Tras acontecimientos durante huelga magisterial DEVOLVERÁN COSTO DE TICKETS DE ENTRADA A MACHU PICCHU |
El secretario técnico de la Unidad de Gestión de Machu Picchu, Hernando Galindo, anunció que en reciente reunión del comité técnico, aprobaron por amplia mayoría exigir que los importes que pagaron los turistas nacionales y extranjeros por el ingreso a la Llaqta sean devueltos a los afectados, tras los acontecimientos que se presentaron durante la huelga del magisterio. Para ello, dijo el funcionario, se aprobó dar el respaldo a la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco para que asuma este propósito y reprograme las fechas de visita de los turistas que adquirieron con anticipación los boletos de ingreso a la llaqta y a la red de camino inca, según informó el Diario del Cusco. “La devolución de los importes económicos y la reprogramación son, especialmente, en aquellos casos climáticos, convulsión social, emergencias por desastres, y la huelga magisterial que perjudicó a muchos turistas”, dijo. |
Según cifras de la DGAC hasta mayo MOVIMIENTO DE PASAJEROS DE COPA EN CHICLAYO NO PASA DE 1000 AL MES EN 2017 |
El promedio de pasajeros internacionales embarcados y desembarcados en vuelos de Copa desde el aeropuerto José Abelardo Quiñones de la ciudad de Chiclayo no pasa de 1000 al mes, una tasa inferior a la del inicio de operaciones en junio pasado. Las cifras revelan además una reducción en los últimos meses de cifras disponibles siendo la última 760 pasajeros en mayo pasado, cuando el promedio del segundo semestre del 2016 fue de 1225. Las cifras de junio a agosto estarían reconfirmando si la tendencia sigue a la baja. |
En cifras hasta mayo de este año VISITAS DE EXTRANJEROS AL MUSEO TUMBAS REALES CAEN 24% |
El museo Tumbas Reales de Sipán recibió poco más de 4000 extranjeros entre enero y mayo de este año, cifra inferior en un 24 por ciento a la registrada en el mismo periodo del 2016. Si bien podría entenderse que es consecuencia del fenómeno de lluvias, la tendencia a la baja parece confirmarse desde el año anterior. Entre enero y mayo del 2016 las visitas de extranjeros al museo fueron 5268, un 22 por ciento menos que en el mismo periodo del 2015 en el que fueron 6714. Las cifras del museo revelan que el turismo internacional se encuentra en retroceso en la región Lambayeque. |
En primeros cinco meses del 2017 PERNOCTACIONES DE EXTRANJEROS EN LAMBAYEQUE CAYERON 31% |
Las pernoctaciones de extranjeros en los primeros cinco meses del presente año fueron 13,945 frente a las 20,250 del mismo periodo del 2016, lo que refleja una caída de 31,1%. Si bien esta caída se debe en gran parte a los desastres provocados por el Niño Costero, la tendencia a la baja se mantiene desde el 2014. Durante todo el 2013 las pernoctaciones de extranjeros en hospedajes de todas las categorías de la región Lambayeque fueron 58,072, mientras que en 2014 fueron 52,203. Pese a un crecimiento en el 2015, la cifra volvió a caer en el 2016 al registrarse 52,199 pernoctaciones de extranjeros. |
Ayer PPK sobrevoló complejo arqueológico TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO GENERARÍA 150 MIL VISITAS AL AÑO |
El complejo arqueológico de Choquequirao, ubicado en Cusco, cerca del límite con Apurímac, se encuentra en una zona montañosa, y llegar hasta allí puede tomar entre 10 y 12 horas desde la ciudad del Cusco. Un teleférico conectaría el centro poblado de Kiuñalla, en el distrito de Huanipaca (Apurímac), con el complejo. El recorrido duraría unos 15 minutos y seria de 5,1 kilómetros. Ayer, el presidente Pedro Pablo Kuczynski y varios ministros de su gobierno sobrevolaron Choquequirao para supervisar la zona donde se prevé la instalación de un teleférico. Con este sistema, el Gobierno busca incrementar las visitas anuales a Choquequirao de 5,500 a 150,000 (en el primer año de operación). |
Fue una iniciativa de la OGD Tur Tacna PRESENTAN BURÓ DE CONVENCIONES DE TACNA |
En las instalaciones del hotel Casa Andina, se hizo el pasado martes la presentación oficial del primer Buró de Convenciones de Tacna, cuya finalidad es promover la ciudad heroica como destino de reuniones. El Buró de Convenciones de Tacna fue inaugurado con el apoyo de PROMPERU, Municipalidad Provincial de Tacna, Gobierno Regional y OGD Tur Tacna, la cual es la organización promotora. Augusto Carty Castro asumió el cargo de Director del Buró de Tacna. Estuvieron presentes en el lanzamiento: María Soledad Acosta, Directora de de Turismo de PromPerú; Julio Gárate, asesor edil de la municipalidad Provincial de Tacna; Ing. Rubén Laquita, Director Regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna; Carlos Capellino, Presidente de la Organización de Gestión de Destino Turístico Tacna; Percy Del Águila, gerente de zona Tacna – Moquegua Hotel Casa Andina, y OGD Tur Tacna.
