Advierten que se ejecutarán medidas de protesta EXIGEN AL GOBIERNO CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA EJECUCIÓN DEL AEROPUERTO DE CHINCHERO |
Los integrantes del Consejo de Coordinación Regional de Cusco (CCR), en una reunión extraordinaria realizada ayer, exigieron al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski tomar la decisión política de ejecutar la obra del Aeropuerto de Chinchero. Demandaron además la presencia de la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Mercedez Aráoz, en la ciudad de Cusco a efecto de explicar la fórmula para reiniciar la obra, luego que el gobierno central, al no llegar a un acuerdo mutuo, resolvió el contrato en forma unilateral con la empresa Kuntur Wasi. En tanto, la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC) planteó que se le otorgue un plazo al gobierno para que reinicie la obra aeroportuaria, caso contrario, se deben asumir medidas de protesta (movilizaciones y paros). Cabe recordar que en el pasado la FDTC ha realizado paralizaciones en Cusco contando con gran convocatoria y consecuencias terribles para el turismo.
|
El causante fue detenido horas después del incidente UN CAMIÓN DAÑÓ TRES GEOGLIFOS EN LA PAMPA DE NASCA |
El Ministerio de Cultura denunció penalmente al chofer de un camión que condujo por cerca de 100 metros sobre la Pampa de Nasca pese a que la zona está señalizada como patrimonio intangible. El ministerio da cuenta que Jainer Jesús Flores Vigo, conductor de la empresa “Transportes Pakatnamu SAC”, ingresó el vehículo mayor, de placa B3R-946, a la zona intangible de las Líneas de Nasca y dejó en su trayecto huellas profundas en una área aproximada de 50 x 100 metros, afectando la superficie de la pampa y parte de tres geoglifos (líneas rectas). El atentado contra el patrimonio ocurrió el pasado sábado y, según el comunicado, el causante fue detenido horas después de ocurrido el incidente y fue denunciado por los vigilantes del Ministerio de Cultura. |
Según la Dircetur INFORMALIDAD DE LOS SERVICIOS TURISTICOS EN CUSCO LLEGA AL 37% |
El director de la Dircetur Cusco, Rosendo Baca, indicó que se viene desarrollando operativos de control a las agencias de viajes y turismo que brindan servicios de aventura. Manifestó que la informalidad en los servicios turísticos en Cusco llega al 37% de un total de 1700 agencias de viajes y turismo que operan en la región. El funcionario aseguró que se han encontrado agencias de viajes informales que han sido clausuradas y sancionadas administrativamente y además se han encontrado guías que no están acreditados. |
Pese a lluvias que se registran en la zona AREQUIPA: MÁS DE 14,000 TURISTAS HAN VISITADO EL VALLE DEL COLCA EN ENERO |
En lo que va del año más de 14,000 turistas arribaron al valle del Colca, ubicado en Arequipa, cifra superior a la registrada el mismo periodo del año pasado, informó Rómulo Tinta, alcalde de la provincia de Caylloma. El burgomaestre manifestó que la afluencia turística alcanzada por el Colca hasta el momento es satisfactoria para sector turismo, dado que en esta época del año el número de visitantes disminuye considerablemente. “En enero del año pasado llegaron hasta el valle del Colca 10,000 turistas, pero aún no terminamos el mes y más de 14,000 turistas arribaron a la zona, lo que nos satisface y nos anima a seguir trabajando para ofrecer las mejores condiciones de viaje a nuestros visitantes”, aseveró Rómulo Tinta. |
Y no podrán utilizar la vía pública EMPRESAS DE TRANSPORTE QUE OPERABAN EN FIORI DEBERÁN ACREDITAR UN NUEVO TERMINAL EN 30 DÍAS |
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) brindará un plazo de 30 días calendario para que las empresas de transporte interprovincial que se han visto afectadas por el cierre del Terminal de Fiori regularicen su situación legal y presenten un contrato de uso de un nuevo terminal terrestre donde realizarán sus operaciones de embarque y desembarque. Así lo afirmó Paúl Concha Revilla, Director General de Transporte Terrestre (DGTT) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), quien advirtió que esta medida no significa que dichas empresas de transporte podrán operar en la vía pública como han venido haciendo. Agregó que existen 69 empresas de transporte interprovincial que operaban en el terminal de Fiori, las mismas que deberán cumplir con lo dispuesto en el Oficio Múltiple N° 0118-MTC-2018/15 que se les hizo llegar hoy. El director de la DGTT destacó que, sin perjuicio de las acciones judiciales conocidas por todos, a través de la Resolución de Subgerencia N° 4018063873-S-2018-SUTRAN/06.4.1, la Sutran sancionó a la empresa Fiori con la cancelación de la habilitación del terminal terrestre por no acreditar la posesión legítima. |
Se elabora reglamento al respecto MTC ELEVARÁ LA VALLA DE LAS EXIGENCIAS TÉCNICAS DE LOS TERMINALES TERRESTRES |
