Si no se llega a encontrar su cuerpo FAMILIARES CREEN QUE INCULPADOS EN DESAPARICION DE ESPAÑOLA SALDRÍAN LIBRES |
Tamara Salazar, hermana de la turista española Nathaly Salazar, desaparecida en Cusco desde el pasado 02 de enero, remitió un nuevo escrito a los medios de comunicación, asegurando que la muerte de su hermana no se debió a un accidente, tal como dijeron los dos sujetos encarcelados, sino que realmente la mataron. “La hipótesis que baraja la Policía Nacional peruana es la violación y el robo. Además la propia Policía está casi segura de que su cuerpo no se encuentra en el río, sino enterrado en la montaña, ya que tras 42 días rastreando el río, el cuerpo de mi hermana no ha aparecido”, afirmó. Además, Tamara advirtió que si no encuentran el cuerpo de su hermana, la condena a la que se enfrentan los dos sujetos capturados será mínima, e incluso cabe la posibilidad de que salgan libres después de terminar el periodo de prisión preventiva de 9 meses. |
Con un crecimiento de 6% anual CANATUR: DE 4 MILLONES DE TURISTAS PODEMOS PASAR A LOS 11 MILLONES AL 2035 |
El presidente de Canatur, Fredy Gamarra, manifestó que el desarrollo de los aeropuertos en el Perú será a largo plazo. En el caso de Lima, recién en seis años se va a tener lista una pista más en el Jorge Chávez. Es por ello que han calculado un horizonte de 18 años para hacer sus proyecciones. En ese sentido, manifestó: «Nosotros estimamos que de cuatro millones de turistas podemos pasar a 11 millones al 2035, con un crecimiento de 6% anual». Añadió que el aeropuerto de Chinchero, «que esperemos esté operativo al 2035», también permitirá descentralizar la llegada de turistas pues podrán llegar directamente a las regiones del sur. |
Destaca su capacidad de gasto CANATUR: TURISTAS MOCHILEROS SON LOS QUE MÁS REPITEN VIAJES A PERÚ |
Fredy Gamarra, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), aseguró en Gestión que existe la percepción de que el turista mochilero no gasta en su estadía en el país. «En realidad no gasta en algunas cosas no es que no tenga capacidad de gasto», manifestó. Añadió que está casi comprobado que este tipo de turistas es el que más repite visitas a nuestro país. «Al Perú la visita repetida es poca; pero los mochileros de larga distancia son los que más repiten la visita», señaló. Por último, dijo que espera que aumenten todos los tipos de turistas que llegan a nuestro país. |
Señala que debe haber desarrollo tecnológico CANATUR: SE DEBE MEJORAR CAPACITACIÓN EN EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS |
Fredy Gamarra, presidente de Canatur, reconoció que se requieren más emprendimientos turísticos que funcionen en diversas partes del país, para ello, se debe capacitar a los emprendedores y la masa laboral. Añadió que eso debe ir de la mano de un desarrollo tecnológico acorde con las necesidades del viajero: «Tampoco estamos a un nivel tecnológico para competir y en turismo cada vez la tecnología se hace imprescindible; ya los viajeros son más informados y tienen toda la información en sus smartphones», concluyó. |
Hasta el momento se han levantado 22 actas de sanción CUSCO: INTERVIENEN AGENCIA QUE OFRECÍA TURISMO DE AVENTURA DE MANERA INFORMAL |
A través de un operativo multisectorial fue intervenido este jueves un local en el que se brindaba servicios de turismo de aventura, como zip line, a los turistas, sin contar con la autorización ni las garantías correspondientes, informó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo. Se trata de la agencia informal denominada como Canopy Cusco Adventure Park y funcionaba en el sector de Pomate, distrito de Yaurisque, en la provincia de Paruro. El titular de la Dircetur, Rosendo Baca, informó que hasta el momento se han levantado 22 actas de sanción a diversas agencias de turismo que no cuentan con autorización y 25 actas a personas que ejercían la labor de guía de Turismo, documentos que se encuentran en proceso administrativo para la sanción correspondiente. |
Se espera alcanzar 15 mil visitantes a fin de mes VALLE DEL COLCA RECIBIÓ 8100 TURISTAS EN PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO |
