EL 44% DESAPRUEBA LA LABOR PÚBLICA DEL MINISTRO EDUARDO FERREYROS

Según encuesta de Pulso Perú
EL 44% DESAPRUEBA LA LABOR PÚBLICA DEL MINISTRO EDUARDO FERREYROS
La última encuesta de Pulso Perú revela que el 44% desaprueba la labor pública que viene desarrollando el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros; mientras que un 20% lo aprueba y el 36% no sabe o no opina. El índice de popularidad del ministro Ferreyros ha caído 24%, respecto al estudio anterior de Pulso Perú. En tanto, el titular de Cultura, Salvador del Solar, cuenta con mayor respaldo. Su mayor aprobación está en el A/B y en Lima/Callao, con el 45% y 39%, respectivamente. En el caso del ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra, solo 18% aprueba su gestión y 51% lo desaprueba. La misma encuesta señala que el 1% considera que los ministerios de Cultura y Comercio Exterior y Turismo, han sido las carteras que han hecho la peor labor durante el gobierno de PPK.

Por atractivo económico del país
AVIOR INCREMENTARÁ VUELOS AL PERÚ EN FEBRERO O MARZO DEL PRÓXIMO AÑO
Avior Airlines incrementará la frecuencia de sus vuelos al Perú debido a su atractivo turístico y económico en la región, señaló el presidente de esta compañía, Jorge Áñez. “La vamos a llevar a frecuencia diaria, yo calculo que para febrero o marzo del próximo año”, subrayó. Avior Airlines opera la conexión entre Lima y la ciudad de Barcelona en Venezuela desde abril de este año. “Al Perú lo veo muy bien, es extraordinaria la gastronomía peruana, tienen una gran ciudad que se llama Lima y otra que es el Cusco, además tienen Machu Picchu, poseen maravillas incalculables en sentido turístico”, dijo Añez, citado por Andina.

De interés internacional
El hecho ha dejado cuatro heridos leves
NUEVA YORK: UNA BOMBA EXPLOTA CERCA DE TERMINAL DE AUTOBUSES
Autoridades de emergencia de Nueva York respondieron esta mañana a una explosión en el terminal de la Autoridad Portuaria, uno de los centros de transporte más concurridos de la ciudad, en un incidente ocurrido durante las horas de mayor actividad en la mañana. El hecho ha dejado cuatro heridos. La prensa local indicó que se trató de una explosión de una bomba artesanal en un túnel en las inmediaciones de la terminal de tránsito de la Autoridad Portuaria, en Times Square, una de las zonas de mayor concentración de personas del mundo, muy frecuentada por turistas. Ninguno de los lesionados corre el riesgo de perder la vida. Los metros y trenes no están deteniéndose ahora en las estaciones de la zona, que fueron evacuadas, informó el canal de televisión NY1. La calle 42 y la Octava Avenida han sido bloqueadas. La estación de buses de la Autoridad Portuaria también fue evacuada y la circulación en varias calles y avenidas han sido bloqueadas.

De interés internacional
La bomba habría estallado antes de tiempo
DETIENEN A SOSPECHOSO DE LA EXPLOSIÓN EN NUEVA YORK
El sospechoso de la explosión en Nueva York que ocurrió poco antes de las 07:30 locales (12:30 GMT), fue detenido y es uno de los heridos de este atentado. Al parecer, según el Times, la bomba explotó antes de tiempo y la explosión fue registrada por las cámaras de vigilancia. El sospechoso llevaba una bomba artesanal sujetada a su cuerpo y la policía lo desnudó para poder sacársela, indicó el New York Times, citando a una fuente del gobierno municipal sin identificar. Las heridas que sufrió no amenazan su vida, y ha quedado en poder de las autoridades, según fuentes policiales citadas por la cadena CBS. El sospechoso es un hombre joven de unos veinte años.
En premiación de World Travel Awards
MACHU PICCHU MEJOR ATRACCIÓN TURÍSTICA DEL MUNDO Y PERÚ MEJOR DESTINO CULINARIO
Perú fue elegido como «Mejor destino culinario» y la ciudadela inca de Machu Picchu como la «Mejor atracción turística» del mundo, durante los World Travel Awards (WTA) 2017, celebrados en Vietnam. PromPerú destacó que este es el sexto año consecutivo que Perú recibe el premio como «mejor destino culinario» en los WTA, conocidos como los premios «Oscar del Turismo». Resaltó que el reconocimiento es otorgado con base a una votación en la plataforma en línea de la organización, en la que participan profesionales del turismo, empresarios del sector y viajeros. En la premiación también destacó Chile al obtener el premio a “Mejor Destino de Aventura”, así como Bolivia que fue elegido “Mejor Destino Cultural” y Ecuador “Mejor Destino Verde”. Galápagos (Ecuador) fue elegido “Mejor destino de playa”.

