FALLA EN RADAR SECUNDARIO DEL JORGE CHÁVEZ GENERÓ CANCELACIÓN DE ALGUNOS VUELOS

Sería la tercera vez que ocurre en solo dos meses
FALLA EN RADAR SECUNDARIO DEL JORGE CHÁVEZ GENERÓ CANCELACIÓN DE ALGUNOS VUELOS
Una falla registrada en el radar de vigilancia secundario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez generó ayer el retraso y cancelación de algunos vuelos domésticos de más de una aerolínea entre las 10:00 am y 5:00 pm. En declaraciones a T News, Carlos Carmona, gerente general de LC Perú, manifestó que este inconveniente provocó la cancelación de algunos de los vuelos de dicha aerolínea a Cusco. Además, resaltó que este desperfecto en el radar se ha registrado hasta 3 veces en los últimos dos meses. Cabe recordar que semanas atrás, los sistemas de recepción y facturación de equipajes del aeropuerto también registraron un desperfecto perjudicando las operaciones aéreas, siendo otro problema repetitivo. Pese a haber ganado el premio de mejor aeropuerto de Sudamérica en años anteriores, el Jorge Chávez requiere atender varios temas operativos, muy aparte de la falta de una segunda pista y un segundo terminal.

Las personas que viajen deberán empadronarse para circular
APRUEBAN NORMA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS TURÍSTICOS DURANTE EL CENSO
Considerando que en el marco de los Censos Nacionales se decretó la inamovilidad de la población, incluyendo a aquellos que lleguen a aeropuertos y terminales terrestres, para el domingo 22 de octubre del 2017, el INEI aprobó la Norma Técnica Censal N° 015-2017-INEI/CPV “NORMAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS EL “DÍA DEL CENSO”, la cual se publicó hoy en el diario El Peruano. Se dispuso que los aeropuertos y terminales terrestres, ferroviarios, marítimos, fluviales y lacustres, y todos sus servicios complementarios, funcionarán con normalidad el Día del Censo. Los Museos, Monumentos, Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de amortiguamiento, incluyendo todos sus servicios conexos, podrán atender en sus horarios establecidos, para ello su personal deberá empadronarse ante la Oficina de los Censos que corresponde a su jurisdicción.


Ver la resolución publicada en El Peruano en el siguiente enlace:

NORMAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS

Para poder circular hacia el aeropuerto
QUIENES VIAJEN A NIVEL NACIONAL ENTRE LAS 8:00 Y 17:00 HORAS DEBERÁN EMPADRONARSE
Las personas que viajen por vía aérea o terrestre a nivel nacional deberán acercarse a la oficina de INEI de su distrito con su boleto de viaje y DNI para realizar el trámite de “Empadronamiento Especial”. Allí el pasajero recibirá la cedula censal y una Constancia de Persona Empadronada. Este último documento es indispensable para que el pasajero pueda trasladarse sin dificultades al aeropuerto. Los personas procedentes del extranjero por vía aérea, terrestre, marítima o lacustre que lleguen a su destino después de las 00:00 horas del Día del Censo, no serán empadronadas y solo recibirán, por excepción, la “Constancia de Libre Tránsito” que les permitirá trasladarse a su vivienda o alojamiento, en vehículos autorizados para circular.

Si desean seguir laborando durante el censo
PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTICOS DEBERÁN EMPADRONARSE EN OFICINAS DEL INEI
Según la normal del INEI publicada hoy, los prestadores de servicios turísticos, llámense Agencias de Viajes y Turismo, Establecimientos de Hospedaje, Restaurantes, Guías Oficiales de Turismo, que no puedan paralizar sus servicios el Día del Censo por atender a turistas extranjeros, deberán solicitar la autorización ante la Oficina del INEI, ubicada en el Jr. José María Plaza N° 178, distrito de Jesús María, Lima y para el resto del país en las Oficinas Departamentales de los Censos, cuya dirección podrá ser ubicada en el portal institucional: www.inei.gob.pe. Para ello el MINCETUR proveerá la información del Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados, así como la base de datos de prestadores de servicios turísticos a nivel nacional. Las unidades de transporte de pasajeros vinculadas al Sector Turismo, podrán circular normalmente el “Día del Censo”. La autorización de circulación de las unidades de transporte se hará acreditando la respectiva autorización sectorial e indicará el número de la Placa de Rodaje y será entregada al conductor vehicular, previamente empadronadas.