David Valdivia Anco, gerente de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), destacó que durante la primera quincena de febrero llegaron a la zona 8,131 visitantes, mientras que durante todo el mes de febrero del año pasado solo llegaron al valle del Colca 10,995 turistas. Valdivia estimó finalizar el mes con el arribo de más de 15,000 turistas, lo que demostraría que el Colca sigue siendo el destino favorito de los turistas nacionales y extranjeros, comentó. En enero la afluencia turística a este destino de la región Arequipa también fue superior, a la zona llegaron 17,485 turistas cifra superior en 23.16% con respecto al mismo periodo del 2017. |
Afectaron viviendas y vías de comunicación INTENSAS LLUVIAS CAUSAN HUAICO EN SANTA ROSA DE QUIVES |
A consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, anoche se produjo un huaico en el distrito de Santa Rosa de Quives, afectando viviendas y vías de comunicación. Al respecto, el Jefe de la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Santa Rosa de Quives informó que se realiza la limpieza de sistema de desagüe y efectivos Policiales de la comisaria de Yangas, se encuentran en el lugar afectado brindando seguridad a los vecinos. Asimismo las familias afectadas realizaron la limpieza de sus viviendas. |
No hubo víctimas INDEPENDENCIA: BUS INTERPROVINCIAL SE INCENDIÓ EN LA PANAMERICANA NORTE |
Un bus interprovincial se incendió en plena pista de la Panamericana Norte, en el sentido de norte a sur, al frente del centro comercial Mega Plaza, en Independencia. Los bomberos recibieron el reporte de la emergencia a las 5:26 p.m. y desplegaron cinco unidades al lugar. Canal N informó que los pasajeros lograron salir a tiempo antes que la unidad se incendiara. El bus sería de la empresa Zeta Buss y partió de Huacho esta tarde y tenía como destino Lima. Los policías tuvieron que restringir el tránsito en el Panamericana Norte, lo que causó gran congestión vehicular. |
Condecoración fue otorgada por Municipalidad de Belén TURISTA NORTEAMERICANA RECIBE RECONOCIMIENTO POR LIMPIAR RÍO ITAYA |
La Municipalidad Distrital de Belén entregó el último martes un reconocimiento a Xena Radnor, ciudadana norteamericana quien llegó a Iquitos como turista en diciembre y se quedó hasta la fecha para colaborar con la limpieza del río Itaya, que atraviesa esta ciudad. Las autoridades estiman que Radnor, con ayuda de los moradores de la zona, llegó a recolectar cerca de 50 mil toneladas de desperdicio. “Hemos decidido reconocer la labor de Xena Radnor, quien quedó enamorada de nuestro distrito y decidió quedarse para hacer una labor social que todos debemos unirnos. Quiero expresar mi consideración hacia esta persona extranjera que será nuestra embajadora y será proclamada huésped ilustre por dedicar su tiempo y entrega a nuestra tierra”, dijo el alcalde de Belén, Richard Vásquez. |
Al igual que la XXI Ruta de los Lagares VENDIMIA DE ICA SE CELEBRARÁ DEL 2 AL 10 DE MARZO PRÓXIMO |
La tradicional festividad de La Vendimia y la XXI edición de la Ruta de los Lagares se celebrarán en la región Ica, del 2 al 10 de marzo próximo, anunció el Gobierno Regional, que ha preparado un programa de actividades que incluyen visitas a bodegas para conocer el proceso de elaboración de pisco y vino. El director regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Ica, Alan Watkin, manifestó que la fiesta de la vendimia se desarrolla en las campiñas, con el corte de los racimos y la pisa de las uvas para producir el mosto o jugo que luego se convertirá en vino mediante un proceso de fermentación, o en pisco a través de la destilación. |
Por emisión de pasaporte electrónico y carné de extranjería MIGRACIONES OBTIENE DOS CERTIFICACIONES ISO 9001 |
El ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, recibió hoy las dos primeras certificaciones con la norma ISO 9001:2015 para su sector, otorgadas a la Superintendencia Nacional de Migraciones por los procesos de emisión de Pasaporte Electrónico y de Carné de Extranjería. El certificado en Sistema de Gestión de Calidad ISO (SGC) garantiza que los procesos para brindar dichos servicios a sus usuarios cumplen con los más altos estándares de calidad en cada uno de sus pasos. Las dos certificaciones fueron otorgadas por el director general de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), Pedro Fernández García, representante de la empresa que realizó la auditoría y autenticación a los dos procesos migratorios, de acuerdo a la norma internacional. |
Mediante Ley No 30729 GOBIERNO RECONOCIÓ A LOS UROS COMO PUEBLO ANCESTRAL Y ORIGINARIO DEL PERÚ |