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) elevará la valla de las exigencias para la habilitación de los terminales terrestres de transporte interprovincial de pasajeros, a efectos de mejorar la calidad de atención para los usuarios. Al respecto, Paúl Concha Revilla, director general de Transporte Terrestre (DGTT) informó que la Dirección de Regulación y Normatividad del MTC se encuentra trabajando en la elaboración de un Reglamento Nacional de Infraestructura Complementaria, con el cual se establecerán las características técnicas que permitirán elevar las exigencias. En ese sentido, explicó que un inmueble que quiere utilizarse como terminal terrestre debe contar con áreas suficientes para el embarque y desembarque de los pasajeros, counter, zona de estacionamiento, zona de pasajeros, entre otros servicios. Esto, sin perjuicio de constituir un espacio idóneo para llevar a cabo las acciones de fiscalización que aseguren las óptimas condiciones técnicas y operativas de los vehículos destinados al transporte interprovincial de personas. |
Se realizará el martes 06 de febrero ORGANIZAN CONFERENCIA: BALANCE Y PROYECCIÓN DEL TURISMO EN EL PERÚ |
El Centro Cultural San Marcos organiza la conferencia: Balance y Proyección del Turismo en el Perú. El evento se realizará el martes 06 de febrero a las 6:00 p.m. en el Centro Cultural de la UNMSM, ubicado en la Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Centro Histórico de Lima. Entre los ponentes se encontrará Desiderio Erasmo Otárola Acevedo, Director General de Ordenamiento Territorial Ambiental, quien tratará el tema: Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Asimismo, participará Iñigo Maneiro Labayen, Coordinador Nacional de Turismo Rural Comunitario del Mincetur con el tema “Turismo rural comunitario como desarrollo económico-social en las zonas rurales”. Finalmente, expondrá ISABELLA FALCO, Directora de Comunicaciones e Imagen País de PromPerú con el tema “Imagen y posicionamiento del Perú”. Ingreso libre, previa inscripción. Informes e inscripciones: 6197000 anexo 5206 / turismo.ccsm@unmsm.edu.pe / turismo.ccsm@gmail.com |
La buena pro se otorgará a partir de fines de marzo de este año LANZAN CONVOCATORIA PARA ELABORAR ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN DE CUATRO PROYECTOS FERROVIARIOS |
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó la convocatoria para la elaboración de los estudios de pre inversión de cuatro proyectos ferroviarios: Mejoramiento del tramo ferroviario Lima – Chosica (41 kilometros), Ferrocarril San Juan de Marcona – Andahuaylas (570 km), Ferrocarril Barranca-Lima Tren de Cercanías (201 km) y el Ferrocarril Lima-Ica Tren de Cercanías (324 km). La convocatoria está abierta a partir de hoy 30 de enero y se planea otorgar la buena pro a partir de finales de marzo del 2018. La longitud aproximada de estos proyectos suman los 1,136 kilómetros. El objetivo es contribuir a mejorar el transporte masivo de pasajeros y optimizar el sistema logístico para el transporte de mercancías. |
Quedan dos postores: El Grupo Romero y el Grupo Yildirim EN MARZO SE SABRÁ QUÉ CONCESIONARIO MODERNIZARÁ EL PUERTO DE SALAVERRY |
El alcalde del distrito trujillano de Salaverry, Félix Campaña, anunció que en marzo se conocerá a la concesionaria que modernizará el puerto. Indicó que los plazos del concurso se cumplen de manera estricta. «A fines de este mes debemos tener las bases listas para el concurso y en dos meses tendremos las ofertas de los dos postores que se presentaron a esta licitación. A fines de marzo debemos tener a la empresa ganadora», indicó. El Consorcio Transportadora Salaverry, conformado por las empresas Tramarsa y Naviera Tramarsa, del Grupo Romero de capitales nacionales, y la empresa Notable Category, del Grupo Yildirim de capitales turcos, compiten por el puerto. Cabe recordar que a este puerto cada año llegan cruceros con turistas que visitan los atractivos de Trujillo, por lo tanto la modernización del puerto es de importancia para el sector turismo. |
Se trata del señor Alberto Valencia Paliza RECONOCEN CÓNSUL HONORARIO DE BÉLGICA EN CUSCO Y MADRE DE DIOS |
Con la opinión favorable de la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, el Ministerio de Relaciones Exteriores decidió reconocer al señor Alberto Valencia Paliza, como Cónsul Honorario de Bélgica en Cusco, con jurisdicción en los Departamentos de Apurímac, Cusco y Madre de Dios. Así se estableció en la Resolución Suprema Nº 007-2018-RE publicada hoy Normas Legales del diario El Peruano que fue refrendada por la Ministra de Relaciones Exteriores, Cayetana Aljovín Gazzani. |
Río de Janeiro, Belo Horizonte y Bogotá lideran el ranking LIMA OCUPA EL SÉPTIMO LUGAR ENTRE LAS CIUDADES CON TRÁFICO MÁS LENTO DE LA REGIÓN |