PERSONAL QUE TRABAJA DURANTE EL CENSO

El personal que labora en las empresas y establecimientos que brindan servicios turísticos, deberá acogerse al Empadronamiento Especial, aprobado por la NORMA TÉCNICA N° 002-2017-INEI/CPV “EMPADRONAMIENTO ESPECIAL DE LAS PERSONAS QUE TRABAJARÁN EL DÍA DEL CENSO ENTRE LAS 08:00 DE LA MAÑANA Y LAS 05:00 HORAS DE LA TARDE”.

Facilitación de visado sería en vano si no se consiguen más boletos
PERUANOS AGOTARON EN MINUTOS ENTRADAS PARA PARTIDO EN NUEVA ZELANDA
Los aficionados peruanos agotaron en pocos minutos las 1.100 entradas puestas a su disposición para el partido de ida de la repesca al Mundial de Rusia 2018 que se jugará en Nueva Zelanda el próximo 11 de noviembre, informó RPP. La totalidad de entradas a disposición de los peruanos en una zona del Westpac Stadium, de Wellington, fueron compradas en línea en unos 5 minutos. «Ha sido una locura, las entradas se han vendido en menos de cinco minutos. Los peruanos tenemos un grupo en Facebook donde nos estamos organizando para estar todos juntos y hacer una sola barra», declaró la peruana radicada en Nueva Zelanda Jazmín Genek. En Nueva Zelanda viven poco menos de 500 peruanos, pero más de 20 mil en Australia.


PERUANOS PUEDEN ADQUIRIR ENTRADAS A SECTORES DE LA BARRA LOCAL

Además de las 1100 entradas dispuestas para los hinchas nacionales, no hay restricción para que los peruanos puedan adquirir entradas para otros sectores del estadio. La facilitación en la entrega de visas para peruanos no ayudaría mucho a quienes buscan viajar a Nueva Zelanda para ver el partido, a menos que consigan entradas para zonas de hinchas neozelandeses. Sin embargo, algunas agencias de viajes tendrían boletos comprados para ofrecer en sus paquetes. Domireps empezó a comercializar este paquete, incluyendo boletos al estadio, desde el último sábado.

Para evitar más de 20 horas de vuelo
SELECCIÓN PERUANA NO HARÁ ESCALAS PARA LLEGAR A NUEVA ZELANDA
La Selección Peruana buscará evitar desgaste en su trayecto a Nueva Zelanda y la Federación Peruana de Fútbol (FPF) ha decidido contratar un chárter para evitar la escala en Santiago o Estados Unidos. En RPP se brindó la información que la FPF contratará un chárter para evitar las más de 20 horas de vuelo con escala en Santiago y hacer la ruta Lima-Wellington en 14 horas. Esta medida se tomará tomando en cuenta que Uruguay padeció en el 2005 en el repechaje ante Australia al ir a Oceanía en línea comercial. Los ‘Socceroos’ alquilaron un chárter acondicionado para que los jugadores viajen cómodos y tomen ventaja en lo físico. Aquella vez, La Celeste se quedó fuera de Alemania 2006 por la tanda de penales y el cansancio que generó un vuelo tan largo.

El viaje a Wellington desde Perú dura, aproximadamente, 30 horas
COSTO DE PASAJES A NUEVA ZELANDA SE INCREMENTÓ TRAS FACILITACION DE VISAS
El costo de los vuelos de Perú a Wellington se incrementó tras las facilidades otorgadas para la entrega de visas a peruanos que viajarán al país oceánico para el partido de la blanquirroja. A través de páginas como Despegar- podemos encontrar que el costo de los pasajes va desde los $2,200 (incluyendo impuestos, tasas y cargos). Uno de los vuelos incluye paradas en Santiago de Chile y Sídney; y la duración total del viaje Lima – Wellington es de 28 horas con 55 minutos. Asimismo, el viaje de regreso dura 26 horas con 35 minutos, e incluye escala en Melbourne y Santiago de Chile.