El Gobierno reconoció como pueblo ancestral, indígena y originario del Perú a los Uros, habitantes de las islas flotantes del lago Titicaca y a la comunidad de Uros Chulluni, en la región Puno, según precisa la Ley Nº 30729, publicada en el diario oficial El Peruano. La norma también señala que se ha declarado de interés nacional y necesidad pública la protección de este pueblo y la comunidad en mención, a fin de recuperar su cultura y lengua. Vale precisar que el pueblo de los Uros se asienta en el lago Titicaca y está formados por 4 grupos: Urus Puno, Islas flotantes Kapi, Urus Titino y Uros Chulluni. |
De interés internacional Además sube precio de la entrada al mausoleo GOBIERNO INDIO REDUCE A TRES HORAS EL TIEMPO PARA VISITAR EL TAJ MAHAL |
El ministro de Cultura indio, Mahesh Sharma, reconoció que la intención anunciada en enero de limitar a 40.000 los visitantes diarios al Taj Mahal no es viable, pero no por ello se ha quedado de brazos cruzados. “Pensamos que reducir el número de turistas por día no era una opción viable, pero teníamos que hacer algo”, dijo el ministro. Por ello, el Gobierno ha decidido que tres horas deberán ser suficientes para disfrutar del monumento, lo que acabará con la costumbre de algunos turistas de entrar al recinto al amanecer y abandonarlo bien entrada la tarde. El Ministerio de Cultura resolvió además subir el precio de la entrada para el público indio, aunque el costo del boleto pasa de 40 rupias (unos 50 céntimos de euro) a 50 (65 céntimos). Sharma anunció la creación de una entrada especial para acceder al mausoleo que costará unas 200 rupias (cerca de tres euros). |
De interés internacional Decreto prohíbe viajeros de seis países musulmanes EE.UU.: DECLARAN INCONSTITUCIONAL RESTRICCIÓN MIGRATORIA DE TRUMP |
La prohibición de ingreso a Estados Unidos de viajeros de seis países musulmanes decretada por el presidente Donald Trump es anticonstitucional, sentenció la Corte de Apelaciones del 4to Circuito. Dijo que estudió declaraciones de Trump y funcionarios de su gobierno, así como el decreto mismo y llegó a la conclusión de que la prohibición está «contaminada inconstitucionalmente de animosidad contra el islam». La votación fue de nueve contra cuatro. La corte ratificó la sentencia de un juez federal en Maryland, quien bloqueó la aplicación del decreto que prohíbe la entrada de personas provenientes de Chad, Irán, Libia, Siria, Somalia y Yemen que tienen relaciones auténticas con personas en Estados Unidos. La Corte Suprema entenderá en el caso en abril. |
Pedalean hacia Lima desde ocho países LLEGAN AL PERÚ CICLOVIAJEROS INVITADOS AL FORO DE LA BICICLETA |
Consecuentes con sus propuestas, la mayoría de los 100 invitados al Foro Mundial de la Bicicleta están llegando a Lima pedaleando. La mayoría de ciclistas, provenientes de Colombia, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Venezuela, México, Argentina y Brasil, ya están en territorio peruano para participar del foro que se realizará del 22 al 26 de febrero. La cita internacional buscará poner en el debate público la inclusión de este medio de transporte en los planes urbanos. Todos los visitantes serán recibidos en un campamento en San Borja, con una bienvenida en la PUCP y a través del programa Hospeda a un Ciclista. |
De interés internacional Piden tomar precauciones durante vacaciones del Año Nuevo CHINA DETECTA EL PRIMER CASO DE GRIPE AVIAR H7N4 EN HUMANOS |
Las autoridades hongkonesas han emitido una alerta sanitaria durante las vacaciones del Año Nuevo chino después de que China registrase en enero el primer caso de contagio de un humano por la cepa H7N4 de gripe aviar, informó el diario South China Morning Post. El Centro para la Protección de la Salud de Hong Kong explicó que las autoridades chinas les notificaron ese caso, localizado en la provincia oriental de Jiangsu. Por ello piden a los ciudadanos extremar la precaución durante las vacaciones del Año Nuevo chino, en las que se produce un éxodo masivo de cientos de millones de personas a sus pueblos natales para reunirse con sus familiares. Se trata del primer caso en un humano de gripe aviar H7N4 en China. |
Pregunta del día:
¿A quién debemos responsabilizar cuando la seguridad de la maravilla del mundo es burlada una vez más?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.