresiva promoción y difusión de la campaña turística que desarrollaron a nivel nacional semanas antes del feriado largo, que fue del 27 al 30 de julio. El excelente clima de la región, las buenas condiciones de conectividad terrestre, aérea y ferroviaria; la cercanía a Lima, la variedad de los recursos turísticos y la exquisita gastronómica, contribuyeron a captar el gran flujo de visitantes que, entre otros beneficios, generó un movimiento económico de casi S/ 150 millones.

Ejecutó evaluación técnica de la ubicación geográfica de cada OCEX
MINCETUR ABRE SEIS NUEVAS OFICINAS COMERCIALES DEL PERÚ EN EL EXTERIOR Y CIERRA OTRAS SIETE

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, informó que se abrirán seis nuevas Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX), las cuales estarán ubicadas en Buenos Aires, Sídney, Hong Kong, Houston, Santo Domingo y Bangkok. Así quedó establecido a través de la Resolución Suprema 002-2017-Mincetur, publicada el sábado 5 de agosto en el suplemento de normas legales del Diario Oficial El Peruano. Ferreyros ratificó que esta acción se lleva a cabo dentro del proceso de fortalecimiento de las OCEX y con miras a potenciar el impulso de la oferta exportable y turística del Perú para el mundo.

CIERRES JUSTIFICADOS
La Resolución Suprema también establece el cierre de las OCEX ubicadas en las ciudades de Washington, Accra (Ghana), Tel Aviv (Israel), Lisboa, Pretoria (Sudáfrica), Ginebra y Caracas “por razones de índole técnico-presupuestal”. Ello, no obstante, no supone un retiro de estos mercados, sino que “se viene evaluando la manera más óptima de mantener la presencia del Perú en los mismos”, precisó el titular del Mincetur.

Actividad era contraria a su situación migratoria
CUSCO: DETIENEN A TRES CHILENOS POR LABORAR COMO MALABARISTAS EN LA VÍA PÚBLICA

Efectivos de la Comisaria de San Sebastián, en el Cusco, detuvieron a tres ciudadanos chilenos por realizar actividades contrarias a su calidad migratoria. El hecho se registró en la avenida La Cultura, sector perteneciente a la urbanización Sol de Oro. Jorge Arellano (23), Fernando Rodríguez (22) y Juan Poblete (23) fueron intervenidos por realizar malabarismo en la vía pública a la espera de alguna retribución económica por ello, situación que contravenía su condición de turistas. Los extranjeros fueron conducidos a las instalaciones del Departamento de Seguridad del Estado para realizar las diligencias correspondientes de control de identidad y situación migratoria dentro del territorio peruano, informó Correo.

Las condiciones en el mar se normalizarían este jueves
OLEAJES LIGEROS A MODERADOS SE PRESENTARÁN EN LOS LITORALES CENTRO Y SUR DESDE HOY
Oleajes de ligera a moderada intensidad se esperan en los litorales centro y sur a partir de hoy lunes 7 de agosto, hasta el miércoles 9, advirtió la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú. Se precisa que en el litoral sur se prevé la ocurrencia esta mañana de dicho evento pero ligeros, incrementándose a moderada intensidad en la tarde de mañana martes 8, para disminuir a ligera intensidad en la mañana del miércoles 9. En el litoral centro, los oleajes ligeros que se presentan se incrementarán a moderada intensidad en la noche de hoy lunes, disminuyendo a ligeros en la madrugada del miércoles 9. En tanto, en el litoral norte se registrarán oleajes de ligera intensidad en la tarde del martes 8 de agosto. Las condiciones en el mar se normalizarían el jueves 10 de agosto.

De interés internacional
Por los últimos acontecimientos políticos del país
AEROLÍNEA TAP DE PORTUGAL CANCELÓ VUELO A CARACAS
La lista de aerolíneas que han decidido suspender sus vuelos desde y hacia Venezuela sigue aumentando. Ayer la empresa Tap de Portugal decidió cancelar el vuelo que tenía previsto, como consecuencia de los últimos acontecimientos políticos del país, informó personal del aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía. El vuelo procedente de Lisboa debía llegar a las 2:30 de la tarde, pero no fue así. Aunque aparecía indicado en la pantalla del aeropuerto, en los monitores de la Oficina del Servicio de Información al Pasajero estaba cancelado. Personal del aeropuerto también afirmó que en los próximos días podrían ser suspendidos los vuelos con destino a Panamá, por el posible retiro de la aerolínea Copa.

 


Pregunta del día:

¿Cómo creer en las estadísticas de turistas extranjeros si es evidente que el crecimiento de 157% de turistas venezolanos, mencionado en las cifras oficiales, no puede ser real? ¿Cree usted que Migraciones y Mincetur deben establecer nuevos procedimientos para diferenciar y detectar a los venezolanos que realmente llegan por turismo?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.



elrocoto0414_02


btrabajo1115