Representes de instituciones del sector en el lanzamiento del Buró de Convenciones de Tacna. |
Aspira a posicionarse como destino de grandes eventos TACNA CUENTA CON UNA OFERTA DE 53 HOTELES Y 6,800 CAMAS |
La posición de Tacna como segundo ingreso de turistas a nivel nacional, y su ubicación cerca de la frontera tripartita han llevado a la creación de una herramienta que busca posicionarla como destino enfocado a la realización de eventos y reuniones. La directora de Promoción de Turismo de PromPerú, María Soledad Acosta, llegó a Tacna para el lanzamiento del Buró de Convenciones Tacna; una iniciativa de la OGD Tur y que cuenta con PromPerú, la Dirección Regional de Turismo, el hotel Casa Andina y la Municipalidad Provincial como aliados estratégicos. Durante los próximos seis meses, realizarán reuniones con universidades, colegios profesionales y otros en la búsqueda de contactos interesados en realizar eventos en la ciudad. Tacna cuenta con 53 hoteles de entre 1 y 4 estrellas, con una oferta total de 6 mil 800 camas. |
En horario nocturno LC PERÚ TENDRÁ VUELOS ADICIONALES A AREQUIPA EL 17 Y 22 DE SETIEMBRE POR PERUMIN |
La aerolínea LC Perú ofrecerá un vuelo adicional a la ciudad de Arequipa los días 17 y 22 de setiembre. Los horarios referenciales de estos vuelos son: Lima a Arequipa, Vuelo 2143: 20:30 – 22:00 horas. Arequipa a Lima, Vuelo 2144: 22:30 – 00:01 horas.Este aumento de frecuencias se debe especialmente a la alta demanda de pasajes con motivo de la 33 edición de la feria Perumin que se realizará en la Ciudad Blanca del 17 al 22 de setiembre, la cual espera la asistencia de 10,500 personas. |
En edición de setiembre CUSCO: REVISTA «MARIE CLAIRE» DE EE.UU. MUESTRA PAISAJES DEL VALLE SAGRADO |
La edición de setiembre de la revista «Marie Claire», de Estados Unidos, le dedica 13 páginas al Valle Sagrado de los Incas. El artículo de la revista de modas, que lleva por título “Tierra sagrada”, resalta la belleza de las montañas de Urubamba, en Cusco. Así lo destaca PromPerú, que agrega que en el artículo de la citada publicación se aprecian también el salar de Maras y el centro arqueológico de Moray, entre otros paisajes. La revista «Marie Claire» tiene un alcance de más de 9 millones de lectores, principalmente en Estados Unidos, y las tomas fueron hechas por Michelangelo Di Battista, reconocido fotógrafo internacional de modas; la modelo fue Pauline Hoarau y la producción estuvo a cargo de Lucero Boza. PromPerú informó que la edición de setiembre de la revista de modas es considerada la más importante del año, ya que muestra lo que marcará la pauta mundial del diseño para los próximos 12 meses. |
Generaron US$ 707 millones en 2015 MÁS DE 224 MIL TURISTAS ESTADOUNIDENSES VISITARON PERÚ ENTRE ENERO Y MAYO |
Sobre el mercado estadounidense, PromPerú informó, además, que en el periodo enero-mayo del presente año se han registrado 224,147 arribos de turistas estadounidenses. En el 2015 el mercado estadounidense generó 707 millones de dólares por turismo en el Perú, siendo el mercado que genera más ingresos para el país. El turista estadounidense que llega a Perú gasta en promedio 1,444 dólares, con una estadía promedio de 13 noches. El 60% de ellos viene al Perú a pasar sus vacaciones; mientras que un 17%, para visitar familiares y amigos, y un 13%, por negocios. |
El próximo 5 de setiembre AUTORIDADES PERUANAS Y CHILENAS SE REUNIRÁN PARA EVALUAR CONTROL FRONTERIZO |
El director de la Oficina de Relaciones Exteriores en Tacna, Augusto Galarza, anunció que este martes 5 de setiembre se realizará la reunión binacional del Comité de Coordinación Bilateral del Control Integrado para hacer una evaluación de este nuevo sistema que se aplica en los complejos fronterizos de Santa Rosa y Chacalluta. Anotó que en las autoridades de ambos países evaluarán el funcionamiento del control, que dice no tiene ni 15 días de aplicación. Agregó que se verá dónde están las posibles fallas y cuáles son los puntos que eventualmente pueden ser mejorados. El diplomático comentó que conversó con los usuarios y le aseguraron que los tiempos se reducen con este control, y que se requiere una vía alterna en Perú, la cual lo hará el gobierno regional. |