Ver la lista completa en el siguiente enlace:
https://www.worldtravelawards.com/winners/2017/world

Se definirá si se rompe el monopolio de Consettur
SALA CIVIL DE CUSCO EMITIRÍA FALLO SOBRE CASO DE BUSES A MAPI ESTE MIERCOLES
Está pendiente de solución en la Sala Civil de la Corte Superior de Cusco la acción de amparo que busca romper el monopolio en la carretera de Aguas Calientes a la ciudadela de Machu Picchu. Los empresarios del Consorcio Machupicchu Pueblo esperan que la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia ratifique la acción de amparo de la jueza Bony Gamarra que ordenó que dicha empresa entre a operar en la carretera Hiram Bingham. La Sala debe emitir su fallo este miércoles 13 de diciembre, según informa un artículo de Larepublica.pe. Si la decisión es desfavorable a sus intereses, el Consorcio Machupicchu Pueblo apelará el fallo ante el Tribunal Constitucional (TC). «Esperamos con optimismo que nos darán la razón», señaló José Luis Arbildo, representante del directorio del Consorcio Machupicchu.

Su tarifa costará hasta 6 dólares menos
CONSORCIO MACHUPICCHU COBRARÁ 25% MENOS QUE CONSETTUR
El Consorcio Machupicchu Pueblo quiere romper el monopolio de Consettur en la carretera Hiram Bingham. José Luis Arbildo, representante del directorio de la empresa, comentó que poseen personal para maestranza, oficinas para venta de boletos y, sobre todo, anunció que el precio de pasaje que cobrarán será menor en 25% al que actualmente factura Consettur. Si un turista adulto extranjero actualmente paga US$ 24 por el transporte (ida y vuelta) entre Machupicchu y la maravilla mundial, cuando la nueva empresa ingrese a operar solo pagará US$ 18. Ese mismo porcentaje de reducción se aplicará en las otras 10 tarifas que implantó Consettur.

Operador del monopolio pasa como transporte urbano
CONSORCIO MACHUPICHU PUEBLO ASEGURA QUE PAGARÁ IGV A DIFERENCIA DE CONSETTUR
El Consorcio Machupicchu Pueblo aseguró que pagarán el Impuesto General a las Ventas (IGV), cosa que no hace Consettur. «Vamos a pagar el IGV, no vamos a eludir el pago de impuestos como lo hace Consettur», anotó José Luis Arbildo, representante del directorio del Consorcio Machupicchu. Sucede que el servicio de Consettur pasa como si fuera transporte urbano, cuando no es así, según informa Larepublica.pe.

Y señala que posee dos buses propios y diez alquilados
NUEVO OPERADOR DE BUSES A MACHU PICCHU DESCARTA TENER CAPITALES EXTRANJEROS
José Luis Arbildo, representante del directorio del Consorcio Machupicchu, y los gerentes de las 9 empresas que integran el consorcio negaron la injerencia de capitales extranjeros en su iniciativa. Arbildo se encargó de detallar que las nueve empresas consorciadas en Machupicchu Pueblo agrupan a 700 socios, quienes han aportado un capital de 750 mil soles. Como empresa poseen dos buses propios y diez alquilados con una antigüedad menor a tres años. Con ello están listos para entrar a operar en la carretera. Mientras tanto, los socios del consorcio negaron que tengan entre sus bienes capitales extranjeros. Aseguraron que el 100% de capitales «son peruanos, cusqueños, de Machupicchu». El nuevo consorcio está integrado por Inversiones Huayllabamba Machupicchu, Inversiones Turísticas Wayna Runas, Inversiones Rumi Llacta e Inversiones Maravilla. Se suman la empresa de transportes Llaqta Pata, Qori Llacta, inversiones Consorcio MAS, Manco Inka Tours y Grupo Vilcanota. Cada gerente de las empresas insistió en que Consettur siempre les cerró las puertas del consorcio cuando quisieron invertir.

Estima Apotur
PERÚ CAPTARÍA US$ 4.326 MILLONES EN DIVISAS POR TURISMO RECEPTIVO ESTE AÑO
El turismo del Perú captará US$ 4.326 millones en divisas con un crecimiento del 5,4% durante este año, informó el presidente de Apotur, Enrique Quiñones. Detalló que con dicha cifra, el sector se mantendrá en el tercer lugar, según la clasificación general del Banco Central de Reserva (BCR), detrás de la minería y muy cerca de la agroindustria en captación de divisas. Mientras que para el 2018 se estima un crecimiento de 8% por una mejora económica en Brasil, una mejor conectividad (aérea) en Argentina y México así como una sensación de recuperación en el mercado de Chile, siendo este último un buen emisor para el Perú. “Se espera una fuerte campaña de promoción de PromPerú que refleje la recuperación de EE.UU. y Canadá, esta última bien descuidada a pesar de tener una buena conectividad aérea con el Perú”, manifestó Quiñones.