Habilitar el sistema significó una inversión de unos US$800 mil
CHILE Y PERÚ INAUGURAN ADUANA POR LA QUE PASARÁN 7 MILLONES PERSONAS AL AÑO
Los gobiernos de Chile y Perú inauguraron ayer en la frontera de ambos países, el complejo aduanero integrado Chacalluta-Santa Rosa, por el que cruzarán anualmente unas siete millones de personas y un millón de vehículos. El subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Edgardo Riveros, aseguró que para Chile el complejo fronterizo “es un paso esencial”, ya que significará un mayor flujo de personas en el ámbito terrestre y prácticamente similar al flujo aeroportuario que se origina en el aeropuerto internacional de Santiago, más de seis millones de personas. Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, embajador Néstor Popolizio, también destacó la puesta en marcha del control integrado porque significa un tránsito “más fluido, reduciendo en 50 por ciento el tiempo el tiempo de espera en estos controles. La habilitación del sistema yuxtapuesto significó una inversión de unos 800 mil dólares y una serie de adecuaciones a las instalaciones chilenas y peruanas.

De interés internacional
Fenómeno es poco común en Europa

CERCA DE 130 VUELOS FUERON SUSPENDIDOS EN IRLANDA POR HURACAN OFELIA CATEGORÍA 3
El huracán Ofelia a su paso por Irlanda provocó la cancelación de cerca de 130 vuelos, además de 3 víctimas mortales. Las aerolíneas Ryanair, Aer Lingus, British Airways y Air France se vieron obligadas a la reprogramación y cancelación de algunas rutas. Luego del paso del fenómeno se contaban cerca de 120 mil viviendas sin energía eléctrica. El huracán, ya debilitado a tormenta, es considerado un fenómeno extraño en Europa.

Busca acercar a feria a público de otras zonas de Lima
MISTURA 2017: MAYOR CANTIDAD DE ENTRADAS EN PREVENTA SON DE SJL
La Feria Gastronómica Internacional Mistura 2017, que se realizará en el Club Revólver del Rímac, permitirá captar más público de los distritos aledaños que hasta ahora han estado alejados del certamen y, prueba de ello, es que la mayor cantidad de entradas compradas en la preventa corresponden a San Juan de Lurigancho (SJL). En diálogo con Andina, el gerente general de Apega, Mariano Valderrama, señaló que uno de los propósitos de llevar Mistura al Rímac es acercarlo a los diferentes distritos de Lima y convocar a otro público, en especial en Lima Norte. Por eso el lema de la feria lleva este año es “Con sabor a barrio”.

Barrios de Santa Ana y San Blas presentan mayor peligro
CERCA DE 130 VIVIENDAS DEL CENTRO HISTÓRICO DEL CUSCO ESTÁN EN RIESGO DE COLAPSAR
Cerca de 130 casonas en el Centro Histórico de Cusco están con serios problemas en su estructura a punto de colapsar. La Gerencia del Centro Histórico de la Municipalidad Provincial de Cusco reveló que el 56.3% de las viviendas del corazón de la ciudad están en estado ruinoso (14) y malo (116), mientras que en estado regular hay 102. El gerente Cayo García refirió que la mayor parte de inmuebles se encuentran en los barrios de Santa Ana, Cercado, San Blas, San Pedro, San Cristóbal, entre otros. El riesgo de que colapsen viviendas en Cusco se debe a que nueve de cada diez viviendas fueron edificadas sin permiso y sin que un profesional de la Municipalidad Provincial de Cusco diera su visto bueno sobre la idoneidad de su ubicación. Arturo Mendoza Valencia, secretario técnico del Comité Provincial de Defensa Civil de Cusco, explicó que solo el 5% de viviendas reúnen las condiciones técnicas para soportar las inclemencias de la naturaleza.

De interés internacional
Casinos reportan pérdidas
TURISMO EN LAS VEGAS SUFRE CONSECUENCIAS DE TIROTEO

El sector turístico de Las Vegas se prepara para una caída en sus ingresos luego del tiroteo que cobró la vida de 58 personas en un festival de música al aire libre. Los casinos y la policía probablemente tendrán que reforzar sus medidas de seguridad después de que Stephen Paddock pudo ingresar a su cuarto de hotel más de 20 armas y aparcar su auto repleto de explosivos en el estacionamiento. Las máquinas de juego siguen funcionando en los casinos. Sin embargo, los precios de las acciones de las principales compañías de casinos en la ciudad registraron pérdidas tras el tiroteo, lo que indica que el ataque tendrá un efecto en este sector. Los analistas del banco de inversiones Morgan Stanley pronostican que el tiroteo disminuya la demanda en el mercado de Las Vegas por aproximadamente seis meses y que tendrá un impacto económico del 4% al 6%.