Según el índice actualizado, realizado por Numbeo, hasta enero de este año, en Lima a una persona le toma en promedio 44 minutos transportarse de su casa al trabajo o al colegio. Pesé a que Río de Janeiro, Belo Horizonte y Bogotá son las ciudades suramericanas en las que, en promedio, las personas se demoran más transportándose de un lugar a otro, Lima mantiene una diferencia de 10 minutos con el primer lugar. La capital peruana logra un promedio de 44 minutos desde un punto de partida de la ciudad al trabajo. Estos centros urbanos están organizados en el índice de tráfico por tiempo para ciudades de América del Sur, el cual es construido por Numbeo, la base de datos que contiene información sobre ciudades y países, según informa Gestión. |
Cuestiona al ministro de Trabajo por declaraciones SHEPUT: «LA MIGRACIÓN VENEZOLANA EN PERÚ TIENE QUE SER CONTROLADA DESDE EL ÁMBITO LEGAL» |
El vocero alterno de Peruanos por el Kambio, Juan Sheput, dijo la noche de este lunes que la migración venezolana en Perú «tiene que ser controlada desde el ámbito legal». En una entrevista con RPP Noticias, cuestionó al ministro de Trabajo, Javier Barreda, quien señaló que no hay indicios de que la llegada de los ciudadanos de dicho país afecte el empleo de los jóvenes y de los adultos. «Eso es un gesto de buena voluntad. Él no puede meterse a decir a quién despides y a quién no. No lo puede garantizar, eso es una intromisión que depende exclusiva y únicamente del empleador», indicó. El legislador defendió a su colega Justiniano Apaza, quien solicitó restringir el ingreso de venezolanos al país. |
Afirma el MTC DESDE SETIEMBRE PROVÍAS HACE OBRAS DE PREVENCIÓN EN CARRETERA CENTRAL |
El Ministerio de Transportes informó que desde setiembre último, Provías Nacional ejecuta trabajos de limpieza y descolmatación de quebradas para salvaguardar la transitabilidad de las vías, en el sector de la carretera Central que está bajo su competencia. En un comunicado, el MTC precisó que este tramo va de Huachipa hasta el puente Ricardo Palma. En dicho sector, entre los kilómetros 30 y 32 se ubican varias quebradas siendo las más importantes Pedregal, Quirio y Rayo de Sol. Anotó que en las quebradas cuyos cauces se hallaban erosionados por huaicos pasados, Provías Nacional coordinó con las asociaciones de vivienda de las quebradas para desplegar maquinaria y realizar diversos trabajos como la construcción de muros de contención empedrados. |
Gremio prepara actividades para visitantes PARACAS ESPERA RECIBIR 6,000 TURISTAS DURANTE CELEBRACIONES DEL DÍA DEL PISCO SOUR |
El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui anunció que esperan recibir a unos 6,000 turistas durante las celebraciones del Día del Pisco Sour que se realizará entre el 02 y 03 de febrero de este año. Destacó que durante el Día del Pisco Sour, los hoteles y restaurantes asociados a Capatur ofrecerán gratuitamente la bebida de bandera peruana al huésped o comensal. El 3 de febrero se desarrollará el tradicional Pasacalle en el balneario de Paracas en la que se verán los tradicionales Caballos de Paso y Estampas Costumbristas. “Igualmente, se organizarán concursos de Pisco Sour entre los hoteles y restaurantes de Paracas y Pisco”, subrayó. |
En el sector de Chasquitambo ÁNCASH: CAEN 6 SUJETOS ASALTANDO A 63 PASAJEROS DE UN ÓMNIBUS |
Efectivos PNP capturaron a seis integrantes de la banda criminal ‘Los Malditos del Norte Chico’, en el preciso instante en que perpetraban el asalto con armas de fuego a 63 pasajeros de un ómnibus interprovincial, en el sector de Chasquitambo (Áncash). Entre los detenidos figuran los menores L.A.C.H. (16), F.T.A.V. (16) y C.J.R.A. (16). Con ellos fueron arrestados Ronald Emerson López Velásquez (29), Lorenzo Antonio Ortega Campos (23) y Gean Carlos López Pasos (20). |
De interés internacional Crecida del río dejó a muchos hogares sin luz EL RÍO SENA SE ESTABILIZA EN PARÍS TRAS AFECTAR EL TRANSPORTE PÚBLICO Y A CIENTOS DE CIUDADANOS |
El nivel del río Sena se estabilizó ayer a su paso por París, después de que su aumento de caudal haya perturbado los transportes públicos, mientras en la región parisina la subida de las aguas del Sena causó, al menos, 1,500 desalojados y dejó a otros tantos hogares sin luz. En su último parte, la Prefectura (delegación del gobierno) de la región parisina Îlhe de France informó que el caudal del Sena se estabilizó en torno a los 5.85 metros, cota aún lejos de los 6.10 metros de 2016, cuando las aguas generaron la muerte de dos personas y daños por valor de 1,000 millones de euros, como de los 8.62 metros registrados en 1910. El Ejecutivo pronosticó una lenta disminución del nivel de las aguas a partir de hoy, que llevará el caudal a los 5.5 metros hasta el miércoles por la mañana. |
Pregunta del día:
¿Cree usted que son suficientes las advertencias de zona intangible en las Pampas de Nasca para evitar el ingreso de personas y vehículos? ¿Cómo mejorar la protección de los geoglifos para evitar un daño mayor?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.