Espera un crecimiento del 30%
APOTUR: CHINA SE CONVERTIRÍA EN EL NUEVO EMISOR DE TURISTAS PARA PERÚ
Enrique Quiñones, presidente de la Asociación Peruana de Operadores en Turismo Receptivo e Interno (Apotur), manifestó que para el próximo año, China se convertiría en el nuevo emisor de turistas para el Perú y se espera un crecimiento del 30 por ciento frente año pasado. Resaltó que al cierre de este año, se espera unos 30 mil ingresos de visitantes chinos a nuestro país por lo que en total la llegada de turistas para el 2018 ascendería a 4.2 millones. «El 2017 fue un año atípico en el sector turístico porque en el primer semestre fue bajo el crecimiento, pero el segundo semestre se recuperó», dijo.

Y anuncia elecciones en Apotur para marzo 2018
ENRIQUE QUIÑONES DESCARTA POSTULACIÓN A LA PRESIDENCIA DE CANATUR

Enrique Quiñones, presidente de la Asociación Peruana de Operadores en Turismo Receptivo e Interno (Apotur) anunció elecciones en este gremio para el mes de marzo del 2018. Asimismo, el líder gremial descartó su postulación a la presidencia de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

Por impacto del fenómeno de El Niño costero
APOTUR: EL 2017 HA SIDO UN AÑO ATÍPICO EN EL SECTOR TURÍSTICO

Enrique Quiñones, presidente de Apotur, consideró que 2017 ha sido un año atípico en el sector turístico, por cuanto en el primer semestre fue bajo por el impacto del fenómeno climático de El Niño costero, pero en el segundo semestre se recuperó la cantidad de visitantes. Sin embargo, expresó su confianza que el 2018 las economías de la región mejoren y por ende, el turismo receptivo en el Perú se beneficie con más turistas de los países vecinos. También refirió que la actividad turística fue afectada por las huelgas y manifestaciones en el Cusco, así como el terremoto en Arequipa, que motivó a los turistas locales permanecer en sus ciudades o ir a un lugar cercano a Lima.

En diversas ciudades de Rusia
MUNDIAL 2018: PROMOVERÁN VISITA A MACHU PICCHU Y CHOQUEQUIRAO

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco elabora estrategias de difusión de los principales atractivos turísticos de esta región como los parques arqueológicos de Machu Picchu y Choquequirao en Rusia, sede del próximo mundial de fútbol. Rosendo Baca Palomino, titular de la Dircetur Cusco, declaró a Andina que será un espacio importante para mostrar el Perú, los destinos turísticos, la gastronomía, la producción artesanal y otras propuestas como nuevo reto en el que actualmente trabajan. Asimismo, será ocasión para promover también destinos alternos a los señalados como la ciudad del Cusco, los Valles Sagrado y Sur y circuitos turísticos en plena implementación, la gastronomía cusqueña, por medio de una página web, redes sociales, videos.

En la iglesia Santa Rita de Casia en Miraflores
HOY SERÁ LA MISA DE HONRAS POR EL FALLECIMIENTO DE HOTELERO JULIO MATTO
Hoy a las 8:00 pm se realizará la Misa de Honras al cumplirse un año del fallecimiento de Julio Matto Bueno, reconocido empresario hotelero, quien fue propietario del hotel El Portal del Marqués de Cajamarca. La misa se realizará en la iglesia Santa Rita de Casia, ubicada en calle Placencia 135, Miraflores (a la altura de la cuadra 20 de la Av. Benavides).

Y descartan que se repita el Niño Costero en 2018
EN ENERO SE SABRÁ CON CERTEZA SI HABRÁ FENÓMENO DE LA NIÑA EN PERÚ
En los primeros días de enero se sabrá con certeza si habrá Fenómeno de la Niña en Perú en caso continúe el enfriamiento del mar, que ya lleva un mes, en el océano Pacífico central, informó el investigador científico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Kobi Mosquera. «Si el enfriamiento continúa por tres meses, se espera que se desarrolle una Niña en el Pacífico Central con precipitaciones en los andes y la amazonía», indicó. Por su parte, la especialista en climatología del Senamhi, ingeniera Kris Correa, señaló que en la Selva central y norte, así como en algunas localidades de la Sierra, como Cusco o Puno, se registraron precipitaciones significativas al inicio de los períodos lluviosos. De otro lado, el especialista del IGP descartó que se susciten en el año 2018 un Fenómeno del Niño costero.


Pregunta del día:

¿Cree usted que las iniciativas del Mincetur logren revertir la desaprobación del ministro Ferreyros en el 2018 o será posible que su aprobación se reduzca aún más?

Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.




btrabajo1115