El crecimiento de la hotelería en el Perú y su impacto en el turismo de reuniones
La estratégica ubicación de Lima al centro de Sudamérica, su importante conectividad aérea a los principales destinos de América y Europa, así como la importante infraestructura hotelera y el notable crecimiento económico del país, hacen que la capital peruana sea cada vez un mejor destino para el turismo de reuniones.
Posicionamiento a nivel país
Un total de 105 eventos internacionales, que cumplen los estándares de la Asociación Internacional de Convenciones y Congresos (ICCA), fueron realizados en el Perú durante el 2015 captando a 60 296 asistentes, mientras que en el 2014 se contabilizaron 84 eventos. Gracias a este incremento, por segundo año consecutivo el Perú se ubicó en el puesto 39 del ranking mundial de eventos. Según el ranking de ICCA, el año pasado Lima tuvo 82 eventos, Arequipa 10, Cusco 5, mientras que el resto de eventos se realizaron en las ciudades de Trujillo, Iquitos, Paracas y Tacna, las cuales no se encuentran en la lista, ya que la organización internacional no incluye a ciudades con menos de 5 eventos.
Lima a la vanguardia del turismo de reuniones en la región
Lima tuvo 82 eventos categorizados por ICCA en el 2015, mientras que en el 2014 solo recibió 64 eventos, es decir la ciudad registró 28% de crecimiento. Este resultado le permitió alcanzar el primer puesto en el ranking de ICCA a nivel de Las Américas, compartiendo la misma ubicación con Buenos Aires que también recibió 82 eventos el año pasado. En tanto, el incremento del número de reuniones, le ha valido a Lima alcanzar el puesto 26 a nivel mundial en la captación de eventos y colocarse por encima de ciudades como Tokio (Japón), Shanghái (China) y Boston (Estados Unidos), con respecto al ranking internacional. El porcentaje de eventos que pertenecen al rubro de ciencia y medicina fue de 23 por ciento, seguidos por los referidos al sector economía y política (15 por ciento).
Más de US$409 millones de divisas para Lima en el 2015
La industria de reuniones generó más de 409 millones de dólares en ingresos para la capital peruana en el 2015. Esta cifra incluye eventos ICCA, eventos gubernamentales y eventos privados, según el Buró de Convenciones de Lima. Cabe señalar que los eventos categorizados por la International Congress & Convention Association (ICCA) deben cumplir ciertos requerimientos como: ser eventos asociativos, no deben ser eventos privados, ni gubernamentales y deben ser de grupos mayores a 50 personas. En el caso específico de los 82 eventos ICCA realizados en Lima en el 2015, estos generaron divisas para la ciudad por un total de 170,9 millones de dólares. Cada evento en Lima tuvo un promedio de 719 participantes, es decir el doble a la media del resto de ciudades, según ICCA. La capital recibió 52 868 asistentes a eventos ICCA, mientras que por este concepto las noches de estadía en hoteles fueron 399 mil. Cada convencionista en la ciudad permaneció en promedio 5 días y tuvo un gasto promedio de 580 dólares durante su visita.
Arequipa y Cusco también crecen
Según las cifras del ranking de destinos sedes de reuniones y congresos elaborado por la International Congress & Convention Association (ICCA), la ciudad de Arequipa tuvo 10 eventos ICCA en el 2015 a diferencia de los 5 eventos recibidos en el 2014, lo cual le permitió escalar del puesto 86 (2014) al puesto 50 (2015) a nivel de las Américas y el Caribe. Asimismo, a nivel mundial la Ciudad Blanca pasó del puesto 356 en el 2014 al puesto 230 en el 2015. Por otra parte, la ciudad de Cusco sufrió un revés al obtener 5 eventos ICCA en el 2015, a diferencia de los 10 eventos obtenidos en el 2014. Esta caída hizo la que la Ciudad Imperial descienda del puesto 52 al 89 en el 2015 en el ranking de ICCA a nivel de Las Américas y el Caribe, mientras que a nivel mundial pasó del puesto 227 al 373. Sin embargo, es rescatable que un destino predominantemente cultural como Cusco aparezca por segunda vez en el ranking de las ciudades más importantes para el segmento MICE. Los eventos ICCA realizados fuera de Lima en el 2015 tuvieron en promedio a 323 participantes cada uno, lo cual demuestra que aún hay camino para recorrer en este rubro al interior del país.
“A nivel mundial la ciudad de Arequipa pasó del puesto 356 en el 2014 al puesto 230 en el ranking de destinos sedes de eventos del 2015 elaborado por ICCA, mientras que Cusco pasó del puesto 227 al 373”.