Consumió tres hectáreas de cobertura natural CUSCO: EXTINGUEN INCENDIO FORESTAL EN DISTRITO DE SANTIAGO |
Fue extinguido en su totalidad el incendio forestal que se inició el pasado 29 de agosto en la localidad de Chocco, distrito de Santiago, provincia y departamento del Cusco, y que consumió tres hectáreas de cobertura natural. La Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Santiago, precisó que personal de la Compañía de Bomberos de la Provincia de Cusco y pobladores de la zona, realizaron una ardua labor para sofocar el fuego, logrando extinguirlo completamente sin reportarse daños a la vida y la salud. |
Hoy durante reunión binacional en Lima BOLIVIA RECLAMARÁ ORIGEN DE DANZAS Y PASACALLES ALTIPLÁNICOS |
La ministra de Cultura de Bolivia, Wilma Alanoca, informó que propondrá en la reunión binacional que se realizará hoy en Lima “respeto” por el origen de las danzas bolivianas. Ese país reclama la propiedad de baile como “La Diablada”, que es también una expresión cultural puneña. En tanto, la Federación de Folclor y Cultura de Puno convocó una reunión para expresar su defensa de las danzas altiplánicas. |
Mandatario también dijo que ceviche es de origen japonés PIDEN A PPK QUE SE DISCULPE POR DECIR QUE PACHAMANCA TIENE ORIGEN ÁRABE |
El director regional de Comercio Exterior y Turismo de Junín, Michele Antignani, calificó como un exabrupto las declaraciones del presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien aseguró que la pachamanca tiene un origen árabe y el ceviche un origen japonés. Exigió las disculpas públicas del mandatario ante el pueblo peruano porque consideró que no se debe permitir que se asigne orígenes extranjeros a un plato tradicional nacional. El funcionario indicó que las expresiones del jefe de Estado reflejan poca cultura y poca identidad que tienen muchas personas que desconocen el origen de los platos peruanos que son reconocidos a nivel nacional. |
Trasladaría 200 mil pasajeros al día RUTA DEL METROPOLITANO PODRÍA EXTENDERSE HASTA EL AEROPUERTO |
La Municipalidad de Lima planea extender el servicio del Metropolitano hacia cuatro puntos distintos de la capital. El número de buses aumentará de 532 a 650 unidades. También se considera que la cifra de pasajeros al día, que es aproximadamente 730 mil, se incremente a 1386 mil, informó Correo. La ampliación del Metropolitano hacia el oeste será hasta el aeropuerto Jorge Chávez, desde la estación Tomás Valle. Agregará un recorrido de 6.2 kilómetros con 20 nuevos buses y 200 mil pasajeros al día. La interconexión con el Callao demandaría una inversión de S/170 millones. Los estudios técnicos para estas nuevas ampliaciones empezarían en el primer trimestre del 2018. |
De interés internacional Tras acuerdo con el Gobierno RETIRAN DEMANDA CONTRA DECRETO ANTIINMIGRACIÓN EN EE.UU. |
Una parte de la saga judicial sobre el decreto antiimigración que Donald Trump firmó en enero se terminó: el gobierno aceptó ayudar a las personas que fueron prohibidas de ingresar al país a raíz de esa medida y les dejará volver a solicitar visa. La decisión, publicada este jueves por el tribunal federal de Brooklyn, pone fin a una de las varias demandas en contra de la medida por parte de poderosas asociaciones defensoras de las libertades en Estados Unidos. En el marco de un acuerdo entre el gobierno y asociaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés), las autoridades se comprometieron a autorizar a las personas perjudicadas por el decreto de enero a hacer nuevas solicitudes de visa y a facilitarles información sobre organismos que pueden ayudarlos en esta tarea. Ambas partes aceptaron poner fin a una demanda que planteó la ACLU al día siguiente que Trump firmara el decreto, el 27 de enero. |
Pregunta del día:
¿Qué cree usted que debería hacer el Mincetur para que despegue la Ruta Moche y crezca el turismo en el norte del Perú?
Puede compartir sus respuestas al pie de esta página.