Ruta tendrá costo de S/150 para adultos
FAP REANUDARÁ VUELOS CÍVICOS DE LIMA A YURIMAGUAS EN ENERO 2018

El Comando de Operaciones del Grupo Aéreo N° 8 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), ha determinado reanudar vuelos de acción cívica en la ruta Lima – Yurimaguas – Lima, desde enero del 2018, después de 14 años de suspendido el servicio. Así comunica el comandante de operaciones Raúl Hoyos De Vinatea, en carta dirigida al presidente de la Cámara de Comercio de Alto Amazonas. La propuesta de la FAP es cubrir el itinerario Lima – Yurimaguas – Lima, en vuelo de 1 hora con 42 minutos, desde Lima a Yurimaguas, y viceversa, en aviones C-27J SPARTAN. La cantidad de pasajeros será de 45 en cada vuelo, con 15 kilos de equipaje cada uno, a S/150 cada ruta, para adultos, S/100 menores de 2 a 12 años, y S/10 menores a 2 años de edad. La frecuencia propuesta es, los 2do y 4to miércoles de cada mes, iniciando el próximo 10 de enero.

Tras operativo inopinado
CUSCO: SANCIONARÁN A GUÍAS QUE NO CONTABAN CON ACREDITACIÓN

Con la finalidad de fomentar la formalidad y adecuado servicio de guiado profesional en los distintos atractivos de la región, el Gobierno Regional de Cusco a través de la Dircetur, en coordinación con el Colegio de Licenciados en Turismo, Asociación de Guías Oficiales de Turismo y la Policía de Turismo, realizaron un operativo inopinado a guías de turismo en los Centros Turísticos de Andahuaylillas, Tipon y Tambomachay. Se intervino a 32 guías oficiales de Turismo, de los cuales seis no contaban con su acreditación cometiendo faltas a las normas vigentes. “Se les aplicará un procedimiento administrativo sancionador y/o penal, según corresponda”, preciso el titular de la Dircetur, Rosendo Baca.

Conductores de vehículos turísticos transitan a gran velocidad
URGE MAYOR CONTROL Y SEÑALIZACION EN VÍA CUSCO – URUBAMBA LUEGO DE TRÁGICO ACCIDENTE
Luego del trágico accidente vehicular, en la carretera Cusco-Urubamba, en el que perdió la vida el reconocido empresario de turismo Carlos Alberto Arrarte, líder de Lima Tours, surgió una ola de críticas a través de las redes sociales hacia las empresas de transporte que operan en la vía y a la falta de control de las autoridades. En conversación con T News, Manolo Chávez, vicepresidente de la Cámara de Turismo del Valle Sagrado, manifestó que la vía entre Cusco y Urubamba no cuenta con ningún control de la Policía de Carreteras y menos de la Policía de Turismo. Indicó que también se necesita iluminación y mayor control hacia los conductores, ya que cualquier chofer con brevete A1 realiza este tipo de transporte. Ver la nota completa en el siguiente enlace:

URGE MAYOR CONTROL Y SEÑALIZACION EN VÍA CUSCO – URUBAMBA

Por incidente extraño
SOLICITAN RESGUARDO POLICIAL PARA FISCAL QUE INVESTIGA A KUNTUR WASI
La Fiscalía solicitó al Ministerio del Interior resguardo policial para el fiscal de lavado de activos, José Pérez, quien investiga al consorcio Kuntur Wasi, que tuvo a su cargo la concesión del aeropuerto de Chinchero. A través de sus redes sociales, la Fiscalía precisa que formularon el pedido ante circunstancias ocurridas el pasado sábado, durante una extraña intervención policial contra Pérez. El fiscal denunció haber sido intervenido por un efectivo policial cuando se desplazaba en su vehículo. El policía lo saludó por su nombre y no le informó el motivo de la intervención ni recibió sus documentos. Luego, según indicó Pérez, el mismo efectivo policial llamó a su casa preguntando por él. La Policía negó cualquier relación con este hecho y señaló que ha comunicado el incidente al Comando de la PNP y a Inspectoría de esa organización.


Pregunta del día:

¿Qué impide a Corpac y Lima Airport Partners poner en condiciones óptimas uno de sus radares considerando los millonarios ingresos que se generan en el aeropuerto Jorge Chávez? ¿Cree usted que los gremios del sector deben pronunciarse al respecto?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.




btrabajo1115