El valor institucional
Considerando el gran movimiento económico generado por el turismo de reuniones en el mundo, la Comisión de Promoción del Turismo (PromPerú) implementó en el 2014 un departamento dedicado exclusivamente a la promoción de este segmento especializado, el cual se encuentra a cargo de un equipo de profesionales liderado por Claricia Tirado. Asimismo, tal como ocurre en diversos países, el sector privado ha implementado los Burós de Convenciones, siendo los de Lima y Arequipa los primeros en crearse. Trujillo, Cusco y Paracas han seguido este ejemplo, participando estas dos últimas ciudades por primera vez en la Feria de Turismo de Reuniones de Latinoamérica (FIEXPO) realizada en Lima meses atrás.
“Espacio para eventos en hoteles crece 50%”
El número de hoteles de 4 y 5 estrellas en el Perú paso de 115 en el 2011 a 157 en el 2015, lo que significa un crecimiento de 36 % en dicho quinquenio, mientras que el número de habitaciones creció 40% en dicho periodo. De la misma forma, los espacios para la realización de eventos se incrementaron cerca de 50%. La generación de eventos representa una cuota importante en la facturación del hotel, no solo por el alquiler de los salones, sino también por las noches de habitación requeridas por los convencionistas. Tibisay Monsalve, gerente de la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP), señaló a T News que el crecimiento del número de hoteles, y por ende de espacios de eventos, habría sido mayor, si se eliminaran las barreras burocráticas que retrasan los nuevos proyectos hoteleros en el país. Recordó que la mayor parte de la ocupación hotelera en Lima concierne al segmento corporativo, el cual trae importantes eventos. Asimismo, Monsalve recordó que en el 2014 no se inauguró ningún hotel de 4 o 5 estrellas de marca reconocida en Lima. Solo en el 2015 se amplió un hotel de 5 estrellas en la capital y se inauguraron 3 hoteles de cuatro estrellas, sumando así una capacidad en áreas de eventos para 2,000 personas entre estos cuatro hoteles de la ciudad. Para el periodo 2017 – 2021 se proyecta la construcción de 62 hoteles de marcas de cadenas nacionales e internacionales, las cuales sumarían 8,279 habitaciones, demandando una inversión de US$1,141 millones. De esta cifra, 35 hoteles se construirán en Lima Metropolitana (US$874 millones) y 27 en provincias (US$266,9 millones), según estudios de la consultora Hotel & Tourism Advisors.
Infraestructura para congresos y convenciones
Desde hace 10 meses, la capital cuenta con el moderno Centro de Convenciones de Lima, el cual tiene 18 salas de diferentes tamaños que suman una capacidad para 9550 personas, siendo la sala más grande de una capacidad para 4 mil personas. Sin embargo, cifras oficiales revelan que la mayoría de eventos ICCA en la región se mantienen con un promedio de 350 participantes cada uno. En tal sentido, Arnaldo Nardone, past president de ICCA, aclaró que la mayor parte de los eventos seguirán desarrollándose en los hoteles, mientras que los centros de convenciones sirven principalmente para eventos de mayor dimensión, los cuales se realizan con menor continuidad.
Capacidad en los principales hoteles del mercado
Westin Lima tiene hasta 17 salones de eventos, siendo el más grande de una capacidad de alrededor de 2 mil personas. Por su parte, Sheraton Lima brinda 10 amplios salones con capacidad de hasta 1600 personas. Asimismo, el JW Marriott Lima cuenta con hasta 15 amplias salas de eventos, algunas con vista al mar, siendo la más grande de una capacidad para 600 personas. Una de las últimas aperturas hoteleras fue el Costa del Sol Wyndham Lima, el cual cuenta con 8 salas de conferencias, la más grande con capacidad para más de 300 personas. Por otro lado, Swissotel Lima inauguró en el 2015 su segunda torre, incrementando así sus salones de eventos, sumando una capacidad para atender a más de dos mil personas.
Las oportunidades de Cusco
Cusco también es una ciudad con potencial para el turismo de reuniones, incluso ha empezado a figurar en el ranking de ICCA desde el 2014. Gracias a la cantidad de atractivos turísticos de Cusco y su reconocimiento como destino cultural, la ciudad tiene grandes oportunidades para atraer el interés de los organizadores de eventos, motivando que los visitantes de convenciones amplíen su estadía en la Capital Arqueológica de América para la visita de sus atractivos. En la Ciudad Imperial ya existe una infraestructura de primer nivel para el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), destacando el nuevo Hilton Garden Inn Cusco, el cual cuenta con tres salas de reuniones hasta para 140 personas, mientras que sus patios tienen capacidad para eventos y reuniones sociales de hasta 450 invitados.